Cuando empieza una telenovela brasileña, lo primero que nos salta a la vista es el elenco. Es evidente, que un actor es la mejor carta de presentación de cualquier audiovisual y más en las telenovelas, cuyo éxito, en mucho depende de una figura carismática y popular.
![]() |
Actriz de doblaje lee texto ante pantalla |
Luego nos preocupa la historia, en menor medida el autor y casi nunca
el director. Ahora, ¿se han preguntado Uds. quiénes doblan las
producciones de la TV Globo que a diario consumimos en nuestros países
de habla hispana?
Recuerdo que, cuando niño, cada vez que empezaba una nueva historia, automáticamente, empezaba - como muchos - a comparar voces. Fulano era tal personaje en la novela anterior y en esta mengana tiene la voz de ciclana.
La mayoría de las novelas de mi infancia, procedían de Venezuela. Raras excepciones eran los doblajes chilenos, que sí los hubo (Doña Beija, Selva de Cemento, Felicidad, Ojo en el ojo, Historia de amor, La Indomable).
Mexicano era el doblaje de La Esclava..., pero no volvimos a escuchar historias brasileñas con acento de ese país hasta Mujeres de arena (1993), el cual nos resultaba un tanto ajeno. De esa misma época fueron las versiones hispanas de El Viaje y Hermanos coraje, también vertidos al español en aquel país.
![]() |
Durante años Etcétera de Venezuela dobló novelas de la Globo |
Hasta el año 2000, la supremacía del doblaje de estos seriales lo tuvo la compañía venezolana Etcétera que dobló unas 30 telenovelas. Pero la entrada en el mercado hispano de los EUA, obligó a cambiar hacia Audiomaster-2000, paradójicamente, propiedad en aquel entonces de Televisa S.A. la principal competideora de la Globo en América y el Mundo.
Novelas como Terra Nostra, Uga Uga o Fuerza del deseo, se vieron en el resto del continente en versión venezolana (al menos el trailer) y los EUA, con voces mexicanas.
Algunos lo achacan a la decadencia del doblaje sudamericano, pero no se puede negar que era necesario complacer al 'exigente público chicano', muy reacio a otras variantes (Univisión que transmite unas 5 telenovelas mexicanas diarias, domina los ratings de aquel país e, incluso, Telemundo, que hace muchas de sus obras en Colombia, prefiere elencos con actores aztecas).
No hay duda, que el doblaje venezolano solía ser más neutro y con voces más características. También la Globo siempre trató de mantener las mismas voces con los mismos actores, para crear una identidad (algo que no siempre sucede con las actuales adaptaciones al español).
![]() |
La 'voz' de Antônio Fagundes 10 veces |
Una excepción fue el caso de Antônio Fagundes, en Renacer, que en vez de la usual voz de Frank Maneiro, fue doblado por Rolando Felizola, creando cierta extrañeza en un público habituado a la cálida y melodiosa voz de siempre. Maneiro le 'prestó' su voz a Fagundes en 10 ocasiones empezando desde 1983.
Otra curiosidad es el caso de enorme semejanza de las voces de Beatriz Segall, la pérfida Odette Roitman de Vale todo y de la dobladora Elisa Elena. Comparen: el original y el doblado, de la revelación del asesino de la villana.
Otra escena antológica de esta novela fue la invasión por parte de Raquel (Regina Duarte), en el atelier, donde su hija Fátima (Glória Pires), se probaba el vestido de bodas. Comparen ambas versiones: portugués y español.
A diferencia de las versiones en francés, ninguna novela de la Globo incluye en sus créditos el elenco del doblaje en español. Por ello, colocamos a continuación algunos títulos y sus elencos:
- Passione
- El profeta
- El color del pecado
- Señora del destino
- El Clon
- Cuchicheos
- La Favorita
- Belíssima
- El rey del ganado
- Por amor
- Roque Santeiro
- La próxima víctima
![]() |
Actores en el estudio doblando |
El proceso de doblaje de una telenovela suele ser muy complejo, sobre todo por su duración. De ahí que la Globo, cuando le ve potencial a una, empieza a prepararla para el mercado internacional. El proceso puede tomar un año entero y según algunas fuentes para doblar apenas un capítulo son necesarias cerca de ¡17 horas!
Quizás por ello, antaño, las novelas demoraban algo en exportarse. Sin embargo, hoy en día... a pocos meses de terminadas, ya están disponibles como es el caso de la actual Passione o las próximas ofertas de la Globo en el Napte 2012.
PS. En Rusia, las telenovelas brasileñas las doblaban apenas 4 actores (dos hombres y dos mujeres) que hacían todos los personajes, con el sistema de audio superpuesto... En mercados pequeños, como los del Este de Europa, las novelas son subtituladas.
¿Y Uds. qué creen, dónde se doblaban mejor las producciones globales?