background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Órfãos da terra. Mostrar todas las entradas



    Por: Antón Vélez Bichkov ©

    Todos saben que en la Globo nada es casualidad. 

    Cuando un asunto sale a las pantallas es porque la emisora busca un fin. Ideológico, para más detalles.

    Y donde hay ideología, habrá política necesariamente.

    A veces no pasa de mero entertainment. Pero en un alto porciento los programas están pensados para alcanzar una meta nítida, aunque no siempre evidente.

    Más si son novelas.

    ¿Quién no recuerda Sassa Mutema? (O salvador da pátria) un tiro directo en el corazón de Lula (en su primer intento de llegar al Palacio de Planalto).

    ¿O El rey del ganado? que hablaba de los sin-tierra cuando estos eran los grandes ausentes de las noticias.

    El recorrido de los refugiados sirios que tienen que huir de la guerra en su país camino al Líbano
    Tras años modelando el imaginario nacional a su gusto la Globo trae a la Novela de las seis el tema sirio en Órfãos da terra, último estreno del horario.

    Virgen en estas lides, la novela romántica global ahora se mete en camisa de once varas e intenta (aunque sin culpables evidentes) capitalizar las emociones de un conflicto difícil de describir en dos palabras. 

    Lo que está sucediendo en Siria sólo lo saben los que viven allá. Y, a veces, ni siquiera.

    Complejo, si no imposible, sacar la esencia de un asunto por control remoto ¡o peor! por los medios de comunicación que bailan al son del que pague la música.

    ¿Cálculo o inspiración?
    Los cerebros de esta empresa...
    Sin embargo, el dúo de autoras, Thelma Guedes y Duca Rachid, se aventura en esta gesta de proporciones épicas en la que el asunto —la guerra— se pone en función de la trama — el amor.

    Como siempre debería ser, a despecho de activistas y ortodoxos, y de los propios escritores que más de una vez confundieron la proporción y nos intoxicaron con sus arengas.   

    ¿Pero será apenas eso? ¿Un adorno?

    ¿Será un intento de penetrar el mercado del Oriente medio?

    ¿No había pasado eso ya con El clon? la mejor y mayor referencia en este tipo de empresa que, entonces, probó un viejo axioma: más crucial es llegar a tiempo que ser invitado.

    Glória Perez, tuvo el 'muerto claro' cuando decidió mezclar ciencia e islam en una de las historias más originales de la TV mundial estrenada a menos de un mes del 11 de septiembre.

    Aquí, sin embargo, la coyuntura da confusas señales.

    imagen:  testedonovelao.blogspot.com
    Ahora que Bolsonaro, de estreno como gobernante de Brasil, quiere trasladar la embajada a Jerusalén, en franco mimetismo de Donald Trump y sus caprichos, salir con el asunto es raro. 

    La Liga Árabe (cómplice de Occidente en muchas iniciativas contra Al Assad, líder del país) ha expresado su rechazo y ensaya reacciones en un mundo en que la hegemonía tiene un solo nombre.

    Y a ellos les toca obedecer.

    Ahora que además Brasil se cierra a los emigrantes — si bien no siempre fue muy amistoso* — la intensión es confusa.


    *O que lo digan los miles de bolivianos que venden exquisitas telas y ropas en las calles de Río y São Paulo, sin el beneficio de las leyes y con la xenofobia de la gente.

    El Brasil de Terra nostra acabó hace mucho y hoy es un país cerrado y excluyente.

    El abono que hallaron italianos, portugueses, españoles y hasta una millonaria colonia japonesa, no le daría basa a una raíz tan rica como diversa.

    Los procesos para encontrar asilo en Brasil son muy complejos y salvo casos notorios de persecución (amparados por la ACNUR y apoyados por Cáritas), es difícil hallar asidero en el país.

    País, donde es imposible abrirse camino sin la documentación necesaria. Como de hecho en la mayoría de las ‘naciones civilizadas’. 


    O que exige que no exista profesional en el área para ‘importar’ un especialista o personal calificado de ultramar.  

    Buscando un sueño: la inmigración italiana dejó 25 millones de semillas en Brasil
    Quizás esté extrapolando y todo no pase de un exotismo-ambiente, como otros que ya tuvo el dúo (ej.: Cuento encantado y Preciosa perla)

    Quizás imiten series como la española El príncipe que hizo un cóctel de velos y mafiosos.

    La diferencia es que allá el contexto es tangible y próximo para la ‘realidad’ española.

    No pienso que estén volviendo a los días de Gloria Magadán y sus delirios de capa y espada.

    Aunque en mucho me los recuerda.

    Herson Capri es Aziz un poderoso ¡jeque! que perseguirá el amor de Laila (Julia Dalavia) y Jamil (Renato Góes). ¡El jeque de Agadir!

    O sheik de Agadir: intrigas en el desierto (TV Globo, 1966)

    Aziz es un malvado old school, con expresión de piedra y corazón oscuro.

    Su ira es tan desmedida que es capaz de castigar a un inocente, sin corroborar su culpa, sólo por la denuncia de su hija que, como princesa de las arenas, tiene una propensión a la seducción, la maldad y la mentira.

    En sus sótanos un centro de tortura.  Como los de Guantánamo o Irak.

    En su mano un puñal, elaboradísimo, que nos da pruebas de la destreza de los herreros árabes.

    El jeque y su harén: quien puede, puede
    A Capri el rol le queda ni pintado.

    La voz grave. La expresión precisa. Los gestos en una economía que pocas veces vemos y le hace un bien incalculable a este personaje que las tiene todas para ser cliché.

    Si sigue en ese tono su villano entrará en los anales noveleros.

    Los rostros — bien seleccionados para hacer creíble la fábula del Medio oriente.

    Desde la heroína — que más bien apunta a indígenas de las Américas, pero no destona — hasta el galán, muy ajustado a las fisonomías del país que sí toleran rubios y ojos claros, como en otros casos, contrario a lo que se suele pensar.  

    La dirección se regodea en los dramas de la guerra reproduciendo cada detalle con esa perfección de la que tanto hablamos en este blog y que rinde incluso para lucir documental.

    La paleta de colores se emparenta con el cine de esas latitudes tan poco conocido de este lado del mundo. Pero hasta ahí.

    La guerra en su tenebroso esplendor
    En el mejor estilo americano ¡todos los árabes — justificado o no — hablan portugués!

    Algunos con acento. Otros, tan puro como quien no ha salido de la capital paulista que tras un comienzo dramático nos trae otro tipo de exotismo: del folclorismo árabe-brasileño.

    Saltamos a São Paulo al ritmo de As minas de Sampa de Rita Lee y juro por Dios que en vez de un déjà vu tuve un déjà entendu (o sea: un ya oí... ¿seguro que esa ya no estuvo en otra trama?).

    El humor es muy malo. El de familia escandalosa, tan explotado y tan poco efectivo.


    Eliane Giardinni, repite en ambos casos: como súper-mamá y como árabe. Esta vez Nazira hace pareja con su ex en la vida real Paulo Beti.

    Otra cara que ya vimos envuelva en velos fue la de Letícia Sabatella (Latiffa) (foto arriba). 

    También como en El clon e India se mezclan frases locales en el portugués impecable de sus personajes.

    El amor es así: ¡corta el aliento!
    Y para no perder la costumbre, la Globo vuelve con fórmulas ya probadas: un tema árabe ilustra el súbito amor que no sucumbirá ni a las peores tormentas del desierto.

    No hay nada como la 'verdad'
    En la apertura rostros reales de inmigrantes y una tema de los Tribalistas: Diáspora. La música, con su correspondiente estribillo en inglés, ya nos da un norte del público que buscan alcanzar:  

    millennials con mucha inquietud, pero poca información... muy a pesar de toda la información que existe.

    Ese es el verdadero drama de la esta época. La gran tragedia. El amor imposible entre una técnica cada vez más extraordinaria y un cerebro que no consigue aprovecharla.

    Este cuadro anunciará y cerrará el corte a comerciales durante los próximos meses
    La crítica, tan domada, tan fácil de impresionar con sensacionalismos ideológicos, la ha cubierto de glorias.

    Su principal argumento es la exquisitez de la realización que viene de la mano de Gustavo Fernández en la dirección artística (antigua dirección de núcleo), André Câmara en la general y Pedro Peregrino, Alexandre Macedo y Lúcio Tavares en las escenas y secuencias.

    También la 'novedad' que, para mí, no pasa de una extravagancia programada. Sólo basta descubrir con qué fin... y si será un punto más a su favor o una derrota anunciada.

    Jamil (Renato Góes) asume un crimen en lugar de Aziz (Herson Capri) y para recompensar, el jeque le ofrece la mano de su hija
    Un padre que cede a los caprichos de la hija y de su propia carne...
    Pareja conocida: primera fase de Viejo río no exhibida en América Latina
    Entre otros asuntos la telenovela tratará la diferencia religiosa de los protagónicos: Laila es cristiana, Jamil musulmán. ¿Un llamado a la tolerancia?

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .