background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Janete Clair. Mostrar todas las entradas



    Por: Antón Vélez Bichkov ©

    Sucedió de nuevo: la pluma maldita de la Globo, el niño mimado de los públicos, Walcyr Carrasco, vuelve a reinar en el horario estelar.

    A dona do pedaço, actual novela de las 9, ha marcado audiencias astronómicas que en cifras del año 2000 equivaldrían a ¡75 puntos!

    Sería irreverente, casi una profanación compararlo con La Maga. Pero hay varios puntos de contacto entre Janete Clair, la dueña absoluta de los ratings y él, que va camino a serlo.

    El primero es la tempestuosa relación con la crítica.

    La muerte la colocó en un altar. Pero mucho que ardió en el infierno de los especialistas... que nunca economizaron verbos para emplazarla.

    Con Carrasco, la prensa — de la que formó parte un día — siempre tiene listo el regaño... Muchos de ellos merecidos. Y otros tantos escritos en piloto automático y con programada antipatía.

    Brasil es un país de etiquetas y basta con ganarse una para quedar marcado de por vida.

    En su caso, como muchos otros, es chic, parte de la expectativa social, hablar pestes del creador y sus criaturas.

    Como la Clair, Carrasco, produce y produce, contrario a sus colegas que se toman vacaciones cada vez más espaciadas.

    Obvio, que son los nueve meses más tensos de la vida. 40 cuartillas de texto por día. Más todas las funciones 'burocráticas'.

    Con su rutina de escaletas y distribución de escenas, el titular de hoy es un administrador de la escritura.

    Un ser cansado. Casi mercenario, que sólo busca cubrir su turno y si es posible con buen rating.

    Si no sucede... paciencia. Otra vez será. Al final, ahí está el currículum, la fama acumulada y la Globo siempre gana. Incluso, cuando a ojos vista pierde...

    Pocos, casi nadie, escriben solos. Como lo hacía ella. Como lo hacía él mismo hasta hace poco.

    Pero el autor encara este suplicio con un espíritu envidiable. Ha estado a las 6, a las 7, a las 11, a las 9... incluso en horario infantil, con El rancho del pájaro amarillo.

    Y lo que es más importante: con pausas que en el presente se creen imposibles, pues — como dije — la mente y el talento deben descansar...

    Hay muchas cosas que ver en París o Nueva York para ponerse a escribir novelas...

    (foto: Tudo isto é TV)
    Diría que es ese espíritu que lo empuja al éxito. Un cóctel de pasión y profesionalismo que consigue el milagro de la audiencia. 

    Quizás no llore como Janete cuando veía sus capítulos. Pero tampoco sufre como lo hacen sus compadres cuando elaboran un libreto.

    De hecho, según dice, los escribe en cuatro horas, un récord para cualquiera que trabaje con el habla.

    Tal velocidad no deja que aflore el sentido crítico. Lo suyo es teclear. Potenciar la eficiencia.

    Como todo brujo, tiene sus trucos. Algunos, parecen 'magia'...

    Pero la mayoría nace de esa intimidad tan rara que tiene con el melodrama.

    Como Janete Clair, Carrasco sabe lo que da novela y no tiene miedo a explotarlo. 

    La fabricante de sueños, como la bautizó Artur Xexéu, tampoco se obcecaba con el acabado psicológico de sus obras. Tenía otro foco.

    Según G. Braga, su nivel de auto-exigencia era proporcional a su repertorio menos rebuscado.

    La narrativa de la Clair era directa, sin demasiadas inflexiones ocultas. Todo estaba ahí.

    Eso no implica que no hubiera buenas dosis de osadía. Pero ella comunicaba desde la sencillez.

    Un apellido que le cabe a Carrasco, cuyos textos a veces hieren el oído, pero sin duda llegan.

    Ya lo dijo Elizabeth Savalla, actriz-fetiche de los dos:

    «Él tiene una 'carpintería' fantástica. No es prolijo. Al contrario: las escenas son cortas y él no tiene miedo del sueño, de la fantasía, en lo que también me recuerda a Janete Clair». (24/12/2005)

    A buen entendedor... con pocas palabras basta.




    Filosofía... de supermercado


    Como cualquiera, tanto Janete, como Walcyr tuvieron sus bajas. Los últimos años de La Maga no fueron los mejores. Ya no entendía al público, que encontró en Gilberto Braga — pupilo y heredero — un sucedáneo más moderno. Carrasco se las vio negras con A padroeira (novela no exportada) y Siete pecados (la única que se salió de su esquema). Pero el aura infalible les queda.

    El otro lado del paraíso - un éxito que recorre las Américas
    Obvio, que la productividad impone límites. Sólo los genios generan sin repetirse.

    Tampoco es que el resto de los autores se esmere demasiado para renovarse. La mayoría ha caído en una indecente secuencia de auto-plagios, que incluye los cliché establecidos y los suyos propios

    Carrasco no tiene escrúpulos. Tiene ínfulas. Como todos los que crean. Pero, que yo sepa, no pretende entrar en la Academia brasileña de letras.

    Su universo, según denuncian sus twits, es básico.

    A menos que sea un 'ego lírico', una cara mediática, para ocultar la verdadera, él vibra en una cuerda muy próxima a aquellos a los que escribe.

    Por eso resulta muy potable para la masa e indigno para quien, incluso en la novela, apuesta por una escritura menos rasa. 

    Un copycat que ha llevado el oficio de reproducir a un escalón tan alto que ya clasifica como 'talento'.


    El principal mérito de A dona do pedaço sería la habilidad con que se han engranado sus partes.

    Tras un comienzo confuso, con un preludio áspero que disonaba con la banalidad que se veía en el resto de la trama, la historia no ha hecho más que crecer.

    Había en el pastel demasiados ingredientes. Cada núcleo podía generar una telenovela a parte.

    Entonces, su adorno más visible era el retrato de usos y costumbres de São Paulo, en una veta sociológica más digna del mencionado Gilberto Braga.

    La Nueva York del sur aparecía en el más íntimo detalle de las conversaciones y comportamientos.

    Pero su foco no quedaba claro. Hasta que no cuajara no se podría ver a dónde iba.

    Y sucedió. Todos los caminos se juntaron en Roma. El guionista sembró y ahora cosecha sus frutos.

    Carrasco, no es Aguinaldo Silva, que ahorra trama. Como la tiene calculada no teme soltar los perros, ni que la fatiga lo muerda.

    Algo parecido sucedió en Rastros de mentiras, que fue alternando etapas con fluidez y en un constante crecendo.

    La suerte lo acompaña y salvo los ajustes puntuales, no tiene que correr demasiado los ejes de sus series.
    «La novela no respeta la inteligencia del público» - dicen
    Resalta, la habilidad con que integró a Fabiana, malvada secundaria que causaba estragos en la subtrama de Vivi Guedes y ahora está en la línea central.

    Hace tiempo no sentía placer viendo a una villana y aquí, sin dudas, el mérito es de Nathália Dill.

    Josiane — la hija desalmada — es de estilo antipático. Gritona, humillante, sin encanto...

    Para colmo, el carisma de la heroína es tan grande que es inevitable que todos la odiemos (aunque sus motivaciones no resultan tan anormales e imposibles, como afirma la mayoría).

    La pastelera Maria da Paz prueba una vez más la fuerza del arquetipo de la madre abnegada y auto-superada (Raquel, Maria do Carmo 1, Maria do Carmo 2, Pereirón...).

    Lo que lo vuelve el formato más exitoso de telenovela en Brasil (en el modelo mexicano sería El derecho de nacer).

    No hay nada más fuerte para el pueblo que ver a la heroína vendiendo pasteles en plena calle después de haber sido millonaria. 

    Pareja ardiente...
    Con Fabi, sin embargo, no me pasa igual.

    La sobrina ignorada de Maria da Paz, de niña se pierde en las calles de una ciudad y termina en un convento, donde — según parece — le dieron un entrenamiento de espía. Sus uñas, cada vez más largas, fueron apareciendo desde la retaguardia y ahora amenazan a la propia Maria...

    Su química con Caio Castro (Rock) fue uno de los puntos altos del principio.

    La química hecha pareja...
    Pero si algo se ha robado el corazón de los brasileños es la pareja de Vivi y Chiclete. Paolla de Oliveira y Sérgio Guizé sueltan chispas en la pantalla y a pesar de los enredos — algunos que retan la inteligencia — sus amores perros tienen un espacio en la galería de las Grandes parejas románticas.

    Entre la comedia y la farsa... el portugués 'no percibía' que Britney era trans...
    En este caso el merchandising social está menos inflado que En el otro lado del paraíso, en que se le acusó de prestar flacos servicios a la discusión de temas polémicos como racismo, homosexualidad, pedofilia e incluso el enanismo.

    El único asunto espinoso a la vista  — el de la trans — no causa muertos, ni heridos.

    Hubo un ensayo de polémica cuando trascendió que Silvio de Abreu, jefe de la dramaturgia novelada, le impuso un tono menos ofensivo a la reciente revelación de su sexo real.

    No obstante a ello, el tratamiento — muy orientado a la comedia — no es abiertamente transfóbico, ni perjudica la imagen del personaje, por primera vez interpretado por un transexual real (Glamour Garcia). Recordemos que la Ivana de Querer sin límites era una muchacha hetero.

    Me atrevería a decir que el autor repetirá la proeza que consiguió con Félix, el primer villano gay, que no sólo fue aceptado, sino que se volvió el héroe de la historia. Ahora va a conseguir que apoyemos la pareja del portugués Abel (Pedro Carvalho, magnífico en el papel) y la trans. 

    La superficialidad de que lo acusan, quizás sea su mejor receta para empezar a curar los prejuicios...

    El otro asunto de interés 'social' es la compra de seguidores en las redes sociales. Es el book rosa del momento.

    Ayer supimos que la última tendencia es comprar comentarios ('inteligencia artificial', que según diría el poeta, sólo dice sí).

    Parece increíble, pero ya hay robots que se dedican a ensalzar lo que se le ponga delante. Incluso algunos grandes — según Walcyr — sucumben ante la argucia y toman ese atajo hacia la fama...

     
    El humor, nuevamente trae a Marco Nanini y Rosi Campos (¡Qué vida buena!) y agrega un cast de lujo con Betty Faria, Tonico Pereira, Suelly Franco, junto al ya habitual Ary Fontoura.

    Pocas, pero buenas son las intervenciones de este núcleo. Sobre todo Nanini, que está soberbio en su rol.

    Otra que brilla en la nómima es Mónica Iozzi (Kim), cuya pareja con Anderson di Rizzi (Márcio), aporta grandes momentos de simpatía. 

    Ya apareció el 'puerquito de Walcyr'. ¡Todas sus novelas, tienen una mascota-oreja!

    De su estilo, lo único que no hemos vistos son los tortazos. Pese a que tortas es lo que se sobra. Al final, uno de los escenarios principales es una pastelería, donde abundan los dulces y el merengue.

    ¿Creada o amasada?
    Criticadísima por los fans más recalcitrantes y por algunos especialistas, A dona... trae una innovación casi imperceptible de lenguaje que supera otros modos de narrar y tratar tenidos como osados (nominalmente, los de Manoel Carlos, cuyas Mujeres apasionadas se tiene en un sitial, siendo una novela convencionalísima, incluso retrógrada, como casi todo lo que escribió).

    Ya tuvimos pruebas cuando Agno no sólo neutraliza el chantaje de Fabiana, sino que le dice que le quitará el novio.También en su salida del clóset. Muy naturales y al mismo tiempo realistas son las escenas que incluyen los núcleos femeninos del relato. Detalles aquí en nuestro Facebook.

    La simpleza como 'talento'
    Quien dice que su material es desechable, exagera.

    El novelero nato se conoce al dedillo las principales líneas y secuencias y sabe identificarlas.

    Carrasco consigue hacer escenas novedosas que tal vez no se inscriban en las páginas doradas de la dramaturgia, pero sí constituyen un paso de avance en el escalafón televisivo.

    El mérito de una telenovela es hacer más o menos la misma historia, pareciendo que es algo nuevo.

    También ser imprevisible, sin que deje de traicionar nuestra 'intuición'.

    Al público le gusta 'adivinar' lo que está por venir. Y más le gusta que se cumpla su expectativa. Hacer un juego que reconcilie ambos lados, ayuda al éxito.

    Walcyr está lográndolo. Incluso, cuando los diálogos siguen sin ese gran vuelo, no se les puede negar una autenticidad, que es parte de ese 'nuevo lenguaje'.

    ¿Cómo hablaría la gente si fuera a decir eso? Si es así y no es irritantemente telegráfico, entonces está bien escrito. Digan lo que digan los 'huérfanos del paraíso'.



    Los defectos. Es fuerte, sí, pero también es muy artificial el conflicto de Chiclete que, sin saberlo, fue contratado para matar a la mujer de la cual se enamoraría como un loco.

    Carrasco creó un tonto equívoco en que el matón se confunde y piensa que la víctima es Kim.

    Mas llega el momento de la verdad y el padre de la chica, muerta por culpa de Otávio, padre adoptivo de Vivi, ¡le exige resultados! El trabajo está pago y el honor no se vende.

    Su corazón se parte en dos por la dura tarea que le toca hacer. Pregunta: ¿y no puede matar al mandante?

    Hasta ahora, Ricardo, como consta en su DNI, no ha mostrado escrúpulos para disparar...

    ¿Por qué sufrir por gusto? ¡Muerto el perro, se acabó la rabia!

    Sin atisbo de vergüenza, el autor trae la tercera redención seguida, inaugurada por Félix, seguida por Gael y ahora con Régis que tras desfalcar a Maria y recibir un tiro de ella, descubre que ¡la ama!

    Hay poco desarrollo de la línea romántica con Amadeo (Marcos Palmeira) que, se supone, sea el galán y par amoroso de La pastelera.

    Así, difícil que alguien se divida entre Palmeira y Reinaldo Gianecchini. Si es la idea futura.

    En el plano formal A dona do pedaço tiene la peor escenografía ever y un banda sonora cargada de temas en inglés.

    La puesta, no tiene momentos descollantes y responde al planteamiento estético que se impuso: una producción meridiana, sin complicaciones y totalmente inteligible (a nivel temático y visual).


    Reverencia... ¿auténtica o calculada?
    En días recientes, Antero como un don Rafael del Junco sufre un ACV y pierde la memoria, siendo quien conoce dónde está el documento que le permite a Maria recuperar sus propiedades.

    Delicioso recurso que, al menos a mí, no me cansa... siempre y cuando se use bien.

    Al final, la telenovela no debe respetar la inteligencia, sino estimular la emoción.

    Los hermanos Coraje... el primer gran éxito de Janete Clair y la TV Globo

     ¿Qué haría Janete Clair si te le tocara salvar Babilonia?


    Seguro no le cambiaría la profesión a una posible prostituta, ni trataría de redimir a una villana incomprendida, máxime, cuando sus 'defectos' son su marca y mayor atractivo.

    Eso sería como decirle maquíllate a alguien que padece de cáncer. O ponerle una curita, cuando requiere de una compleja operación...

    No que en el pasado el propio Braga no lo haya hecho y con éxito.

    El polémico Beija-flor de El dueño del mundo (1991) de marginal sin remedio, acabó en ejemplo de virtudes en una movida que parecía simple pero fue efectiva.

    Aún así, hoy parece poco...

    Mucho menos, aumentaría las escenas de una pareja, cuya química está en duda, pues no haría más que multiplicar el desagrado que estos causan, como sucedió en otra de sus tramas, la sosa Paraíso tropical, cuyos protagonistas largo tiempo no convencieron a la audiencia.


    La Maga de las 8 se vestiría de novelón. El más estricto y augusto novelón, sin ambages, ni miedos, cuya única lógica fuera la emoción.

    ¿No lo hizo en Anastasia, la mujer sin destino? De un plumazo borró a todo el que sobraba en la caótica novela del 67, incluso al que sabía el gran secreto de la trama. Pero la escritora, supo conducir esta historia, ambientada en la Francia del s. XVIII (muy al estilo de la entonces directora de los dramatizados globales, la cubana Gloria Magadán).

    Al punto que hasta hoy se recuerda el famoso terremoto de Anastasia.

    Mandar a la protagonista al cadalso sería otra opción de la Maga. Pero Regina no 'se resolvería' con un par de azotes de la vida, como Marcia (también de El dueño del mundo), pues desde que salió Babilonia, está sufriendo y hasta ahora no ha recabado simpatías.

    ¿Entonces cuál es la fórmula? ¿Invertir los caracteres? ¿Trocar los pares y enamorar al que no estaba enamorado y quitarle el sentimiento al que sí?

    ¡No! ¡Nuevamente lo decimos: es el culebrón!

    Janete Clair, se iría al Medio Oriente, donde mismo empezó el drama... De Dubái traería a un jeque ¡sí, un jeque! No aquel a quien Inés (Adriana Esteves) planeaba 'venderle' a la hija (Sophie Charlotte). A su hijo.

    Un galán 'árabe', de romper corazones, que vendría, enamorado a buscar a la joven que lo cautivó, mientras figuraba en el harén del padre...

    En un yate descomunal - también llamado Babilonia, para re-justificar y recalcar el nombre - vendría al Brasil y ofrecería una espléndida fiesta, con el fin de seducir a su amada que, sin embargo, sigue presa del cariño del inmoral Murilo (Bruno Gagliasso).

    Zayn-Zali: Enamorado de Brasil, el joven multimillonario árabe busca 4 brasileñas para casarse. La oferta es de ¡90 millones! de reales por cada una...  Jeque árabe ¿realidad o fantasía?

    Inés vería los cielos abiertos y haría todo por unir a la hija al 'príncipe del desierto'

    Pero como Dios escribe recto en líneas torcidas, una vez más, Regina se interpondría en su camino. La batalladora joven, operaria del ramo gastronómico, participaría en el festejo... digamos, de mesera (como organizadora o responsable del catering, sería demasiado, habida cuenta que apenas posee un quiosco en la playa). El pago es bueno. El padre de la hija ha fallado nuevamente con la pensión alimenticia y la presiona un pago inminente.

    En la fiesta, todo glamour, como suelen ser los cocteles de la Globo, estaría a punto de descubrir que Beatriz (Gloria Pires) es la asesina del padre. Una vez más, Inés, trae el asunto a colación y está dispuesta a abrir el juego. Convida a la chica, para desenmascarar a la rival y cuando está a punto de dar el puntillazo, ¡aparece el jeque! convocado por un posible escándalo de la pobre favelada ('noblèse oblige'!).

    Quien sabe de novela, imagina lo que viene entonces: ¡sí! ¡adivinaron! ¡un amor a primera vista! El joven millonario, que vino a Brasil, atrás de una pasión no correspondida, queda prendado de otra, totalmente inesperada.

    Salvada por la campana, Beatriz entiende que es el único modo de alejar a Regina de su entorno (y al mismo tiempo, joder de nuevo a su rival eterna). Una mujer 'feliz' es una mujer realizada. Y la venganza no entra en los planes de quien lo tiene todo en la vida, piensa. Por ende, empieza a invertir en la relación del jeque y la favelada.



    A Inés no le hace ninguna gracia, quiere jugar la carta del chantaje, pero un hecho peor, del lado de ella, invalida sus pruebas incriminadoras.

    Obviamente, Regina sigue conectada con Vinicius y no le hace caso a los embates del rico potentado. Pero son demasiadas decepciones y un encanto que, ni siquiera ella, que ya no cree en el amor, puede pasar por alto.

    Inés, no descansa para separar a la pareja y queriendo alejar a la contrincante para siempre le monta una trampa, quizás en ese mismo yate Babilonia, donde Regina resbala y cae (metafóricamente hablando).

    Creyéndose culpable de algún delito atroz, la joven se ve precisada a huir (pues 'la soga siempre revienta por el lado débil'), pero cuál no será la sorpresa de la abogada cuando, avisado por Beatriz, el jeque entra en el juego y le propone a Regina protección ante el supuesto delito.

    Regina vacila. Mucho. Pero no le queda otra. En complicidad con Beatriz, el árabe, monta un esquema (sí, porque tiene que tener alguna culpa, para que al final, su romance, decaiga) y logra sacarla del país (cosa fácil, pues el supuesto muerto, está vivito y coleando).

    Dubai: lujo y modernidad... desperdiciados en sólo dos capítulos

    Alice, que para ese entonces podría haber desarrollado el sentimiento que tanto le reclamó el jeque, queda arrasada y vuelve a las andadas con Murilo (la opción de Evandro es, francamente, gris, porque Cassio Gabus Mendes, está lejos de un galán otoñal como un Antonio Fagundes o Tony Ramos - habituales en este tipo de parejas disparejas).

    Vinicius, por su lado, recibe una versión distorsionada: la mujer digna y honesta que tanto ama, huyó del Brasil, con un rico petrolero, en una esquema que roza el descaro y la prostitución.

    En Dubái - ya tenemos imágenes de stock - Regina tiene que aprender a vivir la nueva vida y a amar a su 'salvador' imaginario. La joven se pule toda la vulgaridad que tanto rechazo provoca y empieza a codearse con lo que más vale y brilla (muy a pesar de la supuesta culpa, ya que Dubái y Brasil, son como el sol y la luna... a pesar de la proximidad que hoy impone la tecnología).

    Simone simula accidente, huye y adopta otro nombre en Selva de Piedra
    Otra identidad, otro estilo, un amor reconfortante que la va ganando, a pesar de ser arisca en un principio, la transforman en una persona diferente, que va a estar lista para el retorno (¡el clásico retorno, desde Selva de piedra, hasta Lado a lado, pasando, claro está, por Dancin' Days y su Julia Matos!).

    Todo esto en un mes y tanto, dos cuando más (no para que dure toooda la novela, ya que se supone que tras estas cirugías a corazón abierto, la trama deba cuajar y las audiencias dispararse... vamos a pensar que sí).

    Un hecho inesperado, hace a Regina, La Reina, volver al país, cuando descubre que el 'muerto que ella asesinó, goza de perfecta salud'. Todo, en el momento exacto que él le había propuesto matrimonio y ella estaba a punto de aceptarlo.

    El jeque tiene que fingir sorpresa ¿qué otra opción le queda? Todo se complica, cuando Regina descubre que la hija está enferma o tuvo un accidente y tiene que volver. Ahora no hay obstáculos, tiene que hacerlo.

    La propia Inés podría ser la causa de una y otra cosa, al descubrir el destino de la antigua favelada (otro elemento de misterio, pues, en apariencia desapareció, sin saberse adónde).

    Qué difícil justificarle a una hija una injustificable ausencia. La niña se niega a aceptar la madre. El jeque sigue como héroe. Vinicius no quiere saber de Regina. Inés empieza las intrigas, pues esta vez la hija, sí quiere unirse al millonario. Las trampas comienzan a llover para perjudicar la armónica relación de ambos. Y para colmo, Vinicius - que es adoptado, a menos que los autores no se acuerden - resulta ser hijo de una de estas dos criaturas del mal, Beatriz o su enemiga.

    Y así tendríamos novelón para rato, con la consiguiente oscilación entre galán 1 y galán 2 y el cuadrado amoroso que podría conformarse con Alice, en la otra punta (aunque no se podría olvidar a Murilo).

    Esta sería la nueva 'reina'

    También vincular los demás núcleos que se integrarían o incluso desaparecerían (como el de Gabriel Braga Nunes que, como sugerimos meses atrás, podría ser el protagonista del quién mató del momento - aunque según Ricardo Linhares, Babilonia no tendría uno, como las últimas tres novelas del grupo).

    Así lo resolvería Janete Clair - más bien yo, jugando a psicografar sus intensos enredos - pero no el trío de autores que, hasta ahora, apuesta por soluciones grises para una trama que hasta ahora sólo ganó color gracias a los ajustes en el software y la fotografía. Nada más.

    No habrá más besos gays. Habrá más 'romance' (aunque la mayoría de las parejas no nos inspiren). La ninfómana se enamorará y encontrará la horma del zapato. Y la futura chica-problema, se volverá casi monja de clausura, apostando por sentimientos nobles y altruistas, cuando en Dubái, como bien dijo una crítica reciente, estaba dispuesta a casarse con un jeque centenario... sin hacer demasiada resistencia.

    ¿Qué será más la incapacidad o la indiferencia? ¿O ambas combinadas? Por lo que se ha visto hay de todo un poco. Lo que no hay es voluntad para escribir NOVELA. Y buscar quien lo haga.

    Este trabajo podría inaugurar una sección que hacía un tiempo veníamos pensando: "Si yo hubiera escrito..." (tal telenovela) La idea es publicar versiones de los internautas y fans de conocidas telenovelas brasileñas. 


    PS. La historia del jeque fluyó sola, antes de descubrir que había un millonario árabe buscando brasileñas para casarse. O sea la realidad supera la ficción... 

    Ojo, delirante y todo, la historia previa tiene copyright y sólo podría utilizarla la Globo... para 'salvar Babilonia', cosa que seguro no sucederá ;) © 
    Rodrigo Lombardi encarna a Herculano Quintanilla en El Astro 


    Con el regreso de El Astro, no sólo volvió un clásico de la teledramaturgia brasileña, sino un viejo y conocido estilo de hacer novela, que ya parecía perdido en la Globo.


    Hablamos de Telenovela con T mayúscula, cuya principal compromiso es con el público que la sigue y no con la crítica que la desprecia. Y que antes de hilar una trama, para tratar un tema, se preocupa en sólo contar historias y generar emociones.

    Así pues, volvieron las grandes escenas dramáticas, que no temen al aparente ridículo del melodrama; volvieron los pocos, pero determinantes personajes, que centran una narración definida, sin divagaciones – que parecen dominar desde los finales de los 90.

    Sabemos quién es el protagonista, quién es el secundario y aunque tengamos aquí la clásica segmentación en subtramas para todos los gustos, no apreciamos, al menos en el primer capítulo, esa innecesaria dispersión del folletín de hoy en día.

    El primer capítulo, fue una clase de guión en todos los aspectos. Alcides Nogueira y Geraldo Carneiro, los adaptadores, supieron sintetizar bien el estilo de la Maga de las 8, Janete Clair, dándole un innegable tono de actualidad.

    No sólo la necesidad de meter más de 180 capítulos en 60, hace que El Astro - 2011 sea dinámica, sintética y precisa, sino un compromiso con el audiovisual moderno que exige rapidez y sustancia, como patrones de calidad.

    En magnífica elipsis - resultado de la fusión de por los menos 3 capítulos de los originales - el episodio uno de la primera Novela de 11, nos presentó, desarrolló y situó la historia, en el punto que realmente comienza la acción. Y lo mejor, sin lagunas, ni baches.

    Todo se dijo. Todo se entendió, incluso, me atrevo a asegurar, por el público menos favorecido intelectualmente hablando. Mientras a Gilberto Braga, le tomó casi 100 capítulos cuajar su Insensato corazón, y Benedio Ruy Barbosa, se repite de 3 a 4 veces por episodio, El Astro - 2011, en un capítulo catalizó todos sus elementos.

    Su ventaja es innegable: un riquísimo material de origen bendecido por el éxito. El Astro - 1977 fue de las novelas más populares de Janete Clair, una autora, que sin dudas, sabía dialogar con las masas. Tenía un raro instinto para darle al público, lo que el público quería en ese mismo instante. De hecho, el error de muchos es pensar que ella escribía de forma atemporal y alienada. Nada más lejos de la realidad. Y quizás, el no darse cuenta de ello, boicoteó muchos de sus remakes (por ejemplo Hermanos corajes - 1995 y Pecado capital - 1998).

    No es el caso. Aquí Nogueira y Carneiro, aprovechan y llevan hasta el límite posible lo que la Maga no pudo decir por las obvias limitaciones de la época (Censura Federal, incluida). La mejor prueba, es la escena que más ronchas ha levantado desde su estreno: la desnudez de Marcio (Thiago Fragoso), que así le echa en cara al padre la desmedida ambición que lo corroe.

    El idealista Marcio (Thiago Fragoso) protesta contra la ambición de su padre.

    Si en 1977 la Clair, tuvo que conformarse con un plano medio de Tony Ramos, saliendo entre 5 ó 6 socios apostados en la sala, en el 2011, Fragoso aparece totalmente desnudo ante los ojos desconcertados de un montón de elegantes invitados, que ni por estar en pleno s. XXI, digieren con naturalidad una tan singular protesta.

    La secuencia, inspirada en la renuncia de San Francisco, es un claro ejemplo de cómo se ha redimencionado el original, sin perder su esencia y cómo se ha sabido reacotejar con sabiduría los hechos, para responder a la nueva dinámica (más próxima a la serie, pero en constante función de la telenovela; contrario a algunos folletines de hoy, que tratando de emular con los seriados norteamericanos, han hecho de las novelas, un producto visualmente siniestro y emotivamente pobre).

    En el original la escena aparecía sólo en el capítulo 9. Aquí sirve de clímax para el estreno. A su vez, la persecución de Herculano Quintanilla (Rodrigo Lombardi) que cerró el primer episodio del 77, es punto de partida en el 2011 (con un hábil flash back, que nos sitúa en tiempo, espacio y situación).

    Herculano (Lombardi) huye del pueblo que lo persigue por estafa.

    Otra grata sorpresa ha sido el desempeño del elenco. El personaje del Astro le ha caído como anillo al dedo a Lombardi que, sin dudas, vive un magnífico momento en su carrera. Lombardi, no sólo tiene madera de galán, sino que es un buen actor (cosa que no siempre pudimos decir de su antecesor en el rol Francisco Cuoco). Mezclando su natural carisma y seducción, con las respetables dotes histriónicas, Lombardi logra darle a su Herculano Quintanilla, ese tono inquietante y misterioso, sobre todo para las damas.

    Los caballeros, también tienen en qué reparar. Famosa por su belleza y gracia, Carolina Ferraz, nos conquista más por la madurez e interiorización de su papel. La angustia ante el padre jugador, que dilapida la fortuna familiar, es tan orgánica, que es imposible no identificarse con la joven. La química con Rodrigo, es otro punto a favor, pues se siente de inmediato (cosa que no sucedió con Carolina Dieckman).

    Otra parejita de campeonato, parece que será la de Alinne Moraes - viviendo su primera muchacha pobre - y Thiago Fragoso. Los dos han demostrado competencia mayor de la habitual, gracias a la precisa dirección de Roberto Talma y Mauro Mendonça Filho.

    Regina Duarte, se escuda en su profesionalismo para dar vida a la fútil Clô; ídem a otros actores de primera línea.

    La producción, retoma los aires clásicos, dando preponderancia a detalles de la escenografía, trabajo de cámara y banda sonora, que repiten la habitual exuberancia de las realizaciones globales. La edición, precisa y eficiente, agilizando las transiciones gracias a acertados cortes directos.

    El único inconveniente que quizás tenga sea 1) el horario y la frecuencia (4 veces por semana); 2) la desleal competencia de A Fazenda, reality de la Record, que lejos de mostrar algún valor, ya sea artístico o social, se escuda, justamente en lo contrario para hacer zafra…

    Veremos, si la calidad o el morbo dominan… Por lo pronto, la Globo, consciente de la fuerza del sexo, piensa jugar pesado, con escenas picantes o francamente explícitas. Todo sea por la audiencia.
    "Insensato corazón" gana audiencia...

    ...ya en la recta final y con un poco más de aliento creativo gracias al villanías de Norma (Glória Pires), Insensato Corazón ha superado la tan anhelada barrera de los 40 puntos.

    La novela de Gilberto Braga y Ricardo Linhares primero dio 43, así se mantuvo unos días, luego subió a 44 y finalmente impuso un 'récord' de 45 en días recientes.


    ¿Las razones? La acumulación y desenlance de las historias y, claro, está la transformación de la dócil Norma - presa en todos los sentidos durante unos 50 capítulos - que ahora ha sacado las garras... claro, sin llegar, jamás a ser una Maria de Fátima o Raquel, la gemela mala del clásico Mujeres de arena...

    "Mujeres de arena" sustituye...

    ...y hablando de Mujeres... el remake de Ivani Ribeiro, vuelve a Vale la pena ver de nuevo, tras el final de El Clon, que ha sido estirado una vez más, debido a su bueno [pero nada extraordinario] desempeño en el horario de las retransmisiones.


    No es la primera vez que la historia de las gemelas Ruth y Raquel, vuelve a la pantalla de la Globo en el horario vespertino. Y no es por gusto: la historia, basada en un original de 1973, fue la novela de las 6 de más audiencia en la década del 90, con un promedio de 55 puntos.

    Globo bloquea "El Astro" en Youtube

    La gran competidora de Ivani Ribeiro también está de vuelta en las pantallas, gracias a otro remake de los 70: El Astro, que ni bien hizo estrenar y ya causa polémica.

    Para garantizar que el público vea la novela en la TV o al menos en la central de videos de la Globo, la emisora carioca, ha firmado acuerdo con Youtube, para bloquear todos sus productos subidos de forma irregular al sitio.

    Para ello, Youtube monitorea, gracias a una herramienta especial los contenidos, eliminando, por ahora, sólo los archivos relativos a El Astro e Insensato corazón... pero pronto se incluirán otros programas de la red. Pena, para muchos fans extranjeros, era la única forma de disfrutar de las novelas brasileras en versión original...

    Polémico desnudo
    ...aún así, la Globo no puede impedir que fragmentos de la novela sean subidos al servidor de videos más grande del mundo. Al menos, no han descubierto este, en que el actor Thiago Fragoso, encarnando a Marcio, hijo rebelde del clan Hayala, queda totalmente desnudo ante los invitados de sus padres:


    Para algunos, esta polémica escena, puede ser un oportunismo de la Globo para atraer audiencia, sin embargo, ésta ya existía en el original de 1977.

    Es obvio, que la actual, teniendo en cuenta el tono general de la adaptación y la época, es mucho más explícita. Pero está totalmente justificada desde el punto de vista dramático, pues Márcio, se revela así, como en su momento hizo San Francisco de Asís, contra el despotismo y avaricia del padre.

    La inspiración mística, es evidente. Su pertinencia dramatúrgica, más todavía: el joven perturbado y al mismo tiempo impotente, ya no ve formas de contrarrestar la falta de escrúpulos del padre.

    El que sí tuvo que superar su pudor fue Thiago, que confesó haberse "preparado por meses; fui digiriendo poco a poco. El desnudo fue lo de menos. En verdad, el desnudo fue más incómodo para las personas que estaban en la sala que para mí", explicó.

    Según datos, Fragoso fue aplaudido en el set al final de la grabación por colegas y personal técnico.

    Coincidencias...

    Coincidencia rara, es que Fragoso protagonizara también el remake de El Profeta, original de Ivani Ribeiro. El Astro surge para contrarrestar la altísima audiencia que estaba dando la novela de Ribeiro por el canal Tupí. De ahí, el tono esotérico, tan usual para la otra autora, que era adepta del espiritismo kardecista.

    Despedida...

    Y con la promesa de una crítica más detallada del primer capítulo de El Astro - la novela del momento - me despido, con este comentario que dejé en uno de los muchos sitios que hablaban de su estreno...

    Si algo bueno tuvo ese Astro-2011 es el RITMO. Una SÍNTESIS perfecta, sin perjudicar la comprensión, ni el desarrollo de la historia. Otras novelas duermen el público con largas explicaciones.


    Para Maneco o Ruy Barbosa, por ejemplo, nosotros somos burros y con una vez no basta, es preciso decir DIEZ! Gilberto Braga, perdió también aliento, necesitando CIEN capítulos ¡para desarrollar una trama! (por cierto, MUY DÉBIL).


    Elipsis, ritmo, modernidad, son las marcas de ese capítulo inicial que aún remitiendo las series americanas, trajo de vuelta el clásico Padrão Globo de Dramaturgia.


    La única cosa reprochable es la inclusión de la sin igual Janete Clair, sólo, incidentalmente, como si no fuera la Maga la gran artífice de este gran éxito que viene por el camino.


    Felicidades a los adaptadores, pero la semilla ¡es DE ELLA!

    La 'macroserie' El Astro, basada en un original de Janete Clair, se estrenó hoy en Brasil, por vuelta de las 23h00. Según datos preliminares dio 27 puntos de audiencia, con picos de 29 y 44% de participación en cuota. En segundo lugar, la Record con 9,9, en 3ro la Band con 4,9, seguida por el SBT con 4.

    El Astro, adaptada por Alcides Nogueira y Geraldo Carneiro, es dirigida por Roberto Talma y tiene actuaciones protagónicas de Rodrigo Lombardi, Carolina Ferraz, Regina Duarte y Daniel Filho.

    La expectativa es que dure unos 60 capítulos, pero si los ratings continúan altos, podría alargarse a 80. El Astro, es un homenaje a las seis décadas de telenovelas en Brasil. Estrenada en 1977, fue la primera que trajo a las pantallas el hoy gastado "¿quién mató?".

    El misterio sobre el asesinato de Salomón Hayala, iba a durar cinco capítulos y terminó durando ¡cinco meses! Por primera vez, Brasil quedaba paralizada tratando de determinar ¿quién era el asesino? (el siguiente gran misterio fue la muerte de Odette Roitman, en la famosa Vale todo).

    Difícil de pensar, pero… es un hecho, Braga está pasando por un proceso de mexicanización! El incisivo autor carioca, viene en dosis triple como anunciamos… Un estreno, una reprís y un remake… Lo que nunca podríamos pensar es que una de sus novelas sería regrabada justamente en México, tumba de las telenovelas brasileñas.

    Le tocó a él inaugurar los lazos de cooperación entre la Red Globo y TV Azteca con una de sus éxitos de otrora. Se trata de Loco amor, ahora conocida como Entre el amor y el deseo.

    El comentario sobra, igual que la sacarina y el exceso de palabras. El cambio de título ya nos da una pauta de las transformaciones que sufrió este culebrón para adecuarlo al nuevo mercado. La Globo ofrece el original y el know how de realización. TV Azteca marca el tono y pone el elenco (y el billete, claro está).

    Esta versión es producida por Maricarmen Marcos y Mirna Ojeda y protagonizada por Víctor González y Lorena Rojas, en los papeles que en el 83 fueron de Fábio Jr. y Glória Pires. Tiene locaciones en Vancouver Canadá, Nayarit y Brasil. El rodaje empezó el 9 de agosto y el estreno será el lunes 27 de septiembre en el horario estelar de Azteca 13 (hoy ocupado por La Loba).

    La gran villana de la novela será encarnada por Margarita Gralia (en la primera versión fue Teresa Rachel).

    No es la primera vez que una de las populares tramas de Braga pasa por el filtro hispano. Vale todo, fue la primera en sufrir una adaptación latina, trayendo como consecuencia un fiasco evidente. Braga, estaba muy claro cuando en el 2002 le advirtió a la Globo sobre los riesgos de un remake hispano de Vale todo. Aún así, la Globo hizo caso omiso y lanzó con Telemundo su primera novela con elenco internacional.

    Esta vez, parece que la productora sudamericana, decidió ir más al seguro con un texto mucho menos social y más folletinesco. Loco amor es un culebrón típico de los 80, con la marca registrada del autor: entiéndase mucho ritmo e intrigas. Y es la punta de lanza de una nueva estrategia que además de vender enlatados, potencia las coproducciones o la venta de textos.

    Así pues hace un tiempo había negociaciones para adaptar Padre Héroe (1979, Janete Clair) al mercado ruso. La Fox, estudia una posible colaboración con la Globo, para abrir el formato telenovela que a pesar de algunos intentos – incluidos los de Televisa a mediados de los 90 – no han dado resultado.

    La única forma en que productores latinoamericanos han logrado entrar en el mercado norteamericano es a través de la red hispana Telemundo, que hoy exhibe otra versión de una obra brasileña. Hablamos de El Clon, que no es ni carne, ni pescado y salva la honrilla, sin reeditar el fenómeno del original en portugués.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .