
Con un talento envidiable, el actor cearense comenzó a desempeñarse en la rama artística de la dramaturgia contando con trece años de edad: comenzó haciendo teatro a través del Partido Comunista, donde militó por algún tiempo. Su primera obra fue Julgamento em novo sol (Juzgamiento en nuevo sol), de Augusto Boal y Nelson Xavier. Algunos años después, exactamente en 1971, entró a la Red Globo con Caso especial - O crime do silêncio de Dias Gomes. Desde allí su carrera creció vertiginosamente, actualmente cuenta con cuarenta y un trabajos en mini series y novelas y numerosas películas en la pantalla grande.

Asimismo, Wilker también formó parte del elenco de Anjo Mau (Ángel Malvado) en 1976, primera telenovela de Cassiano Gabus Mendes en la Red Globo. Novela de las siete, brilló por su encanto, belleza, algunos tintes de comedia bien empleados, folletín y buen gusto. Rodrigo, su personaje,

Sin lugar a dudas, una de las producciones que cosechó más éxito en los ochenta fue Roque Santeiro (1985-1986), novela protagonizada por nuestro estimadísimo protagonista de este especial y la rainha de la Red Globo: Regina Duarte. La novela, escrita por Dias Gomes y Aguinaldo Silva, en un principio había sido prohibida por la dictadura en 1975: era una sátira política y una denuncia al misticismo religioso. “Fue un éxito porque el país estaba dispuesto a reírse de sí mismo, finalmente. El país estaba confortable, creyendo que “ahora vamos”. Y la novela tiene esa expectativa, ese sentimiento de que está todo bien.” comenta Wilker. La historia se desarrolla en una ciudad ficticia, Asa Branca, localizada en el interior de Brasil a fines de los sesenta. En esta comedia caricaturesca con toques de realismo mágico el coroinha llamado Roque Santeiro (José Wilker) por su habilidad de modelar santos, murió al defender a los

Otra novela bien humorada y con toques de realismo mágico fue Fera Ferida (Fiera herida) novela del prime-time entre 1993 y 1994, escrita por Aguinaldo Silva, Ricardo Linhares y Ana Maria Moretzsohn. La historia promedió 56 puntos, convirtiéndose en la cuarta novela del ranking de las mayores audiencias en los noventa. El personaje de José Wilker era el prefecto Demóstenes Maçaranduba da Costa, un político corrupto que tenía encuentros secretos con la vehemente Rubra Rosa (Suzana Vieira), mujer de su oponente político, Numa Pompílio de Castro (Hugo Carvana). La relación entre ambos se ve interrumpida con la llegada de la actriz Perla Menescau, por lo que Rubra estará en constante conflicto con su rival disputando al prefecto. Otra de las características fuertes de la novela era su alta improvisación, especialmente en las escenas de Lima Duarte y José Wilker. Un detalle curioso: el personaje Demóstenes utilizaba frases en latín. “Valía todo! Yo creo que es bueno cuando haces eso, que es un trabajo de acumulación, es encontrar el rinconcito para divertirse con lo que se está haciendo. En algunas novelas, dio y da para encontrar esa callejuela: 'Es por aquí que voy a entrar'.”
A Próxima Vítima (La próxima víctima) fue otro de los trabajos del actor cearense: escrita por Sílvio de Abreu, Alcides Nogueira y Maria Adelaida Amaral, se convirtió en una de las tramas más innovadoras en el género telenovela. Una serie de asesinatos, aparentemente sin motivos y conexión entre sí, ocurría en el desarrollo de la trama. El personaje de José Wilker es Marcelo, un sujeto de mal carácter: amante de Ana (Suzana Vieira) y casado por conveniencia con una mujer adinerada, Francesca Ferreto (Tereza Rachel). Además, mantenía una relación secreta con la joven inescrupulosa Isabela Ferreto (Cláudia Ohana), sobrina de Ana. Entre los temas que abordó la novela hay un destaque especial para el tratamiento de la homosexualidad: uno de los hijos de Marcelo (André Gonçalves) tiene una relación oculta con otro muchacho, interpretado por Lui Mendes. José Wilker dice: “Me gustó ese momento, esa secuencia de mi personaje con el hijo homosexual. Yo creía que era una cosa que tenía que ser dicha y, hasta entonces, la televisión no había tocado ese asunto. Me gustó el modo como Sílvio lo colocó en la historia.”
José Wilker protagonizó otras novelas de gran repercusión en Brasil y el mundo entero como Suave veneno y Señora del destino. En la segunda parte del especial conoceremos sus personajes en estas historias y, además, en la mini-serie JK, la reciente Dos Caras y Tres Irmãs.
Glosario:
Mocinha: jovencita, muchacha.
Fuentes:
Blog José Wilker
Memória Globo
Wikipedia - La enciclopedia libre (portugués)
0 comentarios
¡Gracias por tu opinión! No olvides que necesitas identificación para dejar tu comentario. Averigua cómo registrarte haciendo click aquí.