
Logo: ¿alegoría pagana?
Prejuicios moldean clima en torno del nuevo estreno de la Globo y perjudican su
desempeño
Como San Jorge, Glória Perez tendrá que enfrentar un dragón, el dragón de
los prejuicios y la manipulación. Su nueva novela, ha sido blanco de todo tipo
de ataques. Evangélicos, puristas, adoradores de Avenida... se han juntado para
no dar ni paz, ni sosiego al reciente estreno estelar. 
Cada uno tiene su agenda. Cada cual, su método. Pero la mayoría utiliza las redes sociales para amplificar su voz y tratar de demeritar a la autora y su producto, que si bien acusa cierta recurrencia temática, esta vez ha enfocado mejor sus prioridades, trasladando el grueso de la acción a Brasil y los personajes brasileños.
Para los evangélicos, la novela es una apología al culto de Ogún (dios afrobrasileño de las forjas y la guerra). El título - ¡Salve Jorge! - es un llamado a la sedición religiosa y por consiguiente, obra del Oscuro.
![]() |
"São Jorge é Ogum" |
Pero no es la fe, lo que motiva este exceso de celo cristiano. Habrá quien caiga en la trampa y se compre la bronca en ‘nombre de Jesús...’. Pero para la Record y sus obispos es cuestión de número$. No por gusto, fue un blog fundamentalista de la Iglesia Universal, que junto a su líder, Edir Macedo, comenzaron esta 'cruzada audiovisual'.
Será 'salvo' quien vea Rey David, declaran con inocencia o cinismo estos 'apóstoles de la verdad'. Me pregunto ¿qué dirán, cuando Carlos Lombardi, finalmente debute en la emisora?
No es primera vez que las Iglesias de todo tipo acuden a la demagogia religiosa, para anatemizar las novelas de la Globo. Le pasó a Puerto de los milagros, Estrella guía, El beso del vampiro y hasta Insensato corazón, cuyo logotipo, decían, tenía 'símbolos del Mal'.
Todas llegaron a puerto seguro sin sucumbir a la presión, pero nunca el subtexto comercial era tan desfachatado y explícito:
“No veo protesta de evangélicos, lo que veo son intereses comerciales apelando para el fundamentalismo”, sentenció Glória, que acto seguido fue más tajante: “en casos así (...) no se debe amplificar la voz de los imbéciles”.
De hecho, Salve... ha logrado una rara articulación
entre tema, contenido y realidad. En la pantalla: guerra. En la vida real
también. ¿O no es una guerra lo que le ha tocado a Glória con sus [muchos]
desafectos?
Con insistencia los medios y sus 'clones', repiten ideas prefabricadas, casi todas lesivas a la escritora. Si fuera una campaña pensada, no sería tan perfecta...
Con insistencia los medios y sus 'clones', repiten ideas prefabricadas, casi todas lesivas a la escritora. Si fuera una campaña pensada, no sería tan perfecta...
![]() |
San Jorge: patrón de Inglaterra, Rusia y Brasil |
- la novela es más de lo mismo
- la novela es un fracaso
- la novela es antigua
- es un novelón clásico
- Nanda Costa no tiene carisma
- fue un error escogerla de heroína
- no hay química entre ella y Rodrigo Lombardi
- la novela es una apología a la idolatría
- no hay química entre ella y Rodrigo Lombardi
- la novela es una apología a la idolatría
- la novela es la menor audiencia de las 9
- Avenida Brasil es mejor
- Avenida Brasil es inolvidable
- Avenida Brasil es insuperable
- imposible no camparar las novelas
- Glória Perez banaliza las temáticas que trata
- Avenida Brasil es inolvidable
- Avenida Brasil es insuperable
- imposible no camparar las novelas
- Glória Perez banaliza las temáticas que trata
La Globo ha comenzado la contra-ofensiva con reportajes dedicados a la prostitución brasileña en Europa. Pero su hegemonía sólo se extiende a la TV. La web hoy en día es tierra de nadie... o quizás, tierra de todos.
San Jorge de Zeca Pagodinho |
El contraste entre una novela claustrofóbica, pseudo-psicológica y fatigante con un melodrama manifiesto, excesivo y sinvergüenza, es mayúsculo.
Si me preguntan a mí, la Perez ha sabido sintetizar mejor la eterna historia sin fin de la telenovela clásica. Hace más de 20 años que la autora trata de mantener el canon a toda costa, buscando referentes creíbles que lo perpetúen. Y eso es tan válido como tratar de subvertirlo, sin ir más allá de algunas correcciones epidérmicas o meros detalles de tratamiento.
'Mocinhas' como Dara, Jade o Maya, sólo son verosímiles en contextos exóticos... y Glória los busca. A unos les gusta. A otros no. Tan sencillo como eso.
Pero los puristas no están dispuestos a mirar la obra despojados de conceptos prefabricados. Cortos de memoria como son, olvidan que lo nuevo es lo viejo bien olvidado y que antes de aparecer una Nina, ya existía una Nice, una Lygia e incluso una Rubí mexicana o un Ángel perverso, escrito por la cubana Delia Fiallo.
O que Partido alto - también de Glória - abandonaba la Zona Sur por los 'suburbios' mucho antes que Avenida...
![]() |
"Somos todos guerreros..." el lema de la novela |
Salve... ni es un culebrón inveterado, ni es un absoluto auto-plagio de la Perez. Aunque sea tenue, se percibe aquí, una voluntad de auto-reinventarse y tratar de darnos más de lo mismo, pero con una cara sustancialmente nueva.
No es la primera vez que Glória 'sube al morro', ni mucho menos trata temas polémicos, con una protagonista carente. Pero esta Cenicienta s. XXI, una vez más tiene nuevas circunstancias, que actualizan la clásica línea de chica-pobre-sueña-ser feliz. ¿No es lo que hacen todas desde El derecho de nacer? ¿No es lo que mide los alcances de un novelista?
![]() |
Una Cenicienta moderna... |
Pretender que haya una uniformidad temática o un canon de sensibilidad predominante, sería convertir a la Globo en Televisa/Telemundo... y sería el primer reparo de un público que tan pronto ve semejanzas con tramas anteriores, pone el grito en cielo (aunque sólo digiera bien las anteriormente consumidas).
De ser un folletín made in Gilberto Braga, la prensa habría percibido todas las sutilezas, que la escritora fue sembrando a lo largo de su primer capítulo y los subsiguientes, mostrando no sólo la desigualdad, sino la gradual transformación de la favela.
Más que elocuente es la notoria falta de interés de la patrona de Lucimar (Dira Paes) cuando ésta, con el corazón en la boca, contempla en vivo la confrontación del Alemán.
O el jovencito mulato que, en plena favela, laptop en mano, vive los hechos violentos, mientras los sigue en tiempo real por Internet. La síntesis perfecta del país, conectada a la ‘experiencia global’. Sutil guiño de la autora, que no se conforma con ello.
Minutos más tarde nos recuerda de forma mucho más explícita que el Morro está cambiando, como ya lo indicaba Aguinaldo Silva en Dos caras (aunque de una postura militante y un tanto demodé).
Glória Perez, podía optar por enfocar su trama en la tan propagada clase C. Inventarse un Divino propio, valga que 'imaginación' tiene para ello. Pero no. Se va a la favela y no para rescatar los decorados ya hechos para El Astro-2011.
![]() |
Tiroteo... escenas de la vida real |
Nadie se lanza con tanta saña sobre un Manoel Carlos, cuando de forma alevosa falsea la realidad, saturándonos de sacarina, buenos ejemplos de vida y un patrón social, muy por encima de cualquier norma media. La Perez es 'loca'. Maneco es el 'Chéjov de Leblon'.
Así son las cosas en una sociedad llena de etiquetas, en que ser pobre, no tener cuna o venir del interior, son estigmas vigentes.
La Perez, viene de Acre y en esta novela habla de la Peña. ¿cualquier semejanza será mera coincidencia?
Salve Jorge puede echarse a perder. Por delante hay muchos meses y Glória puede volver a perderse en el sinfín de subtramas. Pero por ahora, mantiene un rumbo y un tino, que le faltó en sus dos últimas entregas.
![]() |
Fragmento de la apertura: San Jorge uniendo a Turquía y Brasil |