background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Viejo río. Mostrar todas las entradas



    Empezó Velho Chico 2. En una novela de Benedito la transición a la segunda fase siempre es crucial.  Ruy Barbosa, suele ‘darlo todo’ (a su modo) en los capítulos de estreno, usualmente más trabajados y enfocados en un modelo erudito de audiovisual. 

    Los intelectuales aplauden, porque ven la consagración del género telenovela y un reflejo ‘auténtico’ del pueblo y su esencia. 

    Los neófitos… se dejan llevar. Básicamente, por lo mismo, aunque no entiendan los melindres creativos de un Luiz Fernando Carvalho o Jaime Monjardim. 

    Es ‘bonito’ y sienten, no sólo ‘su presencia’, sino también la ‘firmeza de los valores tradicionales de familia’ (o lo que es lo mismo, el cálido aire de lo conservador, soplándoles al rostro). 

    ¡Las novelas de hoy sólo tienen relajo! dicen los más radicales. Estas no (piensan, los inocentes). 

    Pero la desaceleración se hace sentir. Hoy, más que nunca y cobra lo suyo. Por lo general, en puntos del Ibope. El precio más alto que puede pagar una telenovela.


    Lo primero que salta a la vista es la radical alteración del elenco: no hay forma que un Rodrigo Santoro se vuelva un Antônio Fagundes (Afranio) con el paso del los años; o que Carol Castro se transforme en Cristiane Torloni (Yolanda) (foto).

    No lo digo yo, lo dice la genética.

    Lo mismo vale para Camila Pitanga (Teresa) y una larga lista de actores que ahora, encarnan roles que pertenecieron a otros en la fase uno. ver lista completa aquí

    Teresa en tres fases
    También cambia el sabor de su romance: con Santoro y Castro, Afranio y Yolanda, venían marcados por el eros y el drama. Los de Fagundes y Torloni, parecen más jocosos, con una sensualidad menos perturbada y un camión más de química.  

    La pareja ya probó su química en la novela de Ivani Ribeiro El viaje (1994)
    Una figura hace la diferencia. O según el caso la aniquila. Y aquí pasan ambas cosas. 

    Fagundes, una Estrella con mayúsculas, suple con su carisma todas las faltas de Santoro, pero al mismo tiempo trae bajo la manga una baraja de clichés, que ni el ridículo look al estilo Donald Trump, logra matizar.

    Por el contrario, recalca un sabor arcaico, demodé… extraño, siendo Afranio un modernista inveterado, que quizás fuera tragado por el ‘campo’, pero no al punto de un cambio tan radical de personalidad y tipo.

    Para mantener la ‘poesía’, todo sigue sumergido en los 60. Como quien no sale del letargo. El campo va de la idealización a la caricatura. 

    Las señoras, desactualizadas en el modelito, pero actualizadísimas en el chisme, nos ponen al tanto de lo que pasó en el ‘mientras tanto’. 

    Los políticos de sainete están a la par del coronel estilo Jorge Amado. ¿Y la gente? 

    La gente sí parece real… cuando es real. Sino, es una elaborada postal turística, rebozada de folclor.

    Más bella que nunca, Camila Pitanda, casi levita, en la brisa del recuerdo… 

    Se recuesta a las paredes… se baña en el río de la memoria, que trae un amor del pasado.

    En otra obra esta sobredosis de lirismo, sería cursi. Pero aquí se tolera. Siempre y cuando se mantenga en el límite.

    ¿Papel de consuelo tras el fracaso de Babilônia?
    Hablando de límites, el capítulo de ayer, tuvo mucha danza y jolgorio. Para quien censuró a Glória Perez, por sus infinitos bailes del vientre, tanta bailadera es rara.  Pero aquí debe ser opción del director. Un modo de diluir tensiones.

    Como en el estreno, mucho bla bla bla. El necesario recuento para situar al público, se comió buena parte de las escenas.

    Lo que más llama la atención es la alarma – real o supuesta – en la Globo por la caída de los números. Sólo quien no entienda de TV, no podía prever este desenlace, del mismo modo que pasó con Manoel Carlos y Em família (La sombra de Helena).

    Se quedaron con el espejismo de El rey del ganado, en una época ‘sin novelas’ (edificantes). Olvidaron, que el gran triunfo de ésta fue el referente concreto del interior de São Paulo. Y la cultura comercial en torno de éste, muy en boga cuando aquello.   

    Una Ma. Bethânia, en su fase más raigal y menos romántica (oír aquí), no puede jamás con un Luciano & Camargo cantando Sem medo de ser feliz.

    Como tampoco pueden los elementos de religiosidad popular derrotar una novela bíblica que por bíblica es puro folletín (con el perdón de los creyentes). 

    Aquí el melodrama, tiene un color tenue y un sabor antiguo. Los antiguos son, por definición, más sabrosos.  Pero la ‘mano pesada’ de Ruy Barbosa se hace sentir, igual que en las obras de Lauro César Muniz, otro buen dramaturgo, pero no tan apto novelista.  

    Equipo se reúne para ver estreno de 2da fase
    Lo malo es que la novela, sospechamos, debe estar escrita por completo (sino no la habrían aprobado). Y como no está en manos expertas, difícil le será ajustarse y responder a la apetencia del público. Cuando más, el director, podrá retocarla y sacarle el jugo al texto que como dijimos en el estreno, no es exactamente lo mejor de la trama (ver aquí reseña).

    Impecable. Como una foto de Pierre Verger*. Pero en colores. Los mismos de un Carybe, pintor que hizo de Bahía una segunda patria y de su gente, una inspiración perpetua... Así son los primeros minutos de Velho Chico - de estreno en el horario estelar de la Globo.

    En un constante crescendo, la dirección - encabezada por Luiz Fernando Carvalho - tiene un clímax digno de una ópera audiovisual (nada que ver con soap-opera) con la muerte del Coronel Jacinto, en la piel de un muy curtido, en todos los aspectos, Tarcício Meira.  

    Si no estuviera claro, este capítulo uno, sería la graduación de la Globo en materia de realización.

    Tan alto ha llegado, que no la supera ninguna emisora del mundo (ni siquiera las norteamericanas, pues allá, las televisoras no producen TV; es el viejo y experto Hollywood, que asume buena parte de su contenido, y lo hace, desde las clásicas bases y modelos del cine: el llamado Séptimo Arte).

    El octavo, no existe**. Mejor dicho, no existía, pues este estreno abre un nuevo capítulo en la producción dramática del mundo (que ya tenía buenos antecedentes, en esta misma emisora).


    La desgarradora belleza de la miseria (bien en el estilo de Muerte y Vida Severina, una joyita realizada en 1981 ver aquí), se alterna con la reconfortante grandeza del paisaje, los detalles dramáticos, así como cierta grandilocuencia visual, que le dan este toque 'cinematográfico', tan necesario para que los clásicos le reconozcan virtudes al medio y, en particular, a las telenovelas.

    Un sinfín de sutilezas, marcan el tránsito entre el mundo 'antiguo' (opresivo) y la modernidad ('liberadora'), que van desde los colores, hasta la ambientación que de tan barroca e intencionada, por momentos, deja en el aire la duda: ¿en qué época estamos? (por ejemplo esta foto)

    Encarnação (Selma Egrei): adusta, pero sufrida por dentro
    Ahora, si no se resolviera de forma tan feliz, sería muy difícil defender este texto que orbita entre la misma beligerancia verbal made in Benedito, las declaraciones de amor a la tierra, la injusticia social e intolerables dosis de demagogia.

    Las frases "si Ud. fuera a vivir de lo que cosecha",  "es del silencio del pueblo que nacen los opresores", "como los coroneles que mantienen el pueblo amarrado debajo de sus botas", "el pueblo no puede vivir acobardado", suenan muy difíciles en una red que, incluso con sus méritos en la promoción de un mundo diferente (no sabemos si por espontánea y natural vocación o por compromiso con la 'realidad estadística' de los targets demográficos), al final representa el establishment en calidad y grado.

    Pero esto ya es asunto de otro blog y otro crítico. A nosotros nos interesa la trama y esta, fue a duras penas presentada.

    El detonante viene transcurridos exactos 11:41 minutos de los 57 que contó el episodio. El capitán Rosa (Rodrigo Lombardi) y el coronel Jacinto (foto), tienen su primer y único embate verbal, que evidencia el choque entre el hoy y el ayer, mas, para variar, la sangre no llega al río y no tiñe las verdosas aguas del San Francisco (que le da título a la obra).


    El resto del capítulo, como el principio, se contenta con pinceladas informativas que, indispensables y todo, no suplen nuestra apetencia por anécdota.

    Dicho en otras palabras, no pasó nada y Benedito se regodeó, como le es costumbre, en sus personajes llenos de detalles (aunque con un evidente toque de cliché, ya que prácticamente transitan de una novela suya a la otra) y no hizo esfuerzo alguno por multiplicar sus acontecimientos.

    La edición ajusta algunos puntos y hace más fluidos los minutos, intercalando las escenas, en ágiles secuencias.


    Las frases líricas, el regusto por lo evidentemente antiguo, el supuesto sabor popular de los parlamentos (sólo Dios y los brasileños para saber si aquello es pertinente), son amigos conocidos de otras aventuras... y el gran plus que le aporta el escritor a sus folletines que de folletinescos no tienen casi nada.

    Con otro autor, la crítica se habría exacerbado, pero ya aparecen por ahí los primeros atisbos que los 'especialistas' la recibieron bien.

    Sería casi una herejía hablar mal de una obra tan exquisita y ningún crítico tendría pantalones para desafiar tanta maestría. Pero el mérito, volvemos a decirlo, aquí no es suyo (o de Edmara y de Bruno...), sino todo o casi todo de la dirección.

    Reducida al mínimo, se vende al mundo como Viejo río
    La Tropicália (movimiento musical, que unió en los 70 a los hoy, bastante más conservadores Caetano, Gal, Gil y Bethânia), da sabor a la vida disipada, casi psicodélica de Afrânio, la que transcurre entre las orgías y el vicio que, invariablemente, Benedito le atribuye a la 'ciudad'.


    Escenas de desnudez velada de Rodrigo Santoro (el mencionado) –medio actor en Hollywood que no llegó a ser actor total en Globo – y Carol Castro (Yolanda) pretenden ser el compromiso con la modernidad desprejuiciada. De ese lado exuberante ‘Jorge-Amado’, que todas estas historias 'de Bahía' merecerían tener.

    Hasta unos travestis, aparecen en escena (llegando casi a la cama), como otro guiño a ese tipo de novela libre, tropical (que poco o nada tiene que ver con Benedito, que se estaría comiendo los hígados a juzgar por sus recientes exabruptos (ver aquí) )

    Luiz Fernando Carvalho dirigiendo a la debutante Marina Nery (Leonor)
    Sólo la depurada dirección, actuaciones marcantes de casi todo el elenco y una espectacular dirección de arte, nos pueden sentar frente a la pantalla, para ver de lunes a sábado, Velho Chico (por ahora).

    Si hubo boicot, mañana nos dirá el Ibope. Pero difícil, los movimientos 'correctos' nunca tienen ese nivel de articulación y convocatoria; para boicotear hay que tener disposición y actuación fascista y los gays, aunque no estén con Benedito, sin dudas aman la 'sensibilidad, el arte y la cultura'. Si algo habrá de perjudicar a VCH es exactamente lo que hoy es su mayor alcance.

    Quién es quién en Velho Chico (en portugués)

    Apertura

     
     

    ://cultura.estadao.com.br/noticias/televisao,artesanato-em-madeira-estampa-abertura-de-velho-chico,1843223
    Assine o Estadão All Digital + Impresso todos os dias
    Siga @Estadao no Twitter


    Un gran aplauso merece la apertura (ver aquí). (ver aquí ficha técnica). Pautada por las formas de la artesanía popular, desde los primeros acordes nos recuerda los años 70: música, tipografía y el logo (que no es mi favorito, pero encaja perfectamente en el estilo).
      Mais: 
    *notable antropólogo francés, que vivió buena parte de sus días en Salvador, donde registró su vida cotidiana, en inolvidables e impactantes imágenes; 

    **Preferimos usar aquí la clásica secuencia de las artes, que cierra con el cine; hoy en día, se ve la fotografía como el 8, incluso incluye el cómic como 9no, pero hay un vínculo directo entre cine y TV, y una buena TV, generalmente, pasa por el filtro de un 'buen cine'.


    El coronel Jacinto con su gallo, el cual marca la cumbre y caída del personaje

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .