background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Dancin' Days. Mostrar todas las entradas

     
    Aunque la nueva generación la conozca menos, para todo un sector del público latinoamericano y parte del mundo es una imagen icónica: Beatriz Segall, la gran intérprete de Odete Roitman, se ha ido de la vida poco después del mediodía de este 5 de septiembre de 2018.

    Hacer un panegírico siempre es complicado porque te obliga a pescar verbos y adjetivos para adornar el recuerdo. También te fuerza a hacer recuentos que por detallados que sean, siempre corren el riesgo de ser incompletos. Sobre todo con actrices tan completas como esta.

    Inclusive, cuando su gran especialidad fueran las villanas, de cuya sombra quería librarse a cualquier costo, porque por sus entrañas - ¡sí, por sus entrañas! - habían pasado decenas de personajes en 70 años de carrera.

    De aire señorial, incluso altivo, la Segall, tenía un don especial para encarnar damas sofisticadas, ácidas tal vez.

    Celina (Dancin'Days - 1978), que la puso en las pantallas del mundo. Norah (Pai Herói - 1979), que la acogió tras morir en la trama previa por falta de asunto.

    Y, claro, Lourdes Mesquita (Agua Viva - 1980) que popularizó, por vez primera, a la mala de la película. Sólo entonces los actores empezaron a ver que los villanos 'rendían'.

    Pero nadie como Odete Roitman (Vale todo - 1988). Un rol que llegó a rechazar, porque reducía su trayecto de ¡83 papeles! - entre el teatro, el cine y la TV - a uno solo.

    Algunos dicen que Odete Roitman era ella misma.

    Tanto le prestó la diva al personaje que se fundió con su piel. Pasó a vivir en el imaginario colectivo, privilegio de pocos, en una manifestación indefinida entre la actriz y su criatura.

    Y no sólo por traducir esa latente necesidad de autocrítica del brasileño promedio. La Segall hizo una Creación con mayúscula, otro privilegio limitado en el foro de las artes.

    Lo paradójico era saber que en varios de los casos, la intérprete no fue la primera opción, ni del guionista, ni de la dirección.

    Hoy, que Gilberto Braga le echa la culpa a Daniel Filho, imposible olvidar que quería a Odete Lara para vivir a la presidenta de la TCA.

    En Agua viva también fue 'bateadora emergente'. Y ya ven, imposible pensar en otra cara en ambos casos. 

    Más paradójico aún es ver el silencio de ciertos astros y medios. Hasta la TV Record emitió un comunicado. La Globo, donde desarrolló gran parte de su vida artística, se ha contentado con pinceladas en sus redes y en el Videoshow.

    Aguinaldo Silva, hizo un comentario diplomático sobre su desempeño. Glória Perez, que la tuvo en Viente de alquiler (1991), Cuerpo & alma (1993) y El clon (2001), tampoco se ha pronunciado.

    Colegas de clase - como Glória Menezes, Nathália Timberg, Glória Pires, Cássia Kiss, Patrícia Pillar - han expresado su pésame y desatado sus memorias.

    Pero extrañamos a Antônio Fagundes y muchos otros que convivieron con ella durante centenas de episodios. Sus motivos tendrán.

    Hace menos de una hora Braga afirmó: "escribí Odete Roitman para ella". "Escribo pensando en el actor", dijo al sitio Gshow, que recoge varias frases sobre su prolífera relación de trabajo.   

    Y siento pena, porque no le dediqué líneas así a otras grandes divas de la escena brasileña como Tônia Carrero o Eloísa Mafalda, que también se despidieron del mundo en fechas recientes.

    Pero mi relación con la Segall era especial al punto de querer conocerla (cosa que no me sucede con los demás, pues los actores son gente de carne y hueso y no hay decepción mayor que conocer en vivo a tus ídolos).

    La posibilidad existía. La oportunidad no se dio. Pero no importa. Hoy, que entró en el Mundo de la Verdad, confío que me pueda escuchar cada vez que mire al cielo y vea brillando una estrella.

    © Antón Vélez Bichkov
    Banner ATV
    Insensato corazón, logró enganchar a la teleaudiencia peruana este lunes, en su estreno por ATV (Perú).

    Según cifras de Ibope Time, la producción brasileña hizo un promedio de 15 puntos de audiencia con picos de hasta 19,8 en el sector AB (fuente: http://www.tuteve.tv).


    ATV repetirá los episodios iniciales el sábado 6 de octubre a las 8 p.m.

    La misma novela hizo ayer 10,6 puntos en Uruguay, situándose en el tope. Hoy lideró nuevamente con 10,2/30%. Fina estampa, estrenada el lunes con 8 puntos, dio hoy 7,3/26% (www.tvshow.com.uy).

    Cruzando el océano, en Portugal Avenida Brasil sigue con buenos ratings, luego de su estreno el 24 de septiembre.

    Con 10,8/29,1% fue el 4to programa más visto de la SIC, dominada por Dancin' Days y Gabriela (16,4/32.7%-15/31,2%), primeros en el top general del país. En general quedó en 6to lugar.

    En Brasil, la novela alcanzó sus más altas audiencias en días recientos, con 45 promedio y 50 de picos. Antieralcanzó 48.

    Guerra de los sexos, va bien en Río de Janeiro, dice http://planetvip.wordpress.com. Según la previa de hoy, la nueva novela de las 7 dio 29,4 (picos de 32 y 53% de participación).

    Sin embargo en SP, la historia anda mal. Ayer casi empató con Gabriela, que dio 22. Guerra la superó por apenas 0,5. El capítulo 2 tuvo 25, después de una estrena considerada baja: 27 puntos. Inexplicable este rating.

    Despedida

    Pasiones (Passione), se despidió del público peruano con 16,2 (quedando en quinto lugar).

    Definitivamente lo que está sucediendo con Gabriela en Portugal es fruto de un mito, de un gran mito, que quedó tras la exhición de la primera Gabriela, la de Sônia Braga, que tanto revuelo causó por allá.

