background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta novela de las 7. Mostrar todas las entradas


    Por: Antón Vélez Bichkov ©

    Un buen comienzo, puede ser motivo para un 'bom sucesso'. En portugués un 'buen parto'.

    Eso lo sabe la nueva generación de autores que, de Pascua a San Juan, ingresa en las selectas filas de guionista titular.

    No es la primera vez que lo digo: es la marca del nuevo estilo que trata de conciliar las mejores costumbres de la telenovela global, con los aires que señorean en el mundo.

    Créanme, que no hay impacto mayor que una exuberante Grazi Massafera fulgurando como un sol en una noche de carnaval y serpentina.

    Paloma, baila y brilla. Paloma baila y sueña. Hasta que su opaca realidad le impone un despertar frustrante.


    En honor a la verdad, tampoco es la primera vez que vemos el recurso ¿o ya olvidaron la exitosa Totalmente diva?

    Nada casual. Sus creadores Rosane Svartman y Paulo Halm fueron los padres de aquel romance que, al cocinarse en baño de María, no sedujo al público mundial como lo hizo en casa.

    Bom sucesso, su nueva criatura, no escapa a esa narrativa fresca, bien montada, pero rebosada de clichés que vienen defendiendo desde la telenovela previa.

    Una vez más una Cenicienta. Una vez más un mundo de referencia para poder enriquecer la fábula. En esta ocasión: el samba, el básquet y la literatura.

    No deja de tener guiños cursis y hasta populacheros, que van desde la modestia jovial de la heroína (muy al estilo de Elisa)...

    El tren... protagonista de muchas vidas

    ...a la forzada devoción por Nuestra Señora Aparecida, Patrona de Brasil, que preside Bonsucesso, populoso barrio donde habita y que presta su nombre a la obra.

    La Virgen... la coprotagonista de toda novela
    Antes de eso, varios pinchazos y no precisamente de su aguja, con la que se gana la vida y cose sus ilusiones. El mundo es injusto: quien paga, manda y se lo hacen saber a cada hora.

    Samba (fuera de temporada), música junina (también), tapete de colores y razas. Incluso ¡escenas en Chicago! (algo que no veíamos hace un rato) + la cultura de la NBA.

    Un coctel de tendencias y públicos, para llegar a todos de un solo tiro. ¿Lograrán hacer canasta?

    Hincándose ante las variables demográficas y haciéndole tributos al melodrama, Paloma es madre soltera de tres. Todos, de padres y pieles diferentes.

    En la juventud juró amor eterno a Ramón (David Júnior) un joven negro que sueña con un futuro en el baloncesto americano, pero apenas ha logrado entrar por la trastienda.

    El sueño los separó y abrió una brecha. La hija no lo asume creyendo que las dejó abandonadas.

    En su mochila dos aspiraciones: que le reconozcan el talento y recuperar el amor de ambas.

    Chicago: en vivo y en directo
    Si no fuera por Río y su fotogénico Cristo, podíamos pensar que esto es Hollywood... ¡tal es la similitud de los estilos y secuencias!

    Sacándole el jugo a la inversión
    Del otro lado, contrastando, las interioridades de una editorial que, como en la revista de TD, concentrará la acción y traerá el glamur de la 'cultura'.

    Alberto (Antônio Fagundes), es un millonario agrio, que sólo se ablanda con los libros y está rodeado de arpías.

    Forzando el nudo central, la jefa le exige a Paloma un análisis de sangre y los hace coincidir en un sofisticado laboratorio de la clase alta, ya que en el hospital del barrio demorará un siglo.

    La diferencia entre ambos es pedagógica: Paloma queda fascinada con el local y sólo dice cosas positivas, mientras que Alberto, en silla de ruedas, dice que lo odia. Los dos, por idéntico motivo.

    No puede faltar el choque, con derecho a agua derramada.

    La cámara lenta le da un aire atontado a Fagundes que sigue firme en el trono de galán, no obstante a que el tiempo le ha hecho la guerra.

    Pero el actor recupera la estirpe y muestra el encanto que sólo le aflora al personaje cuando se halla en presencia de una mujer bonita.


    Hasta aquí, ninguna novedad. Bom sucesso no pretende inventar el agua tibia. Apenas adornar el jarro. La mayoría de las situaciones y tipos parecen sacados de la biblioteca gigante del folletín y empatados con hilos vistosos, pero convencionales.

    Marcos (Rómulo Estrela), el hijo de Alberto, es el típico pobre chico rico que abdica al lujo y vive de la ¡pesca! abasteciendo un bar llamado ¡Peter Pan!

    (cualquier coincidencia... sí, es un raro toque de ironía).

    Su espíritu libertario no le permite pactar con el rigor injustificado del padre y la ambición desmedida de su hermana (Fabíula Nascimento).

    Por eso deja atrás el emporio editorial que, para variar, está en crisis. En sus pasillos, romances clandestinos y adulterios, pues el marido de Nana la traiciona con su mayor colaboradora.

    ¡Un sueño! esta biblioteca, donde padre e hijo discuten sus discrepancias
    Su mérito más tangible es ubicar actores negros en personajes claves, fuera de los estereotipos de criados o esclavos.

    También traer al primer plano un romance interracial, sin en el elemento del engaño (Lado a lado) o de la brecha social (El color del pecado) que lo haga polémico o indeseable. 

    Pero peca al mezclar personas y aspiraciones poco afines como esta sambista-costurera que ansiaba estudiar literatura.

    La inmensa mayoría de las que se mirarán en ese espejo no tienen el libro como compañero de jornada...

    Hay un sinfín de asimetrías... abismos que no se cubren con anhelos. Y sin embargo, hay que hilvanar una novela y congeniar dos personajes discordantes. 


    Hay didactismos obvios, como el incentivo a la lectura. ¿Qué mejor merchandising social con una editora centrando el relato?

    Mientras Alberto 'ladra' sus críticas contra la incultura dominante, Paloma lee cuentos a una hija adolescente que ya probó el sexo, pero sigue niña.

    Un poco como ella misma. Sólo así se hace tolerable ese viaje en la fantasía que la vuelve Alicia en el país de las maravillas, en una explícita referencia a seriados tales como Once upon a time.

    Pero una vez más el cuento de hadas se acaba y caemos en un tema bastante inusual en el horario: el embarazo en la adolescencia.

    La sangre no llega al río, porque Alice (Bruna Inocêncio), se equivocó y no interpretó bien la prueba.

    La situación, sembrada en el primer bloque, sería un golpe de efecto con toque educativo, si en ello no le fuera el sueño de la facultad. Tan anhelado por su madre.

    La historia se encamina sólo en el final cuando Paloma descubre que le quedan seis meses de vida...

    A partir de ahí se mezclarán los destinos de estas gentes contrastantes que hallarán en las letras un puente para cruzar las barreras... El único que podría unirlos.

    Contrario a la novela estelar, esta oferta de las 7 tiene mucha, muchísima música brasileña.

    La apertura pretende transmitir el optimismo que atraviesa, como esos mismos hilos de colores, toda la trama, desde el título hasta su puesta.

    Una puesta correcta, que aprovecha todos los filos de una producción despampanante y logra, por momentos, destellos de virtuosismo visual, siempre a tono con el horario y la finalidad propuesta.

    Esto es la Globo. 

    O sol nascerá, un clásico de Cartola, mayúsculo sambista brasileño, ameniza los créditos. Teresa Cristina y Zeca Pagodinho le ponen voz a una letra abiertamente avocada a la esperanza.



    Grazi es de esas 'estrellas' recientes que primero causan rechazo, pero luego te roban la simpatía. Al menos a mí.

    Antônio Fagundes, con ese estilo cascarrabias que viene replicando en las últimas mil telenovelas, no sorprende. Pero es un horcón de la industria brasileña y siempre hala público.

    David Júnior no es mi idea de galán. La Globo está escasa en el apartado de galanes negros. Tal parece que no los buscan o los buscan para no ajustarse al tipo. ¿Por qué será?


    Bom sucesso es una novela de las 7 escrita por Rosane Svartman y Paulo Halm, con la colaboración de Charles Peixoto, Cláudia Sardinha, Fabrício Santiago, Felipe Cabral e Isabela Aquino, dirigida por Luiz Felipe Sá, Ana Paula Guimarães, Dayse Amaral, Jeferson De y Joana Clark, bajo la dirección general de Marcus Figueiredo y la dirección artística por Luiz Henrique Rios.

    Su estreno fue este lunes 29 de julio y dio 31,5 puntos en el mercado de São Paulo. La mayor cifra desde 2012, cuando Encantadoras logró anotar 35.



    Tan antropológica en un sentido, en el otro Paloma resulta bastante ficticia

    De fondo la famosa Torre Sears - símbolo de Chicago
    Este es su sueño...

    ...esta, su triste realidad








    El tiempo no para y la telenovela brasileña es como un velero que surca las aguas entre el pasado y presente, trayendo las viejas fórmulas a los predios del nuevo lenguaje.

    De un viaje en el tiempo trata la recién estrenada novela de las 7 y un viaje en el tiempo hace cuando le arranca al folletín más de una página. 

    Las clásicas. Las de siempre. Algunas desgastadas de tanto que se han manoseado. Pero le inyecta la necesaria dosis de modernidad (sobre todo a nivel de puesta) para hacerla actual.

    Con un ritmo impresionante, O tempo não pára, supo acotejar en un capítulo el prefacio necesario de una historia que se desarrolla en este siglo, pero empieza dos siglos antes. Hacia fin de la esclavitud.

    Sólo podía ser así en una obra con ese título. Otro estilo no se ajustaría a su mensaje.

    Eso le dio un aire fatigante, incluso para el público de hoy (¿o será que soy yo quien se pone viejo?)

    Entraron demasiado rápido en la acción e incluyeron muchos hechos por minuto y unidad dramática. Si malo es dormir al espectador, malo es dejarlo al borde del asma.

    Tal vez fuera el imperativo del director de dramaturgia Silvio de Abreu, que se pronunció contra la dilatación en fechas recientes.

    Tal vez la necesidad de casar a la protagonista (Juliana Paiva) en menos de 23 minutos, para así amarrar el lazo...

    El dramático. No el matrimonial, porque al final la boda no se da, ya que María Carolina (Marocas) es - como manda el canon - libertaria, decidida y obstinada.

    En cuanto a mí, fue muy forzado todo (a nivel de hechos y del tempo que estos requerían). 

    Quizás se excedieron en los temas anglo, pero fue el modo de 'hacer los honores' al horario que, usualmente, no trata tramas de época, ni siquiera a modo de preludio.

    Sólo el pop americano consigue conjurar la frivolidad y frescura (aun y cuando algunos hits son antiquísimos y muy usados en sus filmes).

    También le subieron demasiado el tono al humor, exagerando en la actuación y la musicalización, quizás para imprimírselo a escenas que no tienen matiz cómico.

    El ya veterano Edson Celulari (Don Sabino) se roba la escena. Pero a base del mismo y exagerado recurso. Rosi Campos (Agustina), en cambio, sabe mantener la sobriedad de una señora rural.

    El resto del elenco está en la corrección que nos acostumbra una empresa como ésta que también se luce en la producción (digna de las más altas audiencias y premiaciones).

    Después del primer corte, la historia se sosiega y nos permite un poco más de intimidad con los sentimientos de los personajes. Confirmando su estirpe brasileña y nominalmente global.

    El sensacionalismo presente en su premisa no puede dejar de aflorar cuando para finales del episodio vemos un espléndido naufragio con todas las de la ley.

    Como estamos en la era de los millenials, no podían faltar citas del último Titanic (el de Kate y Leonardo), pero con mayor 'densidad visual'. Superando, como también manda el canon, lo ya hecho y llevándolo a un nuevo escalón de efectismo.

    Y como el público de la Globo ya es global (incluso el interno), la mayoría de las referencias en los acontecimientos mundiales del clip de transición fueron americanos: incluyendo a Martin Luter King y Barack Obama, pasando por Lady Di que, sin ser, es harina del mismo costal.

    Como existe un cambio de época, esta reseña merecería una segunda parte, pues sería una especie de segundo estreno. Pero como el tiempo no para la noche ha avanzado y es hora del descanso.


    La trama, escrita por Mário Teixeira, con el apoyo de Bíbi Da Pieve, Tarcísio Lara Puiati y Marcos Lazarini, y con dirección artística de Leonardo Nogueira, secundado por Marcelo Travesso y Adriano Melo en la dirección general, 'respondió bien'. Tuvo el mejor estreno en once novelas: 31,9 en São Paulo, 34 en Río. Encantadoras lo hizo mejor aún con 35 (pero eran 'otros tiempos').

    PS. Tan rápido como empezó se derritió la mole de hielo que aprisionó a los personajes y los trajo - de forma aún inexplicada - a la actualidad. Pero, nuevamente, ¿cómo meterían el primer beso ya?

    Propaganda: buena; estreno: flojo. Con esa envidiable síntesis resumió un amigo el primer capítulo de Pega Pega (La trampa), la nueva Novela de las 7.

    Todo lo ingeniosa que fue su campaña de estreno (ver video), lo fue de regular la premier y fatal el título* (originalmente Pega ladrão - Atrapa al ladrón).


    Demasiados personajes, en una anécdota sinuosa, que para colmo se planteó de forma poco efectiva.

    Orientada, a ojos vista, a una audiencia juvenil - como manda el horario - prefirió concentrarse en las peripecias de Bebeth (la novata Valentina Herszage) y su 'salvador' Marcio (Jaffar Bambirra)

    La trama principal - el robo del Carioca Palace, locación central del relato - quedó en la trastienda, dándole prioridad a la desaparición de la jovencita.

    La debutante Claudia Souto, secundada en el guión por Daniel Berlinsky, Wendell Bendelack e Isadora Wilkinson, no quiso caer en materia y tuvo que ofrecer un tentempié para ir haciendo boca. Tentempié, confieso, que a mí me dejó con hambre.

    Como otras novelas recientes hay un saborcito hollywoodense en la trama calcada de las 'comedias de hotel' y de 'grandes robos' tan usuales en el cine norteamericano.

    De hecho el argumento es casi el mismo de Tower Heist de 2011 en que un grupo de empleados, conspiran para robar el edificio de lujo donde trabajan al descubrir que han sido víctimas de un fraude de su patrón.

    Esta vez el teaser, del que tanto hemos hablado en las últimas reseñas, aunque lucía fuerte, no marcó el resto de la historia, con la cual sólo se reconectará con el paso de los episodios.

    Durante los primeros tres minutos la inspectora Antonia (Vanessa Giacomo) persigue a un ladrón de joyas. Sería un preludio digno del título, pero cuando termina la secuencia, no trasciende más.

    La novela tiene o no tiene ese toque que nos fascina o impresiona a primera vista. Los actores tienen o no tienen química.

    Sandra Helena (Nanda Costa) y Agnaldo (João Baldasserini), pareja con vibra cómico-sensual, es un caso. El otro es de la parejita de Bebeth/Marcio (foto).


    Baldasserini, un intérprete bastante desagradable, es de suponer, viene impuesto por su 'éxito' en Aguanta corazón (Haja coração) la anterior a Rock Story, que terminó con éxito el lunes 05.

    Pero nada tan crítico como el par central Luisa (Camila Queiroz) y Eric (Mateus Solano)

    El primer encuentro de los protagonistas (ver video aquí) no tiene pizca de encanto, a pesar de los zoom in, la cámara lenta y la música anglo melosa.

    Y nuevamente hay que hablar de las bandas sonoras en inglés, que ya no esperan la segunda mitad del seriado, para invadir sus escenas.

    Hasta ahora Pega Pega no tiene ni una sola canción brasileña lo que se está volviendo sintomático ante la paulatina reducción de canciones-temas en portugués.

    No pudieron evitar el cliché de Nessun dorma, una de las arias más mediáticas, ya oída en mil filmes y folletines (por ejemplo El dueño del mundo).

    En algunos gestos y muecas Mateus Solano no consigue sacudirse la sombra de Félix, sobre todo cuando se muestra cohibido ante su contraparte (por la que quedó subyugado... dice él) o mostrando preocupación por la hija desaparecida.

    Demorará mucho - si es que llega - para que caiga en sus manos un personaje que supere al villano de Rastros de mentiras. Y no será un galán de novela de las 7 que lo logre.

    No se explica que insista en cenar con la recién conocida, a pesar de la desaparición la que sazonan con un impostado y mal trabajado golpe de efecto de identificar el presunto cadáver de la hija en la morgue.

    La declaración "gracias, yo no lo lograría sin tu fuerza a mi lado", que antecede al primer beso con Luisa, está totalmente fuera de lugar, habida cuenta que su intimidad y contacto han sido tan limitados como la gracia de esta pareja.


    Salta a la vista el abultado elenco de estrellas (cada vez más numerosas en un firmamento que se renueva, pero no descarta y obliga a darle espacio destacado a todas ellas).

    Tenemos a Irene Ravache, Elizabeth Savalla, Nicette Bruno, Milton Gonçalves, Reginaldo Faria, Ângela Vieira, por sólo mencionar a los 'clásicos'.

    Del escalón intermedio está Marcello Serrado (Malagueta, arquitecto del plan de robo). Danton Mello (Borges, padre de Marcio, que tiene una compañía de marionetas, bastante usual en las telenovelas).

    Thiago Martins (Julio) es de una 'zafra' más reciente.
    La humorista Mariana Santos (foto), encara su primer personaje de novela, pero no parece familiarizada con el estilo de actuación y falla.


    Marcos Caruso, interpreta a Pedrinho, millonario excéntrico, que ya sabemos dirá cosas polémicas y le caerá bien a todo el mundo.

    En el personaje de Douglas (Guilherme Weber) destella por momentos el fantasma del ya mencionado Félix. Habría que ver más para confirmarlo.

    La historia es 'coral' lo cual en el campo de la telenovela es siempre un riesgo.

    No todos logran imbricar tan bien a varios protagonistas fuertes, como ha hecho Glória Perez en su A força do querer (al aire en el horario de las 21h00).


    Hay tomas grandilocuentes. Pero ni la belleza deslumbrante de las cataratas del Iguazú, logran robarnos el aliento. Hay un algo que no cuaja en la imagen de esta telenovela que cuenta con la dirección general de Marcus Figueiredo y la artística de Luiz Henrique Rios.

    ¿Será la propia fragmentación de la historia? Difícil decir.

    Sea como fuere Pega Pega tuvo el mejor estreno desde Encantadoras con 28,8 puntos en São Paulo, donde A força do querer dominó la programación del martes con 36,5, su número más expresivo hasta el momento (probando que cayó en el gusto popular).

    Si lo consigue Pega Pega nos 'pega pega'** lo dejamos al tiempo...

    *El título fue modificado por la coyuntura política del país en este momento.
    **Pegar en portugués significa coger, atrapar. 

    Vea la apertura de Pega Pega


    Veinte segundos le bastan a Rosane Svartman y Paulo Halm para contar su telenovela. Totalmente diva, una Cenicienta moderna, se resume en el sueño de una post-adolescente que añora ser princesa. ¿Qué chica no ha soñado con eso? Más si la suerte no la acompaña.



    Los guionistas, de estreno como titulares, juegan hábilmente sus cartas cuando abren el episodio uno con la imaginaria sesión de fotos que se difumina ante el peso de la realidad. Tan vaporosa como el vestido es la ilusión de Elisa (Marina Ruy Barbosa) que despierta y se tiene que enfrentar a su duro cotidiano.

    Los primeros parlamentos nos sitúan: la chica es pobre, soñadora, tiene un padrastro malo y carece de esperanza. El repertorio completo.

    Para rematar, el padre supuestamente difunto, puede no estar muerto. La madre, cómplice en su debilidad, apaña al padrastro y puede guardar el secreto.
    La madre 'ciega' y el padrastro malo

    Un gancho fuerte nos espabila: frustrada, Elisa sale a la carretera y parece que se va a dejar abatir por un camión, pero reacciona...

    En argumentos tan gastados hay dos salidas: o lo haces bien o haces un copia & pega. Svartman & Halm optaron por la primera opción y les funcionó.

    Marina Ruy Barbosa tiene algo raro. Flacucha, pelirroja, muy poquita cosa, se crece en pantalla.

    Hay un charme indescriptible que la hace emular por el puesto de Noviecita del Brasil que siempre tuvo Regina Duarte y que 'garantiza' cualquier novela en que aparezca bien al estilo de Verónica Castro, Thalía o Natalia Oreiro.



    El cause narrativo nos sumerge en una tina espumosa, que empata a su vez con la espuma de un río turbulento, en que tiene lugar una competencia, algo que le agrega movimiento a la imagen.

    En cortes dinámicos, los canoístas, van bajando por los rápidos, dejando en la pantalla la adrenalina que ellos sienten. No sabemos quiénes son, pero no importa. Estamos en atmósfera.

    Una atmósfera, ahora totalmente chic, nos rodea cuando Carolina (Juliana Paes), también presentada con efectivo laconismo ('yo quiero, yo puedo, yo lo logro'), cuida de su cuerpo como quien venera un templo.

    Se pone en juego todo: la música, la imagen, las actitudes.

    Una Andra Day, para los momentos de placer y hedonismo. Una jazzband para ilustrar la pompa y glamour. Escoltada por su chofer (Aílton Graça), Carolina desembarca con clase en su empresa y plantea firmemente: 

    'Nunca competimos con las grandes revista de moda del Brasil, pero eso va a cambiar'

    El desafío está lanzado y con ello el rumbo de la telenovela, que va ganando en detalles: 

    Fábio no parece inmune al tiempo
    '¿Y tú le creíste a Arturo? ¡¿Dónde estará este desgraciado?!' En la cama con una modelo VIP, que es que la garantiza ese triunfo.

    Los escritores de la Globo tienen ¡años! - literalmente - para pensar sus capítulos de estreno y no todos consiguen la síntesis y el impacto necesario para plantear, según las reglas del drama y la comunicación, sus narraciones. Sin duda estos dos han ido a la escuela de guión.

    Los primeros toques de humor vienen en el segundo bloque y con él más información: la base de cualquier libreto decente. Carolina, a pesar de toda su prestancia es de origen pobre y no lo esconde.

    En el segundo bloque, también se imbrican otros dos núcleos importantes: el de los millonarios Lilí & Germano (Vivianne Pasmanter, tan bella como siempre y el deteriorado Humberto Martins, reviviendo viejos pares Malú & Alaor de Mujeres de arena) y el batallador Jonatas (Felipe Simas).

    Lilí, admirada con el sentido emprendedor de Jonatas - que vende caramelos por las calles - le da cien dólares, pues 'no tiene cambio'. Los marginales, encabezados por Jacaré (Sérgio Malheiros), tratan de quitárselos, pero aparece la policía.

    Esto garantiza la primera 'lucha'. Jacaré no está dispuesto a perdonar tan fácil al muchacho y lo persigue. El chico, que vive en las calles, logra escapar y probar su buena índole cuando le oculta a la madre sus dificultades y le pide su bendición.


    Como 'lucha' en materia dramatúrgica no siempre significa pelea, tenemos la segunda, muy bien situada en la estructura: Germano trata de agarrar Carolina, pero es sorprendido por Lilí, su mujer.

    No crean que esto es apenas un golpe de efecto. Como veremos, y así es todo guión que se respete, un hecho lleva a otro. No importa si son improbables o forzados, basta con que a lo interno de la trama sean 'lógicos'.
    ===================================

    Como toda novela de la siete de estos tiempos, la ambientación es ligera, ultramoderna.

    Como en I love Paraisópolis (lea la reseña aquí), la pauta que se siguen son las comedias románticas de Hollywood, cuya marca se hace evidente en la presencia de covers musicales de los 50, al estilo de Sinatra.

    Con las manos en la maso: Lilí sorprende a Germano tratando de besar a Carolina
    Presionado con el tiempo, Arturo (Fábio Assunção), que ha hecho una apuesta con Carolina, toma la carretera, pero un desperfecto del carro lo hace detenerse en el taller del padrastro de Elisa. 

    Otra clave verbal nos revela el tono de la telenovela: '¿Elisa ya viste al conductor? Parece un príncipe encantado como el cuento que me contaste'.

    La información introducida en el primer bloque rinde y el 'príncipe', salva a Cenicienta de ser abusada por el padrastro malo que desde el principio le puso el ojo.

    Dios responde las oraciones de Elisa. En el min. 35:19, Arturo, tras detallarla, le hace la pregunta: ¿has pensado ser modelo? La joven quisiera decir sí, pero la vida le ha dado muchos golpes y responde arisca (como suelen ser estas heroínas maltratadas).

    El ciclo se cierra. La historia es convencional, pero queda redonda. Y como abrió con un sueño, nada más natural que cierre con uno: ¡Elisa está enamorada! su mente la lleva junto con Arturo en su auto, que se ve forzado a ir a Australia con Carolina, para neutralizar los celos de Lilí por Germano.

    '¿Acaso eres tú quién me va a sacar de este infierno?' es la última y significativa frase del capítulo.

    ¿Qué chica no ha soñado con eso? Más si la suerte no la acompaña. Pena que no todas tengan la suerte de una Elisa. Pero para eso están las telenovelas...

    Elisa imagina que Arturo de la lleva consigo

    Haciéndose eco de los tiempos, la Globo lanzó un clip con la 'precuela' de la historia: un capítulo 'cero' exclusivo para la web. Y, la verdad, ni tenía el ritmo de este episodio, ni reflejaba en nada el resto de la historia.

    Lo único realmente intolerable es la apertura pop con Anitta. Aquí cantando en español. Tampoco me quedan claros los cortes a comerciales en puntos muertos de esta versión internacional.

    Lamentablemente, las novelas de las 7 no tienen mucha suerte en América Latina. A excepción de El color del pecado y quizás Uga Uga, pocas series de ese horario han tenido repercusión.



    Totalmente diva, se emitió en Brasil con el título Totalmente demais, en el horario de las 19h00, desde el 9 de noviembre de 2015 hasta el 30 de mayo de 2016 en 175 capítulos, reducidos a 130 para su exportación.

    La dirección estuvo a cargo de Marcus Figueiredo, Noa Bressane, Luis Felipe Sá, Thiago Teitelroit. La dirección general es Luiz Henrique Rios.

    El texto pertenece a  Rosane Svartman y Paulo Halm, escrito con Mário Viana, Cláudia Sardinha, Fabrício Santiago y Felipe Cabral. La supervisión la realizó Charles Peixoto.

    Actualmente se emite en Teledoce, Uruguay, también a las 7 pm. MEGA de Chile abrirá su cooperación con Globo con esta trama que también se ve en la India, por el canal Zidagi.

    Dubai (MBC), Israel, países del África 'francesa' por medio de Côte Ouest y Georgia se suman a la lista.


    Totalmente diva es la gran apuesta de la Globo TV International en el mercado externo. 

    Este es el elenco de doblaje.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .