background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Sílvio de Abreu. Mostrar todas las entradas

    A propósito de su estreno latinoamericano, publicamos un trabajo de nuestro colega Gustaviño que quedó en el tintero...

    Se estrena en Brasil "Passione", lo nuevo de Silvio de Abreu. A simple vista: un melodrama coral, transparente y sin grandes pretenciones.
    Por Gustaviño

    Desde sus primeras escenas, Passione avisa: "no esperes de mí ninguna extravagancia". En efecto, la novela -que estrenó ayer por TV Globo- cumple su prometido (a simple vista).Y es que esta obra del autor de Belíssima, no tiene mayores pretensiones que ser un novelón tradicional.

    Las imágenes de São Paulo secundan a Fernanda Montenegro y Mauro Mendonça (foto).  Los dos, en la piel de los millonarios Bety y Eugenio, pasean en un parque. Él se descompone, inmediatamente es llevado a su mansión. Corte para Cleyde Yáconis y Leonardo Villar en una escena de humor que nos recuerda: "¡Esto es Sílvio de Abreu, amigos!". Así, la descontración hace presencia y los veteranos acaparan la atención desde el comienzo.

    Al poco, un inminente infarto lleva a Eugenio a desencadenar la trama de la novela. "Mentí. Tu hijo no murió al nacer. Se lo di a los empleados, que se lo llevaron a Italia", confiesa a su mujer y muere. Entonces, quedan puestas las cartas sobre la mesa. Y la primera en dar la próxima jugada es la (falsa) enfermera Clara (Mariana Ximenes). Este "ángel malvado" termina por dar dos ingredientes fundamentales al folletín: la intriga y una villana sin escrúpulos.

    Pero, ¿y el romance? Brilló por su ausencia en una novela que, valga la paradoja, se titula "Pasión" en italiano. Y la dirección, un tanto fría, de Denise Saraceni no ayuda a suavizar el melodrama. Pensar que hasta hace poco, en el mismo horario y en el mismo canal, Manoel Carlos y Jaymme Monjardim desparramaban pétalos de rosa con Vivir la vida.

    Ahora bien, algo quedó claro este primer capítulo: lo mejor está por venir. Lo prueban personajes con carne, de intenciones claras, y un entramado que sabe aprovecharlos como se debe. Se puede notar que las historias satélite en algún punto van a confluir.

    Por otro lado, sería soberbio de mi parte querer siquiera elogiar a Fernanda Montenegro, Vera Holtz y Tony Ramos. El talento (y la trayectoria) de estos grandes habla por sí solo.

    Lea aquí más opiniones sobre Passione...
    A propósito de su estreno latinoamericano, publicamos un trabajo de nuestro colega Gustaviño que quedó en el tintero...

    Se estrena en Brasil "Passione", lo nuevo de Silvio de Abreu. A simple vista: un melodrama coral, transparente y sin grandes pretenciones.
    Por Gustaviño

    Desde sus primeras escenas, Passione avisa: "no esperes de mí ninguna extravagancia". En efecto, la novela -que estrenó ayer por TV Globo- cumple su prometido (a simple vista).Y es que esta obra del autor de Belíssima, no tiene mayores pretensiones que ser un novelón tradicional.

    Las imágenes de São Paulo secundan a Fernanda Montenegro y Mauro Mendonça (foto).  Los dos, en la piel de los millonarios Bety y Eugenio, pasean en un parque. Él se descompone, inmediatamente es llevado a su mansión. Corte para Cleyde Yáconis y Leonardo Villar en una escena de humor que nos recuerda: "¡Esto es Sílvio de Abreu, amigos!". Así, la descontración hace presencia y los veteranos acaparan la atención desde el comienzo.

    Al poco, un inminente infarto lleva a Eugenio a desencadenar la trama de la novela. "Mentí. Tu hijo no murió al nacer. Se lo di a los empleados, que se lo llevaron a Italia", confiesa a su mujer y muere. Entonces, quedan puestas las cartas sobre la mesa. Y la primera en dar la próxima jugada es la (falsa) enfermera Clara (Mariana Ximenes). Este "ángel malvado" termina por dar dos ingredientes fundamentales al folletín: la intriga y una villana sin escrúpulos.

    Pero, ¿y el romance? Brilló por su ausencia en una novela que, valga la paradoja, se titula "Pasión" en italiano. Y la dirección, un tanto fría, de Denise Saraceni no ayuda a suavizar el melodrama. Pensar que hasta hace poco, en el mismo horario y en el mismo canal, Manoel Carlos y Jaymme Monjardim desparramaban pétalos de rosa con Vivir la vida.

    Ahora bien, algo quedó claro este primer capítulo: lo mejor está por venir. Lo prueban personajes con carne, de intenciones claras, y un entramado que sabe aprovecharlos como se debe. Se puede notar que las historias satélite en algún punto van a confluir.

    Por otro lado, sería soberbio de mi parte querer siquiera elogiar a Fernanda Montenegro, Vera Holtz y Tony Ramos. El talento (y la trayectoria) de estos grandes habla por sí solo.
    Sílvio de Abreu es un transgresor, un ficcionista sin miedo a los desafíos. Lo vimos instaurar la comedia en la telenovela brasileña. Seguimos su ascenso al horario estelar de Rede Globo. Y ahora conoceremos el resto de su carrera. No puede ser de otra manera en esta nueva edición de Ojo dramaturgo.

    En 1992, Basil nadaba en una piscina de corrupción. De Abreu, por su parte, aprovechaba la situación en una sátira bien-humorada. Dios nos ayude (Deus nos acuda) significó su regreso al horario de las 19hs. Contaba la historia de Celestina (Dercy Gonçalves), un ángel que tenía una difícil misión. Para mantener su estadía en el Cielo, debía transformar a un ciudadano brasileño en alguien honesto y trabajador. Entonces, escoge a María Escandalosa (Claudia Raia) como coballo de su experimento. "Concebí la novela sobre un hecho que me incomodaba mucho", explica el autor, en entrevista a Memória Globo. "En Brasil, pedimos mucho la ayuda de Dios, pero no hacemos nada para que el país cambie. (...) Tenía muchas ganas de tocar ese tema, esa parte religiosa".


    >> Leer la primer parte de este especial

    En Dios nos ayude, la trama  folletinezca brilló por su ausencia. Pero no por eso dejó de ser un hito de audiencia. Tanto o más exitosa sería La próxima víctima.

    Después de La reina de la chatarra (Rainha da sucata), Sílvio volvía al horario estelar. En 1995, osó al incorporar el thriller a la telenovela. Al igual que la comedia, uno de sus géneros favoritos. El '¿quién mató a...?' es común en novelas de Gilberto Braga. Pero La próxima víctima giraba pura y exclusivamente en torno a ese enigma. A cada mes, un personaje era asesinado y el rumbo de la novela cambiaba. El público debía descubrir quién sería la próxima víctima.

    Fue un trabajo exaustivo y complicado. El texto demandaba la mayor precisión para mantener la coherencia del entremado policial. Además, la prensa constantemente publicaba adelantos sobre la historia. (El autor tuvo que escribir capítulos falsos para despistar). Y por si fuera poco: la trama era demasiado compleja para ser una telenovela. "Es arriesgado escribir una novela que necesite de la atención del público, que prefiere apenas emocionarse con el melodrama ", explica De Abreu.

    De cualquier manera, La próxima... tenía elementos para todos los gustos. El policial se valía también de una historia de conflictos amorosos. Así, emoción y misterio le valieron su gran repercusión.  Ésta fue tal en países como Rúsia, que se volvió tema del New York Times (Estados Unidos). La obra siguiente del autor, lamentablemente, no tuvo la misma fortuna*. 

    Sílvio dice que el cine, el teatro y la música son su principal fuente de inspiración. No obstante, la realidad es determinante en sus novelas de las 21hs. En 1998, se basó en el atentado al Wolrd Trade Center, de Estados Unidos. Así nació Torre de Babel, con su trama ambientada en un shoppnig center. Un nuevo thriller, sustentado en la historia de una venganza. Sin embargo, lo más llamativo fue la crudeza de la trama. "El público se extrañó por el exceso de violencia. El exceso vino (...) porque la violencia está tan banalizada en la televisión que, si no hiciéramos algo mucho más violento, nadie le prestaría atención", comenta el autor.

    "Todo es apenas una cuestión de mala comunicación entre el autor y el público", dice De Abreu, sobre los bajos índices de audiencia. Una realidad que le tocó encarar en su novela siguiente.

    As filhas da mãe (o La increíble batalla de las "hijas de su madre"  en el Jardín del Edén) fue un éxito. Pero apenas entre los espectadores clase A y B. Las clases C, D y E la ignoraron por pura incomprensión. Se trataba de una novela completamente transgresora. No había heroína, ni villana. Ni siquiera una trama principal. Eran historias independientes, unidas apenas por el relato de un cantante de rap. Una comedia tan delirante como sofisticada, que no agradaba a las masas. "Teníamos dos salidas: o cambiábamos la novela entera, o la manteníamos por un período más corto. Fue lo que hicimos. Porque no me gustaría traicionar mi idea". 


    Preocupado con la renovación del género, Sílvio prefiere desafiar al público. Sembrar semillas, que podrían ser cultivadas en el futuro. Igualmente, siempre buscó lanzar nuevos autores. Apadrinó a los responsables por El color del pecado (2004, João E. Carneiro), Eterna magia (2007, Elizabeth Jhin) y Belleza pura (2008, Andréa Maltarolli).


    En 2006, se propuso volver a escribir una novela suya. En Belíssima, quería a Sonia Braga y Gloria Pires como protagonistas. Pero, ante la negativa de Sonia, tuvo que modificar la trama. Es de los que idean ficciones en función de sus actores. Para él, el secreto de un buen personaje es su intérprete. Y tal vez Fernanda Montenegro, en la piel de la cruel Bia Falcão, certifique esa teoría.


    Una mujer (Pires), opacada por la memoria de su madre, sufre el rechazo de su abuela (Montenegro). De aquello trataba Belíssima. En su país de origen, una de las novelas más exitosas de la década. Era una trama cercada por el misterio. Pero no se trataba de un thriller, propiamente dicho. Era, en cambio, un folletín tradicional, narrado con suspenso.

    Se espera que Passione, el próximo título de Abreu, siga aquella misma línea. Su estreno está previsto para el primer semestre de 2010. Y tendría también a Fernanda Montenegro en un rol de destaque. La actriz acompaña al autor ya desde Guerra de los sexos (1983). De la misma forma que nosotros, aquí, tuvimos el placer de acompañarlo.

    "Por más difícil que sea la situación, el autor es obligado a encontrar una salida através de la fantasía. Para quien tiene imaginación y le gusta movimentarla, no hay profesión más apasionante que escribir telenovelas"
    Sílvio de Abreu

    *Torre de Babel enfrentó problemas de audiencia en su primera fase. A partir de la segunda, luego de varios cambios en la trama, se estabilizó. Acabó con un promedio de 42 puntos de rating, uno de los más bajos de la época.

    Fuentes: Memória Globo, Sílvio de Abreu - Por Marco Antonio Serano, Teledramaturgia - Por Nilson Xavier, Wikipédia - La enciclopedia libre.
    De rey del humor a maestro del misterio. Silvio de Abreu forma parte del selecto grupo de autores Senior de la televisión brasileña y le puso la firma no sólo a obras como Guerra de los sexos y La próxima víctima, sino a todo un estilo que combina la magia del folletín con las artimañas del humor de escrache. En esta ocasión, daremos un repaso por el inicio de su trayectoria en una nueva edición de Ojo dramaturgo.

    Con sólo cinco años de edad, el pequeño Silvio fue por primera vez al cine. Desde entonces lo acompañó el sueño de formar parte de ese mundo de fantasías, en el que los galanes enamoraban a las más bellas heroínas y donde las historias siempre acababan en final felíz. Es por eso que, más tarde, el joven paulista decidió apostar en la actuación, fórmandose en la Escuela de Arte Dramático de São Paulo. Sólo después, ante la incomodidad que le producía el escenario, descubrió tras los bastidores un aire creativo con el que no contaba en su niñez, de modo que su carrera se perfiló hacia la dirección y la autoría.

    El contacto con el teatro, a su vez, le abrió camino en el panorama audiovisual. En 1970, luego de participar de un workshop en el Actor's Studio de Nueva York y actuar en producciones de las redes Excelsior (ya extinta) y Bandeirantes, obtuvo su primer trabajo dentro de la novedosa Rede Globo: en la novela A próxima atração, de Walther Negrão. Paralelamente, participó de distintas películas del cine brasileño, como ayudante de dirección de Carlos Manga, un genio de la comedia por el que sentía gran admiración. La chance de escribir su primer guión tocó a su puerta cuando dos jóvenes e inexpertos productores, luego de ser rechazados por varios autores de renombre, le encomendaron la autoría del film Gente que transa, que también dirigiría. Le seguirían las películas Cada um dá o que tem y A árvore dos sexos, con las que se consagraría en su género favorito: la pornochanchada, originaria de Brasil, que combina el erotismo con un humor ingenuo, burlesco y popular.

    A pesar de siempre haberse sentido un mal actor, la actuación de Silvio en novelas le permitió entablar contacto cercano con el guión televisivo, así como analizar y comparar estilos de los distintos autores para los que interpretó (la gran Ivani Ribeiro, entre ellos). Con aquellas experiencias dentro de su memoria, en 1997 fue invitado a escribir su primera telenovela, producida por la desaparecida TV Tupi. Éramos seis, escrita a cuatro manos con el guionista Rubens Ewald, fue la tercera de cuatro adaptaciones del libro homónimo de María José Dupré. Fiel a la obra original, la trama contaba la historia de Doña Lola (Nicette Burno) y su familia, sumergida en el clima de la guerra civil que tuvo lugar en el São Paulo de 1932. La producción tuvo un éxito rotundo que marcaría el retorno de De Abreu a los estudios de TV Globo pero, esta vez, como teledramaturgo.

    Pecado rasgado (1978) fue "pésima", según declaraciones del autor, que enfrentó discordancias con el director Régis Cardoso. "Todo lo que yo escribía en tono de comedia anárquica era dirigido de manera suave y romántica", explica acerca de su frustrada transgresión al género folletinezco. "Todo era muy nuevo y asustó el conservadurismo de la emisora y el público".

    Recién en 1981, sus innovaciones dramatúrgicas resultarían exitosas. Reconocido por su talento, Silvio ya había sido llamado a continuar Plumas & paetês (Plumas y lentejuelas), que Cassiano Gabus Mendes tuvo que dejar inconclusa a causa de un infarto, y ahora Janete Clair, inexperta en el terreno de la comedia, le ecomendaba una sinopsis suya: As quatro marquesas, que acabaría siendo Jogo da vida (Juego de la vida). La novela contaba la historia de una anciana que, al morir, dejaba cuatro estatuillas de cupido como herencia para su familia, habiendo un millón de dolares dentro de una de ellas. En aquella ocasión, la táctica de Silvio fue introducir gradualmente su humor, consiguiendo de a poco la aceptación del espectador, hasta acabar en una total desfachatez que haría de Jogo da vida un éxito inolvidable y de su autor, el propulsor de un nuevo género.

    En 1983, los conflictos a raíz de la ascención profesional de la mujer lo inspiraron en la concepción de Guerra dos sexos (Guerra de los sexos), una novela de total irreverencia. Guerra de pasteles, personajes hablándole a la cámara y un grupo de dementes luchando por una posición profesional tuvieron lugar en aquel hito, que contaba la historia de dos primos del sexo opuesto, obligados a compartir una herencia millonaria. "No era una novela elegante, era una chanchada, un pastelazo, que se volvió importante en una época en la que lo importante era hacer novela política", comenta el autor, quien tuvo que eludir la censura de la dictadura militar, además de burlar al conservadurismo de la época. "Imaginé que, si tuviese el aval de actores importantes, que el público respetase y de quienes gustase, habría una mejor digestión". Fue así como Fernanda Montenegro y Paulo Autran encabezaron un elenco que además era integrado por Gloria Menezes y Tarcísio Meira.

    Un año más tarde, fue articulado el argumento de Vereda tropical, por parte de nuestro homenajeado. No obstante, la trama -que seguía la línea anárquica de Guerra dos sexos- sería desarrollada por el todavía novato Carlos Lombardi (Uga-uga). De Abreu fue el responsable por apadrinar a otros grandes guionistas globales, como María Adelaide Amaral (Siete mujeres) y João Emanuel Carneiro (El color del pecado), que también heredaron su metodología de trabajo.

    Hasta Cambalacho (1986) y Sassaricando (1987), el estilo del maestro continuaba tan popular como disparatado. La primera, con Fernanda Montenegro, Gianfrancesco Guarnieri y Natalia do Valle, abordaba la desvergüenza brasileña de manera divertida. La segunda convirtió a la Tancinha de Claudia Raia en un personaje memorable y contó la historia de Aparício Varela (Paulo Autran) quien, luego de la muerte de su mujer, se convierte en un hombre libertino. Herencias millonarias, estafas y alpinismo social. Ambas novelas juntaron los mejores elementos de su creador y acabaron por consagrar la franja de las 19hs (das sete) como el "horario cómico" vigente hasta el día de hoy.

    Recién en 1990, Silvio ascendería al horario estelar, encarando un nuevo gran desafío de su carrera. Rainha da sucata o La reina de la chatarra (en países como Chile, Perú y Costa Rica) fue parte de la conmemoración de los 25 años de la Rede Globo y gozó de buena salud, apesar del éxito estrondoso de Pantanal (Rede Manchete), que concentraba la atención del público y la prensa. Ambientada en el escenario favorito de su autor (São Paulo), retrataba el fenómeno social de la época: la ascención de los "nuevos ricos" brasileños, personificados por la María do Carmo de Regina Duarte, y la decadencia de una elite representada por Laurinha Figueroa, la villana interpretada por Gloria Menezes. El elenco también se valía de otras grandes figuras de la emisora, encarnando un grupo de gente que allá, en los tiempos del corralito* brasileño, corría tras el dinero de la protagonista. "Apesar de las muchas críticas sociales que hice en mis textos de las 19hs, lo que marcó fue siempre el humor. En el horario de las 8 de la noche percibí la necesidad de abordar temas serios con más profundidad", así es como Silvio hace un balance de su up-grade. Sin embargo, la risa haría siempre acto de presencia en sus producciones, ya sea a través de pequeños núcleos o personajes marcantes, aun en La reina de la chatarra y sus obras siguientes: La próxima víctima, Torre de Babel, Belíssima. Éstos y otros títulos serán recordados en la segunda parte de este homenaje.

    Sílvio de Abreu continúa como protagonista en la próxima edición de Ojo dramaturgo.

    >> Leer la segunda parte del especial

    Fuentes: Memória Globo, Teledramaturgia - Por Nilson Xavier, Sílvio de Abreu - Por Marco Antonio Cerrado, Wikipédia - La enciclopedia libre.

    Glosario:
    Corralito: jerga argentina con la que se denominó la restricción a la extracción de dinero en efectivo, impulsada por el gobierno de Fernando de la Rúa en 2001. En Brasil existió el Plan Collor, del presidente Collor de Mello, que confiscó los ahorros y sueldos brasileños entre 1990-1992. Esta cuestión fue retratada en la telenovela Rainha da Sucata.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .