Una cualidad de la Globo es hacer historias con una ‘visualidad universal’. A la altura de cualquier producción del mundo desarrollado, las cuales emula y, por momentos supera.
Cuando América Latina ‘descubrió’ las series... hizo novelas con aire de serie. No funcionaron. Pero formalmente eran impecables.
Cuando se pusieron de moda las ‘fábulas’, hizo un
Cuento encantado, muy bien aceptado en Brasil, mas poco visto en el mundo.
Antes tuvo su propio
Titanic (
Terra Nostra) y luego una mega-producción estilo
Bollywood (
India).
Ahora que
Downton Abbey, cosecha éxitos, y contra todos los pronósticos llega a una sexta (y última) temporada, sale
Além do tempo, la ‘nueva’ trama de las 6, que trae una mezcla de espiritismo con serie ‘BBC’…
 |
Producida por la ITV Downton Abbey sigue la clásico tradición de los dramatizados británicos: aristocracia y costumbres |
Sabemos que una buena serie inglesa ha de tener una mansión. Obvio. Bien grande y señorial. Con jardines y trillos. Llena de alcobas y corredores, sumidos en lúgubres claroscuros, que no sólo reflejan una época poco cálida y formal, sino también un modo de ser.
No pueden faltar rancios aristócratas, todos estirados, con pronunciación pedante, y con no poca dosis de petulancia.
 |
Una escena indispensable en este tipo de historia... la patrona pasa revista a los criados |
 |
Ringo-rango... ¿brasileño? |
Siempre está el ama de llaves – recalcitrante, casi frígida, que maneja a los criados – todos de negro, debidamente uniformados y claramente insatisfechos con su jefa – como quien maneja un ejército.
 |
Gobernanta mano de hierro |
Los criados, sin duda, son el único elemento informal en medio de tanta alcurnia.
Habrá también una preceptora (muy al estilo de la época) y un niño modelo, a quien educa en las buenas maneras y los saberes de su tiempo.
Las escenas de cocina, los aderezos, los preparativos de cenas fastuosas, el corre-corre de los empleados... todo eso vemos en una serie
made in UK y... en ¡Más allá del tiempo! (como sería su título en español).
 |
Esta es de la ¿británica o la brasileña? |
 |
Esta sí es de la Globo |
Quizás no fue el tono que Elizabeth Jhin (foto) pensó para su folletín, pero el resultado que Rogério Gomes, el director, pone en pantalla, no da otra idea. La autora ya había coqueteado con las culturas 'del norte' en
Eterna magia (2007) (dedicada a las brujas irlandesas).
A aquella no le fue nada bien. Pero parece son tiempos diferentes y la opción del director ha funcionado, ya que en las redes sociales la repercusión ha sido favorable. Sin contar que en materia de Ibope Além... marca mejor que
Sete vidas (recientemente terminada) y ya se perfila como un 'éxito'.
 |
Elizabeth Jhin repite con el espiritismo (Escrito en las estrellas, Encuentro Marcado) |
Valdría preguntarse ¿por qué? El estreno más 'británico' no pudo ser. Poca acción y muchos clichés.
Livia (Aline Moraes, foto), se prepara para ir a un convento, ya que es el único 'destino posible' para una joven de su clase. Al menos eso piensa su madre Emilia (Ana Beatriz Nogueira), mujer amargada y recia por los muchos golpes que le ha dado la vida. Tan pronto Emilia descubre que la condesa Victoria (Irene Ravache) está de vuelta a Campobello, un signo de alarma aflora a su rostro.
Desde ya sabemos que un 'secreto terrible' une a la campesina y la aristócrata y que éste será óbice para la relación amorosa que centrará los próximos ciento y tantos capítulos.
Siguen entonces desalojos, incendios, los típicos embates del culebrón latino... que no olvida la vocación monástica, la campesina disputada por el noble y el aldeano, la malvada ambiciosa que odia al hijo de su prometido y está dispuesta a enviarlo al internado.
Elizabeth Jhin no se dio el trabajo de idear nada sustancialmente nuevo. Lo 'nuevo' le toca a este tratamiento 'anglo' y el amor de ultratumba, que se prolonga 'más allá del tiempo'.
 |
Espléndida producción de arte y de vestuario |
 |
Protagonista 'nórdica' | | |
Una historia gastada que además de un elenco poco carismático trae un incómodo salto en el tiempo que promete una ‘novela totalmente diferente’ a partir del capítulo 70 y pico. Según la autora, ambas partes pueden verse por separado. Pero quien no vea la primera, no entenderá los nexos de la segunda.
Para mí, una primera fase de 70 capítulos es sencillamente una locura. Para otros será una 'innovación'. Aunque Além do tempo, difícilmente, pase a la historia y trascienda el tiempo como el amor que retrata. Ninguna novela de la Jhin lo ha hecho.
Como en la anterior oferta de las 6, la apertura es de lo mejor, aunque vuelve Cássia Eller, con su tema
Palavras ao vento, antes usado (ampliamente) en
El color del pecado, como tema de amor.
Ver apertura aquí
 |
Aunque parezca un lord inglés, el personaje es de origen italiano |
 |
Paisajes 'británicos' |
Más datos sobre la historia y sus personajes aquí
21.04.17: Além
do tempo ha sido lanzada en versión de cien episodios al mercado externo con el nombre A través del tiempo. Se emite en El Salvador por TCS Canal 4 y Uruguay por Teledoce. Originalmente fueron 161 capítulos. Su audiencia promedio fue 19,8 puntos.