background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta La Vida Sigue. Mostrar todas las entradas

    Lícia Manzo escogió mal el formato de su obra. La vida sigue, quizás, daría una buena serie, como consideran los colegas por ahí. Pero como telenovela, aún le queda mucho camino por andar.

    No importa que esté exacerbado el tema 'amor', que haya 'encuentros y despedidas' e, incluso, haya un niño condenado al abandono por su 'maligna abuela'.

    Eva (Ana Beatriz Nogueira), está lejos de ser un don Rafael y, en apariencia, todo la justifica. En ello, más que en el lado anecdótico, hacen énfasis la Manzo, Marcos Bernstein y el dilatadísimo equipo de co-guionistas.

    Dotarla de motivaciones humanas y cotidianas, es lo que la separa - piensan ellos - de tipos más maniqueos como el de El derecho de nacer.

    Pero, incluso entonces hubo un repertorio de causas reales y melodramáticas, para justificar la actitud del villano que, sin dudas, entró en la historia del culebrón al punto de ser recordado hasta hoy.

    Para algunos, la novela es intocable. Una joyita audiovisual, cuyo mérito fue alejarse, lo más posible, de los recursos del folletín. Para mí, es su peor defecto.

    Impecable, como toda pieza de Jaime Monjardim, la serie transita, por infinitos ajustes de cuentas personales, en la mejor tradición teatral, que hace de la catarsis su plato fuerte y olvida, aunque lo ensaya, de vez en vez, el imprescindible toque de acción. 

    Habrá que ver, si fue un acierto o no, la reducción sustancial de episodios y si eso incidió en el ritmo de la trama. Por ahora, no salimos de un duelo verbal para entrar en otro, repleto de clichés ('porque la vida es cliché ¿no?) existencialistas, las frustraciones de Eva, opresiva, gritando desde el capítulo uno y siempre sobre el límite de la histeria.

    Ana, en la piel de la bella, pero siempre regular Nanda Vasconcelos, es muy voluble; en menos de 20 minutos se convence de entregar al hijo, lo cual es un evidente fallo de guión. No importa, cuánta presión ejerzan su madre y la entrenadora, fue muy rápido.

    Un mérito, a medias, sería alejarse no del folletín, pero sí de sus ambientes usuales. Otro universo, otro tipo de conflictos, le hacen bien a la telenovela brasileña. El éxito de ventas lo prueba. Una parejita linda, ambientes agradables, asuntos femeninos compensan una trama sosa, según parece. 

    Partes de mí (Sete vidas), la reciente entrega de Manzo, consagró definitivamente el estilo. Para muchos, ella vino a cubrir el lugar de Manoel Carlos, pero viendo sus pretenciones, quizás roce más con el estilo de un Gilberto Braga temprano, 78-83, que nos dio generosas dosis de sociología dramatizada, con sus discusiones filosóficas y sus debates de comportamiento.

    Error de ortografía en el logo en español de Partes de MÍ
    Y aunque el formato siga estando mal, la autora seguirá haciendo novelas, porque hasta ahora lo que la Globo sabe hacer mejor son las telenovelas. En otra encarnación, quizás, la veamos en un espacio diferente. Es donde debería estar.

    PS. La vida sigue, llegó a más de cien países, volviéndose - sin esperarlo - una de las más vendidas novelas de la Globo. Hoy se emite en México (Azteca 13, 16h00) y Cuba (Canal Habana, 22h00).

    Para estos lectores es que se hace esta reseña... y para aquellos que aún la tengan en el recuerdo. Ya sea bueno o regular.
    8 u 80. No debió darle lo mismo a Marcelo Saback cuando supo de la cancelación de su novela para el horario de las 7.

    Tan entusiasmado estaba de su estreno como novelista, que hasta escribió varios capítulos.

    Pero… el recién instaurado Fórum de novelas, liderado por Silvio de Abreu, papa de la franja, la vetó como ‘inadecuada’ para el público del horario (como si Guerra de los sexos lo hubiera sido).

    Como alternativa, Saback, con carrera en la actuación, cine y teatro, podrá transformar la novela en una serie de 12 capítulos en el canal de cable GNT.

    Entienda…

    Como mismo pasó en el humor, series, formatos y variedades, la Globo creó en julio un grupo dedicado a las telenovelas – su principal producto – cuyo fin es discutir su realización en todos los aspectos: desde escoger los autores, elenco y directores, hasta las definiciones de temas, grabaciones y duración.

    Los detalles finales del mismo se definirían en reunión con Manoel Martins (responsable de la parte artística de la casa). Se pensó en de Abreu por su experiencia como actor, director y guionista de cine y, claro está, como novelistas. Sin contar el prestigio que tiene en la emisora.

    Por lo visto está por terminar el imperio de los autores (algo que ya avizoraba Carlos Lombardi).

    Hablando de ‘imperios’…


    A pesar de su calamitosa situación brasileña (sorry, pero no podemos creerle a Aguinaldo el gran éxito de su novela), Imperio tuvo un muy buen estreno en Portugal.

    El refrito de Suave veneno, que pena para llegar a los 32 puntos (aún sin el fatídico horario electoral delante), se estrenó en la SIC (22h15) con 14,8/32.3% (equivalentes a 1,406,000 de personas).

    Entre la portuguesa Mar salgado (Mar salado) – que dio 16/30,8 (más 1,5 millones) y Amor à vida (Rastros de mentira), en la recta final - 13,8/35,2 (1,311 mi) – la historia del Comendador se salió muy bien y entró en el top-5.

    Martes y miércoles, la situación no varió sustancialmente:

    Mar salgado 15/28,9% -14,9/29%
    Amor à vida 13,6/36,2% - 12,3/32,8%
    Imperio 13,4/30,6% - 13,8/31,4%

    Lado a lado y Em família están en torno de los 6 puntos y las ven unos 600 mil espectadores a diario.

    No tan bien…

    …le va a Flor del Caribe en Argentina. Tras un estreno tibio (8,6), la novela de Walter Negrão ha caído. Su promedio hasta ahora es 7,4 (según television.com.ar). Ayer dio tristes 6,3.

    La vida sigue, tampoco la ayuda mucho y entrega el horario en baja. Su promedio del mes es de 8 puntos. Un enlatado antiguo como ER logró un punto más.

    Parece que el furor brasileño que causó Avenida Brasil se evaporó.


    Tampoco…

    …se mantuvieron los lauros de Avenida… en TV Azteca. Rastros de mentiras no llega a los dos dígitos y se mantiene en la casa de los 6 puntos. Lo mismo pasó en RCN.

    La guerrera se estrenó el 13/10 con 3.4 (el mismo número que dio una novela de la tarde-noche 3,4). El Astro, la anterior, fluctuaba entre los 2 y los 2,6 puntos en el [incómodo] horario de las 11. Desde el 16 de septiembre dicha franja es exclusiva para la Globo, según acuerdo firmado entre la empresa brasileña y la mexicana.

    Pero Televisa virtualmente aplasta las novelas de las competencias (nacionales e importadas).

    Cambio de nombre…

    No sabemos si el ‘Fórum’ habrá metido la cuchareta, pero la próxima novela de Gilberto Braga, Ricardo Linhares y João Ximenes Braga, ya no se llama Babilonia, como se dio a conocer (tras el horrible título Tres mujeres).

    Programada para marzo de 2015, el folletín ahora lleva el nombre de Rio Babilônia, quizás en alusión a la Ciudad Maravillosa.

    Raro es que ya existe una película que se llama así: Rio Babilônia de 1982 (link), escrita por Ezequiel Neves, João Carlos Rodrigues y Neville de Almeida, que tuvo la idea y la dirigió.

    Como su título sugiere, es la historia de la vida disoluta en Río de Janeiro, donde Marciano, tiene que servir de guía para el Dr. Liberato (!), rico industrial alejado de Brasil que vuelve a reencontrarse con el país los últimos siete días del año.

    En el ínterin, se involucran en las situaciones más extrañas, de mega-fiestas, tríos sexuales, enfrentamientos con la policía, tratos con traficantes de drogas y estrellas de cine, corrupción e incluso asesinato. La acción toma lugar en el Morro da Babilônia, favela que queda justo atrás de las playas de Leme y Copacabana.

    ¿Para dónde está mirando el Fórum?

    Babilonia – a secas – remite a una idea de caos e inmoralidad que, al parecer, sigue la línea típica de Gilberto Braga, famoso por sus novelas de denuncia y polémica social.

    Rio Babilônia, pierde contundencia y diluye la idea… no precisamente en las aguas claras de la Bahía de Guanabara. 

    A juzgar por ello y por las dos novelas previas del trío Paraíso tropical e Insensato corazón, no cabe esperar mucho de ésta.

    Qué diferente de Vale todo... tan icónica y trascendente que 25 años después mantiene su vigencia. La novela fue tan previsora que hace unas semanas…

    …la vida imitó el arte.

    ¡Pues sí! ¡Un brasileño se casa con un príncipe italiano y es el primer homosexual en entrar en la nobleza europea! (al menos oficialmente)

    Si en 1989, el príncipe Giovanni Piero Giacommo di Salina y Volterra, necesitaba de mujer para disimular sus gustos y entrar en la política, hoy no es preciso…

    César por la puerta… trasera
    Obvio, que tan escandalosos no podían ser Braga, Bassères y Silva para casarlo con un hombre. Tampoco era posible. De cualquier modo el ‘plot’ está ahí: la gran villana Fátima (Glória Pires), termina casada con el susodicho príncipe a instancias de César (Carlos Alberto Ricelli), su eterno cómplice y ¡amante de los dos! 

    Hoy no es preciso recurrir a esos ardides y Henrique Mollica entra en Libro de Oro de la Nobleza Europea por la puerta ancha. El carioca se casó con el príncipe Giulio Durini di Monza a inicios de agosto en Río.

    Aún así, la ceremonia fue discretísima. Apenas 14 invitados en una mansión de la Gloria, según la famosa columnista Hildegard Angel.

    Con la oficialización de la unión (que llevaba tres años), el brasileño pasa a tener los mismos títulos del ‘marido’: príncipe Durini, marqués, conde y barón, amén de conde de Monza.

    Hoy, según declaraciones de Aguinaldo Silva en el Facebook un triángulo así, sería cuasi imposible. ¿No le vetaron las escenas osadas entre Téo Pereira y el amante?

    Un triángulo mil veces más escandaloso que cualquier Suellen y sus dos maridos en pleno 1989... (con la Censura Federal en sus estertores, mas aún viva).

    Principezzo e... principezzo
    La otra cara…

    …de la moneda. La clásica. Cuando los medios se inspiran en la realidad para hacer arte. ¿Recuerdan a Hilda Huracán? Primero convertida en libro y luego en miniserie en manos de Glória Perez… ¡pues resulta que existió!

    Con “Buenos Aires, a Hilda Huracán, donde esté…” terminó Roberto Drummond (1939-2002) su famosa novela (1991). Bien, la verdadera Hilda, Hilda Maia Valentim, está viva, tiene 83 años y vive en un asilo, el Hogar Guillermo Rawson, en el barrio de Jujuy, en Buenos Aires.

    Los gastos los paga el municipio porteño. No hay glamur, ni lujos de otrora. La realidad de la mujer que en la obra de ficción se llamaba Hilda Gualtieri von Echveger, fue otra, diferente del personaje escrito.

    Hilda fue mujer del futbolista Paulo Valentim, ídolo del Atlético, Botafogo, Boca Juniors  y  el Atlante de México.

    Hilda nunca frecuentó el Minas Tenis Club, ni fue la Musa sexual de la Zona Rosa como la presenta Roberto. Puede haber estado en la vida, pero hoy de eso poco recuerda… igual que de su natal Belo Horizonte, cuyos detalles perdió por el declive de su memoria.

    Tras varios episodios que alternaron decadencia y gloria, la mujer (que en nada se parece a la bella Ana Paula Arósio), terminó así:



    Según Glória Perez (la adaptadora), la popular miniserie despertó una fiebre de ‘Hildas’ y muchas declararon ser las inspiradoras de la misma. Hasta Lady Francisco, actriz de los 70. Pero casi 20 años después el Estado de Minas descubrió a la verdadera matriz del personaje.

    Así de voluptuosa era... belleza típica de los 50

    Otros personajes de la trama eran reales, como la Bella Beatriz, viuda del autor y su padre, que no lo aceptaba por una divergencia del pasado con el padre del autor.

    A diferencia de otras obras inspiradas en personalidades reales, como las también mineras Doña Beija, Xica da Silva o la carioca Chiquinha Gonzaga, Hilda presuntamente era pura ficción.

    Cualquiera puede tener un Emmy…

    Ya no es noticia. La Globo nuevamente ha sido nominada al  Emmy Internacional Awards. Esta vez en tres categorías: mejor novela, mejor comedia, mejor serie/ filme.

    Los finalistas fueron anunciados durante la mañana de este lunes 13, durante el MIPCOM 2014 en Cannes, Francia.

    De Joya rara a Preciosa perla

    Preciosa Perla (¡así se llamará Joia rara en el mercado extermo!) disputa el premio a la “Mejor Telenovela”. La producción fue escrita por Thelma Guedes y Duca Rachid, autoras de Cuento Encantado será lanzada mundialmente en el 2015.

    Según algunos críticos es prueba del pésimo año en materia de dramaturgia que pasó Brasil en el 2013.

    La serie La mujer del prefecto, protagonizada por Tony Ramos (‘Passione‘) y Denise Fraga (‘Retrato Hablado‘), compite en la categoría “Comedia”. Alexandre y otros héroes, especial de fin de año dirigido por Luiz Fernando Carvalho (‘El Rey del Ganado‘), es finalista en la categoría “Telefilme/Miniserie”.

    Los ganadores serán anunciados en una ceremonia de gala, la cual se celebrará el 24 de noviembre en Nueva York. En el evento, Roberto Irineu Marinho, CEO y presidente del Grupo Globo, será homenajeado con un premio especial, el Emmy Internacional 2014 en la categoría Personalidad Mundial de la Televisión.

    Inexplicable...


    ...pero cierto La Vida Sigue, que se estrenó el 11 de Agosto en el canal FOX de Holanda, en su primer mes al aire aumentó un 44% el número de telespectadores del horario de las 14:00 comparado con el mes anterior anterior a su estreno. Comparando el share, registró un aumento del 0,6% para ese horario (fuente: SKU, citada por Globo TV International).

    La misma fuente informa que la misma novela fue adquirida por TV5 de Mongolia. Con ella son ¡98! los países que han comprado la historia de Lícia Manso que prepara 7 vidas para el horario de las 6. 

    La Guerrera, a su vez será transmitida por NTV a partir de septiembre, también en Mongolia.

    Por su parte, la venganza de la joven Nina contra su madrasta Carmina conquista el Oriente Medio. La telenovela de Globo acaba de estrenarse en Dubai One, un canal públicoque exhibe programación en inglés, compuesta por películas y series.

    El canal también es transmitido en Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Marruecos, Siria, Túnez y 13 países más de la región. Esta es la segunda telenovela brasileña licenciada para Dubai One. La primera fue Insensato Corazón.



    Opciones

    ¿Será la primera vez que una emisora le da este chance a sus espectadores? Parece. El canal ecuatoriano ECUAVISA le ha dado al público la oportunidad de elegir qué telenovela ver en el Prime Time después del “éxito de Avenida Brasil”. 



    El televidente deberá ir por un camino, ya sea hacia el mágico mundo de Cuento Encantado o a la acción y venganza de Insensato Corazón, dice en su página promocional, que das tres modos de votar:
      
    1) .Entrar en Ecuavisa.com a la página de votación online con el link: www.ecuavisa.com/Avant-Novelier.

    2) Ingresar en la página de Facebook de Ecuavisa, dar click en el botón de Avant Novelier y poner Like al trailer que se prefiera.

    3) A través de Twitter usando el hashtag #CuentoEncantado o #InsensatoCorazón.

    Cualquiera piensa que en realidad son muchas opciones, cuando es todo lo contrario.

    Ninguna de las dos debe parecerle lo suficientemente fuerte, para colocarla al aire. Por eso, dejan que el público, resuelva su duda.

    No dejarían estas dos novelas en el congelador tanto tiempo. 


    ¡Ve promo aquí! 

    Cansado

    Manoel Carlos se confiesa cansado, sin más condiciones para hacer novela. De ahí que Em família, la próxima trama estelar de la Globo, sea su última producción del género.

    En entrevista a “El Estado de S. Paulo”, el autor habló abiertamente sobre el asunto.

    “Causó cierto revuelo lo que dije, parecía que iba a tirarme del puente Río-Niteroi, pero ya no tengo condiciones para hacerlo, es mucho sacrificio para mí”, dijo el azucarado autor brasileño.

    Maneco aseguró que caso se sienta muy extenuado dejará las historia en manos de sus colaboradores. En las negociaciones con Manoel Martins (director de entretenimiento), el novelista puso dos condiciones: que fuera más corta y que los colaboradores puedan asumir el trabajo.

    “¿Confía Ud. en sus colaboradores?”, replicó el directivo. “Íntegramente”, respondió el autor.

    Según él mismo, Em familia será más ágil – vamos a creerle – pero el estilo permanecerá intacto.

    ”Creo que debe tener de todo. Ahora, vean bien: mis audiencias no son pésimas. No seré un exitazo, pero sigo allí” (y que lo diga). (…) Ahora, no puedo dejar de mencionar que le di un poco más de ritmo a la cosas”, completa.

    En Familia saldrá a partir de febrero de 2014, tras Amor à Vida. 

    Maneco promete más ritmo
    Vengativo

    Hablando de Amor à vida (o Rastros de mentiras en español). Aunque calificado de malo (incluso pésimo), el guión de Walcyr Carrasco, es muy preciso en sus acotaciones.

    De acuerdo con Patrícia Kogut, columnista de O Globo, las indicaciones han de ser acatadas con rigor, so pena de sufrir la antipatía del escritor. Cuando esto sucede, el personaje puede morir o vejado en pantalla. Incluso pueden cambiar los rumbos de la historia.

    Marina Ruy Barbosa, por ejemplo, falleció tras la polémica de quedar calva o no. El personaje de la actriz murió y después se volvió fantasma. Según la ‘especialista’, habría una dosis de vendetta en todo esto.

    Quien se revela termina en fantasma

    Éxito de ventas

    La Globo anuncia a bombo y platillo los éxitos de La vida sigue. Contrario a lo que se esperaba, la novela de Lícia Manso, ha despertado el interés de los clientes internacionales y ya tiene ¡71 licenciamientos! (dos más que Insensato corazón, que junto a Río del destino – Araguaia – tenía las preferencias).

    Curioso es que la cifra en menos de mes y medio creciera de 11 a 71.

    La vida sigue sustituyó a José de Egipto (miniserie bíblica de la Record), en la pantalla de MundoFox. Desde este lunes 9/12 sale a diario a las 20h00.

    Recordemos MundoFox es la nueva cadena hispana de TV abierta de los EUA. Su cede queda en Los Ángeles, California.

    Por su parte, la historia saldrá el 6 de enero, en los mediodías de Guatevisión, Guatemala. La vida… reemplaza a Vivir la Vida, de Manoel Carlos.

    Según la Globo,  en Uruguay (Teledoce) y Ecuador (Ecuavisa), fue líder de su horario. En Costa Rica (Teletica), también lideró la audiencia del horario desde su estreno a fines de septiembre pasado.

    En Perú, el pasado 4 de diciembre dio [increíbles] 10,5 en el horario de las 9. Lo que al dejó en 11º lugar. India, quedó el 13º, con 9,9. El día anterior, fue India la que lo hizo mejor con 10,1 y La vida… quedó 9,9 en el lugar 13.

    Todo según Ibope-Perú, citada por El rating manda de FB.


    Sustituta

    Protagonizada por la misma Juliana Paes, viene Gabriela a sustituir a India, según fuentes oficiosas. La opción es muy comprensible. Mantener la atención a base de las figuras.

    La usurpadora

    Lado a lado, le arrebató el Emmy a Avenida Brasil. Es un hecho. Para muchos un sacrilegio. Pero la novela, con tintes históricos y baja audiencia de João Ximenes Braga y Claudia Lage, se hizo el pasado día 25 del Oscar de la TV.

    Junto a Fernanda Montenegro, la Dama de la actuación brasileña, la novela de las seis recibió el International Emmy Award, durante la gala realizada en Nueva York, EUA.

    Fernanda recibió el premio de Mejor Actriz por Dona Picucha, su papel en el especial de Globo Dulce Madre. Primera actriz brasileña en obtener el Emmy y la única ya nominada al Oscar, Fernanda recibió la estatuilla en el palco de la mano de Steve Guttenberg y se emocionó al comentar el significado del premio:

    Una gran dama
    “Estoy muy emocionada y ahora puedo confesar que estaba nerviosa. ¡Nunca imaginé ganar este premio! Me gustaría agradecer a la Globo, Jorge Furtado y todo el equipo. Hemos trabajado con mucho amor y mucha entrega. Este es un premio que pertenece a todos los que se han dedicado a este trabajo. ¡No podría estar más feliz!”.

    Por otra parte, Lado a Lado es una de las grandes apuestas para el mercado internacional el año próximo, dijo Ricardo Scalamandré, director de negocios internacionales de la Globo. Creemos que la trama cautivará al público alrededor del mundo, de la misma forma que lo hizo en Brasil (¿?).

    “Esta es una noche de celebración y nos gustaría felicitar a todos aquellos que participaron de la producción de la novela”, afirmó el funcionario.

    El director Vinicius Coimbra y los escritores Claudia Lage y João Ximenes Braga, de Lado a Lado de Globo.
    Desde que fue creada la categoría Mejor Novela por el Emmy Internacional en 2008, la Globo ha triunfado en cuatro de las seis ediciones con ‘India - Una Historia de Amor‘ (2009), ‘Lazos de Sangre‘ (una coproducción de Globo con SIC, en 2011) y ‘El Astro‘ (2012).

    Además de los premio de Fernanda Montenegro y ‘Lado a Lado‘, Globo recibió otras tres nominaciones al Emmy Internacional este año: ‘Avenida Brasil’ (novela), ‘How to Enjoy the End of the World’ (comedia) y ‘El Sucesor’ (serie dramática).

    Mala racha

    Los números del pre-prime-time siguen bajísimos. El otro día Joia rara bajó a 14 puntos y el programa policial de Dantena le pisó los talones a Além do horizonte. Se hizo un grupo de debate adelantado – en el cap. 18 – y el público apuntó desagrado por el elenco joven, aunque consideró ‘buena’ la novela. Los núcleos románticos ganarán más peso y las actuales líneas narrativas serán resultas, para dar paso a nuevas tramas.
    Jugando todas sus fichas, Globo TV International se presentó en Natpe 2013.  Con un portfolio de 5 telenovelas busca mantener el 'matrimonio' con sus principales clientes internacionales. Así como conquistar nuevos mercados de cara al resto del mundo.


    El paquete incluye, entre otras, a Avenida Brasil y Encantadoras (Cheias de Charme). Ambas fueron el gran éxito de 2012 en las noches de la TV brasileña. Llegando, la primera, a ser considerada la telenovela de mayor éxito comercial, según Forbes.

    La Globo, además, publicó en su sitio web de ventas internacionales los trailers de sus nuevos productos. Los cuales compartimos a seguir, completamente doblados al español:


    Avenida Brasil (video arriba), de João Emanuel Carneiro, tendrá 150 capítulos de 45' en su versión internacional. Cuenta la historia de una joven en busca de venganza. Luego de ser robada y abandonada en un basurero por su madrastra, regresa a Brasil luego de años para hacer justicia. Protagonizada por Débora Falabella, Murilo Benicio y Adriana Esteves.

    Ya Encantadoras (click aquí para ver el trailer) es la telenovela debút de Felipe Miguez e Isabel de Oliveira. Narra la historia de tres empleadas domésticas que alcanzan el éxito a través de un video de Internet. Una comedia musical de 120 episodios con duración de 45'. Con las actuaciones estelares de Taís Araújo, Leandra Leal, Isabelle Drumond y Claudia Abreu.


    Adaptada de la obra de Jorge Amado, Gabriela (ver trailer) también integra este catálogo 2013. La nueva versión estuvo a cargo de Walcyr Carrasco y es protagonizada por Juliana Paes y Humberto Martins. Llegará al mercado internacional con 55 episodios de 45'.

    A Vida Da Gente, de Lícia Manzo, se conocerá en español como La Vida Sigue (ver trailer). Con el protagónico de Fernanda Vasconcellos, Rafael Cardoso y Marjorie Estiano. Muestra los conflictos de una joven que, al despertar de un coma, descubre que su vida anterior ya no le pertenece. Se venderá en un formato de 70 episodios de 45'.


    El paquete de novelas lo cierra Dinosaurios & Robots (ver trailer), de Walcyr Carrasco. Una comedia romántica invadida por ciencia ficción. Narra la disputa de una paleontóloga y un campesino por las tierras que esconden un gran hallazgo de fósiles. Y, por otro lado, el sueño de un viudo por revivir a su mujer en la forma de un androide. Con Adriana Esteves, Marcos Pasquim, Mateus Solano y Flávia Alessandra. Su versión internacional tiene 125 capítulos de 45'.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .