Avances de "Viver a vida", la próxima novela estelar de la Red Globo
Setiembre es el mes previsto para el estreno de Viver a vida, la novela estelar de TV Globo que sustituirá a Caminho das Índias, de Gloria Perez. La nueva trama será escrita por Manoel Carlos que, haciendo dúo con el director Jaymme Monjardim, promete "mucha innovación" pero lejos de ser infiel a su propio estilo.
En 2009, el autor de Lazos de familia y Páginas de la vida contará la historia de una nueva Helena (por si todavía alguien no lo notó, así se llaman todas sus protagonistas) y de muchos otros personajes, a juzgar por el elenco numeroso, concentrados en el barrio carioca de Leblon. Pero, ¿qué diferenciará a Viver a vida de las otras creaciones de Maneco? Principalmente, esta vez Helena será mucho más joven que las otras y por primera vez tendrá como intérprete a una actriz negra: nada menos que Taís Araújo, quien volverá a enfrentar las maldades de Giovanna Antonelli. Si hacemos memoria, ambas actrices fueron rivales en El color del pecado (comedia de João Emanuel Carneiro) y volverán hacerlo en una novela das oito de Brasil.

En el elenco también estará Alinne Morães, interpretando a Luciana, la hija del personaje de Zé Mayer con el de Lília Cabral quien -luego de la exitosa Marta de Páginas de la vida- vuelve a participar de una obra de Manoel Carlos. Luciana será, como su madrastra Helena, una ex-modelo, obligada a abandonar su carrera por un accidente que la deja tetraplégica.

Además de las innovaciones narrativas, la novela promete nuevos rostros para la televisión brasilera. Jaymme Monjardim y Maneco planean repetir la fórmula que funcionó satisfactoriamente en la miniserie Maysa, trayendo artistas de teatro desconocidos en televisión para formar parte de la telenovela. Eso no deja de lado a los artistas conocidos de la teledramaturgia brasilera que también dirán presente. Además de los mencionados, Letícia Spiller, Rodrigo Hilbert, Natalia do Valle, Max Fercondini, Bárara Paz, Danielle Suzuki y Cecilia Dassi son algunos de ellos.
Parte del elenco mencionado viajará esta semana para Oriente Medio, donde se grabarán las escenas iniciales de la obra. Así como en Petra e Israel, también habrá grabaciones en París y la Antártida para ambientar la superproducción. Sin olvidarnos de Leblon y una banda sonora con presencia de Nana Caymmi, y mucho jazz y bossa nova, como no podía ser de otra manera.
El día 21 de setiembre es la fecha estipulada para la materialización de todos estos datos en la pantalla de la Globo. La novela iniciará junto con la primavera, como lo decidió su creador.
0 comentarios
¡Gracias por tu opinión! No olvides que necesitas identificación para dejar tu comentario. Averigua cómo registrarte haciendo click aquí.