8 u 80. No debió darle lo mismo a Marcelo Saback cuando supo de la cancelación de su novela para el horario de las 7.
Tan entusiasmado estaba de su estreno como novelista, que hasta escribió varios capítulos.
Pero… el recién instaurado Fórum de novelas, liderado por Silvio de Abreu, papa de la franja, la vetó como ‘inadecuada’ para el público del horario (como si Guerra de los sexos lo hubiera sido).
Como alternativa, Saback, con carrera en la actuación, cine y teatro, podrá transformar la novela en una serie de 12 capítulos en el canal de cable GNT.
Entienda…
Como mismo pasó en el humor, series, formatos y variedades, la Globo creó en julio un grupo dedicado a las telenovelas – su principal producto – cuyo fin es discutir su realización en todos los aspectos: desde escoger los autores, elenco y directores, hasta las definiciones de temas, grabaciones y duración.
Los detalles finales del mismo se definirían en reunión con Manoel Martins (responsable de la parte artística de la casa). Se pensó en de Abreu por su experiencia como actor, director y guionista de cine y, claro está, como novelistas. Sin contar el prestigio que tiene en la emisora.
Por lo visto está por terminar el imperio de los autores (algo que ya avizoraba Carlos Lombardi).
Hablando de ‘imperios’…
A pesar de su calamitosa situación brasileña (sorry, pero no podemos creerle a Aguinaldo el gran éxito de su novela), Imperio tuvo un muy buen estreno en Portugal.
El refrito de Suave veneno, que pena para llegar a los 32 puntos (aún sin el fatídico horario electoral delante), se estrenó en la SIC (22h15) con 14,8/32.3% (equivalentes a 1,406,000 de personas).
Entre la portuguesa Mar salgado (Mar salado) – que dio 16/30,8 (más 1,5 millones) y Amor à vida (Rastros de mentira), en la recta final - 13,8/35,2 (1,311 mi) – la historia del Comendador se salió muy bien y entró en el top-5.
Martes y miércoles, la situación no varió sustancialmente:
Mar salgado 15/28,9% -14,9/29%
Amor à vida 13,6/36,2% - 12,3/32,8%
Imperio 13,4/30,6% - 13,8/31,4%
Lado a lado y Em família están en torno de los 6 puntos y las ven unos 600 mil espectadores a diario.
No tan bien…
…le va a Flor del Caribe en Argentina. Tras un estreno tibio (8,6), la novela de Walter Negrão ha caído. Su promedio hasta ahora es 7,4 (según television.com.ar). Ayer dio tristes 6,3.
La vida sigue, tampoco la ayuda mucho y entrega el horario en baja. Su promedio del mes es de 8 puntos. Un enlatado antiguo como ER logró un punto más.
Parece que el furor brasileño que causó Avenida Brasil se evaporó.
Tampoco…
…se mantuvieron los lauros de Avenida… en TV Azteca. Rastros de mentiras no llega a los dos dígitos y se mantiene en la casa de los 6 puntos. Lo mismo pasó en RCN.
La guerrera se estrenó el 13/10 con 3.4 (el mismo número que dio una novela de la tarde-noche 3,4). El Astro, la anterior, fluctuaba entre los 2 y los 2,6 puntos en el [incómodo] horario de las 11. Desde el 16 de septiembre dicha franja es exclusiva para la Globo, según acuerdo firmado entre la empresa brasileña y la mexicana.
Pero Televisa virtualmente aplasta las novelas de las competencias (nacionales e importadas).
Cambio de nombre…
No sabemos si el ‘Fórum’ habrá metido la cuchareta, pero la próxima novela de Gilberto Braga, Ricardo Linhares y João Ximenes Braga, ya no se llama Babilonia, como se dio a conocer (tras el horrible título Tres mujeres).
Programada para marzo de 2015, el folletín ahora lleva el nombre de Rio Babilônia, quizás en alusión a la Ciudad Maravillosa.
Raro es que ya existe una película que se llama así: Rio Babilônia de 1982 (link), escrita por Ezequiel Neves, João Carlos Rodrigues y Neville de Almeida, que tuvo la idea y la dirigió.
Como su título sugiere, es la historia de la vida disoluta en Río de Janeiro, donde Marciano, tiene que servir de guía para el Dr. Liberato (!), rico industrial alejado de Brasil que vuelve a reencontrarse con el país los últimos siete días del año.
En el ínterin, se involucran en las situaciones más extrañas, de mega-fiestas, tríos sexuales, enfrentamientos con la policía, tratos con traficantes de drogas y estrellas de cine, corrupción e incluso asesinato. La acción toma lugar en el Morro da Babilônia, favela que queda justo atrás de las playas de Leme y Copacabana.
¿Para dónde está mirando el Fórum?
Babilonia – a secas – remite a una idea de caos e inmoralidad que, al parecer, sigue la línea típica de Gilberto Braga, famoso por sus novelas de denuncia y polémica social.
Rio Babilônia, pierde contundencia y diluye la idea… no precisamente en las aguas claras de la Bahía de Guanabara.
A juzgar por ello y por las dos novelas previas del trío Paraíso tropical e Insensato corazón, no cabe esperar mucho de ésta.
Qué diferente de Vale todo... tan icónica y trascendente que 25 años después mantiene su vigencia. La novela fue tan previsora que hace unas semanas…
…la vida imitó el arte.
¡Pues sí! ¡Un brasileño se casa con un príncipe italiano y es el primer homosexual en entrar en la nobleza europea! (al menos oficialmente)
Si en 1989, el príncipe Giovanni Piero Giacommo di Salina y Volterra, necesitaba de mujer para disimular sus gustos y entrar en la política, hoy no es preciso…
Obvio, que tan escandalosos no podían ser Braga, Bassères y Silva para casarlo con un hombre. Tampoco era posible. De cualquier modo el ‘plot’ está ahí: la gran villana Fátima (Glória Pires), termina casada con el susodicho príncipe a instancias de César (Carlos Alberto Ricelli), su eterno cómplice y ¡amante de los dos!
Hoy no es preciso recurrir a esos ardides y Henrique Mollica entra en Libro de Oro de la Nobleza Europea por la puerta ancha. El carioca se casó con el príncipe Giulio Durini di Monza a inicios de agosto en Río.
Aún así, la ceremonia fue discretísima. Apenas 14 invitados en una mansión de la Gloria, según la famosa columnista Hildegard Angel.
Con la oficialización de la unión (que llevaba tres años), el brasileño pasa a tener los mismos títulos del ‘marido’: príncipe Durini, marqués, conde y barón, amén de conde de Monza.
Hoy, según declaraciones de Aguinaldo Silva en el Facebook un triángulo así, sería cuasi imposible. ¿No le vetaron las escenas osadas entre Téo Pereira y el amante?
Un triángulo mil veces más escandaloso que cualquier Suellen y sus dos maridos en pleno 1989... (con la Censura Federal en sus estertores, mas aún viva).
La otra cara…
…de la moneda. La clásica. Cuando los medios se inspiran en la realidad para hacer arte. ¿Recuerdan a Hilda Huracán? Primero convertida en libro y luego en miniserie en manos de Glória Perez… ¡pues resulta que existió!
Con “Buenos Aires, a Hilda Huracán, donde esté…” terminó Roberto Drummond (1939-2002) su famosa novela (1991). Bien, la verdadera Hilda, Hilda Maia Valentim, está viva, tiene 83 años y vive en un asilo, el Hogar Guillermo Rawson, en el barrio de Jujuy, en Buenos Aires.
Los gastos los paga el municipio porteño. No hay glamur, ni lujos de otrora. La realidad de la mujer que en la obra de ficción se llamaba Hilda Gualtieri von Echveger, fue otra, diferente del personaje escrito.
Hilda fue mujer del futbolista Paulo Valentim, ídolo del Atlético, Botafogo, Boca Juniors y el Atlante de México.
Hilda nunca frecuentó el Minas Tenis Club, ni fue la Musa sexual de la Zona Rosa como la presenta Roberto. Puede haber estado en la vida, pero hoy de eso poco recuerda… igual que de su natal Belo Horizonte, cuyos detalles perdió por el declive de su memoria.
Tras varios episodios que alternaron decadencia y gloria, la mujer (que en nada se parece a la bella Ana Paula Arósio), terminó así:
Según Glória Perez (la adaptadora), la popular miniserie despertó una fiebre de ‘Hildas’ y muchas declararon ser las inspiradoras de la misma. Hasta Lady Francisco, actriz de los 70. Pero casi 20 años después el Estado de Minas descubrió a la verdadera matriz del personaje.
Otros personajes de la trama eran reales, como la Bella Beatriz, viuda del autor y su padre, que no lo aceptaba por una divergencia del pasado con el padre del autor.
A diferencia de otras obras inspiradas en personalidades reales, como las también mineras Doña Beija, Xica da Silva o la carioca Chiquinha Gonzaga, Hilda presuntamente era pura ficción.
Cualquiera puede tener un Emmy…
Ya no es noticia. La Globo nuevamente ha sido nominada al Emmy Internacional Awards. Esta vez en tres categorías: mejor novela, mejor comedia, mejor serie/ filme.
Los finalistas fueron anunciados durante la mañana de este lunes 13, durante el MIPCOM 2014 en Cannes, Francia.
Preciosa Perla (¡así se llamará Joia rara en el mercado extermo!) disputa el premio a la “Mejor Telenovela”. La producción fue escrita por Thelma Guedes y Duca Rachid, autoras de Cuento Encantado será lanzada mundialmente en el 2015.
Según algunos críticos es prueba del pésimo año en materia de dramaturgia que pasó Brasil en el 2013.
La serie La mujer del prefecto, protagonizada por Tony Ramos (‘Passione‘) y Denise Fraga (‘Retrato Hablado‘), compite en la categoría “Comedia”. Alexandre y otros héroes, especial de fin de año dirigido por Luiz Fernando Carvalho (‘El Rey del Ganado‘), es finalista en la categoría “Telefilme/Miniserie”.
Los ganadores serán anunciados en una ceremonia de gala, la cual se celebrará el 24 de noviembre en Nueva York. En el evento, Roberto Irineu Marinho, CEO y presidente del Grupo Globo, será homenajeado con un premio especial, el Emmy Internacional 2014 en la categoría Personalidad Mundial de la Televisión.
Inexplicable...
...pero cierto La Vida Sigue, que se estrenó el 11 de Agosto en el canal FOX de Holanda, en su primer mes al aire aumentó un 44% el número de telespectadores del horario de las 14:00 comparado con el mes anterior anterior a su estreno. Comparando el share, registró un aumento del 0,6% para ese horario (fuente: SKU, citada por Globo TV International).
La misma fuente informa que la misma novela fue adquirida por TV5 de Mongolia. Con ella son ¡98! los países que han comprado la historia de Lícia Manso que prepara 7 vidas para el horario de las 6.
La Guerrera, a su vez será transmitida por NTV a partir de septiembre, también en Mongolia.
Por su parte, la venganza de la joven Nina contra su madrasta Carmina conquista el Oriente Medio. La telenovela de Globo acaba de estrenarse en Dubai One, un canal públicoque exhibe programación en inglés, compuesta por películas y series.
El canal también es transmitido en Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Marruecos, Siria, Túnez y 13 países más de la región. Esta es la segunda telenovela brasileña licenciada para Dubai One. La primera fue Insensato Corazón.
Tan entusiasmado estaba de su estreno como novelista, que hasta escribió varios capítulos.
Pero… el recién instaurado Fórum de novelas, liderado por Silvio de Abreu, papa de la franja, la vetó como ‘inadecuada’ para el público del horario (como si Guerra de los sexos lo hubiera sido).
Como alternativa, Saback, con carrera en la actuación, cine y teatro, podrá transformar la novela en una serie de 12 capítulos en el canal de cable GNT.
Entienda…
Como mismo pasó en el humor, series, formatos y variedades, la Globo creó en julio un grupo dedicado a las telenovelas – su principal producto – cuyo fin es discutir su realización en todos los aspectos: desde escoger los autores, elenco y directores, hasta las definiciones de temas, grabaciones y duración.
Los detalles finales del mismo se definirían en reunión con Manoel Martins (responsable de la parte artística de la casa). Se pensó en de Abreu por su experiencia como actor, director y guionista de cine y, claro está, como novelistas. Sin contar el prestigio que tiene en la emisora.
Por lo visto está por terminar el imperio de los autores (algo que ya avizoraba Carlos Lombardi).
Hablando de ‘imperios’…

A pesar de su calamitosa situación brasileña (sorry, pero no podemos creerle a Aguinaldo el gran éxito de su novela), Imperio tuvo un muy buen estreno en Portugal.
El refrito de Suave veneno, que pena para llegar a los 32 puntos (aún sin el fatídico horario electoral delante), se estrenó en la SIC (22h15) con 14,8/32.3% (equivalentes a 1,406,000 de personas).
Entre la portuguesa Mar salgado (Mar salado) – que dio 16/30,8 (más 1,5 millones) y Amor à vida (Rastros de mentira), en la recta final - 13,8/35,2 (1,311 mi) – la historia del Comendador se salió muy bien y entró en el top-5.
Martes y miércoles, la situación no varió sustancialmente:
Mar salgado 15/28,9% -14,9/29%
Amor à vida 13,6/36,2% - 12,3/32,8%
Imperio 13,4/30,6% - 13,8/31,4%
Lado a lado y Em família están en torno de los 6 puntos y las ven unos 600 mil espectadores a diario.
No tan bien…
…le va a Flor del Caribe en Argentina. Tras un estreno tibio (8,6), la novela de Walter Negrão ha caído. Su promedio hasta ahora es 7,4 (según television.com.ar). Ayer dio tristes 6,3.
La vida sigue, tampoco la ayuda mucho y entrega el horario en baja. Su promedio del mes es de 8 puntos. Un enlatado antiguo como ER logró un punto más.
Parece que el furor brasileño que causó Avenida Brasil se evaporó.
Tampoco…
…se mantuvieron los lauros de Avenida… en TV Azteca. Rastros de mentiras no llega a los dos dígitos y se mantiene en la casa de los 6 puntos. Lo mismo pasó en RCN.
La guerrera se estrenó el 13/10 con 3.4 (el mismo número que dio una novela de la tarde-noche 3,4). El Astro, la anterior, fluctuaba entre los 2 y los 2,6 puntos en el [incómodo] horario de las 11. Desde el 16 de septiembre dicha franja es exclusiva para la Globo, según acuerdo firmado entre la empresa brasileña y la mexicana.
Pero Televisa virtualmente aplasta las novelas de las competencias (nacionales e importadas).
Cambio de nombre…
No sabemos si el ‘Fórum’ habrá metido la cuchareta, pero la próxima novela de Gilberto Braga, Ricardo Linhares y João Ximenes Braga, ya no se llama Babilonia, como se dio a conocer (tras el horrible título Tres mujeres).
Programada para marzo de 2015, el folletín ahora lleva el nombre de Rio Babilônia, quizás en alusión a la Ciudad Maravillosa.
Raro es que ya existe una película que se llama así: Rio Babilônia de 1982 (link), escrita por Ezequiel Neves, João Carlos Rodrigues y Neville de Almeida, que tuvo la idea y la dirigió.
Como su título sugiere, es la historia de la vida disoluta en Río de Janeiro, donde Marciano, tiene que servir de guía para el Dr. Liberato (!), rico industrial alejado de Brasil que vuelve a reencontrarse con el país los últimos siete días del año.
En el ínterin, se involucran en las situaciones más extrañas, de mega-fiestas, tríos sexuales, enfrentamientos con la policía, tratos con traficantes de drogas y estrellas de cine, corrupción e incluso asesinato. La acción toma lugar en el Morro da Babilônia, favela que queda justo atrás de las playas de Leme y Copacabana.
¿Para dónde está mirando el Fórum?
Babilonia – a secas – remite a una idea de caos e inmoralidad que, al parecer, sigue la línea típica de Gilberto Braga, famoso por sus novelas de denuncia y polémica social.
Rio Babilônia, pierde contundencia y diluye la idea… no precisamente en las aguas claras de la Bahía de Guanabara.
A juzgar por ello y por las dos novelas previas del trío Paraíso tropical e Insensato corazón, no cabe esperar mucho de ésta.
Qué diferente de Vale todo... tan icónica y trascendente que 25 años después mantiene su vigencia. La novela fue tan previsora que hace unas semanas…
…la vida imitó el arte.
¡Pues sí! ¡Un brasileño se casa con un príncipe italiano y es el primer homosexual en entrar en la nobleza europea! (al menos oficialmente)
Si en 1989, el príncipe Giovanni Piero Giacommo di Salina y Volterra, necesitaba de mujer para disimular sus gustos y entrar en la política, hoy no es preciso…
![]() |
César por la puerta… trasera |
Hoy no es preciso recurrir a esos ardides y Henrique Mollica entra en Libro de Oro de la Nobleza Europea por la puerta ancha. El carioca se casó con el príncipe Giulio Durini di Monza a inicios de agosto en Río.
Aún así, la ceremonia fue discretísima. Apenas 14 invitados en una mansión de la Gloria, según la famosa columnista Hildegard Angel.
Con la oficialización de la unión (que llevaba tres años), el brasileño pasa a tener los mismos títulos del ‘marido’: príncipe Durini, marqués, conde y barón, amén de conde de Monza.
Hoy, según declaraciones de Aguinaldo Silva en el Facebook un triángulo así, sería cuasi imposible. ¿No le vetaron las escenas osadas entre Téo Pereira y el amante?
Un triángulo mil veces más escandaloso que cualquier Suellen y sus dos maridos en pleno 1989... (con la Censura Federal en sus estertores, mas aún viva).
![]() |
Principezzo e... principezzo |
…de la moneda. La clásica. Cuando los medios se inspiran en la realidad para hacer arte. ¿Recuerdan a Hilda Huracán? Primero convertida en libro y luego en miniserie en manos de Glória Perez… ¡pues resulta que existió!
Con “Buenos Aires, a Hilda Huracán, donde esté…” terminó Roberto Drummond (1939-2002) su famosa novela (1991). Bien, la verdadera Hilda, Hilda Maia Valentim, está viva, tiene 83 años y vive en un asilo, el Hogar Guillermo Rawson, en el barrio de Jujuy, en Buenos Aires.

Hilda fue mujer del futbolista Paulo Valentim, ídolo del Atlético, Botafogo, Boca Juniors y el Atlante de México.
Hilda nunca frecuentó el Minas Tenis Club, ni fue la Musa sexual de la Zona Rosa como la presenta Roberto. Puede haber estado en la vida, pero hoy de eso poco recuerda… igual que de su natal Belo Horizonte, cuyos detalles perdió por el declive de su memoria.
Tras varios episodios que alternaron decadencia y gloria, la mujer (que en nada se parece a la bella Ana Paula Arósio), terminó así:
Según Glória Perez (la adaptadora), la popular miniserie despertó una fiebre de ‘Hildas’ y muchas declararon ser las inspiradoras de la misma. Hasta Lady Francisco, actriz de los 70. Pero casi 20 años después el Estado de Minas descubrió a la verdadera matriz del personaje.
![]() |
Así de voluptuosa era... belleza típica de los 50 |
Otros personajes de la trama eran reales, como la Bella Beatriz, viuda del autor y su padre, que no lo aceptaba por una divergencia del pasado con el padre del autor.
A diferencia de otras obras inspiradas en personalidades reales, como las también mineras Doña Beija, Xica da Silva o la carioca Chiquinha Gonzaga, Hilda presuntamente era pura ficción.
Cualquiera puede tener un Emmy…
Ya no es noticia. La Globo nuevamente ha sido nominada al Emmy Internacional Awards. Esta vez en tres categorías: mejor novela, mejor comedia, mejor serie/ filme.
Los finalistas fueron anunciados durante la mañana de este lunes 13, durante el MIPCOM 2014 en Cannes, Francia.
![]() |
De Joya rara a Preciosa perla |
Preciosa Perla (¡así se llamará Joia rara en el mercado extermo!) disputa el premio a la “Mejor Telenovela”. La producción fue escrita por Thelma Guedes y Duca Rachid, autoras de Cuento Encantado será lanzada mundialmente en el 2015.
Según algunos críticos es prueba del pésimo año en materia de dramaturgia que pasó Brasil en el 2013.
La serie La mujer del prefecto, protagonizada por Tony Ramos (‘Passione‘) y Denise Fraga (‘Retrato Hablado‘), compite en la categoría “Comedia”. Alexandre y otros héroes, especial de fin de año dirigido por Luiz Fernando Carvalho (‘El Rey del Ganado‘), es finalista en la categoría “Telefilme/Miniserie”.
Los ganadores serán anunciados en una ceremonia de gala, la cual se celebrará el 24 de noviembre en Nueva York. En el evento, Roberto Irineu Marinho, CEO y presidente del Grupo Globo, será homenajeado con un premio especial, el Emmy Internacional 2014 en la categoría Personalidad Mundial de la Televisión.
Inexplicable...
...pero cierto La Vida Sigue, que se estrenó el 11 de Agosto en el canal FOX de Holanda, en su primer mes al aire aumentó un 44% el número de telespectadores del horario de las 14:00 comparado con el mes anterior anterior a su estreno. Comparando el share, registró un aumento del 0,6% para ese horario (fuente: SKU, citada por Globo TV International).
La misma fuente informa que la misma novela fue adquirida por TV5 de Mongolia. Con ella son ¡98! los países que han comprado la historia de Lícia Manso que prepara 7 vidas para el horario de las 6.
La Guerrera, a su vez será transmitida por NTV a partir de septiembre, también en Mongolia.
Por su parte, la venganza de la joven Nina contra su madrasta Carmina conquista el Oriente Medio. La telenovela de Globo acaba de estrenarse en Dubai One, un canal públicoque exhibe programación en inglés, compuesta por películas y series.
El canal también es transmitido en Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Marruecos, Siria, Túnez y 13 países más de la región. Esta es la segunda telenovela brasileña licenciada para Dubai One. La primera fue Insensato Corazón.