
Difícil de pensar, pero… es un hecho, Braga está pasando por un proceso de mexicanización! El incisivo autor carioca, viene en dosis triple como anunciamos… Un estreno, una reprís y un remake… Lo que nunca podríamos pensar es que una de sus novelas sería regrabada justamente en México, tumba de las telenovelas brasileñas.
Le tocó a él inaugurar los lazos de cooperación entre la Red Globo y TV Azteca con una de sus éxitos de otrora. Se trata de Loco amor, ahora conocida como Entre el amor y el deseo.
El comentario sobra, igual que la sacarina y el exceso de palabras. El cambio de título ya nos da una pauta de las transformaciones que sufrió este culebrón para adecuarlo al nuevo mercado. La Globo ofrece el original y el know how de realización. TV Azteca marca el tono y pone el elenco (y el billete, claro está).
Esta versión es producida por Maricarmen Marcos y Mirna Ojeda y protagonizada por Víctor González y Lorena Rojas, en los papeles que en el 83 fueron de Fábio Jr. y Glória Pires. Tiene locaciones en Vancouver Canadá, Nayarit y Brasil. El rodaje empezó el 9 de agosto y el estreno será el lunes 27 de septiembre en el horario estelar de Azteca 13 (hoy ocupado por La Loba).
La gran villana de la novela será encarnada por Margarita Gralia (en la primera versión fue Teresa Rachel).
No es la primera vez que una de las populares tramas de Braga pasa por el filtro hispano. Vale todo, fue la primera en sufrir una adaptación latina, trayendo como consecuencia un fiasco evidente. Braga, estaba muy claro cuando en el 2002 le advirtió a la Globo sobre los riesgos de un remake hispano de Vale todo. Aún así, la Globo hizo caso omiso y lanzó con Telemundo su primera novela con elenco internacional.
Esta vez, parece que la productora sudamericana, decidió ir más al seguro con un texto mucho menos social y más folletinesco. Loco amor es un culebrón típico de los 80, con la marca registrada del autor: entiéndase mucho ritmo e intrigas. Y es la punta de lanza de una nueva estrategia que además de vender enlatados, potencia las coproducciones o la venta de textos.
Así pues hace un tiempo había negociaciones para adaptar Padre Héroe (1979, Janete Clair) al mercado ruso. La Fox, estudia una posible colaboración con la Globo, para abrir el formato telenovela que a pesar de algunos intentos – incluidos los de Televisa a mediados de los 90 – no han dado resultado.
La única forma en que productores latinoamericanos han logrado entrar en el mercado norteamericano es a través de la red hispana Telemundo, que hoy exhibe otra versión de una obra brasileña. Hablamos de El Clon, que no es ni carne, ni pescado y salva la honrilla, sin reeditar el fenómeno del original en portugués.