    Ayer día 12, la telenovela volvió a imponerse con increíbles 17,7/35,8%, audiencia que hace siglos no se alcanzaba por una novela, menos brasileña.

    La siguió Dancin' Days, que luego de dos meses reinando, perdió la corona ante la picarezca trama de Jorde Amado, en adaptación de Walcyr Carrasco. Con 16,1/31,4 venció a la competencia, que marcó alto, pero no lo suficiente para triunfar: 14,4/28,1%.

    El Astro volvió a subir, sobrepasando los 2 dígitos: 11,1/28,7%. Curiosamente las dos novelas de las 8 (Fina Estampa e Insensato corazón) dieron poco más de 7 (7,5/7,2 respectivamente).

    Gabriela fue el segundo mejor estreno en 11 años según datos de nuestro colega Blog Sic, sólo superado por Puerto de los milagros (17,5/40,8%). Desde entonces las novelas brasileñas no hicieron más que bajar y bajar con algunas excepciones como Señora del destino, que dio 13,8/36,7% en su debut.

    El segundo capítulo de la mini-novela sólo fue superado por el fútbol (campeón absoluto de audiencia), que dio 19,6/38,4 a la RTP1, contra 16,3/32,4 de la historia de Juliana Paes.

    Ahora ¿qué pasa con Gabriela en Brasil que no despega?

    Globo vs. nepotismo y repeticiones


    Isis Valverde... camino al mito
    Aunque 'estable' en los números, la Globo parece consciente de sus más graves problemas y quiere luchar contra ellos.

    La principal emisora del país quiere evitar la reiteración de temas y actores y para ello ha pedido a sus autores y directores que traten de ser más originales.

    Según los medios, un ejemplo claro de reiteración temática fue la trama de Sue Ellen en Avenida Brasil y la espina dorsal de Salve Jorge, su sustituta. Sue Ellen es una prostituta boliviana que cayó en Brasil gracias al tráfico de personas. Salve Jorge, basa su historia central en ese mismo asunto, pero en escenarios un tin más glamorosos (Turquía y algunos países europeos).

    Esto obligó a João Emanoel Carneiro - autor de Avenida... - a acortar dicha línea argumental.

    La dirección, además, recomendó darle espacio a actores diferentes y evitar en próximos trabajos los que ya estén en el aire.

    Otro claro esfuerzo para mantener el liderazgo es la promoción de nuevos autores. Walcyr Carrasco finalmente llegó a las 9. El horario de las 6 da abrigo a nuevos 'talentos' (hasta ahora fallidos, con excepción del dúo Rachid-Guedes).

    Como están las cosas, la Globo no debería preocuparse, pues la Record se deshizo 'por el camino a la cumbre' y el SBT, dio en el clavo con su novelita infantil, pero conociendo a su dueño, sabemos que tratarán de repetir la fórmula y fracasarán.

    Aún así, la 2da mayor emisora del planeta, apuesta por una renovación sin la cual difícilmente sobreviva en un mercado cada vez más competitivo en términos de medios y ofertas.

    Esperemos que estos esfuerzos acaben con los 'clones' noveleros que hemos visto a lo largo de casi dos décadas.
    Un mito: tres remakes seguidos...

    ¿Por originalidad...?

    Contrario a lo que informamos semanas atrás, no será Dancin' Days el nuevo remake de las 11. La 'originalidad' parece ser la tónica del momento y la Globo ha desempolvado Saramandaia, 'originalísima' historia de Dias Gomes.

    Famosa por su trama poco convencional, en que se combinaba metáfora y realismo mágico, Saramandaia fue un éxito de las 10, que ahora vendrá en versión de Ricardo Linhares.

    Sin dudas, una opción 'curiosa', pero extraña. Ricardo Linhares no es el gran dramaturgo y aunque conoce bien este universo, gracias a sus colaboraciones con Aguinaldo Silva, no le fue nada bien en Mi buen querer y Agora é que são elas (sin título en español, pues no se exportó), ambas escritas por él como titular.

    Por eso, quizás le quede 'grande' un material tan rico, que tiene otro 'pero', su época: Saramandaria fue creada en momentos de la dictadura y muchas de sus insinuaciones tenían que ver directamente con una coyuntura muy específica.

    Aunque digan que es 'popular', a estas alturas del campeonato, Dias Gomes es un autor 'elitista'. Contrario a lo que cabría esperar, el público de hoy es mucho menos dado a experimentaciones formales y prefiere productos más convencionales.

    Cosa que no se puede decir de Saramandaia, que tiene un hombre que vuela, una gorda que come hasta estallar y otras peculiaridades, tan típicas del repertorio del autor de Roque Santeiro, El Espigón o Bandera 2. 
    Un personaje mítico de la zafra de Dias Gomes: la Viuda Porcina...
     2014

    Según versiones, Gilberto Braga anda con problemas de salud y Denis Carvalho ocupado con la sustituta de Guerra de los sexos: Sangre buena. De ahí que se deje Dancin' Days-Brasil para el 2014. Paciencia que haya...

    Barrigas...

    Avenida Brasil empezó ágil, pero ha caído en las barrigas, según las más recientes críticas. Después de un capítulo 100 muy anunciado y que no rompió el esperado récord, la trama se ha vuelto cíclica, concentrándose en las historias paralelas - que como suele suceder con las tramas de Carneiro son bastantes pálidas.

    A pesar de ello, los números continúan altos (por encima de los 40 puntos, con excepciones los sábados o días como ayer, que dio 37).

    El Mito vive...


    Y para cerrar esta edición 'mitológica' (no lo pueden negar, todo gira en torno de una sola palabra) una invitación a los que por estos días visiten Río de Janeiro: en días recientes fue inaugurada la exposición Espejo del arte, la actriz y su tiempo, dedicados a la diva Regina Duarte, en sus 50 años de carrera televisiva.

    El Centro Cultural Correios (Calle Visconde de Itaboraí, 20 – Centro – RJ), acoge hasta el 28 de octubre una exposición dedicada a las cinco décadas de trabajo de la mítica Regina, que tiene en su currículum personajes tan diversos como Simone, de Selva de Piedra (1972), Porcina, de Roque Santeiro (1985), Raquel, de Vale todo (1988) y las Helenas de Maneco... 

    La expo recoge fotos, afiches, recortes de la extensa vida artística de la Noviecita de Brasil, como se empezó a conocer a partir de su debut televisivo en 1965, en la Diosa Vencida... 



    35 años después, Gabriela vuelve a ser un fenómeno en Portugal. Con extraordinarios 17,4%/36,4% debutó esta nueva versión del clásico de Jorge Amado y primer gran éxito brasileño en las pantallas lusitanas.

    Protagonizada por Juliana Paes y adaptada por Walcyr Carrasco, la mini-novela del 2012 arrasó con la competencia y se situó en el tope de lo ratings, siendo el programa más visto la noche del lunes (10/09).  

    Casi 1 millón y 650 mil espectadores acompañaron la historia que paralizó el país tres décadas atrás, pero en versión de Sônia Braga. En el mismo horario, en competencia directa, Dulce Tentación de la TVI, marcó 11,9/26,3%.

    Esperemos que Gabriela mantenga sus índices y no caiga como sucedió en Brasil.

    Noche de récords

    Impulsada por el buen desempeño de su antecesora, otro remake brasileño, El Astro consiguió imponerse con nada despreciables 12,4/28,7%. Es su mejor índice desde el estreno.

    Otra adaptación brasileña, Dancin’ Days, consiguió su mayor audiencia desde el comienzo. 16,9/34% fueron suficientes para desbancar a Loco amor, también de la TVI que hace dos meses perdió la supremacía.

    No tan bien le fue…

    …a Lado a lado, la nueva novela de las seis. Escrita por los novatos João Ximenes Braga y Claudia Lage, el folletín marcó insignificantes 18 puntos, siendo el estreno más bajo de la historia.

    Protagonizada por Camila Pitanga, Lázaro Ramos, Thiago Fragoso y Marjorie Estiazo, la trama sufrió por el feriado extendido. Lo mismo les sucedió a campeonas de audiencia como Cheias de charme y Avenida Brasil, que se tuvieron que conformar con 25 y 37 puntos, respectivamente.

    Exhibido entre 18h03 y 18h42, el primer capítulo de la trama alcanzó 18 puntos, ante 8 de la Record, 4 de la Band y 4 del SBT. Los números son previos y referentes a la Gran São Paulo, donde cada unidad equivale a 60 mil domicilios.

    Comparativo…

    Lado a lado – 18

    Amor Eterno Amor – 23

    La Vida de la Gente – 23

    Cordel Encantado – 24

    Araguaia – 26

    Escrito en las Estrellas – 26

    Cama de Gato – 25

    Paraíso – 25

    Negocio de la China – 30

    Uga Uga, su novela más popular en América
    BOMBA: Carlos Lombardi deja la Globo y firma con la Record

    Ya
    es oficial. Carlos Lombardi dejó la Globo. El autor, alejado de la pantalla desde 2007, ahora es parte de la plantilla de la Record.

    Tras 31 años en la emisora carioca y varios éxitos en su currículo (Vereda tropical, 1984, 4 x 4, 1994 y Uga Uga, 2000), Lombardi decidió dejar la casa no por motivos económicos: “No peleé, no fue por dinero, fui feliz en la Globo. Pero quiero volver al trabajo inmediatamente”.

    Aún así, no está claro lo que éste hará en su nueva empresa. “No sé aún qué novela voy a hacer. João al Cubo no será. Esa es de la Globo. Sólo sé que la dirección será de Avancini. Firmé jueves (06)”, comentó el autor en su twitter.

    El dramaturgo tenía contrato con la Globo hasta abril de 2013.

    ¿Habrá valido la pena…?

    Insensato…

    …es el modelo de propaganda de la TVC. A tres capítulos del final de Passione, la TV Cubana aún no ha anunciado su sustituta oficialmente. En los pasillos se comenta que será Insensato corazón, pero el departamento de Programación se niega a comentar por teléfono el asunto. ¿Será un gran secreto…?

    Lo mismo pasó con Por amor, que entró en sustitución de Niña moza, sin ninguna noticia previa. Actualmente se retransmite a las 6 am por Cubavisión y 8:30 por Tele-Rebelde.

    Hablando de Insensato… la novela viene dominando los ratings de la TV uruguaya hace ya varios meses. El Astro y Escrito en las estrellas, entran ocasionalmente en el Top-5 del país.

    Remakes en alta...


    Un todos estrellas... empieza carrera internacional
    El primer estreno internacional de El Astro corrió viento en popa y toda vela. Con 11,3/25,8% fue el segundo programa más visto de la SIC (Portugal) y el 4to del país.

    Sólo Dancin' Days tuvo mejores índices. El resto de las novelas brasileñas bien para el tiempo. Destaque para Insensato corazón que sigue haciendo buenos números casi en la madrugadas de la emisora portuguesa (7,9/24,1% vs. 8,6/28,5%).

    Fina estampa cayó un poco, pero venció la competencia (7,4/26,3 vs. 7/22,4%). La salida de Morde & Assopra, que compartía con ella la parilla no se hizo sentir tanto.

    Hablando de Morde... su final, aunque sin números extraordinarios, superó un éxito de siempre: el fútbol de la Eurocopa.

    La trama de Walcyr Carrasco dio 11,4/35,3% contra 17,6% de participación en cuota. Eso significa que el final de la novela le robó buena parte de sus 1,8 millones de espectadores al partido Alemania vs. Grecia.

    Tan pronto terminó la novela, el % de la TVI volvió a crecer hasta increíble 40% de participación.

    El Astro, versión de Alcides Nogueira y Geraldo Carneiro, de un original de Janete Clair, fue visto por más de un millón de personas y marcó mejor que su antecesora portuguesa: Rosa Fogo, que debutó en la franja con 10,6/25,5% de share.

    Promoción...

    Y aunque su sutituta Gabriela tiene una audiencia oscilante su autor recibió una promoción.

    Desde la pelea con Aguinaldo Silva, parece que la Globo lo está 'mimando' y sobre todo, aprovechando. Ningún autor ha enmendado tantos trabajos seguidos como él...

    Tanto que cuando termine Gabriela, enseguida empezará a trabajar en la próxima novela de las 9.

    ¡Sí, la sinosis presentada por el autor agradó y Walcyr entró en el selecto club de los autores estelares! cuya última adquisición era el 'joven' João Emanoel Carneiro.

    Carrasco sustituirá a Glória Perez que viene tras la actual Avenida Brasil. Y aunque sea su estreno 'oficial' no es su primera vez en el 'horario noble'. En el 2002 trató del salvar la fallida Terra Esperanza, de Benedito Ruy Barbosa que por ahora no vuelve como se había anunciado. Tampoco Manoel Carlos.

    Sangre fresca...

    Dúo dinámico... dúo de éxitos...
    Pero no será la única novedad en el horario. Parece que la Globo busca sangre fresca y  Duca Rachid y Thelma Guedes, pueden integrar le mentado grupo.

    Las autoras de Cuento Encantado, Cuna de Gato y El Profeta, entregaron una pre-sinopsis para el horario.

    Antes, según el diario O Globo, tendrán que hacer una novela de las 6 con nombre provisional El pequeño Buda, con trama ambientada en los años 30.

    Records...
    Hay muchos tipos de record, y uno es el que ha impuesto Gabriela... En apenas 7 capítulos, ya fueron exhibidas 15 escenas sensuales de desnudez. Más que su antecesora El Astro, que en un mes 'apenas' tuvo 12 (y esa fue una de sus principales críticas). Al final el sexo... 'vende'.


    ¡Lo mejor para el final!

    Y si de remakes se trata, el 2013 trae buenísimas noticias... ¡La TV Globo prepara una nueva versión de Dancin' Days para el 2013! Quienes anduvimos lamentando desperdiciar tan buena historia en un mercado tan pequeño como el portugués, podemos respirar aliviados, que la historia de Gilberto Braga vuelve el año que viene - si Dios quiere - en el horario de las 11.



    The 'frenetic Dancin' Days'...' Globo la lanza en 3 formatos: reestreno, remake extranjero y remake nacional; Sônia Braga en foco...
    La eterna musa de Braga, Malu Mader, deberá hacer la gran villana: Yolanda Pratini, originalmente vivida por Joana Fomm. Parece que el autor y adaptador cambió de opinión pues originalmente ella haría de Júlia, en aquellos distantes planes de 1998.

    Ahora ¿quién sustituirá a Sônia Braga en su mítico papel de Julia Matos? Aún se sabe. Ojalá la sustituta no enfrente la polémica de Juliana Paes. 

    Se estrena en Portugal nueva versión de Dancin' Days...

    Con tres de sus novelas más marcantes regrabadas en menos de una década, podríamos decir que Gilberto Braga es el autor más internacional de la Globo.

    Al menos, el que la Globo o sus coproductoras prefieren promover para nuevas versiones de clásicas historias...
    "Vale la pena soñar", afirma el póster de nuestra colega Blog SIC, dedicado a la emisora portuguesa

    Primero fue Vale todo, hecha en cooperación con Telemundo (un fracaso, en virtud de un mal enfoque y el distanciamiento del público hispano).

    Luego vino Loco amor (demasiado mexicanizada, como su nuevo título Entre el amor y el deseo).

    Ahora le tocó a Dancin' Days que sin duda alguna le irá mejor que a sus predecesoras, gracias 1) a la pericia de la adaptación; 2) por la diferencia del mercado al que va orientada.

    Portugal tiene una larga tradición de novelas brasileñas y Dancin' Days ya fue un gran éxito en 1979/80 por la RTP1.

    Esta vez no fue diferente. La versión de Pedro Lopes, se estrenó el 4 de junio con una audiencia media de 14,5/30% (la mayor del día) y se ha mantenido a la cabeza de la SIC con ratings que oscilan entre los 11-13 puntos. Ello supera a los hits de la casa Morde & Assopra y Rosa Fogo, que venían liderando la parrilla.

    Trío original: Júlia, Marisa y Yolanda (Sônia Braga, Glória Pires y Joana Fomm)

    Y aunque las "cuestiones esenciales no cambiaron tanto", según el adaptador, fue necesario hacer ajustes al espíritu y el clima social portugués. Lo más obvio fueron los nombres de las protagonistas, más tradicionales y atemperados a la idiosincrasia lusitana: Yolanda Pratini ahora es Raquel y Marisa, rol que popularizó a Glória Pires, se llama ahora Mariana...

    También se hicieron algunos cambios en los tempos y el detonante de la trama: originalmente Julia (Sônia Braga) atropella a un hombre luego de un asalto.

    Esta vez, la que va al volante es Yolanda (Raquel), tras una noche de emociones exaltadas... y quien carga la culpa es la hermana (muy semejante al gran secreto de Odete y Helena Roitman en Vale todo).

    Renuente como en los demás casos, Gilberto Braga sólo hizo una recomendación: mantenerse fiel a la dinámica existente entre las dos antagonistas.

    Para él era difícil volver a acoplar un elenco tan ajustado como el del original. Aun así, la idea de volver a hacer Dancin' Days no era nueva. En 1998 la Globo (o el autor) propusieron celebrar los 20 años de su estreno, pero la idea fracasó pues Gilberto quería el remake en horario estelar, no a las 6.

    Braga veía a Malú Mader como Júlia y Glória Pires como Yolanda. Será por ello que Malú fue invitada a sumarse a ese reparto, ya que Sônia se negó, según informes de prensa.

    Más remakes...

    Ángel malo (Canal 13, 1986) un éxito rotundo...
    Las otras versiones internacionales (básicamente en Chile) fueron hechas a título personal (por gestiones directas con los autores que en aquel entonces detentaban el derecho sobre sus obras; hoy lo tiene la emisora). El gran promotor de ello fue Herval Rossano, uno de los directores más prolíferos de los años 70 y 80 que estuvo trabajando en tierras chilenas.

    Otro remake de la misma historia... esta vez brasileño...
     Quizás el más se haya beneficiado de esa zafra de remakes chilenos haya sido Cassiano Gabus Mendes (1926-1993), sobre todo a partir de la segunda mitad de los 80 y en los 90. ¡Fueron nada más y nada menos que 9 'teleseries' en una década!

    • Ángel malo/ Anjo mau, 1976/1986, Canal 13 
    • Bellas y audaces/ Locomotivas, 1977/1988, TVN
    • ¿Te conté?/ Te contei?, 1978/1990, Canal 13 (con remake mexicano Ni contigo… ni sin ti)
    • Ellas por ellas/ Elas por elas, 1982/1991, Canal 13
    • Fácil de amar/ Plumas e paetês, 1980/1992, Canal 13
    • Marrón glacé/ Marrom glacê, 1979/1993, Canal 13 (con una fallida segunda parte) 
    • Champaña/  Champagne, 1983/1994, Canal 13
    • Rompecorazón/ Brega e chique, 1987/1994, TVN
    • El amor está de moda/Ti ti ti, 1985/1995, Canal 13
    El Canal 13 fue un cliente estable de las comedias ligeras de este autor, pero no fue el único. Lauro César Muniz le sigue en la cantidad de versiones: 4 (escritas por él o en colaboración). De hecho La gran mentira (1982), versión de Cariñoso de 1973 fue la primera historia brasileña en reciclarse en Chile, a instancias de Herval Rossano su director que trabajaba para la TVN.

    • Trampas y caretas/Transas e caretas, 1984/1992, TVN
    • Las herederas/Corrida do ouro, 1974/1983 Lauro César Muniz y Gilberto Braga, Canal 13
    • El palo al gato/O pulo do gato, de 1978/1992, de Braulio Pedroso y Lauro César Muniz, Canal 13.
    Los herederos de Janete Clair lograron vender también cuatro de sus novelas a la TV chilena, entre ellas Semidiós/ O semideus, 1973/1988, Canal 13, Bravo!/Bravo (nuevamente con Gilberto Braga), 1975/1989, Canal 13 y Top secret/ Eu prometo (con Glória Perez), 1983/1994, Canal 13, Juegos de fuego/ Coração alado, 1980/1995, TVN. Curiosamente, como en sus remakes brasileños, sus historias no fueron éxitos rotundos... Quizás la autora 'no quiera' manos ajenas en su obra... 

    Otras versiones fueron:

    • La invitación/Os fantoches, Ivani Ribeiro, TV Excelsior, 1967, Canal 13, Jorge Díaz Saenger
    • El juego de la vida/Algemas de ouro, Benedito Ruy Barbosa, Rede Record, 1969/1983, TVN
    • Acércate más/ Pecado rasgado, 1978/1990, Sílvio de Abreu, Canal 13
    • Estúpido cupido/Estúpido cupido, 1976/1995, Mário Prata
    • Sucupira/O bem amado, Dias Gomes, 1973/1996, TVN (con un spin-off, la sitcom Sucupira: La comedia, que rindió par de temporadas en el 97 y 98 respectivamente).

    Independientes...

    Manoel Carlos también tuvo su cuarto de hora en el mercado internacional. De su pluma salieron Manuela, hecha en el 91 entre Argentina e Italia, El Magnate (1989) (foto) grabada en Miami, Una familia como otra cualquiera, El círculo, Brillo (Colombia) e Isabela, una mujer enamorada de 1999 (Perú).


    Vicente Sesso fue otro que luego de un comienzo auspicioso en Brasil y pasar por la Tupí y la Globo se fue al exterior, donde hizo una discreta carrera.

    Institucional...

    Desde que en el mundo prendió la fiebre de los formatos, la Globo ha querido meterse en ese nicho de mercado. Televisa y Telemundo (las T), viven hoy en día casi exclusivamente a base de remakes. Ambas se aprovechan historias de televisoras 'periféricas' y les hacen versiones más 'universales' a tono con un público 'más neutro'.

    Y aunque la Globo no sea exactamente una emisora tipo B, tampoco tiene esa gran penetración en el mercado hispano, por ello Telemundo se decidió por una asociación estratégica a principio de los años 2000, la cual, lamentablemente, no ha rendido los frutos esperados...

    Como vimos, Vale todo fue un rotundo fracaso... El Clon, salida del horno más recientemente... tampoco fue la 'gran' telenovela, aunque salvó la honrilla. Está en planes la versión [demasiado apresurada] de Fina estampa... que ni bien ha probado suerte en el mundo, para que ya le estén haciendo una adaptación que a juzgar por lo ya visto, nunca superará al original.

    Parece que los planes de adaptación de Baila conmigo (Manoel Carlos, 1981) con Telemundo y Padre Héroe (Janete Clair, 1979) con el Canal 1 de Rusia, no salieron del papel...
    Foto: Newslinereport
    Rompiendo mitos...

    Uno de los mitos más operativos es que la TV abierta ha bajado su nivel por la huida de las clases más 'cultas' a la TV por cable, sin embargo recientes datos demuestran que incluso ahí, la Globo es líder absoluta.

    El 2011 terminó para la red de los Marinho con un promedio de 6 puntos de audiencia, contra 1,8 de la Record que es la segunda colocada. Luego siguió el SBT con 1 punto y la Band cerró el top con apenas 0,6. Cada punto equivoale a 52,262 domicilios según la columna Outro Canal de la Folha de São Paulo.

    Un simple vistazo en la lista de los más vistos desmiente la presunta selectividad de los abonados al cable. 

    Discovery Kids, Cartoon Network y Dysney Channel ocupan la 5ta, 6ta y 9na posición, respectivamente. SportTV la 7ma. RedeTV la 8va y, finalmente, TNT, cierra la lista en 10mo lugar.

    Como vemos, dominan los canales temáticos infantiles. Y a excepción de TNT, no constan canales para público mayor. ¿Dónde se quedaron las majors norteamericanas de filmes y series? ¿Dónde están los que se la pasan criticando las novelas e invitando a ver 'mejor programación'? 

    China prohibe telenovelas extranjeras en su prime-time

    Eso mismo, la autoridad china de radiodifusión, prohibió las telenovelas foráneas en el segmento entre las 19h30 a las 22h00, según reporte de medios occidentales y locales. 

    La medida es parte de un proceso de 'saneamiento' de la TV china, caracterizada por una competencia feroz en la que predominaban producciones hongkonesas, coreanas y de otras zonas asiáticas.

    Las telenovelas no podrán tener más de 50 capítulos, no podrán ser de una misma área geográfica y tendrán preferencia, si se graban en HD.

    Así, aparentemente, se recobra el espíritu 'educativo y cultural' de los medios chinos y ¿se evitan contratos monopólicos? puede ser.

    Meses atrás, se habían prohibido las cuñas comerciales en las novelas. También se había clausurado un popular reality llamado Supergirl. Lo cual fue un fuerte golpe por la TV comercial del país asiático, donde se mueven volúmenes multimillonarios por concepto de publicidad.

    En un contexto así, a las televisoras latinoamericanas, la Globo en particular, le costará trabajo mantener un horario propio. Recuerden que ya enfrentaba el inconveniente de tener que reducir las producciones para ese mercado (ejemplo, El color del pecado, vendida en 60 emisiones).

    El Astro, según algunos, fue concebida para ajustarse a las exigencias de esa jugosa plaza televisiva. 

    Mujeres de arena con buenísima audiencia este jueves

    Mujeres de arena prueba su potencial y sube la audiencia de su horario de 11,4 a las 14h37 hasta 22,4! a las 15h23, según el real-time de Planeta Vip Audiência da TV.
    Apertura 'retocada'... Foto: nomundodastvs.zip.net
    Aún y cuando sea la audiencia de un minuto específico de la emisión, es prueba que la historia de Ruth y Raquel, aunque esté ya por la 3ra vuelta, continúa generando expectativa.

    Remake a la vista...

    Pues sí, hay OTRO remake a la vista... y esta vez 'allende los mares', en tierra lusitanas. El clásico de Gilberto Braga, Dancin' Days estará de regreso en el 2012, en versión de la SIC de Portugal.

    Luego de una provechosa coproducción - Lazos de sangre - que hasta les rindió un Emmy, la emisora de Carnaxide ha vuelto a la carga con su antigua accionista para realizar una nueva versión de una gran telenovela.

    La estirpe novelera de las historias de Braga es innegable, pues es el único autor vivo con más remakes en el exterior (Vale todo, Globo-Telemundo, 2001; Entre el amor y el deseo, Globo-TV Azteca 2010 y ahora Dancin' Days).

    Antônio Fagundes y Sônia Braga, pareja para la historia...
    Lamentablemente, a pesar de los esfuerzos, nunca se concretizó la adaptación de este exitoso título, que entre el 10 de junio de 1978 y el 27 de enero de 1979 paralizó Brasil con un promedio de 72 puntos en Río y 59 en São Paulo. En 1998, Gilberto Braga le propuso a la entonces presidenta ejecutiva de la Globo, hacer una versión-homenaje al 20mo aniversario de emisión. Quería a Malú Mader en el protagónico y a Glória Pires de villana. Pero Marluce Dias da Silva dijo que como remake debería ir a las 6. Braga, se negó.

    Hoy en día, con el horario de las 11, podría pensarse en la posibilidad, pero después de La Favorita (2008), difícil. Recuerden que hasta un punto X de la historia, era casi el mismo argumento.

    Como es obvio, la novela tendrá que acomodarse a la realidad portuguesa. Por ello, cambiarán los nombres de los protagonistas: Marisa pasa a ser Mariana, Yolanda - Raquel y Cacá - Duarte. Julia Matos, nombre de la expresidiaria, que luchará por recuperar a su hija, queda intacto. 

    Del elenco, nada decimos, pues nada nos diría. Muy conocidos en Portugal, casi desconocidos en el exterior, los actores de Dancin' Days-2012, difícilmente logren equiparar el carisma de los intérpretes originales: Sônia Braga, Antônio Fagundes, Juliana Fomm y Glória Pires.

    El estreno será en mayo. Las grabaciones empiezan en marzo.

    Mientras tanto...
    Hans Donner, de la Globo, creó este logo
    ...los originales de la Globo pasan sin pena ni gloria, a excepción de Morde & Assopra, que sigue 'salvando la honrilla'. En el ranking general, se ubicó 10ma, con 7.7/25.2 en público general, ya en el de la SIC ocupó el 3er puesto. Al tiempo que Insensato corazón se tuvo que conformar con el 6, con sus parcos 4,3/24% (vencida por Anjo meu, de producción nacional, que marcó 6.4/32.1).

    Frescas con azúcar IX, perdió con la novela de Walcyr Carrasco, en su primera media hora con 4.4/16.6 y luego con 7/21,5%.

    En la RTP1, Vidas en jogo, de la Record logró 3.6/26.1% y El derecho de nacer, del SBT dio 3.4/30.8%, lo cual

    Y ya que hablamos de Carrasco...

    ...el autor, desmintió los rumores que Lucélia Santos (la eterna esclava Isaura) estaría en la nueva versión de Gabriela, la cual promocionamos hace semanas por aquí.

    También anunció que su actriz-fetiche Elizabeth Savalla ya no estaría en el remake, pues a su criterio el personaje era menor y la actriz se sentiría relegada. Como 'amigo', Carrasco prefirió evitarle el trago amargo.

    La nueva novela de las 11 no tiene fecha de estreno, pero se supone que sea para junio-julio, cuando competirá, nuevamente, con A Fazenda, realitiy de la Record.

    En Cuba...

    ...empezó a repetirse Niña Moza. Luego de un exitoso paso por Canal Habana la novela de Benedito Ruy Barbosa va en una frecuencia nacional, a las 6 am por Cubavisión y a las 10 por Tele-Rebelde. Una curiosidad: Niña Moza entró en sustitución de Páginas de la vida, de Manoel Carlos, al tiempo que Por amor, del mismo autor, la sustituyó en el canal capitalino.

    Quien pensó que vendrían una brasileña por Multivisión se equivocó. Siguen las argentinas. Valientes se termina en marzo y en su lugar entra, otro 'Por amor'... pero esta vez a Vos. Cuna de gato y Escrito en las estrellas, ambas compradas por el ICRT según la propia Globo, no han sido anunciadas. Ni lo serán por ahora. A Passione le quedan 100 capítulos todavía...

    Futuro... 

    Ni bien se terminó Fina Estampa, ya se prepara la sustituta de Avenida Brasil que deberá entrar el próximo abril en pantalla. Escrita por Glória Pérez (El Clon, América, India), la novela deberá llamarse,.provisionalmente Salve Jorge! (en referencia a San Jorge, patrono de Brasil).

    Mientras Marcos Sechtman busca locaciones en Turquía, básicamente en Capadocia, donde se supone vivió el santo, Glória Pérez buscó en el Morro del Alemán en Río de Janeiro.

    La autora, busca personalmente locaciones Foto: Blog Glória Pérez


    La Pérez, como siempre, prepara una trama 'exótica', en que se combinarán la fe por el guerrero milagroso y una historia ambientada en el Medio Oriente. Lamentablemente para el director general de la trama, el tiempo no los ha acompañado: como Europa, Turquía vive una ola de frío siberiano con temperaturas inferiores a 25 grados bajo cero.

    Convite...

    Patrícia Pillar fue invitada a protagonizar Lado a lado, título provisional de la sustituta de Amor, eterno amor, que se estrena en marzo. Pillar estaría en negociaciones con Dênis Carvalho, según la columna de Patrícia Kogut. Alejada de la TV desde La Favorita (2008), la siempre recordada 'Flora' debía volver a las pantallas en Avenida Brasil, también de João Emanoel Carneiro. Pero por razones desconocidas su participación no cuajó.

    Veremos si regresa en septiembre en la historia de los novatos João Ximenes Braga y Cláudia Lage (ambos colaboradores de Gilberto Braga, al que también parecen haberle pedido prestado el título, ya que así iba a llamarse Insensato corazón en un inicio).

    Un delirio...

    ...parece la nueva idea de T(h)iago Santiago, que piensa volver a la TV en el 2013, esta vez con una historia sobre el ¡chupacabras! Según el autor, será una novela de tono cómico que remitirá a su 'gran éxito' de la Record Los Mutantes. A ver si el milagro sucede, porque el que tendrá que mutar y rápido será él.

    Cancelación...

    Ante el pobre desempeño de Rebelde (versión Brasil) la Record medita en extinguir su segundo e irregular horario de telenovelas. Al parecer, está atrasada la producción de la telenovela-teen y las finanzas no andan nada bien. Ya habíamos comentado la drástica reducción del cast de actores contratados. Ahora, quizás, le toque a la segunda novela que en nada se justifica.

    El factor costumbre, está demostrado, ejercer un gran influencia en las audiencias. Saltando constantemente en la parilla del canal evangélico, difícilmente, alguien se aficione a ese espacio.

    Un avance

    La eternidad de un amor reflejada en el símbolo del infinito

    Y para finalizar, un avance, con el logo de la próxima novela de las 6, cuyo estreno está marcado para el día 5 de marzo. Pronto contaremos más sobre la nueva atracción de la Globo.
    Un gran amor con una linda canción de fondo
    Veía ayer el capítulo 60 (creo) de Por amor. Blanca está maquinando su pérfida intriga y Nando, el objeto de su maldad, no sospecha lo que se avecina y ¡sorpresa! luego de casi media novela escuchándola en instrumental o sustituida por una canción de Paula Toller y Kid Abelha, escucho ¡en español! el hit de Vanessa Rangel Palpite.

    Fueron pocos segundos ilustrando una de las tantas secuencia en helicóptero del piloto, pero sirvió para escuchar parte de la [razonable] adaptación hispana de su letra en portugués. Me dije entonces "¡pero será posible! ¿y ahora es que la vienen a poner, cuando ya han pasado las escenas más importantes de la exitosa parejita?"

    Y me acordé en automático de otras telenovelas que a pesar de magníficas bandas sonoras, tuvimos que verlas de este lado del mundo, con apenas 5 ó 6 canciones en español o peor, dejadas en instrumental.


    La primera que vi con ese esquema fue Felicidad (1991-92). De los 14 temas originales, sólo nos quedaron 5 en español y uno en portugués (Seja mais você, Grupo Raça). Los productores musicales de la Globo adaptaron al español: Começo, meio e fim (Roupa Nova), O amigo do rei (Perry Ribeiro) y Estrela Amiga (Ping Pong), respectivamente los temas de Helena-Álvaro, Atajerjes y Bía.

    La pasión sacrificada de Mario, también ganó una nueva canción Ni durmiendo, consigo olvidarte (Nem dormindo, eu consigo te esquecer) en sustitución de Me ajude a te esquecer, de Elymar Santos.

    Cambio de música, presentación y ajustes en el logo
    La presentación tampoco quedó inmune: cambió formato y música (ver video). De imágenes alegóricas al son de Felicidade (Roupa Nova), los nuevos créditos de la melosa novela de Manoel Carlos, pasaron a presentar al elenco principal con la música de Perry Ribeiro de fondo y el típico arcoíris sobre sus rostros.

    Me acuerdo que en aquel entonces, yo que no entendía nada de estos cambios estratégicos de mercado, cazaba donde podía la BSO de Felicidad, hasta que en una emisora local la pasaron en portugués. Sin embargo, no pude escuchar el tema que más me interesaba, el de Déborah que venía en sustitución de Estranha dependência (Joanna) y que 20 años después aún no conozco ni el título, ni la intérprete.

    En Rusia vi gran parte de la popular Mujeres de arena (1993). ¡Cuál no sería mi sorpresa al regresar a mi país y escuchar además de un estridente doblaje mexicano, la mayoría de sus canciones en español o instrumental! Esa también sufrió reducción de su BS para exportación: ni Gal Costa, ni Ivan Lins, ni Simone.

    Sólo quedaron: Pensando en mi amada (Chitãozinho e Xororó, tema de Alaor), Sexy Yemayá (Pepeu Gomes, la presentación), Encuentro de las aguas (con otro arreglo y en voz de Perry Ribeiro, aunque la inicial la cantó Maurício Mattar, tema de Marcos), Toque de emoción (Joanna, tema de Andréia), Figura (Orlando Morais, tema de Ruth) y Fantasía real (Biafra, tema de Tonho da Lua).

    Incidentalmente escuchábamos alguna que otra canción en español... pero eran evidentes 'préstamos' de otros discos.

    De ese mismo año era Renacer (1993) y de dos discos en portugués (ya que las novelas rurales no tienen banda sonora internacional) sólo quedó la canción de apertura en voz de Batacotó e Ivan Lins: Confines, en una malucha adaptación hispana. Ni siquiera Dicho y hecho, de Roberto Carlos, cuya versión en español lanzó en ese mismo periodo se incluyó. Algo semejante pasó en Por amor, que tocó muy poco Abrázame así del mismo intérprete.

    Del 'Rey' también era el tema de presentación de Fiera herida (1994). Su voz, Maria Bethânia, seducida por el éxito que alcanzó el lanzamiento que lo contenía, hizo una edición especial en español para los países de América Latina (Las canciones que hiciste para mí). Desconozco si aquí la novela se vio con dicha canción.

    Otro tema que a pesar de tener versión hispana debe haber sido obviado es Você del mismo CD. Éste entraba en la banda sonora de Vidas cruzadas (Pátria minha), que tampoco debe haber adaptado la mayoría de sus canciones. La BSO de Pátria minha, fue una de las mejores de la década, sin dudas... y nosotros nos la perdimos.

    La música fue la gran víctima de la novela
    Banda sonora buena era también la de La Próxima Víctima, con un poquito para todos los gustos, pero sobre todo, con un sentido dramatúrgico para recalcar el discurso narrativo de cada personaje. Sin embargo, en América sólo escuchamos su presentación (Víctima, por Rita Lee) y Io che amo solo te (Sergio Endrigo), tema romántico de Ana. Y eso, porque era en italiano.

    Ni la onírica Quem é você de Simone (tema de Carmela), ni la romántica Trilhas, de Guilherme Arantes (tema de Helena), ni la irreverente Aleluia-me baby, de Bad Girls, que daba más picante a las escenas de la maligna, pero sensual Isabella Ferreto, se oyeron en los hogares latinoamericanos.

    El samba Estação São Paulo, de Adriana Ribeiro & Demônios da Garoa, quedó en apenas un coro y el aria clásica E lucevan le stelle, por Fernando Portari también sospechamos que se quedó por estar en italiano (por cierto, no contentos con haberlo tocado hasta la saciedad en esta serie, ahora lo oímos con el mismo actor y casi el mismo personaje en Passione).

    En 4 x 4 ni el tema de presentación fue traducido. Ya El rey del ganado corrió con mejor suerte. Pero tampoco pasó de los 4 temas, obviamente seleccionados según su peso para ilustrar la trama, pues se mantuvo el principal El rey del ganado (Orquestra da Terra), Admirable ganado nuevo (Zé Ramalho),  Dulce misterio (Leandro & Leonardo) y Vaquero de profesión (Jair Rodrigues).

    Récord de ventas reducido a 4 temas
    De vez en cuando sonaba un tema de ¡Olga Tañón! en sustitución de la música de Lea (Eu te amo, te amo, te amo, Roberta Miranda). ¡Y eso que fue la banda sonora más vendida de la década con 2,5 millones de discos del primer volumen! Aquí en nuestro sitio, la BSO de la novela, aún está entre los tópicos más visitados, a pesar de que poco pudimos escuchar de ella.

    Otras novelas de la época no las vi, por ello no puedo opinar, pero sé que por cuestiones de derechos, la canción de Torre de Babel (Pra Você, Gal Costa) se sustituyó por otra versión. En la mentada Por amor, la música principal fue sustituida - y con muy buen tino - por el éxito de Zizi Possi Per amore, que también servía de fondo a Helena y Atilio, pero el resto quedó en instrumental.

    A partir del 99, la tendencia se revirtió y las novelas, 'inexplicablemente' empezaron a presentar nuevamente todos sus temas en portugués y algunas, a partir de los 2000, a incluir la banda sonora internacional que nunca se había difundido en el continente.

    La decisión de traducir las canciones, puede haber sido para lograr un producto más 'hispano' e insertado en el contexto latino. Muchas veces es posible que por derechos o por ser obras de archivo no se hayan podido versionar. Una buena opción habría sido alternarlas. Si se conseguía adaptar ¡felicidades! Si no... incluir la música brasileña. Pero eso no se hizo.

    Por ello muchas veces quedamos 'huérfanos' de magníficas bandas sonoras que, evidentemente, no sólo embellecían las historias, sino que les reforzaban su mensaje original.

    Cambio de logo y de música
    En el 2001, El Clon y otras novelas (Celebridad, Mujeres apasionadas), para agradar al público de Miami y los Estados Unidos, cayeron en otro extremo, sustituir las canciones brasileñas por hit latinos del momento. Lo cual era una verdadera tortura, aunque nada nuevo, pues, a principios de los 80 series como Días de baile (Dancin'Days), Baila conmigo y Loco amor se lanzaron en nuestros países con música en idioma español.

    En Italia, Dancin'... fue vista con un tema disco en idioma italiano. Más detalles aquí. Algo que parece usual en Portugal, donde incluían canciones locales.


    ¿Y Uds., qué nos pueden decir de las novelas brasileñas con canciones en español... las recuerdan, qué les parecían... era preferible traducirlas o dejarlas en portugués?

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .