Caetano Veloso y Gal Costa son los intérpretes más frecuentes en las bandas sonoras: cada uno ya tiene más de 50 canciones incluidas.
Simone, Rita Lee, Fafá de Belén, Djavan, Ropa Nueva, Ney Matogrosso, Lulu Santos, Maria Bethânia, Guilherme Arantes y Gilberto Gil siguen en la lista de mayores presencias en series y novelas.
Rita Lee canta Reza de Avenida Brasil
Según datos de Nilson Xavier, en su Teledramaturgia.com.br, Rita Lee era la intérprete más constante en temas de apertura: "El salto del Gato", "Chega Mais", "Final Feliz", "Sassaricando", "Luna Llena de amor", "La Próxima Víctima" y "Zazá".
También Gal Costa: "Gabriela", "El Caserón", "Vale Todo", "Dios nos asista", "Torre de Babel" y "Puerto de los Milagros" y nuevamente "Gabriela" en el 2012.
Gal, por cierto, solía exigir jugosas retribuciones por derechos conexos y eso impedía transmitir sus canciones en el exterior. Brasil de "Vale todo" se exhibió apenas en instrumental, igual que Pra você, de "Torre de Babel".
Ney Matogrosso: "Coctel de Amor", "Pecado Rasgado", "Juego de la Vida", "Paraíso", "Vereda Tropical" y "Kubanacan"
Ropa Nueva: "Un Sueño más", "Cuerpo Santo", "Felicidad", "El Viaje" y "Corazón gitano".
Simone - 46 canciones en novelas
Y Gilberto Gil: "Amistad Coloreada", "Hipertensión", "El Salvador de la Patria" (Sassá Mutema), "Mico Preto", "Confesiones de Adolescente", y las dos versiones del "Rancho del pájaro amarillo".
También, la primera novela que rompió la secuencia 'banda sonora nacional'/ 'banda sonora internacional' fue "Roque Santeiro". Eso inauguró un estilo: novela regional, no tiene temas extranjeros. "Tieta" del 89, "Te odio mi amor", del 92, "Renacer" del 93 y "Fiera herida" del 93, tuvieron dos discos 'nacionales'.
De estas, la primera BS nacional de "El rey del ganado" (1996) fue la más vendida de la historia de Brasil: 2.122.000
copias, dejando por atrás otros récords como el "Estúpido cupido" (el primer millón 20 años antes), "Dancin' Days" (1,5 millones) y "Roque" (+1mi).
Hasta parece que el post de novoluar invocó esta noticia. Luego de hablar sobre las novelas brasileñas con música en español nos damos con una sorpresa. La versión internacional de Insensato Corazón tendrá en su apertura un tema latino:
La canción 'Amor Clandestino', del grupo mexicano Maná, reemplaza a 'Coração em Desalinho' de María Rita. Además fueron añadidas imágenes de la novela en el video.
Puede que este sea un nuevo intento de Rede Globo por 'mexicanizar' sus productos en vista del mercado internacional. O quizás es nada más una forma de mejorar la presentación original. Ésta fue muy criticada en su tierra dada su exagerada sobriedad.
En lo personal, esta vez el cambio fue positivo. Y cabe destacar el broche de oro que es la transformación de Norma (Gloria Pires) al final del clip. El destaque que merece el mejor personaje de la historia.
Pero la cosa no acaba aquí ya que Río del Destino también sufrió cambios en su apertura. E incluye en su nueva edición el tema español 'Agua Misteriosa':
El flamenco de Javier Limón (con voz de La Shica) sustituye a 'Companheiro' de la brasileña Maria Eugenia. Las imágenes también fueron modificadas en favor de la aborígen interpretada por Cléo Pires (antes la madre y ahora la hija). El resultado es algo con más cara de telenovela y menos parecido con el spot de una compañía de turismo. Pero pueden ver ustedes la versión original y sacar sus propias conclusiones.
Ya las entradas de El Astro, Cuento Encantado y Fina Estampa son las mismas que se vieron en su país de origen. Pueden apreciarlas con sus logotipos en español dando click en los títulos.
Un gran amor con una linda canción de fondo
Veía ayer el capítulo 60 (creo) de Por amor. Blanca está maquinando su pérfida intriga y Nando, el objeto de su maldad, no sospecha lo que se avecina y ¡sorpresa! luego de casi media novela escuchándola en instrumental o sustituida por una canción de Paula Toller y Kid Abelha, escucho ¡en español! el hit de Vanessa Rangel Palpite.
Fueron pocos segundos ilustrando una de las tantas secuencia en helicóptero del piloto, pero sirvió para escuchar parte de la [razonable] adaptación hispana de su letra en portugués. Me dije entonces "¡pero será posible! ¿y ahora es que la vienen a poner, cuando ya han pasado las escenas más importantes de la exitosa parejita?"
Y me acordé en automático de otras telenovelas que a pesar de magníficas bandas sonoras, tuvimos que verlas de este lado del mundo, con apenas 5 ó 6 canciones en español o peor, dejadas en instrumental.
La primera que vi con ese esquema fue Felicidad (1991-92). De los 14 temas originales, sólo nos quedaron 5 en español y uno en portugués (Seja mais você, Grupo Raça). Los productores musicales de la Globo adaptaron al español: Começo, meio e fim (Roupa Nova), O amigo do rei (Perry Ribeiro) y Estrela Amiga (Ping Pong), respectivamente los temas de Helena-Álvaro, Atajerjes y Bía.
La pasión sacrificada de Mario, también ganó una nueva canción Ni durmiendo, consigo olvidarte (Nem dormindo, eu consigo te esquecer) en sustitución de Me ajude a te esquecer, de Elymar Santos.
Cambio de música, presentación y ajustes en el logo
La presentación tampoco quedó inmune: cambió formato y música (ver video). De imágenes alegóricas al son de Felicidade (Roupa Nova), los nuevos créditos de la melosa novela de Manoel Carlos, pasaron a presentar al elenco principal con la música de Perry Ribeiro de fondo y el típico arcoíris sobre sus rostros.
Me acuerdo que en aquel entonces, yo que no entendía nada de estos cambios estratégicos de mercado, cazaba donde podía la BSO de Felicidad, hasta que en una emisora local la pasaron en portugués. Sin embargo, no pude escuchar el tema que más me interesaba, el de Déborah que venía en sustitución de Estranha dependência (Joanna) y que 20 años después aún no conozco ni el título, ni la intérprete.
En Rusia vi gran parte de la popular Mujeres de arena (1993). ¡Cuál no sería mi sorpresa al regresar a mi país y escuchar además de un estridente doblaje mexicano, la mayoría de sus canciones en español o instrumental! Esa también sufrió reducción de su BS para exportación: ni Gal Costa, ni Ivan Lins, ni Simone.
Sólo quedaron: Pensando en mi amada (Chitãozinho e Xororó, tema de Alaor), Sexy Yemayá (Pepeu Gomes, la presentación), Encuentro de las aguas (con otro arreglo y en voz de Perry Ribeiro, aunque la inicial la cantó Maurício Mattar, tema de Marcos), Toque de emoción (Joanna, tema de Andréia), Figura (Orlando Morais, tema de Ruth) y Fantasía real (Biafra, tema de Tonho da Lua).
Incidentalmente escuchábamos alguna que otra canción en español... pero eran evidentes 'préstamos' de otros discos.
De ese mismo año era Renacer (1993) y de dos discos en portugués (ya que las novelas rurales no tienen banda sonora internacional) sólo quedó la canción de apertura en voz de Batacotó e Ivan Lins: Confines, en una malucha adaptación hispana. Ni siquiera Dicho y hecho, de Roberto Carlos, cuya versión en español lanzó en ese mismo periodo se incluyó. Algo semejante pasó en Por amor, que tocó muy poco Abrázame así del mismo intérprete.
Del 'Rey' también era el tema de presentación de Fiera herida(1994). Su voz, Maria Bethânia, seducida por el éxito que alcanzó el lanzamiento que lo contenía, hizo una edición especial en español para los países de América Latina (Las canciones que hiciste para mí). Desconozco si aquí la novela se vio con dicha canción.
Otro tema que a pesar de tener versión hispana debe haber sido obviado es Você del mismo CD. Éste entraba en la banda sonora de Vidas cruzadas (Pátria minha), que tampoco debe haber adaptado la mayoría de sus canciones. La BSO de Pátria minha, fue una de las mejores de la década, sin dudas... y nosotros nos la perdimos.
La música fue la gran víctima de la novela
Banda sonora buena era también la de La Próxima Víctima, con un poquito para todos los gustos, pero sobre todo, con un sentido dramatúrgico para recalcar el discurso narrativo de cada personaje. Sin embargo, en América sólo escuchamos su presentación (Víctima, por Rita Lee) y Io che amo solo te (Sergio Endrigo), tema romántico de Ana. Y eso, porque era en italiano.
Ni la onírica Quem é você de Simone (tema de Carmela), ni la romántica Trilhas, de Guilherme Arantes (tema de Helena), ni la irreverente Aleluia-me baby, de Bad Girls, que daba más picante a las escenas de la maligna, pero sensual Isabella Ferreto, se oyeron en los hogares latinoamericanos.
El samba Estação São Paulo, de Adriana Ribeiro & Demônios da Garoa, quedó en apenas un coro y el aria clásica E lucevan le stelle, por Fernando Portari también sospechamos que se quedó por estar en italiano (por cierto, no contentos con haberlo tocado hasta la saciedad en esta serie, ahora lo oímos con el mismo actor y casi el mismo personaje en Passione).
En 4 x 4 ni el tema de presentación fue traducido. Ya El rey del ganado corrió con mejor suerte. Pero tampoco pasó de los 4 temas, obviamente seleccionados según su peso para ilustrar la trama, pues se mantuvo el principal El rey del ganado (Orquestra da Terra), Admirable ganado nuevo (Zé Ramalho), Dulce misterio (Leandro & Leonardo) y Vaquero de profesión (Jair Rodrigues).
Otras novelas de la época no las vi, por ello no puedo opinar, pero sé que por cuestiones de derechos, la canción de Torre de Babel (Pra Você, Gal Costa) se sustituyó por otra versión. En la mentada Por amor, la música principal fue sustituida - y con muy buen tino - por el éxito de Zizi Possi Per amore, que también servía de fondo a Helena y Atilio, pero el resto quedó en instrumental.
A partir del 99, la tendencia se revirtió y las novelas, 'inexplicablemente' empezaron a presentar nuevamente todos sus temas en portugués y algunas, a partir de los 2000, a incluir la banda sonora internacional que nunca se había difundido en el continente.
La decisión de traducir las canciones, puede haber sido para lograr un producto más 'hispano' e insertado en el contexto latino. Muchas veces es posible que por derechos o por ser obras de archivo no se hayan podido versionar. Una buena opción habría sido alternarlas. Si se conseguía adaptar ¡felicidades! Si no... incluir la música brasileña. Pero eso no se hizo.
Por ello muchas veces quedamos 'huérfanos' de magníficas bandas sonoras que, evidentemente, no sólo embellecían las historias, sino que les reforzaban su mensaje original.
Cambio de logo y de música
En el 2001, El Clon y otras novelas (Celebridad, Mujeres apasionadas), para agradar al público de Miami y los Estados Unidos, cayeron en otro extremo, sustituir las canciones brasileñas por hit latinos del momento. Lo cual era una verdadera tortura, aunque nada nuevo, pues, a principios de los 80 series como Días de baile (Dancin'Days), Baila conmigo y Loco amor se lanzaron en nuestros países con música en idioma español.
En Italia, Dancin'... fue vista con un tema disco en idioma italiano. Más detalles aquí. Algo que parece usual en Portugal, donde incluían canciones locales.
¿Y Uds., qué nos pueden decir de las novelas brasileñas con canciones en español... las recuerdan, qué les parecían... era preferible traducirlas o dejarlas en portugués?
Muchos son los que nos consultan a nuestro correo electrónico sobre dónde conseguir la música de telenovelas brasileñas. Es por eso que hoy barajaremos las alternativas para conseguir de forma legal esos temas que tanto anhelamos.
Como varios de ustedes sabrán, no es fácil conseguir bandas sonoras brasileñas fuera de su país de origen. Y es que la mayoría de los CD's llevan el sello de la disquera Som Livre, fundada 1969 para crear y comercializar la música de las novelas de Rede Globo. La cadena vende discos a través de su página web, pero los envíos están disponibles sólo para Brasil.
La librería Saraiva, sin embargo, realiza envíos al exterior de su país. Basta con ingresar a la opción CDS y de ahí a Trilhas Sonoras. Podrán encontrar entre muchos otros los discos de Passione y Señora del destino. Una vez que seleccionen COMPRAR, en el apartado frete deben seleccionar Exterior, donde podrán conocer los costos de envío para su país.
El problema es que dichos costos son demasiado altos. Tanto así que pueden cuadruplicar con facilidad el precio del mismo CD que están comprando. Lo recomendado en este caso es realizar una compra grande y sólo si se tiene un alma de coleccionista insaciable.
Itunes Store: la tienda virtual de Apple que ahora llegó a Latinoamérica
Sin duda la opción más recomendable es el Itunes. A partir de este mes la tienda virtual de Apple es accesible para 15 países de Latinoamérica. Aunque los discos de Som Livre no están disponibles allí, pueden encontrar muchos temas por artista. De modo que si encuentran alguna canción en nuestro especial de bandas sonoras al que no se puedan resistir, pueden buscarlo por su nombre en el Itunes Music Store. El precio es casi siempre de US$0.99 y pueden abonarlo con targeta de crédito.
Algunos de los artistas disponibles son Lenine (con temas como É o que me interesa de La favorita o Aquilo que dá no coração de Passione), Marisa Monte (con Pra ser sincero de Cobras & lagartos o Velha infancia, que fue tema de Lazos de familia en Argentina) y por supuesto Caetano Veloso con infinidad de canciones.
En Brasilescopio, continuaremos actualizando el especial de bandas sonoras para que puedan escuchar previas de las canciones y luego bajarse las que gusten (y estén disponibles) en Itunes. Para ello necesitarán el programa que pueden descargar aquí.
Espero que esta información les haya sido de ayuda. Y aprovecho para desearles ¡una muy feliz Navidad
y un 2012 repleto de telenovelas brasileñas!