background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Silvio de Abreu. Mostrar todas las entradas

    Un latifundio, dos familias, una pareja que se ama y no puede. El campo y Antônio Fagundes. Claro que Uds. han visto esa novela. Y es obvio que saben de quién es. Benedito Ruy Barbosa regresa al horario estelar después de 14 años con la encomienda de mejorar el decaído ibope de la emisora.



    No hay que ser un 'genio de la novelística' para entender la idea. Silvio de Abreu, guionista de renombre, y actual jefe del Fórum Dramatúrgico de la Globo, posterga la historia de Maria Adelaide Amaral & Vincent Villari (Familia) por tener fuerte contenido político (inviable en un año electoral) y escoge una novela más 'apta' para cubrir el hueco.

    Hacía tiempo que la Globo no tenía que hacer estos malabares... 

    La 'verdad' debe ser otra ¿no? ¿Quién quiere otro coctel de críticas sociales y temas escabrosos, cuando la competencia - nominalmente la Record y el SBT - juegan bajo con novelitas bíblicas o infantiles? (lo cual, sin desdorar, podría ser exactamente lo mismo).

    De Abreu, con toda y su fama de profesional 'completo', cae en idéntico trance que sus antecesores burócratas: las fórmulas y pretende conjurar el éxito casuístico/causal de la reprís de El rey del ganado en las tardes del cincuentenario.

    Dicho en otras palabras: repiten El rey del ganado, El rey del ganado da una audiencia sorprendente (aunque empieza por lo bajo), El rey del ganado vuelve a 'emocionar la masa'. ¡El rey del ganado es la próxima novela de las 9!

    Es natural. Nadie tan retrógrado como Ruy Barbosa (¡ni Manoel Carlos!). Sólo él es capaz de satisfacer a esa parcela sedienta y conservadora de la 'Tradicional Familia Brasileña', que no será perfecta, pero no desea ver sus imperfecciones en pantalla.

    Sólo un Benedito podría competir contra Los diez mandamientos.

    Quizás don Silvio se acordó de cuando Ruy Barbosa inventó Paraíso en 1981 para contrarrestar la milagrería barata de un canal de la competencia.

    En aquel entonces, aún eran 'milagros católicos'. No existía ese embate evangélico. Pero le hacía mella a la Globo (!). Ruy Barbosa pasó una noche en blanco y al otro día llegó con una idea 'brillante': hagamos la novela de una santa y el 'hijo del diablo'.

    El superintendente Boni, responsable del encargo, lo aceptó y así salió la novela del 'diablo en la botella' (reaprovechado sin el más mínimo pudor en Renacer, la mayor audiencia de los 90).

    Aún así Benedito no era digno del horario de las 8 y se quejaba que la 'autora' de ese espacio ganaba mucho más que él, que daba picos de 80 a las 6 pm. La 'autora' era Janete Clair y la amargura, la típica de este libretista, que en 2002, cuando su estilo llegó a la cúspide del desgaste, criticó a Glória Perez, afirmando no tener una 'danza del vientre' para rellenar media hora de capítulo.

    En el 90, se produce el fenómeno 'Pantanal' y la Globo no ve más remedio que recontratarlo. Las glorias siguen hasta Terra nostra (1999-2000), un éxito internacional, que cuando se 'clona' dos años más tarde fracasa estruendosamente.

    Parece la misma lógica. Ahora ¿se repetirá el éxito? ¿o será la 'crónica de un fracaso anunciado'?

    Pasó con Manoel Carlos y La sombra de Helena (Em família), cuya novela Por amor fue un 'hit' en su retransmisión reciente.

    Sólo veamos la trama...

    Es una historia "llena de aventuras y de desencuentros", que girará en torno a dos familias rivales (!) que viven en el borde del río San Francisco, Bahia.

    "Una familia de terratenientes, que trata su tierra y el río forma tradicional, y otra que se opone a este modo de tratar la tierra y el agua, que busca, en contra de la voluntad del coronel (!), encontrar un equilibrio entre el hombre, la naturaleza y el modo de producción. Los hijos de estas dos familias se enamoran (!), desatando una verdadera guerra (!) entre las dos familias rivales (!)"

    Así la definió la 'autora' Edmara Barbosa que, junto con su hijo Bruno (foto), y con supervisión de papá y 'vovô', 'escribirá' la próxima oferta estelar.

    ¡La sagrada familia!
    ¡Y todavía el guionista critica el nepotismo en Brasilia!

    Siempre se ha dicho que Edmara y Edilene (la otra hija) no pasaron de figuras decorativas, que cobraban un salario por gusto, porque Benedito escribía absolutamente SOLO. Uno.

    Dos, si bien, la autora ha ocupado la franja, este sería su estreno formal (cosa que nadie recalca, porque se supone que es Benedito el que vuelve).

    Tres: tanto batallar - pues la novela viene dando vueltas hace siglos y con la insistencia de ir a las 21h00 - para escribir ¡¿LO MISMO?!

    Nadie se llame a engaño, las hermanas Barbosa, no hicieron más que 'actualizar' la ola de remakes del 2004 en adelante. 'Actualizar' muchas veces se volvió sinónimo de mecanografiar los nuevos capítulos. Ciudad paraíso (2009) es el mejor ejemplo.

    ¿Entonces en qué manos dejarán el espacio más importante de la Globo? ¿El de una secretaria? ¿Es el fin del mundo o las plagas de Egipto?

    La dirección general de Luiz Fernando Carvalho, cómplice reiterado del 'patriarca' (1993, 1996, 2002) sólo aguidizará el asunto... (por muy bellas e inspiradas que sean sus imágenes).

    Antônio Fagundes, Letícia Sabatella y Marcelo Serrado protagonizarán el relato.

    La sensación de déjà vu es total.

    PS. Perdonen tanta reiteración temática, pero tratándose de BRB no tenemos nada nuevo que escribir. Según sea la novela, así será la reseña ;) Tampoco hay muchas fotos. Sólo Fagundes...

    ==========================================================================

    El título Velho Chico hace referencia al río San Francisco (Viejo Chico, diminutivo de Francisco y equivalente de Paco en español)

    ¡Y mucho más!


    A poner orden…

    …en la dramaturgia de la Globo vino Silvio de Abreu, el nuevo director de  dramatizados diarios de la emisora. Su misión es estudiar cada sinopsis antes de salir al aire y restablecer la audiencia del género (en franca picada en los últimos años).

    Al dialogar con “Caras”, Silvio criticó las últimas innovaciones de los folletines:

    “Creo que la novela tiene que volver a ser novela. Esa historia de hacer novelas para que parezcan series, no funciona. Una novela es una historia folletinesca con romance, comedia, drama, en que la persona quede motivada para verla a diario, que tenga un gancho en cada comercial y uno fuerte al final del capítulo. El género es ese y es así que tiene que hacerse. Cualquier cosa que se haga fuera de eso no funciona. Entonces, si no te gusta la novela, ponte a hacer miniseries, seriados, haz otra cosa, porque la novela es así”, sentenció.

    Y como ejemplo, puso a Meu pedacinho de chão (Mi pedacito de tierra), por su estética y narrativa peculiares. “Meu pedacinho… fue una experiencia. No sé si funcionó. La novela tuvo prestigio, fue un trabajo bien hecho, pero no era lo que el público espera de una novela, por ello es una experiencia”, opinó de Abreu.

    El autor de grandes éxitos de audiencia y crítica (Guerra de los sexos, La reina de la chatarra, La próxima víctima, Belíssima o Passione), encabeza un forum, cuya función es decidir qué novelas van al aire y cuáles han de ajustar sus guiones para aprobación.

    ¿Lo aceptarán los colegas? Sólo Dios sabe, pero su función es necesaria. Lo hemos dicho más de una vez: menos culpa tienen los novelistas de repetirse que los que lo estimulan y autorizan y desde Boni (José Bonifacio de Oliveira Sobrinho), no ha habido en la Globo alguien realmente competente en ese apartado.

    La nueva cúpula creativa de la Globo: Ricardo Waddington, Sílvio de Abreu, Mónica Albuquerque, Guel Araes, Boninho y Eduardo Figueira

    Primeras decisiones…

    …y el forum no ha demorado en actuar. Suspendieron, como ya dijimos, 8 u 80, de Marcelo Saback, que aspiraba al horario de las 7. Y ahora autorizaron un nuevo proyecto para la 6.

    Sangre nueva, en la figura de Maurício Giboski, actual colaborador de Imperio. El ayudante, pasará a titular con Trem Bom, sobre la música sertaneja (en alza desde los 90).

    Según  la columnista Patrícia Kogut, la novela se ambienta en el interior de São Paulo (obvio) y tratará la disputa de dos familias rivales (también). Una posee una disquera y la otra es un dúo de cantantes exitosos.

    Aunque recuerda a Encantadoras y otras novelas que han lidiado con el showbizz, Trem bom, es novedosa y puede ser una buena oferta. Hasta ahora la música ‘campesina’ sólo ha salido en bandas sonoras, en novelas con marcado acento rural.

    Esta puede enfocarse en la modernidad de ese universo, sin dudas muy vital, tanto económica, como socialmente. De ahí, la importancia de tener siempre un autor que conozca el estado y sus interioridades.

    Hasta hace poco era Benedito... Pero el autor de Paraíso, Cabocla, El rey del ganado y Terra nostra, va de retirada y ya presenta un desfase con las nuevas tendencias, a pesar de su gran pegada.

    La novela no tiene fecha de estreno. Antes vendrán Sete vidas y Encontro marcado (cuyo título es igual al internacional de Anjo de mim ¿cómo harán para venderla?).

    Hablando de Siete vidas…. 


    Elenco en taller (sí, sí, es Regina Duarte en el centro)

    Otra buena idea… promete ser la novela de Licia Manzo (La vida sigue). Según la columnista Keila Jimenez, la historia gira en torno de los hijos de Miguel (Domingos Montagner, foto, izq., atrás), generados por inseminación artificial.

    Como en aquel filme americano, los hijos que no conocen al padre biológico. Pero en vez de 500 serán 'sólo' siete: Júlia (Isabelle Drummond), que descubre tener dos medio-hermanos: Pedro (Jayme Matarazzo) y Joaquín (aún por definir). Luego se entera que existen Bernardo (Guilherme Lobo), Laila (Maria Eduarda), Luis (Thiago Rodrigues) y Felipe (Michel Noher).

    Los siete formarán una inusitada familia que cree al padre muerto en un accidente en la Patagonia (otro diferencial con la película). Lo que ninguno sospecha es que Miguel vive y puede volver en cualquier momento.

    Hasta ahí fue el equipo a grabar. Domingos Montagner, Isabelle Drummond, Debora Bloch, Leonardo Medeiros y Michel Noher se contaban entre los actores de la comitiva.

    38 de los 113 capítulos previstos están escritos. La historia se estrena en marzo. La dirección es de Jorge Fernando (!).

    Ojalá sirva la directriz del Dr. Silvio. Difícil, ante el increíble éxito internacional de su primera novela.

    Al cierre (05/12/14) 


    Regina Duarte vivirá su primer personaje homosexual. En la trama interpreta una lesbiana que cuidó a dos de los hijos en vitro y quedó viuda. 

    Inusitada...

    …también es la repercusión de Malhação en la red. 152,3 millones de visualizaciones por mes tiene, como promedio, el sitio el sitio oficial de la [infinita] novela teen. Según datos de la periodista Cristina Padiglione 38 millones de impactos tuvieron los videos entre agosto y octubre. Un número récord desde el 2010.

    Malabarismos de la propaganda.

    Malhação 2014


    ...como mismo pasa con Imperio, que según Flávio Ricco, fue vista por 101,7 millones de espectadores entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre. En ese tiempo, de cada 100 domicilios con TV, 58 sintonizaban el folletín de Aguinaldo Silva.

    No se explica cómo sacaron la cuenta, pero se asume que sea sumando los espectadores diarios, que según la misma fuente alcanzan los 30,9 millones por minuto, algo que ni el fútbol americano que llega a 18,1 millones.

    ¡Cómo estará Aguinaldo!

    Raro es que no citen también el desempeño virtual [cuando se quiere, se puede ¿no?]
    ¿Será que ni el sitio, ni en el canal oficial del Youtube hay mucho qué ver?

    Con todo, Imperio salió de la mala racha y remontó los 35 puntos.

    Donde no le va tan bien es Portugal. Allá las novelas salieron del Top-5, excepto la portuguesa Mar salgado (Mar salado, SIC, 21h30). Imperio, a pesar del buen estreno no llega a los dos dígitos (9). Lado a lado no sale de 6, mientras que Em família, increíblemente mejoró sus marcas (llegando a 7).

    Ahora, novela brasileña es lo que se sobra en aquel país...

    Paraíso Tropical, India, Siete pecados, Joya rara, Por amor, en la Globo Portugal, América, Te odio mi amor, Escrito en las estrellas, en la Globo Premium, Dos caras, Señora del destino... en la SIC. ¡13! De ellas ¡cuatro! son de Silva.
    ~

    Alto Astral... 


    "Nada sucede por casualidad, mucho menos el amor" Alto Astral "Lo que tiene que ser será"

    …baja audiencia. 20 puntos consiguió antier la recién estrenada novela de Daniel Ortiz. Después de un inicio auspicioso la historia de Andrea Martarolli (Belleza rara) oscila.  Ayer el número mejoró y dio 24.

    Protagónicos...

    Con una historia convencional, de amores y desengaños, salpicados con elementos espirituales (tan exitosos en El viaje, 1993, Alma gemela, 2005, Escrito en las estrellas, 2010, por sólo citar algunas) y un toque de comedia, Alto... relata el amor de Laura (Nathalia Dill) y Caíque (Sérgio Guizé), que ve difuntos.

    Laura es novia del villano Marcos (Thiago Lacerda), hijo de María Inés (Christiane Torloni), que a su vez vivirá un trío con Marcelo (Edson Cellulari) y Úrsula (Sílvia Pfeifer, de vuelta a la Globo).

    Cláudia Raia será Samantha Santana, una médica charlatana que finge ser vidente (¡qué original!)

    Los 26 puntos del primer capítulo se volvieron 25 en el segundo y así estuvieron hasta cerrar la semana con 23 en total.

    Triángulo amoroso...

    Para quien no sabe, la frase hace alusión a un término espiritista (el 'plano superior' de las almas), no a la frase ‘buen ánimo’ (que es lo que significa en portugués).

    Emociones positivas es lo que menos ha habido en los primeros episodios que despuntan con un accidente de aviación, la voladura de un puente, un choque y otras desventuras, tan socorridas cuando no hay asunto y por la querida Televisa, por donde Ortiz pasó, por muy raro que nos suene.

    Esta es la primera historia solo del joven escritor que ya colaboró en Passione (2010) y Guerra dos sexos (2012).

    ¡Las vueltas que da la vida!

    El mexicano... (¡ángele pues!)
    Graduado de relaciones internacionales, el joven Ortiz (aún no tiene 40), pasó siete años en la ONU y Amnistía internacional, en  lugares como Dinamarca, Portugal y África.

    En 1997 pasa un curso de guiones en Los Ángeles, donde fue de vacaciones y conoció a un productor que lo convidó a escribir una novela en Perú. Luego pasó a Televisa donde firmó Lazos de odio en 2003. Y en el 2008 firmó la primera novela de Dubai Between Love and Past (Entre el amor y el pasado), emitida por MBC para 22 mercados árabes con un éxito inusitado.

    Originario de Ribeirão preto, Daniel vivía entre el DF y São Paulo y afirmó nunca haber visto una novela mexicana antes de mudarse al Perú, si bien escribía de chico.

    Dios le da barba…

    Totalmente adaptado a las lágrimas mexicanas, Ortiz decía no sentir ganas de trabajar en Brasil, aunque admiraba a Silvio de Abreu y Gilberto Braga. “Me identifiqué con las mexicanas. Son más cortas y tienes menos personajes”.

    Obvio, que con maestros así, el choque fue mayúsculo, cuando no podían hablar de sexo o política. Ni siquiera usar la palabra ‘condón’. Capítulos enteros fueron reescritos, porque la heroína en momento alguno le rezaba a la Virgencita de Guadalupe.

    Pero eso no sería nada comparado con la experiencia árabe, que ni siquiera le permitía un beso en la mejilla entre hermanos. Aún así, logró tocar asuntos polémicos como la droga, la violencia doméstica y la emancipación de la mujer, todo un hito en la TV árabe que hasta entonces sólo hacía series de 30 capítulos para emitir en el Ramadán (mes sagrado de los musulmanes). Esta fue la primera con tales temas y con más de 100 capítulos de duración.

    El árabe...
    ¿Aplicará esa ciencia en Brasil?

    (Fuentes Istoe, Época)

    Vuelve Carminha…

    Nuevo look - Rio Babilônia

    …como lo dice nuestro titular, que en el mejor estilo de Avenida Brasil optó por el sensacionalismo y dilató la historia lo más que pudo.

    Sí, sí… la famosa intérprete de Carminha, la villanaza de Avenida… regresa a las pantallas el 23 de marzo del 2015 en la piel de Inés, contrincante de Beatriz (Glória Pires). Ambas en Rio Babilônia.

    ~

    A menos que pase como en Paraíso tropical, Insensato corazón y la más reciente Imperio (esta de Silva) lo que viene por ahí es un novelón con mayúsculas. Al dúo Gilberto Braga-Ricardo Linhares, se suma João Ximenes Braga (titular desde Lado a lado y colaborador de las dos anteriores).

    Beatriz (Glória Pires) está casada con Evandro (Cássio Gabus Mendes), pero tiene um romance con Diogo (Thiago Martins), que no sospecha de su temperamento asesino. Ninfomaníaca no asumida, Beatriz matará a sus víctimas tras el acto sexual, como la peor Viuda Negra.

    Duelo de titanes...  (foto: http://mdemulher.abril.com.br)
    Por otro lado, tenemos a Inés (Adriana Esteves), una matrona inescrupulosa que explota a su propia hija, interpretada por Sophie Charlotte. Inés odia a Beatriz y su función principal es hacerle la vida imposible a la devoradora de hombres (relata http://mdemulher.abril.com.br).

    Según informes del periódico Extra, Beatriz matará a un chofer e incriminará a la enemiga. Beatriz se involucra con Cristóvão Rocha (Val Perré), padre de Regina (Camila Pitanga) y Diogo (Tiago Martins). Cristóvão cae en las garras de Beatriz, pero Inés los descubre y comienza un chantaje.

    Detalle, Perré es negro (foto). Algo totalmente nuevo. Más con la Pires, poco asidua a las escenas de sexo en TV. Por ello, su primer contacto promete ser de impacto, pues ambos se enredan en un baño de hospital para colmo. ¿Será que Gilberto is back?
    ~


    En un momento dado – que esperamos no sea en el capítulo cien – Beatriz mata al amante e incrimina a Inés para librarse de sus amenazas.

    También darán que hablar Fernanda Montenegro y Nathalia Timberg, viviendo un matrimonio homosexual de larga data, que adopta a Chay Suede (recién pasado por Imperio) un joven también gay.

    Marcos Palmeira, será un político corrupto. Sheron Menezes uma abogada que sufrirá muchos prejuicios y tendrá una relación con Dudu Azevedo. Herson Capri vuelve como villano trambién.

    Letícia Sabatella (nunca más solicitada por Braga, después de su estreno en El dueño del mundo), será principal amiga de la protagonista Regina, vivida por la talentosa Camila Pitanga.

    Esta, promete una actuación para recordar con la batalladora y honesta joven que vivirá dividida entre el amor de Vinícius (Thiago Fragoso) y el personaje de Gabriel Braga Nunes, un típico malandro carioca. A su vez mantenido por su mujer y suegra (ambas en las pieles de Maria Claira Gueiros y Rosi Campos).

    Hasta aquí todo estaba bien. Pero Gabriel podría morir, digamos, en el capítulo 2 y medio y crear así el más largo y nada interesante ¿quién mató? (que seguro vuelve, no sería una ‘novela de Gilberto Braga’).

    El título, recién cambiado, es un homenaje al Morro de Babilonia, la favela donde vivirá la protagonista. En virtud del tema de la novela siguiente, los autores redujeron el impacto de la ‘comunidad’ en su trama.

    La historia tiene una primera fase que dura dos episodios y un salto de diez años.

    Roguemos a todos los dioses de Babilonia que la novela tenga un buen desarrollo y nos devuelva al Gilberto Braga de antaño.

    Sophie Charlotte en Dubai: "Las primeras escenas de Alice fueron muy fuertes" (foto Gshow)

    Al cierre

    La decisión de insertar la palabra 'Rio' en el título fue de la Globo, para conmemorar los 450 años de la ciudad. Pero puede cambiar y volver a ser Babilônia a secas.


    Ya es oficial...

    ...aunque pareciera una broma [de mal gusto]. Em família se volverá La Sombra de Helena (en español) y Helena’s Shadow (en inglés), para el mercado externo. Geração Brasil y Guerra dos Sexos, Hombre Nuevo/ Now Generation y ¿Pelea o Amor?/Fight or Love?, respectivamente.

    (¡No puede ser!)

    De Preciosa perla/ Precious pearl (Joia rara) ya habíamos hablado. Todas serán presentadas en el Napte, importante mercado televisivo a realizarse en enero en los EUA.

    Imperio, mantiene el nombre (aunque le convendría cambiarlo y volver a Falso brillante).

    No explicaron ¿qué harán com la H de Elena, ni quién hace estos cambios? ¿Será traducción del inglés?

    Logo modernizado... Globo viviendo con los tiempos

    Lo que fue excepción en su tiempo (ej. Te odio, mi amor – Pedra sobre pedra), hoy es la norma. Pocas novelas salen del Brasil con su título de fábrica.

    Salve Jorge se tornó La guerrera y Amor à vida Rastros de mentiras. Sangue bom ganó el meloso Laberintos del corazón. Caras & bocas, Acuarela del amor. Cheias de charme se volvió Encantadoras…

    Hablando de… Según nuestro colaborador Vagner, Kanal Global de Suecia estrena el 12 de diciembre a las 20h00 Encantadoras (ver trailer aquí). Curiosamente el título sigue en portugués (ver sitio).

    Logo del sitio
    Y La vida sigue (otra con nombre cambiado, para mejor) por STV2 del mismo país.

    Las únicas noticias de novelas brasileñas en Suecia son de la época de Vientre de alquiler (Barriga de aluguel), otra cuyo nombre fue alterado para el mundo hispano. 

     ¿Sabías que...?


    • Regina Duarte no protagonizó Señora del destino, porque exigió que su hija Gabriela interpretara a Lindalva. El papel de Nazaré iba a ser de Suzana Vieira. Por sugerencias de Wolf Maia seleccionaron a Renata Sorrah.
    • Suave veneno, también de Silva, fue escrita a toda prisa para cubrir el espacio que iba a ocupar Miguel Falabela, que preparaba Escándalo, su primera novela estelar... La novela se suspendió y Silva tuvo que asumir. 
    • A pesar del fracaso de la anterior, Silva ganó un mejor contrato en la Globo. Ya entendemos la razón.
    Viejos conocidos...
    En las novelas la dirección sí determina. Más si es de Jorge Fernando. Y la novela de Silvio de Abreu. Cualquier esfuerzo por su parte de actualizar Guerra de los sexos, el ‘nuevo estreno’ de las 7, habría caído en saco roto de no contar con un copiloto como Fernando, con quien ha navegado con mucha suerte por las turbias aguas del folletín y la comedia.

    Luego de ¡nueve! novelas juntos, con la décima al aire, qué no conocerá Jorge de su eterno socio, que ha vuelto a puerto seguro luego de tres tibias experiencias con Denise Sarraceni.

    Esta práctica previa fue bien aprovechada por ambos. Silvio para encomendarle a su director las escenas más ocurrentes posibles. Jorge para sacarle el jugo a lo que De Abreu mejor sabe escribir: comedia, comedia y mucha comedia. Claro siempre de la mano del melodrama y la acción.

    El primer capítulo fue un claro ejemplo de ello. Vital, colorido y refrescante, sirvió no sólo para situarnos en contexto, sino que nos metió de a lleno en la ‘torta’, como dirían por ahí. Y valga que tortas, por aquí, habrá unas cuantas, cuando comiencen las escenas ya clásicas que en 1983 transformaron Guerra en un hit y el modelo que hasta hoy domina la franja pre-estelar de la Globo.

    La historia…

    La muerte dulce...
    Todo comienza con la muerte de los protagonistas originales. Sí, porque remake y todo, los actuales Charló y Octavio, son diferentes. “Yo escribo para los actores”, dice el guionista y consecuentemente las personalidades de Irene Ravache y Tony Ramos, marcarán el tono de los personajes que en 1983 pertenecieron a Fernanda Montenegro y Paulo Autran (dos grandes de la escena teatral brasileña).

    Como primer destello de ironía, la pareja sexagenaria muere en pleno orgasmo – con derecho a una referencia real en el sitio de la Globo - y sus sobrinos, se enfrentan ante el testamento en la sala de un castillo transilvano, próximo al São Paulo de 2012.

    Los minutos iniciales ya marcan tono y tema. Tras un diplomático diálogo y falsas lamentaciones, las partes pierden la compostura tan pronto el notario suelta la bomba: ambos tendrán que compartir vivienda y negocios, si quieren heredar el basto patrimonio de los tíos.

    ¡Esto es la guerra!
    Conscientes de la animadversión de ambos primos, Charló y Octavio I deciden que sus herederos limen las asperezas que vienen arrastrando de un fallido romance juvenil. La convivencia forzada, también serviría para consolidar la fortuna, que podría perderse de seguir la división familiar.

    Papeles y objetos, vuelan por los aires, al tiempo que el escribano trata de matizar la situación. Pero es inútil: la guerra ha sido declarada y cada uno de los bandos tratará de quedarse con el castillo y el control del exitoso shopping-center Charlo’s que genera millonarias ganancias.

    ¿Guerra?

    Lo que es una disputa familiar, se vuelve un enfrentamiento icónico entre sexos,  con las debidas proporciones del 2012. Y ojalá lo sea, pues hasta ahora lo que podría cansar es la constante polarización de bandos y las exacerbaciones sexistas, de las cuales vimos un avance en el primer episodio no sólo con la pelea-debut de los protagonistas, sino el enfrentamiento Roberta/Felipe, que cierra el primer bloque del programa.

    Felipe vs. Roberta ¿ganas reprimidas?
    El propio Silvio de Abreu reconoce que la discusión hombre/ mujer, ha cambiado de foco (aunque aún persistan las desigualdades). Pero como ha dicho no pretende convertir la novela en un tratado de antropología que refleje las complejas interacciones entre machos y hembras. Apenas quiere divertir.

    Y a juzgar por los primeros tres episodios lo logra, con creces (aun y cuando la audiencia no haya respondido como con las dos tramas anteriores: 27 puntos, es el índice más bajo registrado en un estreno desde el comienzo del espacio).

    "Te odio, mi amor"

    Realización

    Dicen que, salvo detalles, el primer capítulo fue calcado del original. Y si así fue, mejor todavía. Las nuevas posibilidades tecnológicas, los recursos y la experiencia acumulada de autor/director, llevan el trabajo a su máxima expresión y posibilidad.

    El guión parte de un material ya probado, sólido y que permite dosificar sabiamente las balas en la cartuchera. La dirección explota los mejores resortes del 83 (veremos si vuelven los diálogos frontales con el espectador y otras innovaciones formales, descollantes en la década del 80).

    También juega con elementos tales como fotografía, escenografía y banda sonora (quizás la referencia más directa al original, pues muchos temas, incluidos el de la apertura, repiten en nuevas versiones o arreglos). Una estética gozosa – dominante en las novelas de las 7 – se impone, haciendo que cada detalle esté en función del deleite que se espera de una historia como esta.

    Jorge Fernando no escatima en grandes planos y caprichosas tomas de cámara, para regodearse en un decorado suntuoso y moderno (característico de cualquier producto Silvio de Abreu). Los efectos especiales resaltan el ficticio mall que las partes tendrán que disputarse.  

    No se ven aquí los auto-clichés que venían asolando la obra de Silvio desde que entró en el horario estelar (Belíssima y Passione, son los dos ejemplos más escandalosos). Quizás por tratarse de una obra temprana. Quizás por haber sido concebida en plenitud de facultades (algo raro a esta altura del campeonato).

    Obvio que no podían faltar los personajes-tipos de la fauna paulista. Pero es algo totalmente legítimo en una crónica urbana, con sabor inclusivo y actual (hecho para todos los públicos y para el momento).
    Silvio de Abreu: Este elenco es una dávida

    Elenco

    Muy saludable es la alternancia de habituales y novatos en un elenco marcado por la diversidad.

    Silvio navega con pasajeros conocidos de otros viajes (Tony Ramos, Edson Celulari & Reynaldo Gianecchini – todos galanes de diversas zafras, 70, 80, 00 y recurrentes en su obra).

    De su última aventura – Passione – repite con Irene Ravache, Mariana Ximenes, Bianca Bin, Daniel Boaventura y Mayana Moura.

    Convida gente nueva a su navío (Heriberto Leão, Malvino Salvador). Rescata galanes prometedores (Paulo Rocha, recién salido de Fina Estampa y ahora de brasileño, lo cual le exige ajustar el marcado acento portugués) y galanes del pasado: Carlos Alberto Riccelli (que apenas hace una participación especial en el episodio de estreno ante su eterna pareja de Vale todo: Glória Pires).

    De su penúltimo éxito Jorge Fernando recicla a Guilhermina Guinle, la villana de Ti Ti Ti (y a Ti Ti Ti volveremos en unos minutos) y claro a la mamá Hilda Rebello y amigo, que no pueden faltar en ninguno de sus trabajos.    

    La única que participó en ambas versiones es Marilu Bueno.

    Ahora, los tres nombres que más llaman la atención en el elenco son: Glória Pires como Roberta Leoni, Drica Moraes – Nieta y por supuesto Jesus Luz – Ronaldo, el ex novio de Madonna, el cual según dicen venció a 30 candidatos para el papel.

    Reencuentro...
    Allá quién les crea, pero sabemos que un galán nuevo siempre vende y esa estrategia se ha utilizado en innumerables novelas (por ejemplo, la mencionada Fina Estampa y Lazos de familia, que lucró bastante con el debut de Giannechinni y Paulo Zulu).

    Y es obvio, que esta es una carta de triunfo, igual que la inclusión de un club de lucha libre, para justificar el desfile de forzudos luchadores sin camisa (¡qué sutil!).

    Drica Moraes, es casi una actriz de culto. Con roles marcantes, pero en novelas periféricas (como Xica da Silva) o menores (como Chocolate con pimienta, Alma gemela y alguna que otra de Walcyr Carrasco).

    Esta vez le tocó una paulista con acento cargado y característico, que sin dudas le permitirá brillar tanto en la comedia, como en el drama, pues se supone que entre risas y chistes, ésta destile bastantes intrigas.   

    Pero la presencia que más se agradece es la de Glória Pires, por tercera vez en el horario, en un rol que no por desconocido, le ajusta menos. La Pires ha hecho de todo. De damita, de villana y una que otra comedia (Se eu fosse você, en sus dos entregas, donde probó su veta cómica con Tony Ramos, tampoco muy habituado al humor). Hasta ahora, ningún papel de las 7 le había hecho justicia…

    Ufff, eso sabe mal...
    Pero parece que aquí, aunque le toque el eje melodramático de la historia, también nos arrancará muchas risas. Al menos eso nos dice el sonoro tortazo que le propinó a Edson Cellulari, otro que ya trabajó mucho con Silvio, pero siempre en roles más románticos. Cellulari, ídem a su antecesor Tarcício Meira, ha sacado su lado humorístico con acierto.  

    Cambios


    De hecho, el foco del primer capítulo estuvo concentrado en la Pires, que dominó lo básico de la acción, relegando a Ramos y Ravache, en presentaciones incidentales. Quizás así fuera el original, pero es probable que en los ajustes De Abreu, haya decidido correr un poco los ejes.

    La apertura animada sigue lo que parece una moda (Amor eterno amor, Cheias de charme) y desecha las imágenes dinámicas de antaño por un tono juguetón. El logo 2012 incluye los símbolos de Marte y Venus. El del 83 tuvo que conformarse con resaltar la X (como símbolo de contraposición en portugués).

    Logo original: la X lo decía todo...
    Otro cambio visible, es la inclusión de la nueva tecnología (celular, Internet, satélite) y la modernización del vocabulario y actitudes. Sólo después de revisar el guión inicial Silvio de Abreu tomó consciencia de los cambios que se produjeron en 29 años. La convivencia cotidiana no permite percibir el contraste tan lúcidamente como cuando te deparas con algo escrito 30 años atrás.

    Guión

    Lo más meritorio de Guerra-2012 - y ya por eso debía tener éxito - es que Silvio de Abreu, ha emprendido el reciclaje de la novela original ¡totalmente solo! Aunque fue de los primeros en adoptar el trabajo de equipo, De Abreu, nunca fue tan exagerado como Walter Negrão, Aguinaldo Silva o Gilberto Braga, que tienen  hasta 8 colaboradores por novela.

    Esta vez, lo apoyará Daniel Ortiz (el muchacho de Televisa que lo secundó en Passione). En el 83 fue el entonces novato Carlos Lombardi (hoy contratado en la Record, con honores de gran guionista).

    Una gran ventaja es el fin de la Censura, que le castró muchas ideas y tema originales, considerados impropios para aquel entonces. No obstante hoy tenemos la molesta clasificación indicativa, que indirectamente limita los contenidos, obligándolos a mantenerse en marcos ‘tolerables’, so pena de un exilio a horarios tardíos.

    Esperemos por tanto, que el regreso de Silvio a su horario ‘natal’ le devuelva las glorias que perdió en 2001 con As filhas da mãe. Esta novela lo merece.

    ¿Por qué Guerra de los sexos?

    Nuevo logo, trae símbolos clásicos de la masculinidad y lo femenino

    La opción por Guerra no fue casual. Aunque es de las favoritas de Silvio, no fue una opción personal, sino una encomienda de la Globo.

    Cuando se analiza el otro remake que la antecedió – Ti Ti Ti – se entiende por qué. La misma espina dorsal (un enfrentamiento en tono humorístico, que genera miles de situaciones hilarantes). La misma tipología social de São Paulo – principal mercado del país.

    La misma flexibilidad para diversos tipos de merchadising comercial y social (en aquella el tema base era la moda, aquí tenemos un shopping, considerado por muchos la ‘playa de los paulistas’). Y claro está: un producto probado en ambos casos.

    Jorge Fernando, como vimos era una opción natural. Y aunque no hubieran hecho nueve novelas juntos, luego del éxito de Ti Ti Ti, sería la variante ideal para traer a los días actuales un clásico de los 80.

    ¿Pelea o amor?

    Bajo el infumable título de ¿Pelea o amor? (sin duda, una mala copia del inglés Fight or love? mucho más soportable en ese idioma), la novela ha sido exportada a varios países, entre ellos a El Salvador, República Dominicana, Honduras, Guatemala y Corea del Sur. Con su título original ha sido visto en la Globo de Portugal y en Mozambique. 
    Eriberto Leão: reservado para Chico Velho
    Quien no quiere caldo... tres tazas

    La Globo le canceló su miniserie Vale Abraão, pero Manoel Carlos volverá. Y parece que antes de lo pensado. Su novela Viviendo la vida (¡sí! así se llama, al menos provisionalmente) deberá sustituir Salve Jorge, de Glória Perez que se estrena a finales de año.

    Ya por el 'originalísimo' título (¿cómo se llamaba la anterior... la que fue un fracaso estruendoso...? ¿Vivir la vida? Sí, eso creo...), vemos que el jeque de Leblon no tiene ni la más mínima intención de reinventarse...

    ¿Para qué...? dirá, si aún con una de las peores novelas de la historia de Brasil, lo vuelven a convocar al horario estelar. 'Algo' he de saber... - y no pienso que sea de los ejecutivos, sino de 'escribir' - para que constantemente me llamen...

    Pero la cosa no para aquí. Consciente de que el insomnio es un problema de salud del s. XXI, la Globo, no sólo quiere que Maneco sustituya a Glória, ¡también quiere a Benedito en la secuencia!

    Sí, sí, sí ¡cómo lo oyen! ¡No quieres caldo, toma tres tasas! La largamente dilata sinopsis de Chico Velho, rechazada y engavetada, ha sufrido algunos cambios para ajustarse a las exigencias de la emisora.
    ¿Será el peso o será la edad?

    Benedito Ruy Barbosa y su eterna colaboradora Edmara (la hija), trabajan los perfiles de los personajes y ya han cambiado los rumbos de la trama (en un principio 'demasiado política', según definición de la Globo).

    La historia se concentrará en la transposición de las aguas del río San Francisco, la vida de las comunidades ribereñas y las cuestiones ambientales. ¡Toda una novela de las 9!

    La dirección será de Luiz Fernando Carvalho, viejo compañero de fórmula, que ya realizó junto a Barbosa Renacer (1993), El rey del ganado (1996) y la fallida Esperanza (2002), razón por la cual, el autor fue exilado al horario de las 6, donde se dio a conocer con sus sencillas historias de temática rural.

    Pregunto: ¿no fue tan caótica Vivir la vida, como Esperanza...? ¿Por qué Maneco 'sigue ahí'?

    Piloto para Gabriela

    El mismo logo del 75
    El primer capítulo de Gabriela, la nueva novela de las 11, tendrá 1h30 de duración y mostrará varios desnudos de Juliana Paes.

    La práctica, poco usual en la Globo, sólo se utilizó en el estreno de Celebridad (2004).

    Gabriela, reescrita por Walcyr Carrasco, es la nueva versión de la novela homónima de Jorge Amado. La primera, de 1975, estuvo a cargo de Walter G. Durst, que luego adaptó, con mucho menos éxito, Tierras del sinfín, compacto de tres novelas del popular autor bahiano.


    Aquí pueden ver un avance... A juzgar por el trailer, el léxico estará un poco subido de tono. A tono, justamente, con el horario, mucho más permisivo que los vespertinos y estelares, maniatados por las 'clasificaciones indicativas'.

    Así quizás, Carrasco retorne a los gloriosos tiempos de Xica da Silva (Machete, 1997) en que siguiendo el certero consejo de su mentor Walter Avancini quebró muchos cánones y tabúes (sexuales, inclusive). Avancini le dijo: "No tengas miedo a osar" y osado es lo que menos ha estado el rosáceo autor de las 6-7 de la noche.

    Ivete sí, pero axé no
    Por cierto, la Globo, según dicen, vetó cualquier marca de axé music en la banda sonora de la novela. Quiere a Gal, Bethânia, Caetano... cosas más refinadas (y auténticas).

    Elenco definido, con sorpresa incluida...

    Otro remake, esta vez de las 7, ya tiene su elenco definido. Guerra de los sexos, de Silvio de Abreu, vuelve a la Globo luego de 29 años, totalmente renovada, no sólo en estilo, sino en contenido.

    De Abreu sabe que mucha agua ha corrido desde que Guerra... se volvió todo un hito del horario. No sólo cambiaron los modismos y la jerga, sino la tecnología y el modo de vida.

    El elenco, reducido para los actuales patrones, no tiene grandes sorpresas, salvo una que vale por todas: ¡Glória Pires! Y lo que es mejor, repitiendo pareja con Carlos Alberto Ricelli, su antológico par de Vale todo (1988). 

    Según los medios, ambos vivirán un matrimonio. Ricelli deberá hacer una participación especial.

    De armas tomar...
    Lo curioso es que, aunque la Pires, ya haya trabajado con Silvio de Abreu - como la mayoría de los actores - nunca había participado en una comedia tan explícita (salvo Mico preto, del 92, pero que pasó sin pena, ni 'gloria').

    El 1ro de octubre, los espectadores brasileños podrán ver a...

    ...Tony Ramos, Irene Ravache, Glória Pires, Edson Celulari, Reynaldo Gianecchini, Mariana Ximenes, Luana Piovani, Paulo Rocha, Thiago Rodrigues, Eriberto Leão, Guilhermina Guinle, Bianca Bin, Drica Moraes, Daniel Boaventura, Fernando Eiras, Raquel Bertami, Marilu Bueno, Johnny Massaro, Débora Olivieri, Jesus Luz, Antonia Moraes, Maria Carol, Mayana Moura, Marcelo Barros,Hilda Rebello y Marianna Armellini...

    ...en una historia antológica, que viene a sustituir Cheias de charme (Llenas de encanto), otra que está dando qué hablar por su frescura y originalidad. ¿Conseguirá Silvio repetir su proeza...?

    PS. De Abreu rendirá un homenaje a Fernanda Montenegro y Paulo Autran, los protagonistas iniciales, insertando escenas completas del original. Charlô y Otávio morirán en los primeros capítulos de la trama y le legarán el negocio a sus sobrinos homónimos, que repetirán todas sus peripecias. Con derecho a ¡tortazos y todo!

    Una buena 'poda', haría maravillas con una novela que no honra su título: Passione.
    Lo mejor de Passione es la parodia que todos los martes le hace el humorístico Casseta & Planeta, tan pronto termina el folletín... 




    Silvio de Abreu nos está dando una clase de telenovela. ¡Quién lo duda! Pero no por la tan cacareada maestría que le atribuyen, sino porque estamos ante un manual de clichés y lugares comunes, que resulta [tristemente] paradigmático.

    Y como si el airecito mohoso no fuera suficiente la seca dirección de Denice Sarraceni, no contribuye para refrescar un producto anticuado y sin sorpresa.

    Tampoco se salvan las actuaciones. Duele ver a la gran dama del teatro y la TV Fernanda Montenegro, con ese constante aire errático, inseguro. Muchos de sus parlamentos parecen improvisados, como si no se hubiera trabajado previamente.

    Hace años la Sarraceni, decía que no le gustaba marcar demasiado las pautas de sus actores. Sin embargo, la obvia carencia de dirección perjudica a una figura que como los gatos siempre consiguió 'caer de pie'.

    Fernanda, desfila el 80% de sus escenas con cara de compungida... como María en la escena de la Piedad. Y no negamos que durantes estos 100 y tantos capítulos la matriarca de los Gouveia, ha pasado por un valle de lágrimas, pero a veces da la impresión que la actriz sencillamente no sabe el rumbo que la escena tendrá, 'sorprendiéndose', junto con nosotros con sus acontecimientos.

    El texto, a pesar de su aire coloquial, está totalmente escrito en 'novelés'. Esa rara 'lengua' en la que sólo hablan los personajes de novelas y que no parece cosa de gente de carne y hueso. Con tal dificultad, ¿puede un actor hacer más que poner su piloto automático, grabar e irse para casa?

    Diana...

     

    Sin embargo, ni eso justifica, el que quizás sea el peor desempeño de la trama. Carolina Dieckman está tan mal, que incluso hay rumores de que será asesinada, para librarnos de su apática Diana.

    Plana, monocorde, sin su natural belleza, la Dieckam enfrenta aquí el peor personaje de su carrera y de paso hunde el resto de la trama que, como protagonista, debería llevar a cuestas.

    Tras bastidores circula un chiste: ¡hasta el bebé de Jessica, que no pasa del año, actúa mejor!

    Y ya que caímos en el tema… La hija de Regina Duarte, sorprendió, con su impensada veta cómica. Años atrás también causó la repulsa del público, cuando le daba vida a la impopular Eduarda de Por amor (¡hasta un sitio había Yo odio a Eduarda! Para criticar su frágil desempeño)

    Sin embargo, aquí Gabriela asume bien a la exigente y caprichosa Jessica, que vive casada con el bígamo Berilo (Bruno Gagliaso, otra revelación del humorismo tardío).

    La risa...
     

    En general la risa fluye aquí con más naturalidad que el llanto. La caricatura italiana y los ‘emergentes’ brasileños son lo mejor de esta historia, confirmando algo ya sabido: Silvio de Abreu, es un rey de la comedia y fue, justamente, gracias a ella que ganó proyección nacional a partir de la primera mitad de los 80.

    Pecado Rasgado (1977), su primera obra de las 7, sufría por los excesos de humor. No era lo habitual, hasta que él lo convirtió en norma. Luego, Rainha da Sucata (1990), sufrió idéntico percance, esta vez en su estreno estelar.

    Las manos 'se le iban' y donde le tocaba sembrar lágrimas, recogía carcajadas. Pero, poco a poco, se acotejó y así, logró éxitos estruendosos como La próxima víctima (1995) y Belíssima (2005) - esta última, más por sus índices, que por calidad (Passione, de hecho, parece ser Belíssima, pero en italiano... junto a la trama policíaca otro déjà vu de Silvio).

    Aquí, cuando nada parecía funcionar, el segmento humorístico iba viento en popa y a toda vela, sobre todo gracias Irente Ravache, la brújula del grupo, que con su advenediza Clô lleva a todos a puerto seguro.

    Las locuras de la nueva rica que batalla por insertarse en la fina flor paulista, arrancan sonoras carcajadas. Sin dudas una verdadera creación de la actriz. Flávio Migliaccio, Alexandra Richter y Andréa Bassit, respectivamente tío, amiga y empleada de Clô, están muy bien. Francisco Cuoco, su pareja en escena, no convence... pero tampoco irrita.

    Villanos...



    No es el caso de la debutante Mayana Moura (foto encima), que quizás por las limitaciones de su personaje o la falta de oficio, no consigue sacar a su villana Melina de un perpetuo estado neurótico.

    Tampoco consigue ser muy potable la gran Aracy Babalabian... La constante beligerancia contra Clara (Mariana Ximenes) y su italiano 'de novela' (una de las cosas más criticadas a Passione) cansa.

    Ya Mariana, ha sabido dotar de cierto humanismo a su personaje, que luego de una sarta de maldades en los primeros capítulos, por ahora, se ha 'redimido'.

    Cauã Raymond, volvió a repetir par romántico de ella, demostrando que ambos tienen química, así como que no es apenas una carita linda. Su incorporación de un drogadicto resulta orgánica y creíble. La subtrama es la que destona. Demasiado impostada, para mi gusto.

    Rubios...



    El núcleo de la familia de Danilo tiene altos y bajos. El único mérito de Tammy di Calafiori y Kaiky Brito (Lorena y Sinval) es que son rubios y de ojos azules. Pero de actuación ellos saben bien poco...

    Ya Maitê Proença, también rubia y con ojos deslumbrantes, tiene momentos interesantes, sobre todo en sus desahogos con el mayordomo Arturzinho, caricaturizando al extremo al gay sensible, afeminado y frágil...

    La muerte del tirano Saulo (Werner Schünemann), vino a refrescar un poquito ese núcleo que en realidad estaba bastante opresivo (nadie lo niega, el actor logró ser detestable, como toca a todo villano, pero hubo demasiados gritos y violencia física en el rol). Tampoco Silvio de Abreu le dio un personaje diferente. El asesinato de Saulo, por cierto, no es el único que se espera en Passione...

    Cliché...


    El capítulo de hoy terminó con una inquietante conclusión de Bete Gouveia: "¿será que todos estamos en peligro?". Lo único que le faltaba era [trémula] decir: "¿Quién será... ¡la próxima víctima?!" Sería el colmo... pero no está lejos.

    De Abreu no sólo recicla el gastadísimo recurso de ¿quién mató? (¡¿hasta cuándo?!), sino que quiere plagiarse a sí mismo reeditando la fórmula que tanto prestigio y popularidad le dio en el 95.

    La audiencia justifica todo... de hecho, el Ibope ha crecido gracias a las retocadas y ajustes y hoy oscila entre los 38-39 puntos, luego de un comienzo poco prometedor.

    Pero no hay dudas que Silvo - igual que todos - anda con la creatividad en baja. Y no es de ahora.

    En Torre de Babel, otra que cancaneó en los ratings, su malvada Ângela (Cláudia Raia) repitió con precisión milimétrica la misma coartada de la villanaza Isabela (Claudia Ohana) luego de matar a Andreia en La próxima víctima.

    Esperanzas...


    Aquí todo está por delante... en definitiva a Abreu y sus colaboradores (Daniel Ortiz - curiosa importación from Televisa s.a. - y cía) le quedan como 100 capítulos más hasta enero del año que viene. En ese ínterin promete desarrollar una trama detectivesca llena de 'misterios'.

    Ya conocemos el de Gerson - neurótico rol de Marcello Anthony. La duda sobre sus posibles aberraciones aguzó mucho el morbo de los espectadores.

    Aún Silvio no ha terminado de cocinar este caldo, pero en una sesión con el psicoanalista el campeón frustrado confesó haber sido 'abusado' en la infancia. Todo indica que la abusadora fue otra malvada, Valentina (Daysi Lúcidi). Parece que la señora es toda una especialista en la materia, pues trata de vender la virginidad de su nieta adolescente a quien mejor la pague.

    Esta, sin dudas, es una acción de merchandizing social, igual que la adopción fallida de niños de la calle por Candê (Vera Holtz, como siempre bien en su desempeño, pero con un acento 'campesino' demasiado 'cargado' según las críticas).

    Galanes...

    El apartado de los galanes está surtido... luego de su éxito en India, una historia de amor, Rodrigo Lombardi vive el primer protagonista. Su carisma se inscribe bien en el perfil de héroe justiciero.

    Reynaldo Giannechini, 'gana para el pan' con su primer villano. Pero nadie duda que si subió fue a costa de su apariencia. Tony Ramos - el galán otoñal - supo munirse a lo largo de su carrera de buena dosis de oficio, por ello tampoco traiciona a su bondadoso Totó. En particular gana cuando comparte escena con su madre (Bety) y la eterna amada (Clara). Pero no deja atrás la sombra del griego Nikos (Passione) y otro italiano Juca Mistieri (La próxima víctima).

    Conclusiones...

    En fin que para el que está viendo en retransmisión el clásico Vale todo y la orgánica y bien articulada Ti Ti Ti, Passione no cumple con la expectativa. Si bien los números del Ibope se ajustaron - de ahí la caída en las proporciones - no se puede negar que los aún bajos ratings no son porque la competencia haya mejorado... Ya Silvio de Abreu tuvo épocas mejores y es de esa genialidad que sentimos 'saudade'.

    PS. Texto revisado y editado, el 02/09/11

    Foto central: Galeria de novelas

    Sale …

    El personaje de Carolina Dieckmann en Passione, Diana no tuvo buena aceptación del público en las investigaciones de audiencia. Coincidencia o no, será ella la ‘próxima víctima’, de Passione, novela de Silvio de Abreu que ocupa el horario central de la Globo.

    Entre bastidores se comenta que hasta el bebé de Jéssica (Gabriela Duarte) y Berilo (Bruno Gagliasso) es mucho más expresivo que la Dickmann. Algunos incluso dicen que debería aparecer en los créditos de la novela!

    Los comentarios en el twitter acerca del evento no dejan lugar a dudas… Diana debe morir, si quieren mejorar la audiencia de Passione… La mayoría de los internautas no esconde su [sádico] placer…

    Entra…

    Saliendo ella, entra en Passione Daniel Boaventura (Cama de gato), que hará de Diogo Dias, personaje misterioso que deberá hacer par con la villana Clara, interpretada por Mariana Ximenes.

    Silvio de Abreu viene apostando, como en sus tramas previas, en el elemento suspense, para levantar la audiencia de su última novela, que aunque ha mejorado (promedio de 36 durante estas dos semanas), todavía no llegó a los 40 puntos que la cúpula global espera...

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .