background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Mujeres ambiciosas. Mostrar todas las entradas

    Empieza el 25 en Uruguay...

    Las novelas las hacen los artistas y las venden los comerciantes.

    El artista, incluso en monopolios como la Globo, se preocupa por el arte. O lo que más se parezca a ello.

    Los comerciantes, sólo con la ganancia.

    Cuando los primeros fallan, los segundos tratan de hacer ajustes, para lograr un 'producto' y aunque sea sacarle algo.

    Una veces lo logran. Otras, salen cosas como Babilonia, rebautizada como Mujeres ambiciosas y que a su mala fama suma ahora dudosas decisiones de mercadeo.

    Peores aún que en La Guerrera, que empezó por el ¡capítulo 37! (leer aquí al respecto)

    El propio título de exportación ya es una joya. Concordemos, Mujeres ambiciosas, suena a mal reality argentino o una tele-culebra mexicana.

    Tan frontal, nada sutil, retrata en parte la esencia de la historia, pero nunca su tratamiento. Babilonia, habla de la decadencia social y la favela homónima, donde vive la protagonista.

    Obvio, que un nombre tan 'controvertido', podía ajustarse para las ventas, pero ¿Mujeres ambiciosas?

    Parece que Televisa se mudó al Jardín Botánico*.

    La Globo TV International, viene mostrando altas dosis de incompetencia en materia de nuevos títulos.

    Desde 2009 pocas son las historias que escapan de tanta 'creatividad mercadoLÓGICA':

    - Acuarela del amor (Caras & Bocas)
    - India, una historia de amor (Caminho das Índias) 
    - Ciudad Paraíso (Paraíso)
    - Cuchicheos (Ti Ti Ti)
    - Cuna de gato (Cama de gato)
    - Cuento encantado (Cordel encantado)
    - Río del destino (Araguaia)
    - Dinosaurios & Robots (Morde & Assopra)
    - La vida sigue (A vida da gente)
    - Encantadoras (Cheias de charme)
    - La guerrera (Salve Jorge)
    - Laberintos del corazón (Sangue bom)
    - Rastros de mentiras (Amor à vida)
    - ¿Pelea o amor? (Guerra dos sexos)
    - Hombre nuevo (Geração Brasil)
    - La sombra de Helena (Em família)
    - Preciosa perla (Joia rara)
    - Boogie Oogie - El baile de la vida
    - Por siempre (Alto astral)
    - Partes de mí (Sete vidas)

    y, finalmente Mujeres ambiciosas (Babilonia), cuyo primer estreno en las Américas será el 25 de abril por Teledoce de Uruguay. ¡No te lo... pierdas?

    Muchos de estos títulos son intraducibles; sus originales, tampoco son la gran cosa, pero algo se hace evidente cuando los contrastamos con sus versiones 'anglo'. ¡En inglés, suenan mejor!

    Ejemplo: Trail of lies, corto y directo. Incomparable con el llorón Rastros de mentiras.


    Quien inventa esos nombres, tiene el oído cuadrado y cero nociones de lo que 'suena' en español.

    Y, sobre todo, no interactúa con nosotros, el público. De hacerlo, sabría nuestras opiniones... desfavorables en la mayoría de los casos.

    Sin contar, que echa en un solo saco a todas las audiencias y le da preponderancia a un hipotético espectador de habla inglesa, contra los millones de habla hispana que noche a noche se sientan a ver productos de la Globo.

    Eso no es LÓGICA, mucho menos de MERCADO.

    La edición...

    ...siempre existió. Desde El Bien Amado (1973), que fue la primera en salir al mundo (1977).

    Por ejemplo, Isaura, se exportó en 50 capítulos, de los 100 originales. Más cortos, los episodios de la novela de las 6, sufrían una reducción sensible en número, pero no en contenido. La esclava fue el mayor hit de ventas hasta ser desbancada por Terra nostra en el año 2000. Y ésta por Avenida Brasil.

    Vea ¿Cuál es la novela brasileña más exportada? 

    Las de las 8, se ajustaban a emisiones de 52 minutos. Así reacomodaban casi toda la historia, eliminando apenas los momentos polémicos, fallidos o demasiado locales (merchadising inclusive)

    (aunque no siempre, vean el ejemplo del concurso Maggi en Vale todo).

    Vea Novela brasileñas ¿Por qué la edición? 

    Hoy, literalmente, las están podando. La tijera anda muy nerviosa, desmochando al por mayor cada nueva entrega. Ok, muchas lo piden a gritos. Nunca vimos tantos problemas en los dramatizados del Brasil.  Pero... ¡y otra vez un pero! la edición no siempre es efectiva.

    Vea 'Insensato corazón': extraña edición
    Vea 'Insensato corazón': Milagros de la edición...

    Contradictoriamente, novelas tan tediosas como Imperio (ver enlace) o Mujeres apasionadas (ver enlace), sufren pocos cortes (170 de 203). El éxito interno pauta la extensión externa. Otras, como El rey del ganado, ni cortándole la mitad resolvían.

    De nuevo, aparece el 2009 como fecha de partida de los cambios. Desde entonces ocho novelas han tenido 110 capítulos o menos. Algunas llegando a los 70 como La vida sigue (137, en el original). Eso indica, una clara estrategia. La pregunta ahora es ¿funciona?

    La Globo quizás responda a los mercados asiáticos, no acostumbrados o con restricciones para tramas largas (ej. China, que impuso un límite de 50 capítulos y hace poco compró Lado a lado de 110).


    Que Babilonia sufriría cortes, era sabido. Mujeres ambiciosas, quedó en 110 de 143. Bien poco, para una novela con tantos líos (ver material al respecto). No está claro, cuánto eliminaron de la primera parte, pero ya sabemos lo que hicieron con el... 

    ...piloto

    El capítulo uno se cortó en dos. Si algo bueno tuvo Babilonia fue su piloto, que planteó con contundencia y precisión su trama. Si se desinfló después, fue otro problema. Pensemos que era un episodio muy largo y había que dividirlo. Ok. Ahora, el clímax del capítulo uno, sólo llega en el minuto 30 y pico del episodio dos.

    Esta versión, incluye un prólogo - inexistente en la original - con la carta que dejó el suicida padre de Inés (Adriana Esteves). 

    Un individuo, con inflexión dramática, lee en OFF, la despedida de Beatriz (Glória Pires) mientras el texto aparece en pantalla. ¿Necesario? Díganlo Uds.

    Captura de la presentación (otvfoco)
    La canción-tema
    Si el título es fatal... no quieran oír la canción-tema. Otra Gloria... la escandolosa Gloria Trevi trae la exacerbada Cómo yo te amo, que empieza de la nada y corre sin la mayor conexión a lo largo de los mismos créditos brasileños.

    ¡Todo quedó tan chapucero! ni se dieron el trabajo de adaptar la apertura... lo único que hicieron fue impostarle la canción y cambiarle el logotipo.

    Si la idea era 'aproximar' la novela a la 'sensibilidad promedio del espectador latinoamericano' les salió el tiro por la culata. Los que ven los culebrones de las T, no siguen las novelas de la Globo.

    Otra novela de Gilberto Braga, sufrió idéntico percance: Insensato corazón, se vendió al mundo con un tema de Maná.

    Doblaje
    Pero lo más chocante, sin dudas, es la 'nueva voz' de Glória Pires. Desde el doblaje venezolano la actriz no ha tenido dobladora a su altura, ni en la calidad del timbre, ni de actuación. Cuando nos acostumbrados a la opaca voz de Laura Torres, nos ponen a Erika Rendón, con su dejo chillón, algo pusilánime, y constantes gallos, que denuncian su inata mexicanidad.

    "No estoy dispuesta", que se volvió meme, se tradujo como 'no tengo disposición' incómodo y sin el impacto de la 1ra que generó nada menos que ¡17 millones de tweets! según algunas fuentes.

    Con esos truenos, podríamos decir lo mismo: ¿Mujeres ambiciosas, Gloria Trevi y Erika Rendón? Sorry, pero no estamos dispuestos.

    PS. Para quien lo quiere disfrutar en la melodiosa voz de la actriz he aquí el video.

    *sede de la Globo en Río de Janeiro.
    Cuando no quieres caldo, tres tazas. Al beso lésbico que tanto escandalizó a la sociedad brasileña, se sumó un beso bien más caliente, entre la otra pareja gay de Babilonia, que se despidió de nosotros el pasado viernes.


    Entre los romances y coqueteos del final, Teresa Petrucelli y su compañera Estela (Fernanda Montenegro & Natalia Thimberg), vuelven a tener un momento de intimidad y cariño tras 141 capítulos de abstinencia… 


    …y acto seguido, la cámara nos lleva donde Iván y su pareja, los cuales no se conforman con un beso de ‘piquito’ y se entregan a su sentimiento sin tapujos… 
    Así Gilbero Braga y equipo se desquitaron de un público que se mostró conservador en exceso y que boicoteó en X medida una historia que parecía buena, pero que no pasó de una gran promesa.

    La actitud se entiende. Incluso se aplaude. El mundo cambió. Y aunque la reacción sea fuerte – señal de que vivimos la gran ruptura – es preciso entender: esto no hay quien lo pare. Ni siquiera ‘Dios’ o los que en nombre de Él hablan. 

    Aprender a vivir con la diferencia es parte de ese proceso de salvación planetaria que, caso contrario, a mediano o largo plazo, terminará aniquilado por el totalitarismo y la intolerancia (no por la no-reproducción de los homosexuales, como pregonan algunos grupos antagónicos).

    Ejemplos de fundamentalismos religiosos y políticos [aún] sobran hoy en día. Al parecer el ser humano no sabe vivir en libertad…

    Ahora ¿merecía la audiencia esta bofetada sin mano? Realmente no, porque aquí los únicos culpables que Babilonia fuera la novela menos vista del horario, la tuvieron ellos mismos.

    Braga y cía. se mostraron sumamente rencorosos y ‘castigaron’ con una sobredosis de afecto homosexual a una audiencia que fue mucho más receptiva con el Carnerito y Félix en la poco sutil, pero más exitosa Amor à vida (para nosotros Rastros de mentira).

    Por ende, si Babilonia hubiera sido como su debut y despedida, los números habrían sido mejores y la respuesta más halagüeña, incluso con besos lésbicos de por medio.

    Uno de los crímenes de la villana...
    Como de costumbre, el capítulo final fue un tanto atropellado, resolviendo en 50 y tantos minutos lo que en 140 horas no lograron.

    En verdad, no había muchos cabos que atar. Pero había que mantener el interés hasta lo último, decidir qué hacer con Inés y Beatriz y revelar el misterio, tan emergente como innecesario, de quién mató a Murilo (Bruno Gagliaso).

    También era preciso castigar la corrupción de Aderbal (Marcos Palmeira) y coronar de glorias los amores sufridos de los buenos que, como en toda buena telenovela, terminaron casados y esperando hijos (el caso de Alice-Evandro, Regina-Vinicius).

    Optando por el culebrón más desfachatado, los autores ‘resucitan’ a Octavio (Herson Capri), muerto par de capítulos antes y lo responsabilizan del crimen de Murilo, con un motivo fútil. Tan fútil como la decisión de incluir un recurso tan gastado de la teledramaturgia brasileña.

    Sin nada que perder – como con los besos – los guionistas olvidaron su propia promesa de no usarlo y decidieron – una vez más – burlarse de la audiencia… Sabemos que ya no lo aguantan, pero a no nos importa…

    De los tres últimos ‘¿quién mató?’ del grupo, este fue el mejor, aunque con la solución más boba…    
    Después de cinco meses la inoperante justicia brasileña, se pone los pantalones y sanciona en dos segundos a Inés (Adriana Esteves) por los crímenes que no cometió (¿?) y a Beatriz (Glória Pires) por los que sí.

    Ambas terminan en una misma celda y tras la fuga articulada por Aderbal, sufren un accidente automovilístico que se queda en mera sugerencia…

    La solución fue salomónica. Y la dirección le hizo justicia. Imposible reconciliar a Tom & Jerry, después tantos dimes-y-diretes. Esto no es Avenida Brasil.

    Entonces, nada mejor que matarlas a las dos, en una secuencia estudiadísima y precisa, recalcando la ironía de la vida. Ironía que sólo Inés entiende, cuando le sonríe entre enigmática y cínica a una despavorida Beatriz antes de caer definitivamente en el abismo.

    ¿Enigma? ¿Cinismo? ¿O... amor? ¡Cuántos símbolos! ¿No?

    Y para cerrar, el colofón romántico de Vicinius con Regina (Thiago Fragoso & Camila Pitanga), ya casados, bellos y más sublimes que nunca.

    Babilonia nunca tuvo un plano tan perfecto. Nunca fue tan luminosa, como ahora, cuando tomados de las manos, en la misma playa donde se conocieron, los protagonistas repasan brevemente sus penurias y se juran amor eterno, diciendo palabras de intrascendente trascendencia.

    Como vista hace fe y ninguna foto muestra el esplendor de la imagen aquí tienen la escena final


    Ruptura total con el tono que, en vez de subrayar el goce del amor triunfante,  parece acentuar la falsedad de la victoria y la esperanza.

    Porque la novela se habrá acabado, pero la vida no. Y en la vida, las Consuelos (magnífica Arlete Salles), devenida gobernadora tras la prisión de su hijo, son las que llevan la batuta y la voz cantante.

    Ni siquiera en la CPI (Comisión de investigación), la evangélica homofóbica se amilana y aun investigada por desvío de recursos, mantiene la pose y, sobre todo, el espíritu, porque para ella, ella actúa bien. ‘Y tiene a Dios como testigo’.

    Yes, we can!
    Destaque especial para otro cierre bonito (y más auténtico): el de Rafael y Laís (Chay Suede &…), cuya relación fluyó entre el realismo fílmico y la emotividad novelera, dándole el toque sensible rosa pálido, bien al estilo de otras parejas juveniles del autor.

    La línea del elevado de la Lapa es la mejor metáfora para su futuro… largo es el camino, bella la experiencia.

    Rafael y Laís se juran amor eterno... (video)


    Y como la costumbre nace de la reiteración, Denis Carvalho, pone el punto final con las fotos de su elenco, al cual le debe lo mejor de Babilonia: las actuaciones. Desde los coadyuvantes hasta las figuras, en que sin dudas merecen un aplauso extra Adriana Esteves y Glória Pires.

    No importa lo que digan, Beatriz ha sido el mejor papel de la actriz en muchos años (incluyendo los dos últimos que le dio Braga). Y aunque no entre en la galería de grandes villanas, sí debería contar como una interpretación marcante.

    Lo mismo vale para la Esteves que, difícilmente, se quite la sombra de Carminha, pero obtuvo con Inés un rol por encima de la media, yendo más allá de la simple perversidad y desvergüenza de su malvada previa.

    De Arlete Salles ya hablamos en un trabajo previo (ver aquí). Restaría apenas destacar la competencia de Marcos Palmeira y de Bruno Gagliasso, reviviendo en parte su Iván de Paraíso tropical (2007), esta vez llevado al extremo, lo que dotó al personaje de matices y le posibilitó al actor mostrar su madurez interpretativa.

    Ya grandes actrices como la Montenegro y la Thimberg, muestran su estatura artística, asumiendo sin ambages roles y escenas polémicas. Lamentablemente los papeles se desdibujaron ante las protestas y eso les restó contenido. Y con el contenido, brillo.  

    Pregunta: ¿por qué si desde el 84 ó quizás antes los guionistas siempre cierran la secuencia final de fotos, esta vez no salieron? Ummm...


    Y una vez más Gilberto Braga & Cía. ‘llegan tarde’ a su novela y descubren por ‘dónde le entra el agua al coco’ (como dirían en Cuba tropical).

    A pesar de adelantar la historia casi en 60 capítulos, Babilonia (Globo, 21h00), la historia no cuajó, ni llamó la atención de la audiencia (reacia, y con algo de razón, desde el principio).

    Y sólo ahora, con el despegue de Consuelo Pimienta (brillante Arlete Salles), parecen encontrar un personaje altamente carismático, a pesar de sus muchos y acentuados defectos.

    Videos: Los mejores momentos de Consuelo Pimienta, que es 'puro chiquê'!

    Pena, que suceda esto tras el capítulo cien, cuando la novela está a punto de acabar (‘gracias’ a su lamentable desempeño).

    Sólo una desgracia (fenómeno climático tipo tsunami, ¡fuerza mayor!) impedirá a La regla del juego (título actual de Favela chique) salir al aire el 31 de agosto.

    Eso significa que no habrá mucho espacio para enriquecer a la beata evangélica, ahora que su trayectoria se vuelve más interesante con la intromisión en el conflicto Beatriz-Inés (absurdamente repetitivo, aunque cuente con buenas escenas y dos espléndidas actrices, perfectas en sus respectivos roles).


    Pena, que tampoco ayude a levantar la menguada audiencia, como hizo otra carismática & polémica: la Bebel en Paraíso tropical (2007), cuyas ocurrencias calentaron la pista de la raquítica novela.

    La eterna maldición de Gilberto Braga alcanzó ¡nuevamente! la trama, llena de personajes grises y erróneas prioridades (muy a pesar de su pertinencia y razonable desarrollo).

    Yo fui de los que se alegró con el fracaso inicial de esta serie, pensando que eso obligaría a replantearse sus intereses. Pero por el camino vi y volví a ver errores groseros en materia de guión y, sobre todo, una falta endiablada de inspiración...

    ¿No ‘ama’ el trío de autores? ¿No capta que el folletín es algo más que maldades a escala de industria? Mucha cárcel, mucha comisaría. Ese puede ser el resumen. 

    Para gente ‘tan rica y tan famosa’, echarle una mirada más ‘gentil’ al mundo, le habría ayudado (al menos para airear su producto y justificar sus sueldos millonarios), en un momento que el público no quiere ‘voz’ en la protesta. Sólo quiere evadirse a toda costa.

    Muchas cosas de Babilonia, a no dudarlo, ‘están mandadas’. Vendrán de la consciencia de los escritores, pero tienen su trasfondo político notorio.

    Ejemplo: la construcción de coliseos y la corrupción administrativa de cara a Río-2016. ‘Cualquier semejanza no habrá sido mera coincidencia’.

    Por ello, la cosa no paró y sigue.

    Ya la crítica velada al fanatismo – que, justamente, encarna la Pimienta – puede ser, sí, una vocación de los autores que ven en el boicot de las Iglesias los bajos números de su obra. 

    Por otro lado, si bien la dirección resolvió los problemas más cruciales (como la musicalización y luces), sigue el aire ‘moroso’ dominando las escenas. Lo que hace a Babilonia una novela ‘mastodóntica’, como un día calificaron, lo último que escribió Janete Clair.

    Al parecer, su pupilo, sigue por los mismos trillos. Pero no habrá una enfermedad fatal para ‘salvarlo’ de la ruina creativa.

    Video: Consuelo y Beatriz hacen un acuerdo contra Inés

     ¿Qué haría Janete Clair si te le tocara salvar Babilonia?


    Seguro no le cambiaría la profesión a una posible prostituta, ni trataría de redimir a una villana incomprendida, máxime, cuando sus 'defectos' son su marca y mayor atractivo.

    Eso sería como decirle maquíllate a alguien que padece de cáncer. O ponerle una curita, cuando requiere de una compleja operación...

    No que en el pasado el propio Braga no lo haya hecho y con éxito.

    El polémico Beija-flor de El dueño del mundo (1991) de marginal sin remedio, acabó en ejemplo de virtudes en una movida que parecía simple pero fue efectiva.

    Aún así, hoy parece poco...

    Mucho menos, aumentaría las escenas de una pareja, cuya química está en duda, pues no haría más que multiplicar el desagrado que estos causan, como sucedió en otra de sus tramas, la sosa Paraíso tropical, cuyos protagonistas largo tiempo no convencieron a la audiencia.


    La Maga de las 8 se vestiría de novelón. El más estricto y augusto novelón, sin ambages, ni miedos, cuya única lógica fuera la emoción.

    ¿No lo hizo en Anastasia, la mujer sin destino? De un plumazo borró a todo el que sobraba en la caótica novela del 67, incluso al que sabía el gran secreto de la trama. Pero la escritora, supo conducir esta historia, ambientada en la Francia del s. XVIII (muy al estilo de la entonces directora de los dramatizados globales, la cubana Gloria Magadán).

    Al punto que hasta hoy se recuerda el famoso terremoto de Anastasia.

    Mandar a la protagonista al cadalso sería otra opción de la Maga. Pero Regina no 'se resolvería' con un par de azotes de la vida, como Marcia (también de El dueño del mundo), pues desde que salió Babilonia, está sufriendo y hasta ahora no ha recabado simpatías.

    ¿Entonces cuál es la fórmula? ¿Invertir los caracteres? ¿Trocar los pares y enamorar al que no estaba enamorado y quitarle el sentimiento al que sí?

    ¡No! ¡Nuevamente lo decimos: es el culebrón!

    Janete Clair, se iría al Medio Oriente, donde mismo empezó el drama... De Dubái traería a un jeque ¡sí, un jeque! No aquel a quien Inés (Adriana Esteves) planeaba 'venderle' a la hija (Sophie Charlotte). A su hijo.

    Un galán 'árabe', de romper corazones, que vendría, enamorado a buscar a la joven que lo cautivó, mientras figuraba en el harén del padre...

    En un yate descomunal - también llamado Babilonia, para re-justificar y recalcar el nombre - vendría al Brasil y ofrecería una espléndida fiesta, con el fin de seducir a su amada que, sin embargo, sigue presa del cariño del inmoral Murilo (Bruno Gagliasso).

    Zayn-Zali: Enamorado de Brasil, el joven multimillonario árabe busca 4 brasileñas para casarse. La oferta es de ¡90 millones! de reales por cada una...  Jeque árabe ¿realidad o fantasía?

    Inés vería los cielos abiertos y haría todo por unir a la hija al 'príncipe del desierto'

    Pero como Dios escribe recto en líneas torcidas, una vez más, Regina se interpondría en su camino. La batalladora joven, operaria del ramo gastronómico, participaría en el festejo... digamos, de mesera (como organizadora o responsable del catering, sería demasiado, habida cuenta que apenas posee un quiosco en la playa). El pago es bueno. El padre de la hija ha fallado nuevamente con la pensión alimenticia y la presiona un pago inminente.

    En la fiesta, todo glamour, como suelen ser los cocteles de la Globo, estaría a punto de descubrir que Beatriz (Gloria Pires) es la asesina del padre. Una vez más, Inés, trae el asunto a colación y está dispuesta a abrir el juego. Convida a la chica, para desenmascarar a la rival y cuando está a punto de dar el puntillazo, ¡aparece el jeque! convocado por un posible escándalo de la pobre favelada ('noblèse oblige'!).

    Quien sabe de novela, imagina lo que viene entonces: ¡sí! ¡adivinaron! ¡un amor a primera vista! El joven millonario, que vino a Brasil, atrás de una pasión no correspondida, queda prendado de otra, totalmente inesperada.

    Salvada por la campana, Beatriz entiende que es el único modo de alejar a Regina de su entorno (y al mismo tiempo, joder de nuevo a su rival eterna). Una mujer 'feliz' es una mujer realizada. Y la venganza no entra en los planes de quien lo tiene todo en la vida, piensa. Por ende, empieza a invertir en la relación del jeque y la favelada.



    A Inés no le hace ninguna gracia, quiere jugar la carta del chantaje, pero un hecho peor, del lado de ella, invalida sus pruebas incriminadoras.

    Obviamente, Regina sigue conectada con Vinicius y no le hace caso a los embates del rico potentado. Pero son demasiadas decepciones y un encanto que, ni siquiera ella, que ya no cree en el amor, puede pasar por alto.

    Inés, no descansa para separar a la pareja y queriendo alejar a la contrincante para siempre le monta una trampa, quizás en ese mismo yate Babilonia, donde Regina resbala y cae (metafóricamente hablando).

    Creyéndose culpable de algún delito atroz, la joven se ve precisada a huir (pues 'la soga siempre revienta por el lado débil'), pero cuál no será la sorpresa de la abogada cuando, avisado por Beatriz, el jeque entra en el juego y le propone a Regina protección ante el supuesto delito.

    Regina vacila. Mucho. Pero no le queda otra. En complicidad con Beatriz, el árabe, monta un esquema (sí, porque tiene que tener alguna culpa, para que al final, su romance, decaiga) y logra sacarla del país (cosa fácil, pues el supuesto muerto, está vivito y coleando).

    Dubai: lujo y modernidad... desperdiciados en sólo dos capítulos

    Alice, que para ese entonces podría haber desarrollado el sentimiento que tanto le reclamó el jeque, queda arrasada y vuelve a las andadas con Murilo (la opción de Evandro es, francamente, gris, porque Cassio Gabus Mendes, está lejos de un galán otoñal como un Antonio Fagundes o Tony Ramos - habituales en este tipo de parejas disparejas).

    Vinicius, por su lado, recibe una versión distorsionada: la mujer digna y honesta que tanto ama, huyó del Brasil, con un rico petrolero, en una esquema que roza el descaro y la prostitución.

    En Dubái - ya tenemos imágenes de stock - Regina tiene que aprender a vivir la nueva vida y a amar a su 'salvador' imaginario. La joven se pule toda la vulgaridad que tanto rechazo provoca y empieza a codearse con lo que más vale y brilla (muy a pesar de la supuesta culpa, ya que Dubái y Brasil, son como el sol y la luna... a pesar de la proximidad que hoy impone la tecnología).

    Simone simula accidente, huye y adopta otro nombre en Selva de Piedra
    Otra identidad, otro estilo, un amor reconfortante que la va ganando, a pesar de ser arisca en un principio, la transforman en una persona diferente, que va a estar lista para el retorno (¡el clásico retorno, desde Selva de piedra, hasta Lado a lado, pasando, claro está, por Dancin' Days y su Julia Matos!).

    Todo esto en un mes y tanto, dos cuando más (no para que dure toooda la novela, ya que se supone que tras estas cirugías a corazón abierto, la trama deba cuajar y las audiencias dispararse... vamos a pensar que sí).

    Un hecho inesperado, hace a Regina, La Reina, volver al país, cuando descubre que el 'muerto que ella asesinó, goza de perfecta salud'. Todo, en el momento exacto que él le había propuesto matrimonio y ella estaba a punto de aceptarlo.

    El jeque tiene que fingir sorpresa ¿qué otra opción le queda? Todo se complica, cuando Regina descubre que la hija está enferma o tuvo un accidente y tiene que volver. Ahora no hay obstáculos, tiene que hacerlo.

    La propia Inés podría ser la causa de una y otra cosa, al descubrir el destino de la antigua favelada (otro elemento de misterio, pues, en apariencia desapareció, sin saberse adónde).

    Qué difícil justificarle a una hija una injustificable ausencia. La niña se niega a aceptar la madre. El jeque sigue como héroe. Vinicius no quiere saber de Regina. Inés empieza las intrigas, pues esta vez la hija, sí quiere unirse al millonario. Las trampas comienzan a llover para perjudicar la armónica relación de ambos. Y para colmo, Vinicius - que es adoptado, a menos que los autores no se acuerden - resulta ser hijo de una de estas dos criaturas del mal, Beatriz o su enemiga.

    Y así tendríamos novelón para rato, con la consiguiente oscilación entre galán 1 y galán 2 y el cuadrado amoroso que podría conformarse con Alice, en la otra punta (aunque no se podría olvidar a Murilo).

    Esta sería la nueva 'reina'

    También vincular los demás núcleos que se integrarían o incluso desaparecerían (como el de Gabriel Braga Nunes que, como sugerimos meses atrás, podría ser el protagonista del quién mató del momento - aunque según Ricardo Linhares, Babilonia no tendría uno, como las últimas tres novelas del grupo).

    Así lo resolvería Janete Clair - más bien yo, jugando a psicografar sus intensos enredos - pero no el trío de autores que, hasta ahora, apuesta por soluciones grises para una trama que hasta ahora sólo ganó color gracias a los ajustes en el software y la fotografía. Nada más.

    No habrá más besos gays. Habrá más 'romance' (aunque la mayoría de las parejas no nos inspiren). La ninfómana se enamorará y encontrará la horma del zapato. Y la futura chica-problema, se volverá casi monja de clausura, apostando por sentimientos nobles y altruistas, cuando en Dubái, como bien dijo una crítica reciente, estaba dispuesta a casarse con un jeque centenario... sin hacer demasiada resistencia.

    ¿Qué será más la incapacidad o la indiferencia? ¿O ambas combinadas? Por lo que se ha visto hay de todo un poco. Lo que no hay es voluntad para escribir NOVELA. Y buscar quien lo haga.

    Este trabajo podría inaugurar una sección que hacía un tiempo veníamos pensando: "Si yo hubiera escrito..." (tal telenovela) La idea es publicar versiones de los internautas y fans de conocidas telenovelas brasileñas. 


    PS. La historia del jeque fluyó sola, antes de descubrir que había un millonario árabe buscando brasileñas para casarse. O sea la realidad supera la ficción... 

    Ojo, delirante y todo, la historia previa tiene copyright y sólo podría utilizarla la Globo... para 'salvar Babilonia', cosa que seguro no sucederá ;) © 

    Eso mismo. Babilonia empezó, pero la novela no. Sonará absurdo, ya que la trama entró en su tercera semana de exhibición. Pero no es así.

    El gran culebrón del 50º aniversario de la Globo no ha sucedido y hasta ahora hemos visto un [buen] tratado de luchas de clase. Un tratado novelado. Pero no una telenovela.

    Tan bueno es que parece realmente escrito por ¡Gilberto Braga! (nuevamente, una declaración ‘contradictoria’, pero con base).

    Como en El dueño del mundo, su historia más polémica, Braga y equipo apuestan por lo social como EL gran atractivo de la trama. Y como ese año 91 calcularon mal las probabilidades e ingredientes, pujando al lado sórdido (o al menos oscuro) de la vida.

    Si entonces la inspiración era Vale todo, la gran novela-denuncia del año 88, en 2015 son las maldades de Avenida Brasil (2012) – a no dudarlo – las que estimularon al trío de autores a poner el dedo en la llaga y hacer una ficción más hard, tras las aguadas Paraíso tropical (2007) e Insensato corazón (2011).

    El dueño del mundo: los mismos 'errores', la misma sociedad...
    Y como las desgracias nunca vienen solas, ídem al 91, vuelve la pesadilla de Carrusel a repetir la falsa competencia entre lo pueril y lo trascendente, en una versión flamante, mas refrita, tras su ‘éxito’ de hace menos de dos años.

    ¿Casualidades de la vida o burlas del destino? Sabe Dios. O el diablo. De ‘santo’ el dueño del SBT sólo tiene el apellido y ante una crónica de un fracaso anunciado, nada más natural de jugar su carta más obvia. 

    La ironía es mayor cuando vemos la polémica volver con la retransmisión de El dueño… en el Viva (como si la Globo intuyera o prepara a su público para otra experiencia desagradable).

    Lo que sí no es casual es la reiteración de elementos y errores. No por estar en buena forma, el/ los autor/es, deja/n de caer en sus propios clichés, ahora tratados como ‘auto-homenajes’.

    “Alice, una estudiante idealista, presencia un atropellamiento causado por Raúl Pellegrini, un empresario inescrupuloso, arrogante y prepotente, y es presionada a declarar a favor suyo. A partir del momento en que ella se niega a aceptar las tentativas de soborno se establece el principal conflicto de la historia”.
    Así empezó Pátria minha (Vidas cruzadas en América y el mundo). Y casi idénticamente, descontado el embate inicial de las villanas, Babilonia.

    Regina: la justiciera de la playa...
    Regina (Camila Pitanga) presencia un accidente (esta vez en lancha) y hace de todo para que el culpable [rico] pague. El hijastro de Beatriz (Glória Pires), defendido por Inés (Adriana Esteves) y que por todas las vías busca evadir la acción de la justicia.

    La abogada, trata de comprar a la heroína que termina en una red de marañas, con su vida indisolublemente ligada al núcleo rico de la historia (si bien, desde el estreno, entró, sin saberlo, en la órbita de Beatriz, que es la asesina de su padre).

    Un delito de medio a fin, como se llamaría en la jerga del derecho. La trama se teje de tal modo que las intrigas sociales deriven en las amorosas y así, Regina, termine en brazos – literalmente – de Vinicius (Thiago Fragoso), que es el abogado que la defenderá de las maldades.

    Lucha de clases: corrupción vs. honestidad

    Quien conoce a Gilberto, sabe que ese es el juego. Y parecería buena estrategia, caso la combinación de denuncia y drama no estuviera tan desbalanceada, cayendo en el mismo error que años atrás hundió a El dueño… Todo en Babilonia está en función de lo político y muy poco de lo romántico.

    Tanto, que el público no se conectó a lo que se suponía fuera el mayor atractivo: ‘la fuerza de la verdad’ (demasiada crueldad y vileza), ni tampoco ‘compró’ a la protagonista que para colmo es mulata, favelada y algo chusma.

    Un bofetón que equivale a 'yo no me vendo'

    Los 23 puntos de ayer son el colmo para la novela estelar. Río de Janeiro rinde mejores resultados, pero las redes sociales no dejan mentir: hay rechazo a la trama.

    Si fuera cuestión de estadística, Regina, debía ser la favorita de la audiencia. ¡Cuántas Reginas, no habrá por ahí! Pero no funcionó la identificación directa. La gente no busca realidades. Busca evasión y no siempre gusta de verse en un espejo.

    No será una regla, pero el ‘color Brasil’ no funciona muy bien en las novelas. La ‘guerrera’ Morena sufrió igual boicot por considerarla indigna del amor de un galán como Lombardi. Su clon Regina, también madre soltera, peca por los mismos excesos de militancia y efervescencia, que la hacen, por momentos, sencillamente insoportable. O por lo menos chocante para una masa que tampoco digirió la Helena de Vivir la vida o la Isabel de Lado a lado. Ambas negras.

    Batalladora nata...

    ‘Subir al morro’, tampoco ayudó. Cuando más, Braga fue hasta la Zona Norte, pero nunca a las favelas cariocas. Y parece que le están pasando la cuenta.

    No es sólo juego de palabras para justificar un título: Babilonia – la favela, babilonia – la sociedad en decadencia... es la necesidad de reutilizar esa bendita favela escenográfica creada en tiempos de Dos caras (2007) – que a su vez fue respuesta al éxito de Vidas opuestas de la Record – que pautó esta explosión de  ‘realismo’ (La guerrera, Babilonia, I love Paraisópolis, Favela Chique...)

    A menos que en la Globo se haya despertado la consciencia o la clase C 'haya llegado al morro', otra explicación no hay.

    El detonante: ¡sitúate, no estoy dispuesta!

    También de Pátria minha es el dúo de villanas, integrado por Lidia Laport (Vera Fischer) y Loreta (Marieta Severo), cuya interacción no será idéntica, pero andaba por los mismos trillos de la actual novela.

    Hablando de villanas, su pacificación temprana, anuló lo que era el gran atractivo de las promociones: ¡Carminha vs. María de Fátima en pleno horario estelar! Admitida bajo el ala de la ninfomaníaca, hasta ahora, Inés sólo ha dado pataletas. Y según Ricardo Linhares la alianza durará hasta el final, lo cual repite el caso Imperio que prometía duelos deliciosos.

    La pugna entre hermanos parece que no dio lo suficiente en las 18 novelas previas de don Gilberto y vuelve de nuevo en ésta. Vinicius, el virtuoso, tiene que enfrentar a Murilo que es todo defectos. Para colmo Vinicius es adoptado y ello marca, como en Paraíso tropical, los lazos afectivos entre ambos.

    Julia vs. Yolanda (Dancin’ Days), Miguel vs.  Nelson (Agua viva), Abelardo vs. Ignacio (Fuerza del deseo), María Clara vs. Noemia (Celebridad), Olavo vs. Iván (Paraíso tropical), Pedro vs. Leo (Insensato corazón)… ejemplos sobran.

    Falta romance. Es evidente. La pareja central se percibe tibiamente. Y la única que queda involucra a un proxeneta y una prostituta de lujo.

    Descontando, claro, la pareja lésbica, que es la más armónica, como mismo pasó en Torre de Babel de Silvio de Abreu.

    Murilo y Alice: romance oscuro
    Con todo, la presión evangélica y de los intolerantes, no impedirá que en el capítulo 35 se concretice el matrimonio de ambas. Visto que Brasil ya autoriza la ‘unión igualitaria’ (eufemismo para matrimonio gay). Y aunque sean los más militantes en las redes sociales, no son sólo ellos los que ven con malos ojos la ‘perversidad generalizada’ que presenta la trama.

    En respuesta, encuentran refugio en Los diez mandamientos, que no es menos violenta, pero está basada en la ‘historia sagrada’ (y por ende ‘hechos reales’ – comillas por todos los lados). La nueva oferta de la Record ha subido como la espuma y si bien no pasa de los 12 puntos, prueba que en Brasil, pugnan tres modelos de vida, representados por las tres novelas, Carrusel y Babilonia inclusive. El dogma, la banalidad y la crítica, con derecho a la esperanza…

    Las Iglesias se agarran de las circunstancias y la Biblia y hacen propaganda contra la Globo, porque es el principal enemigo en el camino a una sociedad homogénea bajo el signo del fundamentalismo. Siendo un imperio ella misma, la emisora de los Marinho, por la razón que fuere, ha abrazado causas ‘incómodas’ para el segmento más conservador, que a su vez tiene intereses en las comunicaciones (como es el caso de la emisora de los obispos y otras más).

    No es más que una lucha de mercado, en que un modelo de entretenimiento (comercial/ cultural/ artístico) se contrapone contra uno de cuño teológico. Iglesias y televisión, por más herético que suene, se dedican a lo mismo: a entretener, mientras las cosas de la vida siguen su curso… Por cada espectador que apaga el aparato, hay un feligrés potencial en una iglesia y con él, un diezmo.

    Dinero. Puro dinero.

    Amor a la vista... más romanticismo para Babilonia
    Aún así, la Globo, tiene que ser más flexible que los pastores… No tiene una Biblia para forzar a nadie y su juego siempre ha sido el del placer sensorial, no la represión del sentimiento. Por ello, Babilonia pasará por ajustes en las próximas semanas.

    Ya colorearon el logotipo (foto) y aclararon la apertura y algunas escenas. En las próximas semanas aumentará la incidencia de amores y, quizás, se ajustará el ritmo (hasta ahora moroso, como ya es costumbre desde 1991). Se habla de cambios en la musicalización, pero no sabemos si supone agregar temas de tensión a las escenas clave (algo ausente hasta ahora y que perjudica, incluso más que el contenido, pues no se percibe el dramatismo del momento). 

    La dirección, no ha sido la mejor carta de la historia, pero no va a ser ahora después de 30 años que ‘Gilberto Braga’ (comillas) cambie de director. Por muy moderna que sea la cámara en mano – constante desde que empezó el 23 de marzo – hay momentos que se siente el tufo a antiguo y se sobrecarga el lenguaje visual de forma más que irritante.

    Y esas cosas, aunque no parezca, no pasan inadvertidas para el gran público que está acostumbrado a ver realizaciones ‘correctas’, incluso con un toque de excelencia, pero siempre el clásico patrón. En mi experiencia, en los últimos grandes fracasos, el público siempre ha tenido razón… no son ellos los que no entienden. Es la Globo que no los entiende a ellos.


    Eso mismo. Babilonia empezó, pero la novela no. Ningún absurdo. Ya son tres semanas en el aire, pero el gran culebrón no ha dado la cara.

    Como en El dueño del mundo (1991) vuelven las luchas de clase al horario estelar y el folletín queda comprometido por un enfoque más digno de una serie o un filme.

    La definición de locura es emprender las mismas acciones esperando resultados diferentes y si por eso fuera, Gilberto Braga y equipo, estarían locos al caer en exactamente el mismo bache de años atrás.

    Sazonado, para colmo, con una ingrata ‘coincidencia’: Carrusel, aquella que supuestamente le robó show a la novela estelar de la Globo, está de vuelta, por segunda vez en menos de dos años, en versión flamante y actualizada.

    ¿Puede haber mayor ironía? Sabe Dios. O el diablo. De ‘santo’, don Silvio sólo tiene el apellido y ante la crónica de un fracaso anunciado, nada más natural que jugarse la mejor carta. Ya está escrito... y no precisamente en la Biblia.

    Babilonia – título ambiguo que remite a la favela homónima y una sociedad corrupta – es sinónimo de ‘pecado’ para quien ve la vida del modo más estrecho. Un beso lésbico desató el gran escándalo que hoy se sustenta gracias al exceso, aparente, de vileza e injusticia, que a pocos agrada.

    La polémica se agudiza, con la reprís de El dueño... en el canal Viva como extraño aviso de todo lo que iba a venir y recordatorio de todo lo que no se debía hacer. Braga, parece, olvidó que según él ‘faltó esperanza’ en su entrega del 91 y que podría reescribir su inicio, sin causar rechazo.

    Lo que vemos en pantalla no lo prueba. Babilonia es el Dueño-2015, con los mismos defectos y, por qué no, ‘virtudes’.

    El retrato de la sociedad brasileña es tan atinado que asusta. Descarnado, incluso sórdido. Con una realización a la medida, que como mismo calza el discurso crítico, lo hunde: secuencias morosas, lagunas de silencio, fotografía oscura (que se ‘traga’ los fastuosos decorados, reforzando la sensación negativa).

    De nada vale haberse ido a Dubái o París (como se fueron a Canadá en el 91, reinaugurando una práctica usual hoy día), para aparecer tres o cuatro veces en los dos episodios iniciales, si el resto deja un sinsabor pesado en la boca. Ya el público no se impresiona con los lujos y busca otro tipo de emoción.

    De diálogos y actuaciones, ni vale la pena hablar. ¿Qué se puede esperar de un Braga auténtico, con todas de la ley, en boca de Glória Pires, Fernanda Montenegro o Nathália Timberg? Pero nuevamente la dirección les hace el flaco favor de dejarlos en estado puro, y buscando recalcar su trascendencia, los hacen sosos, sin impacto... (aunque, en apariencia, fueron escritos con la ‘grandilocuencia’ e intencionalidad que el folletín requiere).

    Entonces queda claro que no son los evangélicos, ni los fundamentalistas, tampoco es la competencia triste de un Carrusel o de los dogmáticos Diez mandamientos (recién estrenada novela bíblica que parece santa, a pesar de sus bajezas, sólo por ser inspirada en las ‘sagradas escrituras’).

    Es la novela misma, en su concepción y puesta en escena, que aleja a un público que puede haber pactado con las desventuras de Carminha (el mejor ejemplo de que la maldad sí rinde), pero que no está dispuesto a tragarse la realidad sin el maquillaje de la mentira y la rimbombancia.

    Ayer fue su marca más baja en São Paulo: 23 puntos. Río de Janeiro entrega mejores datos, pero las redes sociales no dejan mentir: hay rechazo. Y fuerte.

    En su afán de tejer una intrincada madeja que refleje la iniquidad imperante los autores se han perdido en su propia trampa haciendo énfasis sólo en el lado político de la trama, dejando lo romántico en segundo plano (incluso, cuando la idea es ir cayendo en el amor, a partir de las intrigas sociales, como es costumbre en las obras del autor).

    “Regina, una joven laboriosa, presencia un atropellamiento causado por Guto, el hijo de un millonario sin escrúpulos, y es presionada a declarar a favor suyo. A partir del momento en que ella se niega a aceptar las tentativas de soborno se establece el principal conflicto de la historia”.

    Un sólo cambio de nombres y estamos en Pátria minha (Vidas cruzadas para el mundo), que en el 94, trajo a la pantalla la secuencia de la saga: ¿vale la pena ser honesto en Brasil?

    ‘Homenaje’, dice la crítica. Cliché y falta de imaginación los realistas. Los autores no sólo se equivocan en el tono, sino reproducen íntegramente, segmentos de otras tramas que no rindieron buenos resultados.

    Los papeles de Vera Fischer y Marieta Severo, ahora le tocan a Adriana Esteves y Glória Pires, respectivamente Inés y Beatriz, la abogada y madrastra de Guto que sería el equivalente distante de Raúl Pellegrinni, el empresario que inculpa a su chofer del crimen por él cometido.



    Lo que prometía ser el plato fuerte de la historia, el embate de villanas (que en Imperio no se dio), fue anulado casi de plano, tras el compromiso de ambas, exactamente en el capítulo dos.

    Gracias, que la Globo, optó por sustituir a Déborah Evelyn, que tendría su papel número mil como pobre, histérica y ambiciosa. Pero resucitar a Carminha teñida de castaño oscuro fue un acto de evidente oportunismo (a pesar de algunos momentos interesantes que la actriz nos da). Y cuando la Globo juega al seguro, generalmente, no da en el blanco…

    Las diferencias son apenas cosméticas. Incluso la favela – la única novedad formal – debe ser exigencia de la producción, no necesidad creativa, porque Braga nunca había ‘caído tan bajo’, mejor dicho ‘subido el morro’. Y no es siquiera la elevación de João Ximenes a la categoría de autor, lo que lo justifica.

    Hay que aprovechar la favela escenográfica construida en tiempos de Dos caras – creada para emular Vidas opuestas de la Record – en otras tramas. La guerrera, y las venideras I love Paraisópolis + Favela chique son la mejor prueba. Nadie piense que la ‘clase C’ llegó a las ‘comunidades’ o la consciencia a la Globo.

    Una protagonista ‘color Brasil’ podría ser otra diferencia... pero el tiro les salió por la culata. La identificación directa – del contingente de ‘batalladoras’ del país – falló y Regina viene enfrentando el mismo rechazo de su clon Morena, la ‘guerrera’ de Salve Jorge, por mulata, por pobre, por chusma y por no ser digna de un galán blanco, como Thiago Fragoso (no lo dirán abiertamente, pero el mismo contingente que no digirió la Helena de Vivir la vida y la Isabel de Lado a lado, le hace el feo al personaje de la Pitanga, cuyo carisma no ha bastado para superar el mayúsculo prejuicio y un personaje demasiado panfletario y burdo).

    Dicen que falta química entre los protagonistas (¡nuevamente! pero Fragoso y Pitanga hacen mejor pareja que Eriberto Leão con Paolla de Oliveira... qué decir de Alessandra Negrini y Fábio Assunção).

    Eso sí, se nota la ausencia de grandes romances. El único que compite con la categoría, está marcado por la marginalidad. Murilo (Bruno Gagliasso) es un chulo que se enamora de Alice (Sophie Charlotte) con la doble intención de comerse la manzana y sacarle la ganancia.

    Viene perfilándose uno entre Rafael (Chay Suede) e Laís (Luísa Arraes), algo parecido al de Camila y Mateo en Paraíso tropical, pero con circunstancias diversas.

    Hasta ahora, la relación más cálida es la de Estela y Teresa, tal como pasó en Torre de Babel (!) de 1998. Pero no volarán por los aires como pasó con los personajes conflictivos de entonces. Aunque sí habrá ajustes, según vienen informando los medios en días recientes.

    No queda otra, la novela principal dela Globo, en el aniversario 50 de la misma, tiene la única misión posible: recuperar el liderazgo… el absoluto. El relativo aún lo tiene. Con diez puntos de ventaja. Pero nunca se sabe.  En tiempos en que las telenovelas proponen tres modelos de civilización: Carrusel/ 10 mandamientos/ Babilonia – banalidad/ dogmatismo y trascendencia, a partir de la mirada crítica sobre nosotros mismos – todo puede suceder.



    PS. La culpa casi nunca es del público… incluso con toda su incomprensión y atraso.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .