background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )

    Logo: ¿alegoría pagana?
    Prejuicios moldean clima en torno del nuevo estreno de la Globo y perjudican su desempeño

    Como San Jorge, Glória Perez tendrá que enfrentar un dragón, el dragón de los prejuicios y la manipulación. Su nueva novela, ha sido blanco de todo tipo de ataques. Evangélicos, puristas, adoradores de Avenida... se han juntado para no dar ni paz, ni sosiego al reciente estreno estelar.  

    Cada uno tiene su agenda. Cada cual, su método. Pero la mayoría utiliza las redes sociales para amplificar su voz y tratar de demeritar a la autora y su producto, que si bien acusa cierta recurrencia temática, esta vez ha enfocado mejor sus prioridades, trasladando el grueso de la acción a Brasil y los personajes brasileños.

    Para los evangélicos, la novela es una apología al culto de Ogún (dios afrobrasileño de las forjas y la guerra). El título - ¡Salve Jorge! - es un llamado a la sedición religiosa y por consiguiente, obra del Oscuro.

    "São Jorge é Ogum"
    Hablar de San Jorge, en el 'horario noble', es como invocar al orixá con quien se sincretiza el santo guerrero, dada la notoria confusión que existe entre ambos. De no ser su adoración un hecho consumado, los evangélicos no tendrían asidero para tanta protesta.

    Pero no es la fe, lo que motiva este exceso de celo cristiano. Habrá quien caiga en la trampa y se compre la bronca en ‘nombre de Jesús...’. Pero para la Record y sus obispos es cuestión de número$. No por gusto, fue un blog fundamentalista de la Iglesia Universal, que junto a su líder, Edir Macedo, comenzaron esta 'cruzada audiovisual'.

    Será 'salvo' quien vea Rey David, declaran con inocencia o cinismo estos 'apóstoles de la verdad'. Me pregunto ¿qué dirán, cuando Carlos Lombardi, finalmente debute en la emisora?

    No es primera vez que las Iglesias de todo tipo acuden a la demagogia religiosa, para anatemizar las novelas de la Globo. Le pasó a Puerto de los milagros, Estrella guía, El beso del vampiro y hasta Insensato corazón, cuyo logotipo, decían, tenía 'símbolos del Mal'.

     Todas llegaron a puerto seguro sin sucumbir a la presión, pero nunca el subtexto comercial era tan desfachatado y explícito:    
    “No veo protesta de evangélicos, lo que veo son intereses comerciales apelando para el fundamentalismo”, sentenció Glória, que acto seguido fue más tajante: “en casos así (...) no se debe amplificar la voz de los imbéciles”. 
    Consciente o no, la novela está repleta de referentes a Ogún. Velados a los neófitos. Evidentes para los devotos. Más en el sentido cotidiano del dios, que en insinuaciones rituales o mágicas.

    De hecho, Salve... ha logrado una rara articulación entre tema, contenido y realidad. En la pantalla: guerra. En la vida real también. ¿O no es una guerra lo que le ha tocado a Glória con sus [muchos] desafectos? 

    Con insistencia los medios y sus 'clones', repiten ideas prefabricadas, casi todas lesivas a la escritora. Si fuera una campaña pensada, no sería tan perfecta...
    San Jorge: patrón de Inglaterra, Rusia y Brasil

    - la novela es más de lo mismo
    - la novela es un fracaso
    - la novela es antigua
    - es un novelón clásico
    - Nanda Costa no tiene carisma
    - fue un error escogerla de heroína
    - no hay química entre ella y Rodrigo Lombardi
    - la novela es una apología a la idolatría
    - la novela es la menor audiencia de las 9
    - Avenida Brasil es mejor
    - Avenida Brasil es inolvidable
    - Avenida Brasil es insuperable
    - imposible no camparar las novelas
    - Glória Perez banaliza las temáticas que trata

    Y un largo etc., que si se pusiera en función de las sensibles temáticas que trata, podría ayudar más...

    La Globo ha comenzado la contra-ofensiva con reportajes dedicados a la prostitución brasileña en Europa. Pero su hegemonía sólo se extiende a la TV. La web hoy en día es tierra de nadie... o quizás, tierra de todos.

    San Jorge de Zeca Pagodinho
    ¿Qué vamos a decir de los hijos de Avenida...? Es natural que les duela la reciente pérdida, después de meses de vicio. Pero era hora que aceptaran que el horario siempre ha sido diverso y ha alternado estilos, entre los cuales el de João Emanoel Carneiro, si ya no lo es, también corre el riesgo de volverse cliché y saturar a las masas.

    El contraste entre una novela claustrofóbica, pseudo-psicológica y fatigante con un melodrama manifiesto, excesivo y sinvergüenza, es mayúsculo.

    Si me preguntan a mí, la Perez ha sabido sintetizar mejor la eterna historia sin fin de la telenovela clásica. Hace más de 20 años que la autora trata de mantener el canon a toda costa, buscando referentes creíbles que lo perpetúen. Y eso es tan válido como tratar de subvertirlo, sin ir más allá de algunas correcciones epidérmicas o meros detalles de tratamiento.

    'Mocinhas' como Dara, Jade o Maya, sólo son verosímiles en contextos exóticos... y Glória los busca. A unos les gusta. A otros no. Tan sencillo como eso.

    Pero los puristas no están dispuestos a mirar la obra despojados de conceptos prefabricados. Cortos de memoria como son, olvidan que lo nuevo es lo viejo bien olvidado y que antes de aparecer una Nina, ya existía una Nice, una Lygia e incluso una Rubí mexicana o un Ángel perverso, escrito por la cubana Delia Fiallo.

    O que Partido alto - también de Glória -  abandonaba la Zona Sur por los 'suburbios' mucho antes que Avenida...

    "Somos todos guerreros..." el lema de la novela
    Hay una clara diferencia entre escribir novelas o escribir en forma novelada... y parece que los puristas no se dan cuenta (ni João Emanoel tampoco).

    Salve... ni es un culebrón inveterado, ni es un absoluto auto-plagio de la Perez. Aunque sea tenue, se percibe aquí, una voluntad de auto-reinventarse y tratar de darnos más de lo mismo, pero con una cara sustancialmente nueva.

    No es la primera vez que Glória 'sube al morro', ni mucho menos trata temas polémicos, con una protagonista carente. Pero esta Cenicienta s. XXI, una vez más tiene nuevas circunstancias, que actualizan la clásica línea de chica-pobre-sueña-ser feliz. ¿No es lo que hacen todas desde El derecho de nacer? ¿No es lo que mide los alcances de un novelista?

    Una Cenicienta moderna...

    Pretender que haya una uniformidad temática o un canon de sensibilidad predominante, sería convertir a la Globo en Televisa/Telemundo... y sería el primer reparo de un público que tan pronto ve semejanzas con tramas anteriores, pone el grito en cielo (aunque sólo digiera bien las anteriormente consumidas).

    De ser un folletín made in Gilberto Braga, la prensa habría percibido todas las sutilezas, que la escritora fue sembrando a lo largo de su primer capítulo y los subsiguientes, mostrando no sólo la desigualdad, sino la gradual transformación de la favela.

    Más que elocuente es la notoria falta de interés de la patrona de Lucimar (Dira Paes) cuando ésta, con el corazón en la boca, contempla en vivo la confrontación del Alemán.

    O el jovencito mulato que, en plena favela, laptop en mano, vive los hechos violentos, mientras los sigue en tiempo real por Internet. La síntesis perfecta del país, conectada a la ‘experiencia global’. Sutil guiño de la autora, que no se conforma con ello.

    Minutos más tarde nos recuerda de forma mucho más explícita que el Morro está cambiando, como ya lo indicaba Aguinaldo Silva en Dos caras (aunque de una postura militante y un tanto demodé). 

    Glória Perez, podía optar por enfocar su trama en la tan propagada clase C. Inventarse un Divino propio, valga que 'imaginación' tiene para ello. Pero no. Se va a la favela y no para rescatar los decorados ya hechos para El Astro-2011.

    Tiroteo... escenas de la vida real
    Su olfato rara vez ha fallado y aunque vemos que difícilmente le reconozcan su mérito, la autora podría estar abriéndonos una ventana al futuro, como ya hizo en 1995 con Corazón gitano e Internet, con el sida en Carmen (1986) o la propia clonación en 2001.

    Nadie se lanza con tanta saña sobre un Manoel Carlos, cuando de forma alevosa falsea la realidad, saturándonos de sacarina, buenos ejemplos de vida y un patrón social, muy por encima de cualquier norma media. La Perez es 'loca'. Maneco es el 'Chéjov de Leblon'.

    Así son las cosas en una sociedad llena de etiquetas, en que ser pobre, no tener cuna o venir del interior, son estigmas vigentes.  

    La Perez, viene de Acre y en esta novela habla de la Peña. ¿cualquier semejanza será mera coincidencia?
     
    Salve Jorge puede echarse a perder. Por delante hay muchos meses y Glória puede volver a perderse en el sinfín de subtramas. Pero por ahora, mantiene un rumbo y un tino, que le faltó en sus dos últimas entregas.

    Fragmento de la apertura: San Jorge uniendo a Turquía y Brasil
    Sólo le queda encomendarse a San Jorge, montarse en el corcel y comenzar a luchar por su obra, de la mejor forma posible: creado. ¿Será que lo logra?
    Rodrigo Lombardi es Theo
    De fracaso nada, Salve Jorge, el nuevo estreno de la Globo, fue un hit en diversas capitales brasileñas. La mejor prueba que 'existe vida' fuera del eje Río-São Paulo, son los números que citamos a continuación. ¡Y qué números!

    Con 55/77% debutó la nueva historia de Glória Perez en las pantallas de RBS TV. 4,1 millones de gauchos vieron este folletín, demostrando la fidelidad de Río Grande del Sur a la autora de India, el anterior récord de la afiliada global.

    Masivo, también fue el apoyo del público de Ceará. La TV Verdes Mares, registró 48 puntos, con 71% en el horario, dominando ampliamente la franja. En números concretos fueron 1,4 millones de espectadores.

    El éxito se repitió en Salvador, Brasilia, Belo Horizonte, Curitiva y Río, donde la trama alcanzó 47, 46, 43, 41 y 40, respectivamente. O sea: misión cumplida.

    En São Paulo, los números no superaron a la antecesora. Con 35,5 puntos, es considerado el estreno más bajo del horario estelar. Pero en materia de promedios, Salve... sólo cede por un 1 punto a Avenida Brasil en su semana inicial.

    En las redes sociales, la novela descata, pero por el rechazo. Tres grandes prejuicios enfrenta: 1) el de los huérfanos de Avenida...; 2) de los evangélicos, que la creen idólatra; y 3) la reiteración temática de la autora.

    Salve Jorge es una novela de Glória Perez, dirigida por Marcos Schechtman, con las actuaciones estelares de Nanda Costa (Morena), Rodrigo Lombardi (Theo), Giovanna Antonelli (Helô), Carolina Dieckman (Jéssica), Flávia Alessandra (Érika), Cláudia Raia (Lívia) y un gran elenco.

    Cuenta la historia de Morena, una joven favelada, que se torna víctima del tráfico de blancas y termina en Turquía, como esclava sexual. 

    Fecha de estreno: 22 de octubre 2012








    Después de un estreno promisor en ATV, Perú, Insensato corazón se ha mantenido con buenos números. Con 13,3 se despidió en su primera semana de emisión, quedando en 9no lugar del Top10.

    Al lunes siguiente (8 de octubre), su rating bajó un poco, pero aún así entró entre los 10 más vistos, con 11,8 (en el 10-mo lugar, por encima de enésima repetición de María la del barrio, 11,6). Fue la novela más vista del día.

    Hace cinco días, el rating de la novela fue 12,1, según fuentes extraoficiales.

    Por su parte, en Uruguay, donde la novela se mantiene en el tope hace meses, la trama de Gilberto Braga & Ricardo Linhares rompió sus récord anteriores. 11,4 es la mayor audiencia, hasta ahora, del serial. Le siguió Telemundo con 10,9. Los datos son de esta semana.


    ¿Conoces las audiencias de las novelas brasileñas en tu país? ¡Compártelas con nosotros! ¡Será interesante!

    Avenida Brasil está demostrando su vitalidad en el mercado portugués. Ayer la telenovela de João Emanoel Carneiro entró en el top-5 de ese país con expresivos 12/38,2%.

    A pesar del incómodo horario - 23h30 - la novela se ha mantenido en el liderazgo, desplazando a la portuguesa Doce tentação (Dulce tentación) a un segundo puesto, con 7,1/ 22.3%.

    El folletín brasileño fue visto por 1 millón 139 mil 800 espectadores, según datos de SIC Blog. La novela de la TVI se conformó con 676 mil, luego de haber dominado la franja durante varios meses.

    Loco amor, que va al aire una hora antes, tuvo menos rating con 11,8/25,9%. Todo gracias al buen desempeño de la ficción brasileña en la SIC, que ha vuelto a reinar en la TV de Portugal.

    Gabriela, marcó 16,4/36,4% y Dancin'Days (remake de la novela homónima) 17,6/33,7%. Fina Estampa, abrió la tira de novelas con 9,5/27,7% (leve declive comparado con las audiencias de 10 puntos y más, en días previos). 

    Aún así se fue por arriba del estreno de Doida por ti (Loca por ti), en 3er lugar, con 7,2/ 19,4%.

    El anterior paquete de novelas globales (Araguaia,Passione, Ti Ti Ti, Insensato corazón) nunca consigueron llegar a los dos dígitos.

    Excepción Muerda & Sopla, cuyo éxito invirtió la tendencia de caída y devolvió público a la novela vespertina.

    ¿Qué ha sucedido? ¿Mejoraron las brasileñas? ¿Empeoraron las portuguesa? ¿Se impuso la costumbre? ¿O es pura casualidad y capricho de la nueva medidora? ¡Participa, opina!

    PS. Avenida... dio 13/31,6% en su debut portugués.
    Final esperado: 52 puntos de promedio...
    Avenida Brasil se ha convertido según Forbes e importantes medios brasileños, en el novela más rentable de la historia de América Latina.

    Con un presupuesto promedio de 45 millones de dólares, la recién finalizada Novela de las 9 de la Globo recaudó la impresionante suma de mil millones de dólares (2 mil millones de reales) por concepto de publicidad y semejantes.

    El gigante de la cosmética P&G (Procter & Gamble) llegó a pagar la impresionante suma de 400 mil USD por un anuncio de 30 seg. en la novela de João Emanoel Carneiro.


    El dato es de Anderson Antunes, colaborador del Forbes, que asegura que 46 millones de personas acompañaban diariamente el folletín brasileño, copando los ratings con 65% de participación de cuota.


    Por ello, Carrefour, Lojas Americanas, Extra, Wella Koleston, Johnson’s Baby, además de automotrices como Citroen, Ford, Honda y Volkswagen, se disputaban los valiosos minutos de publicidad del principal programa del país.

    En total fueron 500 anunciantes, según la Central Globo de Comunicación, citada por la prensa especializada.

    La 'resaca' dejada por Avenida... puede perjudicar el desempeño de Salve Jorge, el nuevo estreno de la Globo, que tiene en contra 1) la saturación dejada por la telenovela previa; 2) el rechazo a la línea temática de su autora Glória Perez.

    La Perez, habituada a temas polémicos, combinados con culturas exóticas, es vista hoy por buena parte del público joven, como una autora 'kitsch'.

    Y es el público joven, no la carareada clase C, la cual le ha dado a Carneiro su publicitado desempeño.

    No por gusto, la trama ha sido un éxito absoluto en las redes sociales, reino exclusivo de la nueva generación, con la cual el autor ha logrado una identidad que muchos de sus colegas mayores envidiarían. 

    Este mismo efecto de hastío parece haber marcado el rating de Guerra de los sexos (Guerra dos sexos, en port.), la cual viene padeciendo discretos índices a las 7 (en torno de los 24 puntos). Pocos, si los comparamos con los altos picos de Encantadoras (Cheias de charme), ubicada en los 30 con comodidad.  

    Mejor ejemplo, que no es tanto la clase media, sino las clases emergentes de espectadores (niños y jóvenes), las que forjan los éxitos de hoy en día es la facturación 'fantástica' de Carrusel (Carrosel), que se montará sobre los 100 millones de reales, de acuerdo con José Roberto Maciel, vice-presidente del SBT.

    El remake de Televisa, sacó a la emisora del bache y todo gracias a la inesperada afluencia de un público infantil que a esa hora, generalmente, no veía televisión.
    Incomparables con los salarios hollywoodenses, los sueldos 'globales' no dejan de impresionar. Con cifras que multiplican muchas veces el salario mínimo, los actores de la segunda emisora del mundo pueden considerarse en una especie de 'paraíso' del showbizz brasileño y latinoamericano. 
    Ser 'global': un status - artístico & comercial
    Ser contratado de la Globo, no sólo indica un status y una exclusividad en materia artística, sino una fuente de ingreso estable, independientemente del trabajo y sus volúmenes.


    El canal boliviano Unitel, ha levantado Insensato corazón del horario estelar y la ha desterrado a la medianoche. En su lugar, un humorístico peruano, Yo no me llamo Natacha (segunda temporada), marcado por los excesos en el lenguaje y situaciones.

    Según Alberto Marangón, gerente de Programación de Unitel, el cambio de horario se debió a la supuesta preferencia por el producto peruano, de acuerdo con recientes encuentras.

    En un principio, el diario La Razón estuvo localizando al funcionario, pero sin suerte. Finalmente, éste da la cara, pero con una justificación que a muchos les parece gratuita.

    En Sta. Cruz, Insensato… sigue a las 21h00. En La Paz, el nuevo horario es 00h30.

    Cuestionado por la prensa, Marangón afirmó que irrespeto sería no escuchar a los que preferían ver otra cosa en el horario de la novela brasileña, que mantiene los índices en el nuevo espacio.

    Según él, el éxito en Uruguay y otras plazas, no garantiza buenos ratings en Bolivia.

    Insensato corazón, estaba en su etapa final de emisión. Aún así los ejecutivos del canal no lo tuvieron en cuenta. Tampoco las muchas quejas que se registran en distintos medios de aquel país.

    No es la primera vez que un producto brasileño es cambiado de horario o sencillamente levantado de la programación. Argentina tiene un largo historial al respecto. Pero en Bolivia los productos globales hasta ahora eran ‘respetados’.

    Insensato corazón, según fuentes de la Globo, ha sido negociada con unos 60 países.
    Max: quien te mató, que mate de paso a Carneiro y todos los guionistas-cliché
    La felicidad dura poco en casa del pobre. Luego de una Fina estampa, que evadió como pudo el recurso del 'quién mató', vuelve Avenida Brasil a repetir el cliché más gastado de toda la TV brasileña.

    El 'muerto', esta vez, 'lo puso' Max (como diríamos por acá). En una confusa secuencia, el gigoló chantajista es asesinado dejando en el aire la 'clásica pregunta'. Y claro está, toda una campaña mediática para exacerbar una curiosidad que a pocos provoca.

    Exaltado por la crítica y los entusiastas como el 'mejor' guionista de la 'nueva generación', João Emanoel Carneiro, llega a ser 'desfachatado' por el abuso de fórmulas y la falta de vuelo creativo.

    Su único mérito es el 'ritmo'. Y en eso le va 'bien', valga que ni edad, ni experiencia tiene como para fatigarse. Por lo demás: seco, concreto, como no se puede ser en los melodramas, que aprecian la exuberancia y la exaltación emotiva. 

    Entre venganzas cargantes y emociones extremas, Carneiro olvidó el 'romance' y la diversidad que covirtió El color del pecado, la novela global más exportada.

    El único alivio, es que el 'misterio' durará pocos capítulos. El de Saulo (Passione) lo estiraron casi 100 episodios. El de Norma (Insensto corazón) fue un poco más corto, pero no por eso más tolerable.

    Otros 'quién mató' famosos:

    • Salomon Hayala (El Astro, 1977-78) (el del 2011 no cuajó);
    • Odete Roitman (Vale todo, 1988-89);
    • Los de La próxima víctima (1995) (preguntaba no sólo 'quién mató', sino a 'quién matarán');
    Menos conocido, pero mucho más creativo fue el crimen de O Rebu (1974). Contada en tres tiempos, la historia de 112 capítulos transcurría en apenas dos noches. Una fiesta. Un asesinato. Muchos sospechosos.
    La joven Bete Mendes (Zuleika, Insensato corazón) fue la víctima de O Rebu
    Al público le tocaba, entre flash-backs y escenas presentes, armar el rompecabezas para averiguar: ¿quién es el asesino? y lo que es mejor ¿quién es el muerto? Confundidos por el cabello corto, todos creen que la víctima fue un hombre.   

    En el horario de las 10, Bráulio Pedroso podía darse el lujo que no podía permitirse Gilberto Braga en espacios más masivos:
    • Miguel Fragornard (Agua viva, 1980);
    • Otacilio Martins Fraga (Laberinto, 1998);
    • Barón Sobral (Fuerza del deseo, 1999-00); 
    • Lineu Vasconcelos (Celebridad, 2004);
    • Thaís (Paraíso tropical, 2007);
    La mayoría sin brillo y con sabor a déjà vu. Pero el recursos es más viejo de lo que pensamos: ya en el Jeque de Agadir (1966-67) Gloria Magadán le echó mano. ¡Hasta Ivani Ribeiro, cayó en la tentación! En Mujeres de arena (1973-1993), mató a Wanderley, pero sin concentrar su foco en el asunto.

    Desde antes, Janete Clair y Dias Gomes habían experimentado con éxito la fórmula:
    • Luciano (Velo de novia, 1969) (1ro de la 'era moderna');
    • Nivea (Así en la tierra como en el cielo, 1971)
    A ese paso, 'la próxima víctima' debería ser el guionista que se atreva a colocar otro 'quién mató' en su novela...

    PS 1. El asesinato no superó su récord previo: el capítulo dio 45 puntos con 49 de picos.
    PS 2. 'Nueva generación' es un eufemismo. No existe.
    Limón, limonero, las damas primero... Avenida Brasil lo consiguió: rompió su propio récord de hace una semana y ayer remontó los 49 puntos de promedio y 52 de picos.

    El 74% de la audiencia sintonizada entre las 21h09 y 22h23, estaba viendo la novela de João Emanoel Carneiro.

    En el capítulo, Carminha (Adriana Esteves) finalmente fue desenmascarada.

    Además de batir su propia marca, Avenida... logró tener el rating más alto de la TV Brasileña este año, superando la final entre Corinthians y Boca Juniors na Copa Libertadores, que dio un punto menos: 48.

    Aún así, en el promedio general, no supera a Fina estampa, que hasta el capítulo 168 había acumulado 38,8 vs. 38,1 de la actual novela estelar.

    Por otro, lado El Astro, ha sido nominada a los Emmy Awards-2012, como mejor telenovela.

    El éxito de Janete Clair, en versión de Alcides Nogueira y Geraldo Carneiro, tratará de repetir la hazaña de India, una historia de amor, que ganó el premio en 2009.

    Aunque se considere el 'Óscar de la TV', en materia de novela, no siempre nos impresiona. Ejemplo el galardón entregado a Lazos de Sangre (Globo-SIC) el año pasado. O la nominación de Rosa Fogo, de producción portuguesa también.

    La Globo também compite en las categorías Arts Programming (“Por Toda a Minha Vida – Cartola”), Comedy (“A Mulher Invisível”), Non-scripted Entertainment (“Planeta Extremo”) e TV Movie (“Homens de Bem”).

    Guerra de los sexos sustituye a Gabriela

    Un tin respuesta en sus números, Guerra de los sexos, la nueva de las 7, ya tiene una exportación en el bolsillo.

    Inspirada por los buenos números que viene haciendo la dramaturgia brasileña y en el factor Glória Pires, la SIC la programó para sustituir a Gabriela, gran éxito por esas tierras.

    No es la primera vez que a una novela le va mal en Brasil y triunfa en Portugal. El caso más reciente es Deseo prohibido, de Walter Negrão.
    Banner ATV
    Insensato corazón, logró enganchar a la teleaudiencia peruana este lunes, en su estreno por ATV (Perú).

    Según cifras de Ibope Time, la producción brasileña hizo un promedio de 15 puntos de audiencia con picos de hasta 19,8 en el sector AB (fuente: http://www.tuteve.tv).


    ATV repetirá los episodios iniciales el sábado 6 de octubre a las 8 p.m.

    La misma novela hizo ayer 10,6 puntos en Uruguay, situándose en el tope. Hoy lideró nuevamente con 10,2/30%. Fina estampa, estrenada el lunes con 8 puntos, dio hoy 7,3/26% (www.tvshow.com.uy).

    Cruzando el océano, en Portugal Avenida Brasil sigue con buenos ratings, luego de su estreno el 24 de septiembre.

    Con 10,8/29,1% fue el 4to programa más visto de la SIC, dominada por Dancin' Days y Gabriela (16,4/32.7%-15/31,2%), primeros en el top general del país. En general quedó en 6to lugar.

    En Brasil, la novela alcanzó sus más altas audiencias en días recientos, con 45 promedio y 50 de picos. Antieralcanzó 48.

    Guerra de los sexos, va bien en Río de Janeiro, dice http://planetvip.wordpress.com. Según la previa de hoy, la nueva novela de las 7 dio 29,4 (picos de 32 y 53% de participación).

    Sin embargo en SP, la historia anda mal. Ayer casi empató con Gabriela, que dio 22. Guerra la superó por apenas 0,5. El capítulo 2 tuvo 25, después de una estrena considerada baja: 27 puntos. Inexplicable este rating.

    Despedida

    Pasiones (Passione), se despidió del público peruano con 16,2 (quedando en quinto lugar).
    Viejos conocidos...
    En las novelas la dirección sí determina. Más si es de Jorge Fernando. Y la novela de Silvio de Abreu. Cualquier esfuerzo por su parte de actualizar Guerra de los sexos, el ‘nuevo estreno’ de las 7, habría caído en saco roto de no contar con un copiloto como Fernando, con quien ha navegado con mucha suerte por las turbias aguas del folletín y la comedia.

    Luego de ¡nueve! novelas juntos, con la décima al aire, qué no conocerá Jorge de su eterno socio, que ha vuelto a puerto seguro luego de tres tibias experiencias con Denise Sarraceni.

    Esta práctica previa fue bien aprovechada por ambos. Silvio para encomendarle a su director las escenas más ocurrentes posibles. Jorge para sacarle el jugo a lo que De Abreu mejor sabe escribir: comedia, comedia y mucha comedia. Claro siempre de la mano del melodrama y la acción.

    El primer capítulo fue un claro ejemplo de ello. Vital, colorido y refrescante, sirvió no sólo para situarnos en contexto, sino que nos metió de a lleno en la ‘torta’, como dirían por ahí. Y valga que tortas, por aquí, habrá unas cuantas, cuando comiencen las escenas ya clásicas que en 1983 transformaron Guerra en un hit y el modelo que hasta hoy domina la franja pre-estelar de la Globo.

    La historia…

    La muerte dulce...
    Todo comienza con la muerte de los protagonistas originales. Sí, porque remake y todo, los actuales Charló y Octavio, son diferentes. “Yo escribo para los actores”, dice el guionista y consecuentemente las personalidades de Irene Ravache y Tony Ramos, marcarán el tono de los personajes que en 1983 pertenecieron a Fernanda Montenegro y Paulo Autran (dos grandes de la escena teatral brasileña).

    Como primer destello de ironía, la pareja sexagenaria muere en pleno orgasmo – con derecho a una referencia real en el sitio de la Globo - y sus sobrinos, se enfrentan ante el testamento en la sala de un castillo transilvano, próximo al São Paulo de 2012.

    Los minutos iniciales ya marcan tono y tema. Tras un diplomático diálogo y falsas lamentaciones, las partes pierden la compostura tan pronto el notario suelta la bomba: ambos tendrán que compartir vivienda y negocios, si quieren heredar el basto patrimonio de los tíos.

    ¡Esto es la guerra!
    Conscientes de la animadversión de ambos primos, Charló y Octavio I deciden que sus herederos limen las asperezas que vienen arrastrando de un fallido romance juvenil. La convivencia forzada, también serviría para consolidar la fortuna, que podría perderse de seguir la división familiar.

    Papeles y objetos, vuelan por los aires, al tiempo que el escribano trata de matizar la situación. Pero es inútil: la guerra ha sido declarada y cada uno de los bandos tratará de quedarse con el castillo y el control del exitoso shopping-center Charlo’s que genera millonarias ganancias.

    ¿Guerra?

    Lo que es una disputa familiar, se vuelve un enfrentamiento icónico entre sexos,  con las debidas proporciones del 2012. Y ojalá lo sea, pues hasta ahora lo que podría cansar es la constante polarización de bandos y las exacerbaciones sexistas, de las cuales vimos un avance en el primer episodio no sólo con la pelea-debut de los protagonistas, sino el enfrentamiento Roberta/Felipe, que cierra el primer bloque del programa.

    Felipe vs. Roberta ¿ganas reprimidas?
    El propio Silvio de Abreu reconoce que la discusión hombre/ mujer, ha cambiado de foco (aunque aún persistan las desigualdades). Pero como ha dicho no pretende convertir la novela en un tratado de antropología que refleje las complejas interacciones entre machos y hembras. Apenas quiere divertir.

    Y a juzgar por los primeros tres episodios lo logra, con creces (aun y cuando la audiencia no haya respondido como con las dos tramas anteriores: 27 puntos, es el índice más bajo registrado en un estreno desde el comienzo del espacio).

    "Te odio, mi amor"

    Realización

    Dicen que, salvo detalles, el primer capítulo fue calcado del original. Y si así fue, mejor todavía. Las nuevas posibilidades tecnológicas, los recursos y la experiencia acumulada de autor/director, llevan el trabajo a su máxima expresión y posibilidad.

    El guión parte de un material ya probado, sólido y que permite dosificar sabiamente las balas en la cartuchera. La dirección explota los mejores resortes del 83 (veremos si vuelven los diálogos frontales con el espectador y otras innovaciones formales, descollantes en la década del 80).

    También juega con elementos tales como fotografía, escenografía y banda sonora (quizás la referencia más directa al original, pues muchos temas, incluidos el de la apertura, repiten en nuevas versiones o arreglos). Una estética gozosa – dominante en las novelas de las 7 – se impone, haciendo que cada detalle esté en función del deleite que se espera de una historia como esta.

    Jorge Fernando no escatima en grandes planos y caprichosas tomas de cámara, para regodearse en un decorado suntuoso y moderno (característico de cualquier producto Silvio de Abreu). Los efectos especiales resaltan el ficticio mall que las partes tendrán que disputarse.  

    No se ven aquí los auto-clichés que venían asolando la obra de Silvio desde que entró en el horario estelar (Belíssima y Passione, son los dos ejemplos más escandalosos). Quizás por tratarse de una obra temprana. Quizás por haber sido concebida en plenitud de facultades (algo raro a esta altura del campeonato).

    Obvio que no podían faltar los personajes-tipos de la fauna paulista. Pero es algo totalmente legítimo en una crónica urbana, con sabor inclusivo y actual (hecho para todos los públicos y para el momento).
    Silvio de Abreu: Este elenco es una dávida

    Elenco

    Muy saludable es la alternancia de habituales y novatos en un elenco marcado por la diversidad.

    Silvio navega con pasajeros conocidos de otros viajes (Tony Ramos, Edson Celulari & Reynaldo Gianecchini – todos galanes de diversas zafras, 70, 80, 00 y recurrentes en su obra).

    De su última aventura – Passione – repite con Irene Ravache, Mariana Ximenes, Bianca Bin, Daniel Boaventura y Mayana Moura.

    Convida gente nueva a su navío (Heriberto Leão, Malvino Salvador). Rescata galanes prometedores (Paulo Rocha, recién salido de Fina Estampa y ahora de brasileño, lo cual le exige ajustar el marcado acento portugués) y galanes del pasado: Carlos Alberto Riccelli (que apenas hace una participación especial en el episodio de estreno ante su eterna pareja de Vale todo: Glória Pires).

    De su penúltimo éxito Jorge Fernando recicla a Guilhermina Guinle, la villana de Ti Ti Ti (y a Ti Ti Ti volveremos en unos minutos) y claro a la mamá Hilda Rebello y amigo, que no pueden faltar en ninguno de sus trabajos.    

    La única que participó en ambas versiones es Marilu Bueno.

    Ahora, los tres nombres que más llaman la atención en el elenco son: Glória Pires como Roberta Leoni, Drica Moraes – Nieta y por supuesto Jesus Luz – Ronaldo, el ex novio de Madonna, el cual según dicen venció a 30 candidatos para el papel.

    Reencuentro...
    Allá quién les crea, pero sabemos que un galán nuevo siempre vende y esa estrategia se ha utilizado en innumerables novelas (por ejemplo, la mencionada Fina Estampa y Lazos de familia, que lucró bastante con el debut de Giannechinni y Paulo Zulu).

    Y es obvio, que esta es una carta de triunfo, igual que la inclusión de un club de lucha libre, para justificar el desfile de forzudos luchadores sin camisa (¡qué sutil!).

    Drica Moraes, es casi una actriz de culto. Con roles marcantes, pero en novelas periféricas (como Xica da Silva) o menores (como Chocolate con pimienta, Alma gemela y alguna que otra de Walcyr Carrasco).

    Esta vez le tocó una paulista con acento cargado y característico, que sin dudas le permitirá brillar tanto en la comedia, como en el drama, pues se supone que entre risas y chistes, ésta destile bastantes intrigas.   

    Pero la presencia que más se agradece es la de Glória Pires, por tercera vez en el horario, en un rol que no por desconocido, le ajusta menos. La Pires ha hecho de todo. De damita, de villana y una que otra comedia (Se eu fosse você, en sus dos entregas, donde probó su veta cómica con Tony Ramos, tampoco muy habituado al humor). Hasta ahora, ningún papel de las 7 le había hecho justicia…

    Ufff, eso sabe mal...
    Pero parece que aquí, aunque le toque el eje melodramático de la historia, también nos arrancará muchas risas. Al menos eso nos dice el sonoro tortazo que le propinó a Edson Cellulari, otro que ya trabajó mucho con Silvio, pero siempre en roles más románticos. Cellulari, ídem a su antecesor Tarcício Meira, ha sacado su lado humorístico con acierto.  

    Cambios


    De hecho, el foco del primer capítulo estuvo concentrado en la Pires, que dominó lo básico de la acción, relegando a Ramos y Ravache, en presentaciones incidentales. Quizás así fuera el original, pero es probable que en los ajustes De Abreu, haya decidido correr un poco los ejes.

    La apertura animada sigue lo que parece una moda (Amor eterno amor, Cheias de charme) y desecha las imágenes dinámicas de antaño por un tono juguetón. El logo 2012 incluye los símbolos de Marte y Venus. El del 83 tuvo que conformarse con resaltar la X (como símbolo de contraposición en portugués).

    Logo original: la X lo decía todo...
    Otro cambio visible, es la inclusión de la nueva tecnología (celular, Internet, satélite) y la modernización del vocabulario y actitudes. Sólo después de revisar el guión inicial Silvio de Abreu tomó consciencia de los cambios que se produjeron en 29 años. La convivencia cotidiana no permite percibir el contraste tan lúcidamente como cuando te deparas con algo escrito 30 años atrás.

    Guión

    Lo más meritorio de Guerra-2012 - y ya por eso debía tener éxito - es que Silvio de Abreu, ha emprendido el reciclaje de la novela original ¡totalmente solo! Aunque fue de los primeros en adoptar el trabajo de equipo, De Abreu, nunca fue tan exagerado como Walter Negrão, Aguinaldo Silva o Gilberto Braga, que tienen  hasta 8 colaboradores por novela.

    Esta vez, lo apoyará Daniel Ortiz (el muchacho de Televisa que lo secundó en Passione). En el 83 fue el entonces novato Carlos Lombardi (hoy contratado en la Record, con honores de gran guionista).

    Una gran ventaja es el fin de la Censura, que le castró muchas ideas y tema originales, considerados impropios para aquel entonces. No obstante hoy tenemos la molesta clasificación indicativa, que indirectamente limita los contenidos, obligándolos a mantenerse en marcos ‘tolerables’, so pena de un exilio a horarios tardíos.

    Esperemos por tanto, que el regreso de Silvio a su horario ‘natal’ le devuelva las glorias que perdió en 2001 con As filhas da mãe. Esta novela lo merece.

    ¿Por qué Guerra de los sexos?

    Nuevo logo, trae símbolos clásicos de la masculinidad y lo femenino

    La opción por Guerra no fue casual. Aunque es de las favoritas de Silvio, no fue una opción personal, sino una encomienda de la Globo.

    Cuando se analiza el otro remake que la antecedió – Ti Ti Ti – se entiende por qué. La misma espina dorsal (un enfrentamiento en tono humorístico, que genera miles de situaciones hilarantes). La misma tipología social de São Paulo – principal mercado del país.

    La misma flexibilidad para diversos tipos de merchadising comercial y social (en aquella el tema base era la moda, aquí tenemos un shopping, considerado por muchos la ‘playa de los paulistas’). Y claro está: un producto probado en ambos casos.

    Jorge Fernando, como vimos era una opción natural. Y aunque no hubieran hecho nueve novelas juntos, luego del éxito de Ti Ti Ti, sería la variante ideal para traer a los días actuales un clásico de los 80.

    ¿Pelea o amor?

    Bajo el infumable título de ¿Pelea o amor? (sin duda, una mala copia del inglés Fight or love? mucho más soportable en ese idioma), la novela ha sido exportada a varios países, entre ellos a El Salvador, República Dominicana, Honduras, Guatemala y Corea del Sur. Con su título original ha sido visto en la Globo de Portugal y en Mozambique. 

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • ¡Vuelve Carminha!
    • ¡Hilda Huracán vive! | Rio Babilonia copia título de filme | Polémico matrimonio recuerda final de novela
    • 'Avenida Brasil': Milagro argentino
    • 'En familia', mas sin gracia… novelas brasileñas entre la moralidad y el escándalo
    • Novelas brasileñas: ratings de la semana

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .