background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Glória Perez. Mostrar todas las entradas

    Por: Antón Vélez Bichkov ©


    No, no hablo ni de Rita, ni de Jorgito, que tanto sufrieron a manos de Carminha.

    Mientras en Brasil el estilo cíclico y sórdido de JEC mengua, en Chile una ¿tercera? emisión de Avenida Brasil ¡da rating! y ¡entra en el top 10! ¿se imaginan?

    Querer sin límites aparece... como la luna, según la fase en que esté.

    ¿Qué es? ¿Arte? ¿Brujería? ¿Masoquismo? ¿Por qué les gusta tanto?

    Emitida en 2013 y 2015 por el Canal 13, la historia volvió por las pantallas de Mega en el horario vespertino y volvió con la fuerza de un estreno: 12,4 (8º lugar del top-10).

    O quizás, con la de un 'familiar querido', cuya visita siempre es cálida y grata.

    Esa misma noche, Querer sin límites - desterrada a la medianoche - logró 10,9 puntos, con los que cerró el tope.

    La novela de Glória Perez, que tantos lauros cosechó en su país de origen, aparece... como la luna, según la fase en que esté.

    Y - sospecho - no sólo por el horario tan incómodo.


    Segundo sol, que tanto elogiamos en su estreno (ver reseña), según parece, ha puesto a caminar los mismos recursos de Avenida...

    ...y todos los que entonces aplaudían de pie, hoy no paran de endilgarle críticas.

    Críticas justas, pero extemporáneas porque tienen seis años de retraso, ya que acusa idénticos defectos a los que tuvo la saga 'del tiradero'.

    Como ya dijimos, João Emanoel Carneiro quiso tener su segundo chance y redimirse.

    Por el camino le tocaron varias polémicas y escollos.

    La primera - artificial en mi criterio - fue la ausencia de elenco negro en una novela bahiana.

    Luego su semejanza, casi una copia de O outro lado do paraíso, que fue una opción de emergencia y que, virtualmente, le vació su trama (concebida con más tiempo).

    El que a hierro mata, a hierro muere, decían los antiguos, por eso que JEC no se queje.

    Babilônia (Mujeres ambiciosas), renunció a muchas de sus líneas para darle cabida a Las reglas del juego, también ambientada en una favela.

    A SS Dennis Carvalho - director de ambas - supo darle un tono más 'solar' lo que, sin dudas, ayudó a digerir en ésta, los temas que se rechazaron en la otra.

    Punto para João Emanoel.

    Aun así, por mucho maquillaje que le puso, Carneiro, no pudo rebasar las comparaciones con la de Carrasco.

    Y, al final, perdiendo cualquier atisbo de pudor acabó 'volviendo a casa'*, para calentar los ratings.

    Sin embargo, estos siguen tibios (32,51 en 124 episodios emitidos**). Tan tibios como los que tiene La fuerza del querer en Chile.



    Contrario a su colega, Glória Perez supo reinventarse en su más reciente entrega.

    El comienzo, aunque cálido, no me creó expectativas. No fue óbice para que la calificaran de 'éxito de público y crítica', casi desde el principio.

    Sus cifras mejoraron el Ibope del horario - tan perjudicado por las cuatro tramas previas y superaron las siete últimas.

    Su historia, más sobria y más compacta que lo habitual, atrajo al público 'de cara' (como se dice en portugués).

    Ahí probó que, muchas veces, la telenovela es sus personajes, no sus peripecias.


    Una mirada femenina exacerbada (un plus para su 'éxito') y muchas, pero muchas conversaciones dibujaron esos mismos personajes los que, a mi juicio, fueron la mejor carta de esta baraja. 

    Querer... no demoró en presentar picos 'impresionantes' y poco a poco cruzó los destinos de sus heroínas, acumuló tensiones, aumentó lo que estaba en juego y a la postre derivó en un gran éxito de la temporada.

    La Pérez, que había escrito relatos tan caóticos como América o India, se 'graduó' aquí con honores al programar cada milímetro de su folletín y dotarlo de una madurez narrativa que se permitió encarar temas tan polémicos como el tráfico, visto desde la perspectiva de la mujer, la transexualidad y la presencia femenina en la policía.

    Querer... sería lo más próximo a una 'narco-novela' que tanto alboroto causaron en años recientes.

    ¿Por qué entonces no despega en Chile y se mantiene tímida en los otros - pocos - mercados que se emite?

    ¿Y un plato recalentado, mal degustado en el resto del mundo, como Avenida... vuelve a dar pelea?

    ¿Tienes la respuesta?

    *De vuelta a casa, fue uno de los títulos de trabajo de la historia. En este caso, Carneiro, rescató el móvil de la venganza que anima a Luisa y también a Clara y Beth (Bianca Bin y Glória Pires).
    **A la altura de la semana 21, O outro lado do paraíso, hacía ocho que había superado los 40 puntos - casi impensables en los días de hoy - y 16 los 35 (de hecho, hubo un viraje, casi mágico, a partir de la semana cinco, cuando la novela pintaba como un fracaso).

    Y como vista hace fe, aquí su desempeño hasta ayer:

    ¿Carminha o Laureta?

    03/09

    8    MEGA    16:30    17:26    AVENIDA BRASIL         12,4
    9    MEGA    00:07    00:57    QUERER SIN LIMITES  10,9

    04/09

    9    MEGA    16:34    17:30    AVENIDA BRASIL         12,8
    10  MEGA    00:04    00:52    QUERER SIN LIMITES  11,8

    05/09
    8    MEGA    16:34    17:31    AVENIDA BRASIL     13,1

    06/09
    9    MEGA    00:13    01:08    QUERER SIN LIMITES  11,8

    07/09
    8    MEGA    16:34    17:29    AVENIDA BRASIL     10,3

    10/09
    10    MEGA    16:33    17:27    AVENIDA BRASIL    11,5

    11/09
    9    MEGA    16:34    17:32    AVENIDA BRASIL     13,4

    12/09
    9    MEGA    16:30    17:24    AVENIDA BRASIL     13,4

    14/09
    6    MEGA    16:32    17:30    AVENIDA BRASIL     10,6

    20/09
    8    MEGA    16:27    17:18    AVENIDA BRASIL     11,8

    21/09
    5    MEGA    16:31    17:20    AVENIDA BRASIL     12,9

    24/09
    10    MEGA    16:27    17:36    AVENIDA BRASIL   12,3

    25/09
    9    MEGA    16:27    17:32    AVENIDA BRASIL     13,6

    26/09
    9    MEGA    16:25    17:31    AVENIDA BRASIL     14,1

    27/09
    9    MEGA    16:33    17:44    AVENIDA BRASIL     12,9

    28/09
    6    MEGA    16:36    17:50    AVENIDA BRASIL     12,5

    01/01
    10    MEGA    16:38    17:54    AVENIDA BRASIL   12,1

    03/10
    9    MEGA    16:33    17:50    AVENIDA BRASIL     12,9

    04/10
    9    MEGA    16:34    17:50    AVENIDA BRASIL     13,3

    Más agua para inundarnos la vista. Las tres últimas novelas estelares de la Globo han empezado en ríos o presas.

    No sé a qué santo acuático le hicieron la promesa, pero no está funcionando.

    Por bellos que sean los escenarios (y a algunos se les ha sacado más partido que otros), no compensan guiones con poca sustancia y demasiada tibieza.

    A diferencia de La guerrera (ver crítica), que empezó tan bien, en A força do querer, su nueva empresa en el horario de las 9, Glória Perez se permite ser reposada, hasta algo somnífera.

    Como mismo se escribe esta reseña, va acomodando suavemente un detonante que sin dudas es fuerte, pero no surte efecto (al menos para mí).

    Quizás no sea ella, sino la realización siempre competente de Rogério Gomes, que le quitó el aire de grandilocuencia rosa que le daba Jayme Monjardim a sus textos.

    Pero es un hecho que entre el principio y el primer esbozo de acción transcurren valiosos ¡12 minutos! y más de una escena con tintes muy generalistas.

    Por un lado demoraron algo presentando personajes; por otro, no crearon un reflejo lo suficientemente fuerte, como para incluirnos e inquietarnos...

    Rogério Gomes estudia escenas con Dan Stulbach y Rodrigo Lombardi junto al río
    En los guiones americanos existe un segmento llamado teaser. Tan establecido está, que hasta consta en los diccionarios virtuales:

    TV: fragmento o secuencia corta de un programa usados al inicio o antes de un intervalo para atraer la atención de la audiencia.
    Los guionistas jóvenes lo usan con mejor pericia. Los clásicos no saben accionar este 'señuelo' confiados que una exposición lineal será su mejor carta.

    La audiencia, pese al avance tecnológico, ha ido para atrás en términos de recepción y cultura.

    La Globo hoy mastica las historias, en su afán de alcanzar todos los targets.

    La moda de hacer preludios se ha vuelto [molesta] norma en este espacio.

    Tampoco hay que olvidar, que muchas de las grandes plumas, rondan la séptima década de vida y eso impone temas y un ritmo a su escritura.

    Así pues, la septuagenaria Glória – le faltan pocos meses – se embarca en su lánguido velero con pocos contenidos realmente nuevos y viejos conocidos. 

    En el estreno un dueto dorado: Rodrigo Lombardi y Juliana Paes (Caio y Bibi).

    No esperen ver a Raj o Maya. Nada más lejos del glamur de India.

    Con un naturalismo recalcado, y hasta algo ajados (vea escena), los dos protagonizan un diálogo maduro de amor y frustraciones (vea escena 2), como para exorcizar todas las críticas de superficialidad y absurdo sufridas en La guerrera y otras tramas.

    Las emociones llevan a la ruptura y Caio descubre que Bibi tiene un amante, Rubinho (Emilio Dantas).

    Eu te amo (oír), en voz de Chico Buarque, refuerza la ‘madurez’ de este conflicto. Quien conozca las jerarquías de la canción brasileña comprenderá lo dicho.

    La lírica de Chico ha transitado por muchas bocas, pero en la de su autor gana el certificado de ‘no comercial’ y por ende, trascendencia.

    Puras etiquetas.
    Ingenio web: Raj y Maya viviendo la crisis de los siete años
    Repiten, además, Débora Falabella (Irene), Humberto Martins (Eurico), Edson Celulari (Dantas), su yerno Raul Gazolla (Alan), Betty Faria (Elvira) y Totia Meirelles (Helena).

    Protagonistas: una historia coral (collage Mundo novela)
    ‘Nuevos’ son Paolla Oliveira (Jeiza), Maria Fernanda Cândido (Joyce), Bruna Linzmeyer (Cibele), Lilia Cabral (Silvana) en un elenco menos abultado que otras veces.

    Ojo, no es la típica novela de la Perez. De hecho diría que es la más austera desde El clon – que la consagró como una autora de exotismo y pompa.


    Detonante: Eugenio (Dan Stulbach) viaja con su hijo Ruy (João Gabriel Cardoso) a Acre. Se desata una tormenta y Ruy cae al río durante una travesía en barco. Zeca (Xande Valois) trata de ayudar a Ruy, pero a ambos los engulle la corriente. Un sacerdote indio los rescata y les advierte de cuidarse de todo lo que venga de las aguas.

    No deja de hacerle honores a esa fase cuando incluye una secuencia onírica (verla) en que los dos muchachos viven al unísono la misma ensoñación acuática.

    Y aunque trascenderá al resto de la historia el detonante, en realidad, tuvo sabor a golpe de efecto, pues al final el chico retorna al padre tan trivialmente como cayó al río.

    Exotismos brasileño para no perder la costumbre
    Con varias líneas, en apariencia inconexas, A força… se limitó a presentar lo que dará base al triángulo amoroso: ya crecidos, Ruy (Fiuk) y Zeca (Marco Pigossi), se disputan el amor de Ritinha, la sirena (Ísis Valverde).

    …y bosquejó, muy someramente, la adicción al juego de Silvana y la transexualidad de Ivana (Caroline Duarte), que nada aportan al relato.

    No a esta altura. Debutar con un ‘no soy yo’, mientras la joven se mira en el espejo, es querer atizar desde temprano y sin pericia, una polémica que me sabe a gancho.

    De esos que requieren más maña que talento y que se conjuran para generar impacto. 

    La Perez insiste que es para crear cultura al efecto y le creo. No es la primera vez que levanta una bandera socialmente útil.

    Pero hay también un cálculo. Un cálculo que no se perdona y que difícilmente supere la barrera de la banalización del asunto.

    El fenómeno trans es un libro aún por escribir y no será la dudosa exposición en la novela que genere la primera página...

    Nada resuelve querer que la ‘masa’ comprenda a los trans cuando los primeros que aún no se comprenden cabalmente son ellos mismos. La intolerancia al cuerpo biológico puede ser un hecho. Pero la razón que lo genera no.

    A menos que los presenten en blanco y negro, en términos ‘bueno’/ ‘malo’, ‘es’/ ‘no es’ (hombre o mujer), no veo cómo la autora pueda posicionarse para abrazar la causa y pasar un punto de vista de un asunto no definitivo.

    La sirena o el 'espíritu traicionero' de las aguas mansas…
    En todo caso, la mención de ambos asuntos demuestra problemas de gradación dramática, pues fuera quedaron otros personajes importantes o antecedentes no tan distantes de lo que viene por ahí.

    Bibi, deberá transformarse en una reina del bajo mundo. Zeca se muda a Río y conoce a Jeiza, una policía que quiere ser luchadora MMA. Joyce verá su matrimonio en jaque con la entrada de Irene.

    La suerte es que el elemento rural no luce tan impostado como en A lei do amor (leer crítica) que, como sabemos, fue injertado a instancias de Silvio de Abreu, pues no constaba en la sinopsis.

    Los 33,1 de promedio (con pico de 36) que dio este episodio probaron, al menos, la curiosidad de la platea.

    La crítica brasileña fue favorable, pero no atinó a más que resaltar el ‘capítulo movido’. Le vio agilidad, ¿cuál? Una agilidad horizontal, pues en esencia es lenta.

    Pero la mesa no quedó servida y quedaron muchos platos por sacar. Si Glória los cocina a fuego lento y con buena sazón sólo el tiempo dirá.

    Grato logo de A força do querer, mucho mejor que la apertura:


    Caetano no puede quejarse, 'está en alza' en las novelas de las 9. Segunda canción que vuelve a grabar, para ilustrar una apertura estelar. Pero a diferencia de la Velho Chico (leer), un primor, tanto la canción, como la presentación quedó sosa. No tiene la fuerza de la letra, mal defendida por su autor (preferiría una Fafá de Belém, pujante desde la primera nota (oír aquí) o incluso la versión de Gal Costa (oír), pero Brasil es un país donde reina el establishment, incluso en la cultura y Caetano es una 'mafia').

    PS. Ya lo comenté en las redes sociales, pero lo reitero: 'predije' que este sería el tema principal. Nada difícil, pues la trama llegó a llamarse Flor do querer ("...ah, bruta flor do querer, ah, bruta flor").
    ¡Esta nadie la esperaba! Vista en medio mundo y ya casi olvidada, vuelve a las pantallas latinas India, una historia de amor.

    El final de Salve Jorge, casi coincidió con el estreno de la penúltima novela de Glória Perez en el canal peruano ATV.

    La saga indio-brasileña, ganadora de un Emmy y una de las producciones más caras de la historia, va en sustitución de Insensato corazón (a las 22h00).

    Al parecer, la historia ha atrapado la audiencia (como la antecesora de G. Braga). Durante la primera semana sus ratings crecieron. Vista hace fe:

    20/05
    7º Fina Estampa(ATV) 13.3
    8º India Una Historia de Amor(ATV) 12.9

    21/05
    7º India una Historia de Amor(ATV) 13.5
    8º Fina Estampa(ATV) 12.2

    22/05
    7º India Una Historia de Amor(ATV) 13.0
    8º Fina Estampa(ATV) 12.3

    23/05
    6º India Una Historia de Amor(ATV) 13.0

    Como vemos, Fina estampa ha sabido defender su espacio en el competivo horario de las 9. Le antecede Avenida Perú, serie 'inspirada' en el hit brasileño Avenida Brasil, que entrega muy bien con números que rondan los 14 puntos.

    Para los que esperaban Avenida... en lugar de Insensato... tendrán que esperar. Una curiosidad: la novela de Glória Pires fue emitida allá con más de 150 capítulos...

    Recordemos, que Cerro Corá, de Paraguay, también estrenó India con cierto 'retraso' con respecto a los países de la región que excepción de Venezuela, la emitieron en el 2010.

    Sin duda alguna, Walcyr Carrasco tiene más 'ibope' que Glória Perez. Y con esto, no digo que haya tenido más audiencia en su estreno estelar. No. Hablo de prestigio, otro sentido que ganó la palabra en tiempos recientes.

    Con una novela absurda, mal contada y una dirección fuera de foco, no ha recibido la mitad de las críticas que la Perez con su recién terminado folletín (pinche aquí en el link).

    Aunque algunos le señalaron par de pifias (como el embarazo disimulado ¡durante 9 meses!) o la canción-tema,  la mayoría concuerda que tuvo buen ritmo y atrapó la atención.

    Ahora, no he leído las diatribas de los 'grandes especialistas', que se comieron a sarcasmos la novela anterior.

    La nueva trama estelar de la Globo, tiene menos méritos de los que se le atribuyen. De ser escrita por una computadora, no tendría ese sabor mecánico y artificial.

    Nuevamente, Walcyr hace derroche de clichés y didactismos, sin preocuparse demasiado por la coherencia.

    En la anterior, esto habría generado mil doscientas reacciones. La mínima sería acusar a Glória de retraso mental y crímenes de 'lesa inteligencia'. Aquí son 'deslices' tolerables ante la 'gran novedad' que se anuncia...

    Sin embargo, tampoco hay en esta nada extremadamente original (amén de dos o tres vínculos poco usuales en la pantalla chica).
    Criticado en la Globo, exaltado en la prensa...
    Félix, el villano, no es más que Leo Brandão 2ª temporada. Alguien dijo ‘Carminha’, pero no, nada de eso. Es la copia al carbón del malvado de Gilberto Braga, con la diferencia, que este es menos solapado y sobre todo ¡gay!

    Psicópata casi asumido, preferido de mamá, odia a la hermana. Su envidia y ambición, serán el combustible de los próximos 200 capítulos. ¿No es la misma espina dorsal de Insensato corazón?

    El rey del efectismo y la crudeza, se quedó chiquito ante el golpe de Carrasco, que no se dio el trabajo de fomentar su historia y soltó todo en el primerísimo episodio. 

    'Amor à vida' (en esp. Amor a la vida), debutó con una gran atrocidad: Félix arroja en la basura a la bebé de Paloma (Paola de Oliveira) y todos consternados, como es de suponer.

    Ok, es el detonante. El punto de partida de la trama. Pero…esta historia tiene, cuando menos, 25 siglos, para sorprendernos. Desde Moisés en el Nilo, pasando por Blancanieves y Albertico Limonta, estamos viendo cuentos semejantes.

    Sucede que antes que don Rafael del Junco mandara a matar al nieto, Félix B. Caignet dedicó 20 episodios para crear una justificación y solidaridad plausibles.

    Obvio que los tempos de hoy, no son los del año 48, pero la ‘simpatía’ de Paola de Oliveira no crea la identidad necesaria, para sufrir con ella.

    Para nadie es secreto que la telenovela trivializó las emociones (por usar y abusar de ellas) y en este caso, a pesar de monstruosa, la acción resulta tan banal que no impacta.

    Mensaje dudoso: el villano gay abandona a la bebé...
    Claro, siempre hay 'almas sensibles' que se rinden a tamaño drama (vean 'Señora del destino', la propia 'Avenida Brasil', que construyeron sus historias en idéntico argumento).

    Tampoco es nueva la estructura de ‘seriado’ que ya mostró su inoperancia en la propia Insensato… La insensatez de ir contando mini-historias (con idéntico mínimo interés) fue superada y el rating respondió de inmediato.

    ¿Entonces por qué insistir en estructuras fallidas? ¿Para garantizarle el disfrute al televidente o facilitarle la vida al escritor?

    Los tipos son tan convencionales, como los actores que los encarnan. Paola de Oliveira, vuelve como rica, pero sufrida; Antonio Fagundes, repite como millonario 'políticamente correcto' y Suzana Vieira, prendió el piloto automático y una vez más se metió en la piel de una madre parcializada.¡¿Hasta cuándo doña Blanca?!
    Paloma y Ninho, 'amor imposible'... de creer
    Los únicos que se atrevieron a criticar abiertamente a Carrasco, fueron nuevamente los evangélicos. Y como es de suponer, no por razones de estética, sino de 'ética'.

    Con los pelos de punta por el villano gay y la pareja homo que quiere adoptar un niño, ya empezó un nuevo boicot novelero (que esta vez parece orquestado por otras 'fuerzas vivas' de la sociedad brasileña...).

    Bajo la advocación del polémico Feliciano (jefe de la Comisión de derechos humanos del parlamento brasileño que ha hecho público su homo- y afrofobia, si cabe el término), se ha lanzado una campaña para impedir que la gente vea la novela.

    Francamente, los evangélicos, están confundiendo los rumbos de su fervor (y fe). ¿Qué viene después... la ropa que nos ponemos?
    Daniela Perez: asesinada hace 20 años
    En la guerra y en el amor 'vale todo'. Por eso, no satisfecha con el boicot promovido por la IURD, la contraprogramación de Rey David, la Red Record, transmitió este domingo una infame entrevista con el asesino de Daniela Perez, hija de la autora de Salve Jorge.

    En su desesperación por acaparar audiencia, la emisora de los obispos, como despectivamente se conoce, programó una entrevista de Guilherme de Pádua, hoy 'arrepentido y convertido', por la 'fe en Cristo'.

    Glória Perez, manifestó justa indignación en su twitter, calificándolo de "chulo vagabundo" y alegando que el asesinato de su hija sería consecuencia de la reducción del papel del actor en Cuerpo y Alma, novela que ella escribía en 1992.

    "Ese HP, como lo estaba reduciendo en la novela, se vengó: emboscó a Daniela, la noqueó con un golpe, le dio 18 estocadas y fue a abrazar a nuestra familia", afirmó según terra.com.br.

    "Fuerza amigo, yo estoy aquí", - le dijo de Pádua al viudo, Raúl Gazzola, pocos minutos después del crimen.

    La autora, dispuso pruebas del expediente de investigación en un sitio, que luego salió del aire e indicó incoherencias.

    También replicó mensajes solidarios de los internautas, que vieron en esto un burdo intento, para vulnerar a la guionista, bajo presión por el rating de Salve... en São Paulo (la principal plaza comercial del país).

    Por su parte, el exactor, 'pidió perdón' por lo que hizo y trato de echarle la culpa a su mujer de entonces Paula Thomaz.

    Es obvio, que además de ser instrumento de una guerra sucia, de Pádua, busca sus 15 minutos de fama  (y la consecuente remuneración). La entrevista a Ratinho (otro especialista en sordideces) es una buena prueba.

    Tan fariseo como el primero, Ratinho, al no recibir una respuesta conclusiva de parte del asesino, armó su típica comedia de indignaciones y se fue, no sin antes afirmar que tampoco lo perdonaría, si fuera Glória Perez.

    Tanto a la Record, como al SBT, la jugarreta les salió bien, Ratinho marcó 10 puntos, y Domingo Espectacular de la Record (imitación total del Fantástico), mantuvo el liderazgo el pasado domingo (09/12).

    Recordemos que este diciembre se cumplen 20 años del crimen contra Daniela Perez, que era pareja de Guilherme en la novela. Entre su mujer y él, llevaron a la muchacha a un terreno baldío en la Barra de la Tijuca, donde le dieron muerte con 18 puñaladas.

    Ambos fueron condenados a 18 años de prisión, pero salieron en seis, en libertad condicional.

    Aún así, la emisora - incluso algunos lectores - tratan de redimir al criminal y venderlo como víctima. Los comentarios parecen censurar la fuerte reacción Glória y apostar por el 'perdón'.

    Así se hacen hoy las 'guerras santas'.

    Menos exotismo y más realidad, esa es la fórmula de Salve Jorge, estrenada hace dos semanas en el horario estelar de la Globo. Con la pista caliente tras el éxito estruendoso de Avenida Brasil, Glória Perez ha conseguido reinventarse, al menos parcialmente, para dar la batalla.
    Dúo polémico... ¿falta de química?
    No es que Glória deje de ser ella, pero la vimos en dosis más moderadas y, sobre todo, con mucho tino narrativo. Quien esperaba un debut grandilocuente, pero reposado, se equivocó. Salve Jorge, entró con todo. Una subasta indignante, un tiroteo en pleno morro, accidentes de carro y claro, un amor a primera vista, que no podía faltar. Por medio conflictos e intrigas menores, pero todos entroncados con la historia central.
    La trata de blancas, clave en la novela, se introduce sólo hacia el final del capítulo, que como era de esperar, se concentró en su protagonista y los caracteres principales.
    De Turquía, apenas los paisajes despampanantes, que dan paso a la primera situación límite: Morena (Nanda Costa) en plena subasta, codiciada con lujuria por millonarios. Acto seguido, un corte y la joven corre desesperada por las calles de Estambul, pidiendo auxilio. Por gusto…
    Morena es subastada por una noche de sexo...
    Cualquier semejanza con la vida real, ‘habrá sido mera coincidencia’ (y una vez más la vida prueba ser más rica que la imaginación, tanto que hasta hace poco estaba en subasta la virginidad de una joven brasileña…)
    La historia se cuenta en flash-back (de atrás hacia delante) y he aquí la primera innovación formal. Hábil, Glória juega con el ‘factor curiosidad’. Nos presenta un hecho consumado y luego un retorno de 8 meses, para descubrir cómo cae Morena en la red de prostitución.
    En teoría esto debe generar la expectativa del público hasta el primer punto de giro. En la práctica, la reacción aún deja que desear, quizás por factores externos como la saturación que deja toda novela exitosa y el horario electoral.   
    La edición, ayudó mucho a mostrar una historia coherente, con un ritmo moderno, pero sin sofocar.
    No es Ciudad de Dios, nominada al Óscar por su crudo retrato de una cruda realidad, pero las escenas del Alemão fueron más que convincentes. Para novela estelar y más allá. 
    Claro que terminaremos en Turquía y otra vez conoceremos docena y media de caracteres con nombres y costumbres raras, pero antes de llegar allí, tendremos que transitar por historias más cotidianas y brasileñas.
    Realismo
    El Alemão fue pacificado en noviembre del 2010, por fuerzas gubernamentales. Todo lo que se vio en el estreno de Salve Jorge, fue así o peor.
    Obvio que la dirección de Marcos Schechtman le da más glamour e intencionalidad, pero básicamente es lo mismo que la Globo-Rio emitía en directo desde puntos estratégicos situados en los alrededores del complejo de favelas.
    Tanto, que entre escenas de ficción, se insertaron tomas originales captadas durante el asalto del Batallón de operaciones (Bope) a uno de los puntos más conflictivos de la Ciudad Maravillosa.
    El tiroteo repentino no sólo sacude la historia, sino que es guiño a la realidad.
    Malo que las secuencias lleguen demasiado tarde. Casi dos años después de aquellos impresionantes hechos que pusieron Río de Janeiro literalmente en pie de guerra.
    Claro, ¿quién iba a grabar allá en tiempo del tráfico? Pero no es por eso que la favela estaba desterrada del ‘panorama global’. Quien hace una exótica ciudad oriental, puede reproducir una favela a las mil maravillas.
    Menos ‘corazones insensatos’ y más argumentos como este habrían dado en la diana. No era el turno de Glória, le tocaba un descanso tras India. Pero más vale llegar a tiempo que ser convidado y El Clon que lo diga.
    Jéssica descubre que fue engañada y luego recibe un bofetón
    Tono
    Una breve conversación madre-hija nos da los datos indispensables. Se agradece la naturalidad, sin discursos, ni editoriales, como en otras ocasiones. Al parecer esta vez, la escritora conoce tan bien a sus criaturas, que más que publicar sus antecedentes, apenas los hace hablar.
    Vale para el resto del relato, que acusa la misma dispersión de siempre, pero esta vez contado con un acierto que no vimos en sus dos entregas anteriores. Dios quiera que el ‘portaviones’ no se hunda, con tantos núcleos regados por el mundo, como pasó en América o India.
    Si bien termina siendo over la escena en que las víctimas del tráfico descubren que han sido engañadas, al final, cabe. Ya sea por contexto o por estilo narrativo. Ojo con Carolina Dieckman, que como esclava sexual, tiene uno de los personajes más agradecidos del reparto. Dará mucho qué hablar.
    Morena
    Aunque duela compararlas, Morena es de la estirpe de las Marías de Thalía o mejor, de la Lucinha de Pecado capital (1975). Un filón poco explotado por la Globo desde que en los 70 se dio cuenta que la mujer era sujeto y no objeto.
    Pero esta Morena es de carne y hueso. Nada que ver con Jade o Maya, hechas en probeta y más afines con las románticas vírgenes del culebrón latino. Igual que su madre, tuvo un hijo a los 14, es desinhibida, lucha por su hombre y no tiene miedo de ser feliz… 
    Y parte de ese mérito lo tiene Nanda Costa, muy natural y carismática en su papel, aunque digan lo contrario. Su cara y tipo, dan perfectamente a la brasileña promedio, que es lo que la Perez buscaba. Como favelada, Giovanna Antonelli habría destonado, por ejemplo. Mejor le va con la delegada Helô (otro punto alto del elenco, saturado de figuras).  
    Ambiente
    No debe ser casual el ‘toque mafioso’ como en la La reina del sur. La Globo, aunque bastante independiente en materia narrativa, no puede negar la gran repercusión de esta y otras narco-novelas (sobre todo colombianas).
    No sería la primera vez que la emisora busca complacer el mercado externo (casos notorios los de América, Esperanza o la propia India, todas prefabricadas por las exigencias del mundo).
    En general, el episodio de estreno, privilegió el contraste entre clases, mostrando los dos universos en detalles reveladores. En la favela, baile funk. Toda una novedad en el horario, dicho sea de paso. En la mansión, un show de futilidades, en la despedida de soltera de Drika.  
    Morena no aguanta provocación de Vanuvia y le va encima
    'Te de lencería'
     Mientras la faveladas se van a las manos, por un hombre, las niñas bien se deleitan mostrando ropa interior. 
    Empaque
    Visualmente, Salve Jorge es una obra 'ortodoxa', con total apego a los cánones del folletín global. Todo aquí está en función del [indispensable] deleite estético.
    "Al pobre no le gusta ver miseria", decía Boni, el gestor del 'patrón Globo de calidad' y por mucho que hoy se insista en que los espectadores prefieren imágenes más próximas a su experiencia cotidiana, la telenovela ante todo ha de causar placer.
    No es convertirla en una crónica de 'ricos & famosos', pero sí compartir un poco del encanto y la opulencia, que nunca pasará de moda, pues la 'vida linda' le gusta a todos o casi todos.
    Paisajes únicos y exuberantes...
    Consciente de ello, Schechtman  y cía. se valen de despampanantes planos generales, para regodearse en el esplendor de los paisajes y los decorados que, como todo 'producto Glória Perez' rebozan de lujo y modernidad.
    No olvidar, que en nombre de la exportación, hay que mantener el status de mega-producción de sus dos sagas orientales... y con suerte [y algo de propaganda] llega a los 90 países.
    La autora, tampoco es inocente, cuando inserta corceles, uniformes, playas y claro está, los exotismos orientales. 
    Actitud marcial... colirio para las féminas
    Ella juega con el morbo de las espectadoras y los anhelos masculinos, al poner un batallón especial de caballería, en el centro de la historia. Lo militar vive con fuerza en el imaginario de hombres y mujeres, aunque por distintas razones.  
    Las primeras semanas también han sido una sucesión de situaciones y eventos placenteros. ¡Y qué decir de la pasarela de peinados y ropas! Sólo Manoel Carlos puede competir en pompa y moda con la Perez.
    Grata sorpresa es la apertura, tanto por música y realización. De las mejores en la última década (matizada por presentaciones sosas e inexpresivas…). 
    Pasarela abierta seis veces por semana...
    La banda sonora es rica, variada, retomando el espíritu popular que siempre tuvieron, poniendo en el centro una balada de Roberto Carlos, que sabemos es un éxito garantizado. Hace siglos que las novelas globales no tienen un ‘gran tema’.
    Particularmente, creí que esta ensalada de favela, tropas de élite, redes de prostitución, y el glamour artificioso de Río y Turquía, sabría raro. Sobre todo en la parte de la policía y el BOPE (Batallón de operación). Pero no, la guionista sale inmune, y logra conjugar la sordidez del bajo mundo, los ambientes chic con que colinda y un raro, para la TV brasileña, núcleo de policías y ejército, sin aguarlo demasiado. Vamos a ver cómo sigue… 

    Logo: ¿alegoría pagana?
    Prejuicios moldean clima en torno del nuevo estreno de la Globo y perjudican su desempeño

    Como San Jorge, Glória Perez tendrá que enfrentar un dragón, el dragón de los prejuicios y la manipulación. Su nueva novela, ha sido blanco de todo tipo de ataques. Evangélicos, puristas, adoradores de Avenida... se han juntado para no dar ni paz, ni sosiego al reciente estreno estelar.  

    Cada uno tiene su agenda. Cada cual, su método. Pero la mayoría utiliza las redes sociales para amplificar su voz y tratar de demeritar a la autora y su producto, que si bien acusa cierta recurrencia temática, esta vez ha enfocado mejor sus prioridades, trasladando el grueso de la acción a Brasil y los personajes brasileños.

    Para los evangélicos, la novela es una apología al culto de Ogún (dios afrobrasileño de las forjas y la guerra). El título - ¡Salve Jorge! - es un llamado a la sedición religiosa y por consiguiente, obra del Oscuro.

    "São Jorge é Ogum"
    Hablar de San Jorge, en el 'horario noble', es como invocar al orixá con quien se sincretiza el santo guerrero, dada la notoria confusión que existe entre ambos. De no ser su adoración un hecho consumado, los evangélicos no tendrían asidero para tanta protesta.

    Pero no es la fe, lo que motiva este exceso de celo cristiano. Habrá quien caiga en la trampa y se compre la bronca en ‘nombre de Jesús...’. Pero para la Record y sus obispos es cuestión de número$. No por gusto, fue un blog fundamentalista de la Iglesia Universal, que junto a su líder, Edir Macedo, comenzaron esta 'cruzada audiovisual'.

    Será 'salvo' quien vea Rey David, declaran con inocencia o cinismo estos 'apóstoles de la verdad'. Me pregunto ¿qué dirán, cuando Carlos Lombardi, finalmente debute en la emisora?

    No es primera vez que las Iglesias de todo tipo acuden a la demagogia religiosa, para anatemizar las novelas de la Globo. Le pasó a Puerto de los milagros, Estrella guía, El beso del vampiro y hasta Insensato corazón, cuyo logotipo, decían, tenía 'símbolos del Mal'.

     Todas llegaron a puerto seguro sin sucumbir a la presión, pero nunca el subtexto comercial era tan desfachatado y explícito:    
    “No veo protesta de evangélicos, lo que veo son intereses comerciales apelando para el fundamentalismo”, sentenció Glória, que acto seguido fue más tajante: “en casos así (...) no se debe amplificar la voz de los imbéciles”. 
    Consciente o no, la novela está repleta de referentes a Ogún. Velados a los neófitos. Evidentes para los devotos. Más en el sentido cotidiano del dios, que en insinuaciones rituales o mágicas.

    De hecho, Salve... ha logrado una rara articulación entre tema, contenido y realidad. En la pantalla: guerra. En la vida real también. ¿O no es una guerra lo que le ha tocado a Glória con sus [muchos] desafectos? 

    Con insistencia los medios y sus 'clones', repiten ideas prefabricadas, casi todas lesivas a la escritora. Si fuera una campaña pensada, no sería tan perfecta...
    San Jorge: patrón de Inglaterra, Rusia y Brasil

    - la novela es más de lo mismo
    - la novela es un fracaso
    - la novela es antigua
    - es un novelón clásico
    - Nanda Costa no tiene carisma
    - fue un error escogerla de heroína
    - no hay química entre ella y Rodrigo Lombardi
    - la novela es una apología a la idolatría
    - la novela es la menor audiencia de las 9
    - Avenida Brasil es mejor
    - Avenida Brasil es inolvidable
    - Avenida Brasil es insuperable
    - imposible no camparar las novelas
    - Glória Perez banaliza las temáticas que trata

    Y un largo etc., que si se pusiera en función de las sensibles temáticas que trata, podría ayudar más...

    La Globo ha comenzado la contra-ofensiva con reportajes dedicados a la prostitución brasileña en Europa. Pero su hegemonía sólo se extiende a la TV. La web hoy en día es tierra de nadie... o quizás, tierra de todos.

    San Jorge de Zeca Pagodinho
    ¿Qué vamos a decir de los hijos de Avenida...? Es natural que les duela la reciente pérdida, después de meses de vicio. Pero era hora que aceptaran que el horario siempre ha sido diverso y ha alternado estilos, entre los cuales el de João Emanoel Carneiro, si ya no lo es, también corre el riesgo de volverse cliché y saturar a las masas.

    El contraste entre una novela claustrofóbica, pseudo-psicológica y fatigante con un melodrama manifiesto, excesivo y sinvergüenza, es mayúsculo.

    Si me preguntan a mí, la Perez ha sabido sintetizar mejor la eterna historia sin fin de la telenovela clásica. Hace más de 20 años que la autora trata de mantener el canon a toda costa, buscando referentes creíbles que lo perpetúen. Y eso es tan válido como tratar de subvertirlo, sin ir más allá de algunas correcciones epidérmicas o meros detalles de tratamiento.

    'Mocinhas' como Dara, Jade o Maya, sólo son verosímiles en contextos exóticos... y Glória los busca. A unos les gusta. A otros no. Tan sencillo como eso.

    Pero los puristas no están dispuestos a mirar la obra despojados de conceptos prefabricados. Cortos de memoria como son, olvidan que lo nuevo es lo viejo bien olvidado y que antes de aparecer una Nina, ya existía una Nice, una Lygia e incluso una Rubí mexicana o un Ángel perverso, escrito por la cubana Delia Fiallo.

    O que Partido alto - también de Glória -  abandonaba la Zona Sur por los 'suburbios' mucho antes que Avenida...

    "Somos todos guerreros..." el lema de la novela
    Hay una clara diferencia entre escribir novelas o escribir en forma novelada... y parece que los puristas no se dan cuenta (ni João Emanoel tampoco).

    Salve... ni es un culebrón inveterado, ni es un absoluto auto-plagio de la Perez. Aunque sea tenue, se percibe aquí, una voluntad de auto-reinventarse y tratar de darnos más de lo mismo, pero con una cara sustancialmente nueva.

    No es la primera vez que Glória 'sube al morro', ni mucho menos trata temas polémicos, con una protagonista carente. Pero esta Cenicienta s. XXI, una vez más tiene nuevas circunstancias, que actualizan la clásica línea de chica-pobre-sueña-ser feliz. ¿No es lo que hacen todas desde El derecho de nacer? ¿No es lo que mide los alcances de un novelista?

    Una Cenicienta moderna...

    Pretender que haya una uniformidad temática o un canon de sensibilidad predominante, sería convertir a la Globo en Televisa/Telemundo... y sería el primer reparo de un público que tan pronto ve semejanzas con tramas anteriores, pone el grito en cielo (aunque sólo digiera bien las anteriormente consumidas).

    De ser un folletín made in Gilberto Braga, la prensa habría percibido todas las sutilezas, que la escritora fue sembrando a lo largo de su primer capítulo y los subsiguientes, mostrando no sólo la desigualdad, sino la gradual transformación de la favela.

    Más que elocuente es la notoria falta de interés de la patrona de Lucimar (Dira Paes) cuando ésta, con el corazón en la boca, contempla en vivo la confrontación del Alemán.

    O el jovencito mulato que, en plena favela, laptop en mano, vive los hechos violentos, mientras los sigue en tiempo real por Internet. La síntesis perfecta del país, conectada a la ‘experiencia global’. Sutil guiño de la autora, que no se conforma con ello.

    Minutos más tarde nos recuerda de forma mucho más explícita que el Morro está cambiando, como ya lo indicaba Aguinaldo Silva en Dos caras (aunque de una postura militante y un tanto demodé). 

    Glória Perez, podía optar por enfocar su trama en la tan propagada clase C. Inventarse un Divino propio, valga que 'imaginación' tiene para ello. Pero no. Se va a la favela y no para rescatar los decorados ya hechos para El Astro-2011.

    Tiroteo... escenas de la vida real
    Su olfato rara vez ha fallado y aunque vemos que difícilmente le reconozcan su mérito, la autora podría estar abriéndonos una ventana al futuro, como ya hizo en 1995 con Corazón gitano e Internet, con el sida en Carmen (1986) o la propia clonación en 2001.

    Nadie se lanza con tanta saña sobre un Manoel Carlos, cuando de forma alevosa falsea la realidad, saturándonos de sacarina, buenos ejemplos de vida y un patrón social, muy por encima de cualquier norma media. La Perez es 'loca'. Maneco es el 'Chéjov de Leblon'.

    Así son las cosas en una sociedad llena de etiquetas, en que ser pobre, no tener cuna o venir del interior, son estigmas vigentes.  

    La Perez, viene de Acre y en esta novela habla de la Peña. ¿cualquier semejanza será mera coincidencia?
     
    Salve Jorge puede echarse a perder. Por delante hay muchos meses y Glória puede volver a perderse en el sinfín de subtramas. Pero por ahora, mantiene un rumbo y un tino, que le faltó en sus dos últimas entregas.

    Fragmento de la apertura: San Jorge uniendo a Turquía y Brasil
    Sólo le queda encomendarse a San Jorge, montarse en el corcel y comenzar a luchar por su obra, de la mejor forma posible: creado. ¿Será que lo logra?
    Rodrigo Lombardi es Theo
    De fracaso nada, Salve Jorge, el nuevo estreno de la Globo, fue un hit en diversas capitales brasileñas. La mejor prueba que 'existe vida' fuera del eje Río-São Paulo, son los números que citamos a continuación. ¡Y qué números!

    Con 55/77% debutó la nueva historia de Glória Perez en las pantallas de RBS TV. 4,1 millones de gauchos vieron este folletín, demostrando la fidelidad de Río Grande del Sur a la autora de India, el anterior récord de la afiliada global.

    Masivo, también fue el apoyo del público de Ceará. La TV Verdes Mares, registró 48 puntos, con 71% en el horario, dominando ampliamente la franja. En números concretos fueron 1,4 millones de espectadores.

    El éxito se repitió en Salvador, Brasilia, Belo Horizonte, Curitiva y Río, donde la trama alcanzó 47, 46, 43, 41 y 40, respectivamente. O sea: misión cumplida.

    En São Paulo, los números no superaron a la antecesora. Con 35,5 puntos, es considerado el estreno más bajo del horario estelar. Pero en materia de promedios, Salve... sólo cede por un 1 punto a Avenida Brasil en su semana inicial.

    En las redes sociales, la novela descata, pero por el rechazo. Tres grandes prejuicios enfrenta: 1) el de los huérfanos de Avenida...; 2) de los evangélicos, que la creen idólatra; y 3) la reiteración temática de la autora.

    Salve Jorge es una novela de Glória Perez, dirigida por Marcos Schechtman, con las actuaciones estelares de Nanda Costa (Morena), Rodrigo Lombardi (Theo), Giovanna Antonelli (Helô), Carolina Dieckman (Jéssica), Flávia Alessandra (Érika), Cláudia Raia (Lívia) y un gran elenco.

    Cuenta la historia de Morena, una joven favelada, que se torna víctima del tráfico de blancas y termina en Turquía, como esclava sexual. 

    Fecha de estreno: 22 de octubre 2012








    Final esperado: 52 puntos de promedio...
    Avenida Brasil se ha convertido según Forbes e importantes medios brasileños, en el novela más rentable de la historia de América Latina.

    Con un presupuesto promedio de 45 millones de dólares, la recién finalizada Novela de las 9 de la Globo recaudó la impresionante suma de mil millones de dólares (2 mil millones de reales) por concepto de publicidad y semejantes.

    El gigante de la cosmética P&G (Procter & Gamble) llegó a pagar la impresionante suma de 400 mil USD por un anuncio de 30 seg. en la novela de João Emanoel Carneiro.


    El dato es de Anderson Antunes, colaborador del Forbes, que asegura que 46 millones de personas acompañaban diariamente el folletín brasileño, copando los ratings con 65% de participación de cuota.


    Por ello, Carrefour, Lojas Americanas, Extra, Wella Koleston, Johnson’s Baby, además de automotrices como Citroen, Ford, Honda y Volkswagen, se disputaban los valiosos minutos de publicidad del principal programa del país.

    En total fueron 500 anunciantes, según la Central Globo de Comunicación, citada por la prensa especializada.

    La 'resaca' dejada por Avenida... puede perjudicar el desempeño de Salve Jorge, el nuevo estreno de la Globo, que tiene en contra 1) la saturación dejada por la telenovela previa; 2) el rechazo a la línea temática de su autora Glória Perez.

    La Perez, habituada a temas polémicos, combinados con culturas exóticas, es vista hoy por buena parte del público joven, como una autora 'kitsch'.

    Y es el público joven, no la carareada clase C, la cual le ha dado a Carneiro su publicitado desempeño.

    No por gusto, la trama ha sido un éxito absoluto en las redes sociales, reino exclusivo de la nueva generación, con la cual el autor ha logrado una identidad que muchos de sus colegas mayores envidiarían. 

    Este mismo efecto de hastío parece haber marcado el rating de Guerra de los sexos (Guerra dos sexos, en port.), la cual viene padeciendo discretos índices a las 7 (en torno de los 24 puntos). Pocos, si los comparamos con los altos picos de Encantadoras (Cheias de charme), ubicada en los 30 con comodidad.  

    Mejor ejemplo, que no es tanto la clase media, sino las clases emergentes de espectadores (niños y jóvenes), las que forjan los éxitos de hoy en día es la facturación 'fantástica' de Carrusel (Carrosel), que se montará sobre los 100 millones de reales, de acuerdo con José Roberto Maciel, vice-presidente del SBT.

    El remake de Televisa, sacó a la emisora del bache y todo gracias a la inesperada afluencia de un público infantil que a esa hora, generalmente, no veía televisión.
    Eriberto Leão: reservado para Chico Velho
    Quien no quiere caldo... tres tazas

    La Globo le canceló su miniserie Vale Abraão, pero Manoel Carlos volverá. Y parece que antes de lo pensado. Su novela Viviendo la vida (¡sí! así se llama, al menos provisionalmente) deberá sustituir Salve Jorge, de Glória Perez que se estrena a finales de año.

    Ya por el 'originalísimo' título (¿cómo se llamaba la anterior... la que fue un fracaso estruendoso...? ¿Vivir la vida? Sí, eso creo...), vemos que el jeque de Leblon no tiene ni la más mínima intención de reinventarse...

    ¿Para qué...? dirá, si aún con una de las peores novelas de la historia de Brasil, lo vuelven a convocar al horario estelar. 'Algo' he de saber... - y no pienso que sea de los ejecutivos, sino de 'escribir' - para que constantemente me llamen...

    Pero la cosa no para aquí. Consciente de que el insomnio es un problema de salud del s. XXI, la Globo, no sólo quiere que Maneco sustituya a Glória, ¡también quiere a Benedito en la secuencia!

    Sí, sí, sí ¡cómo lo oyen! ¡No quieres caldo, toma tres tasas! La largamente dilata sinopsis de Chico Velho, rechazada y engavetada, ha sufrido algunos cambios para ajustarse a las exigencias de la emisora.
    ¿Será el peso o será la edad?

    Benedito Ruy Barbosa y su eterna colaboradora Edmara (la hija), trabajan los perfiles de los personajes y ya han cambiado los rumbos de la trama (en un principio 'demasiado política', según definición de la Globo).

    La historia se concentrará en la transposición de las aguas del río San Francisco, la vida de las comunidades ribereñas y las cuestiones ambientales. ¡Toda una novela de las 9!

    La dirección será de Luiz Fernando Carvalho, viejo compañero de fórmula, que ya realizó junto a Barbosa Renacer (1993), El rey del ganado (1996) y la fallida Esperanza (2002), razón por la cual, el autor fue exilado al horario de las 6, donde se dio a conocer con sus sencillas historias de temática rural.

    Pregunto: ¿no fue tan caótica Vivir la vida, como Esperanza...? ¿Por qué Maneco 'sigue ahí'?

    Piloto para Gabriela

    El mismo logo del 75
    El primer capítulo de Gabriela, la nueva novela de las 11, tendrá 1h30 de duración y mostrará varios desnudos de Juliana Paes.

    La práctica, poco usual en la Globo, sólo se utilizó en el estreno de Celebridad (2004).

    Gabriela, reescrita por Walcyr Carrasco, es la nueva versión de la novela homónima de Jorge Amado. La primera, de 1975, estuvo a cargo de Walter G. Durst, que luego adaptó, con mucho menos éxito, Tierras del sinfín, compacto de tres novelas del popular autor bahiano.


    Aquí pueden ver un avance... A juzgar por el trailer, el léxico estará un poco subido de tono. A tono, justamente, con el horario, mucho más permisivo que los vespertinos y estelares, maniatados por las 'clasificaciones indicativas'.

    Así quizás, Carrasco retorne a los gloriosos tiempos de Xica da Silva (Machete, 1997) en que siguiendo el certero consejo de su mentor Walter Avancini quebró muchos cánones y tabúes (sexuales, inclusive). Avancini le dijo: "No tengas miedo a osar" y osado es lo que menos ha estado el rosáceo autor de las 6-7 de la noche.

    Ivete sí, pero axé no
    Por cierto, la Globo, según dicen, vetó cualquier marca de axé music en la banda sonora de la novela. Quiere a Gal, Bethânia, Caetano... cosas más refinadas (y auténticas).

    Elenco definido, con sorpresa incluida...

    Otro remake, esta vez de las 7, ya tiene su elenco definido. Guerra de los sexos, de Silvio de Abreu, vuelve a la Globo luego de 29 años, totalmente renovada, no sólo en estilo, sino en contenido.

    De Abreu sabe que mucha agua ha corrido desde que Guerra... se volvió todo un hito del horario. No sólo cambiaron los modismos y la jerga, sino la tecnología y el modo de vida.

    El elenco, reducido para los actuales patrones, no tiene grandes sorpresas, salvo una que vale por todas: ¡Glória Pires! Y lo que es mejor, repitiendo pareja con Carlos Alberto Ricelli, su antológico par de Vale todo (1988). 

    Según los medios, ambos vivirán un matrimonio. Ricelli deberá hacer una participación especial.

    De armas tomar...
    Lo curioso es que, aunque la Pires, ya haya trabajado con Silvio de Abreu - como la mayoría de los actores - nunca había participado en una comedia tan explícita (salvo Mico preto, del 92, pero que pasó sin pena, ni 'gloria').

    El 1ro de octubre, los espectadores brasileños podrán ver a...

    ...Tony Ramos, Irene Ravache, Glória Pires, Edson Celulari, Reynaldo Gianecchini, Mariana Ximenes, Luana Piovani, Paulo Rocha, Thiago Rodrigues, Eriberto Leão, Guilhermina Guinle, Bianca Bin, Drica Moraes, Daniel Boaventura, Fernando Eiras, Raquel Bertami, Marilu Bueno, Johnny Massaro, Débora Olivieri, Jesus Luz, Antonia Moraes, Maria Carol, Mayana Moura, Marcelo Barros,Hilda Rebello y Marianna Armellini...

    ...en una historia antológica, que viene a sustituir Cheias de charme (Llenas de encanto), otra que está dando qué hablar por su frescura y originalidad. ¿Conseguirá Silvio repetir su proeza...?

    PS. De Abreu rendirá un homenaje a Fernanda Montenegro y Paulo Autran, los protagonistas iniciales, insertando escenas completas del original. Charlô y Otávio morirán en los primeros capítulos de la trama y le legarán el negocio a sus sobrinos homónimos, que repetirán todas sus peripecias. Con derecho a ¡tortazos y todo!

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .