La telenovela brasileña El Clon (O Clone), fue escogida como uno de los 50 formatos más influyentes de la historia, según una polémica lista del grupo suizo WIT (World Information Tracking).
A raíz del medio siglo de vida del MIPTV, celebrado la semana pasada, dicho grupo decidió escoger, por primera vez, los formatos más importantes desde el nacimiento del festival: desde 1963 a la actualidad.
Los 50 'mejores' se eligieron basándose en su éxito e impacto a nivel internacional. Un formato por año. Todos han marcado, de un modo u otro, nuestra cultura televisiva, y alguno de ellos siguen estando bien presentes en nuestras pantallas y en nuestra memoria, expresa el sitio Ver Tele.
"Nuestro objetivo era reflejar la internacionalización de la industria televisiva a lo largo de las décadas", explica Virginia Mouseler, CEO de The W. Por ello, prosigue "se presentan programas de los Estados Unidos, por supuesto, pero también de Latinoamérica, Asia, Europa... El criterio de selección final se basa en las emociones y recuerdos que nos han creado todos estos momentos televisivos".
No sorprende, que de 50, 22 sean formatos made in USA. Tampoco que los programas 'anglo' dominen (hay ¡cinco! de Australia, mientras que el Reino Unido y la BBC, se mencionan nueve veces).
Es obvio que los países desarrollados, particularmente los de habla inglesa, dominan históricamente los mercados, pero desde la emergencia internacional de la telenovela a finales de los 80, es muy difícil hablar de éxito internacional sin mentar de algún producto brasileño, incluso mexicano...
El prejuicio se torna evidente, cuando leemos el resumen dedicado a la novela de Glória Perez:
"Vista en más de una treintena de países, esta telenovela ha tratado temáticas tan "espinosas" como la adicción a las drogas, la clonación humana y la religión".
Nadie niega que estemos hablando de 'formatos' y no sólo de programas aislados. Pero más de una telenovela de la Globo ha sido exhibida en cerca de cien naciones, incluidos el propio Clon (30 es una minucia para su nivel de éxito),Terra Nostra, La esclava o El color del pecado, que aún domina el tope.
Nadie habló de Você decide, que fue el primer formato interactivo de América Latina, que logró posicionarse en 52 mercados ipso-facto. Ni del Rancho del pájaro amarillo, todo un hit en los 80, con exhibiciones en más de 50 países.
Tampoco de los programas 'transcontinentales' que dominan al TV Latina (como la famosa Cristina, Sábado gigante, Caso cerrado o la propia Xuxa, que durante una década entraba en todos los hogares del continente).
Novelas como Simplemente María, de libreto argentino, pero exitosa en Perú, México e inclusive Brasil, tampoco. Quizás no hayan sido replicadas por muchos países, pero sí rompieron récords de sintonía, igual que las novelas de Delia Fiallo o Betty, la fea, que quizás haya sido el formato de dramatizado más reproducido del continente, con versiones en Alemania, EUA y Rusia.
El derecho de nacer, obviamente no 'calificaba', pues es del 48.
Nada, que hasta en eso... salimos perdiendo.
Como vista hace fe, pueden ver 'la lista' haciendo click aquí. Saquen Uds. sus propias conclusiones...