![]() |
Empieza el 25 en Uruguay...
Las novelas las hacen los artistas y las venden los comerciantes.El artista, incluso en monopolios como la Globo, se preocupa por el arte. O lo que más se parezca a ello.
Los comerciantes, sólo con la ganancia.
Cuando los primeros fallan, los segundos tratan de hacer ajustes, para lograr un 'producto' y aunque sea sacarle algo.
Una veces lo logran. Otras, salen cosas como Babilonia, rebautizada como Mujeres ambiciosas y que a su mala fama suma ahora dudosas decisiones de mercadeo.
Peores aún que en La Guerrera, que empezó por el ¡capítulo 37! (leer aquí al respecto)
El propio título de exportación ya es una joya. Concordemos, Mujeres ambiciosas, suena a mal reality argentino o una tele-culebra mexicana.
Tan frontal, nada sutil, retrata en parte la esencia de la historia, pero nunca su tratamiento. Babilonia, habla de la decadencia social y la favela homónima, donde vive la protagonista.
Obvio, que un nombre tan 'controvertido', podía ajustarse para las ventas, pero ¿Mujeres ambiciosas?
Parece que Televisa se mudó al Jardín Botánico*.
La Globo TV International, viene mostrando altas dosis de incompetencia en materia de nuevos títulos.
Desde 2009 pocas son las historias que escapan de tanta 'creatividad mercadoLÓGICA':
- Acuarela del amor (Caras & Bocas)
- India, una historia de amor (Caminho das Índias)
- Ciudad Paraíso (Paraíso)
- Cuchicheos (Ti Ti Ti)
- Cuna de gato (Cama de gato)
- Cuento encantado (Cordel encantado)
- Río del destino (Araguaia)
- Dinosaurios & Robots (Morde & Assopra)
- La vida sigue (A vida da gente)
- Encantadoras (Cheias de charme)
- La guerrera (Salve Jorge)
- Laberintos del corazón (Sangue bom)
- Rastros de mentiras (Amor à vida)
- ¿Pelea o amor? (Guerra dos sexos)
- Hombre nuevo (Geração Brasil)
- La sombra de Helena (Em família)
- Preciosa perla (Joia rara)
- Boogie Oogie - El baile de la vida
- Por siempre (Alto astral)
- Partes de mí (Sete vidas)
y, finalmente Mujeres ambiciosas (Babilonia), cuyo primer estreno en las Américas será el 25 de abril por Teledoce de Uruguay. ¡No te lo... pierdas?
Muchos de estos títulos son intraducibles; sus originales, tampoco son la gran cosa, pero algo se hace evidente cuando los contrastamos con sus versiones 'anglo'. ¡En inglés, suenan mejor!
Ejemplo: Trail of lies, corto y directo. Incomparable con el llorón Rastros de mentiras.
Quien inventa esos nombres, tiene el oído cuadrado y cero nociones de lo que 'suena' en español.
Y, sobre todo, no interactúa con nosotros, el público. De hacerlo, sabría nuestras opiniones... desfavorables en la mayoría de los casos.
Sin contar, que echa en un solo saco a todas las audiencias y le da preponderancia a un hipotético espectador de habla inglesa, contra los millones de habla hispana que noche a noche se sientan a ver productos de la Globo.
Eso no es LÓGICA, mucho menos de MERCADO.

...siempre existió. Desde El Bien Amado (1973), que fue la primera en salir al mundo (1977).
Por ejemplo, Isaura, se exportó en 50 capítulos, de los 100 originales. Más cortos, los episodios de la novela de las 6, sufrían una reducción sensible en número, pero no en contenido. La esclava fue el mayor hit de ventas hasta ser desbancada por Terra nostra en el año 2000. Y ésta por Avenida Brasil.
Vea ¿Cuál es la novela brasileña más exportada?
Las de las 8, se ajustaban a emisiones de 52 minutos. Así reacomodaban casi toda la historia, eliminando apenas los momentos polémicos, fallidos o demasiado locales (merchadising inclusive)
(aunque no siempre, vean el ejemplo del concurso Maggi en Vale todo).
Vea Novela brasileñas ¿Por qué la edición?
Hoy, literalmente, las están podando. La tijera anda muy nerviosa, desmochando al por mayor cada nueva entrega. Ok, muchas lo piden a gritos. Nunca vimos tantos problemas en los dramatizados del Brasil. Pero... ¡y otra vez un pero! la edición no siempre es efectiva.
Vea 'Insensato corazón': extraña edición
Vea 'Insensato corazón': Milagros de la edición...
Contradictoriamente, novelas tan tediosas como Imperio (ver enlace) o Mujeres apasionadas (ver enlace), sufren pocos cortes (170 de 203). El éxito interno pauta la extensión externa. Otras, como El rey del ganado, ni cortándole la mitad resolvían.
De nuevo, aparece el 2009 como fecha de partida de los cambios. Desde entonces ocho novelas han tenido 110 capítulos o menos. Algunas llegando a los 70 como La vida sigue (137, en el original). Eso indica, una clara estrategia. La pregunta ahora es ¿funciona?
La Globo quizás responda a los mercados asiáticos, no acostumbrados o con restricciones para tramas largas (ej. China, que impuso un límite de 50 capítulos y hace poco compró Lado a lado de 110).
![]() |
Que Babilonia sufriría cortes, era sabido. Mujeres ambiciosas, quedó en 110 de 143. Bien poco, para una novela con tantos líos (ver material al respecto). No está claro, cuánto eliminaron de la primera parte, pero ya sabemos lo que hicieron con el...
...piloto
El capítulo uno se cortó en dos. Si algo bueno tuvo Babilonia fue su piloto, que planteó con contundencia y precisión su trama. Si se desinfló después, fue otro problema. Pensemos que era un episodio muy largo y había que dividirlo. Ok. Ahora, el clímax del capítulo uno, sólo llega en el minuto 30 y pico del episodio dos.
Esta versión, incluye un prólogo - inexistente en la original - con la carta que dejó el suicida padre de Inés (Adriana Esteves).
Un individuo, con inflexión dramática, lee en OFF, la despedida de Beatriz (Glória Pires) mientras el texto aparece en pantalla. ¿Necesario? Díganlo Uds.
![]() |
Captura de la presentación (otvfoco) |
Si el título es fatal... no quieran oír la canción-tema. Otra Gloria... la escandolosa Gloria Trevi trae la exacerbada Cómo yo te amo, que empieza de la nada y corre sin la mayor conexión a lo largo de los mismos créditos brasileños.
¡Todo quedó tan chapucero! ni se dieron el trabajo de adaptar la apertura... lo único que hicieron fue impostarle la canción y cambiarle el logotipo.
Si la idea era 'aproximar' la novela a la 'sensibilidad promedio del espectador latinoamericano' les salió el tiro por la culata. Los que ven los culebrones de las T, no siguen las novelas de la Globo.
Otra novela de Gilberto Braga, sufrió idéntico percance: Insensato corazón, se vendió al mundo con un tema de Maná.
Doblaje
Pero lo más chocante, sin dudas, es la 'nueva voz' de Glória Pires. Desde el doblaje venezolano la actriz no ha tenido dobladora a su altura, ni en la calidad del timbre, ni de actuación. Cuando nos acostumbrados a la opaca voz de Laura Torres, nos ponen a Erika Rendón, con su dejo chillón, algo pusilánime, y constantes gallos, que denuncian su inata mexicanidad.
"No estoy dispuesta", que se volvió meme, se tradujo como 'no tengo disposición' incómodo y sin el impacto de la 1ra que generó nada menos que ¡17 millones de tweets! según algunas fuentes.
Con esos truenos, podríamos decir lo mismo: ¿Mujeres ambiciosas, Gloria Trevi y Erika Rendón? Sorry, pero no estamos dispuestos.
PS. Para quien lo quiere disfrutar en la melodiosa voz de la actriz he aquí el video.
*sede de la Globo en Río de Janeiro.