background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Adriana Esteves. Mostrar todas las entradas


    ¿A Ud. le gusta el culebrón? Pues bien, Segundo sol es su novela.

    Con ritmo trepidante, sin fatiga, los necesarios aderezos románticos y una primera fase muy bien amarrada, João Emanoel Carneiro trae un novelón de manual.

    Lleno de 'citas', 'inspiraciones', lugares comunes, incluso auto-plagios, el folletín se articula y fluye con seguridad.

    Hacía tiempo que no veía que las fichas encajaran tan bien en algo que en manos menos hábiles, sin dudas, sería una 'mula sin cabeza' (para usar la jerga baiana).

    Beto Falcão, estrella fugaz del axé, es dado por muerto en un accidente aéreo. Su ex Karola y su hermano Remy, ven en eso un chance de lucrar con su presunta muerte. Sumido en las deudas, Beto acepta ser parte del juego y se va a una isla del litoral baiano, donde conoce a Luzia, se enamora y la deja embarazada, sin él saberlo. Pero la malvada, con ayuda de Laureta, arma una trampa que termina en el coma de Beto y la muerte del marido de Luzia, que tiene que huir para evitar la cárcel. Ahí es donde entra en acción el segundo núcleo, que fue presentado en el momento oportuno y también rindió acciones: Claudine, la apagada patrona de Cacau, hermana de la fugitiva, decide aceptar a los hijos de ésta, para que el sol vuelva brillar en su vida... El golpe de gracia es cuando Karola se apropia del bebé de Luzia y lo hace pasar como fruto de su amor con el 'difunto'. 
    Todo eso en seis capítulos. Convengamos otros autores necesitan ¡cien! para montar su tinglado.

    Nadie dice que no tenga pies forzados. Los tiene. Tampoco faltan cosas que rozan el absurdo.

    ¿Quién va a aceptar que una madre abandone a dos niños en la más tierna edad para huir?

    Obvio, que es un momento ambiguo y al mismo tiempo dramático: ¿qué haría Ud.?

    En su respuesta es que vive el drama... En la duda y la decisión. 

    Pero eso es parte del ADN del género. Sin absurdos no hay novela.

    Si no le gustan las intrigas y le molestan las locuras ¡vea Animal Planet!

    (pero incluso ahí no escapamos de la más triste realidad de la vida: el mundo es cruel e injusto y los realizadores se encargan de acentuarlo).

    Golpes bajos: la madre se va y los niños corren tras el auto ahogados en lágrimas...  ¡para partir el corazón!
    Carneiro triunfa, donde la mayoría los autores brasileños falla: en tener asunto en los capítulos de inicio y en los cortes a comerciales.

    No ha habido una emisión sin un golpe fuerte y sobre todo trascendente para mantener presa la atención en el segundo bloque tras varios minutos de publicidad.

    Como ya es sabido, Carneiro no trabaja con grandes elencos y se concentra (al estilo más clásico) en pocos personajes.

    En Avenida Brasil fue su principal enemigo. Aquí ha sido la carta de triunfo a la que se suman personajes arquetípicos, pero con trazos 'naturales' y diálogos coloquiales.

    La idea del prefacio es hábil: le permite tejer una trama con la posibilidad de un desenlace cercano.

    En la mayoría de los casos queremos que pase rápido, para que llegue la novela 'en sí'. Aquí ha sido, una mini-novela, dentro de la novela.

    Si la segunda semana/fase decae, Dios dirá. La primera, muy a pesar de las críticas y los reclamos (orquestados) en la redes sociales ha sido muy operativa.

    El gran 'menos' de la fase uno es Giovanna Antonelli. Todo lo que tiene de carisma, le falta de actriz (al menos aquí) y la vemos muy mal, sobre todo en los momentos de clímax.

    Algo parecido le pasa a Déborah Secco, que viene con su enésima tramposa y trata de pasar por solapada. Sólo las divas de verdad logran villanas clásicas.

    Adriana Esteves, que debutó en una novela baiana y fue expulsada por mala actriz, da un show de actuación (aunque ¡ojo! la Esteves ya tuvo su 'ensayo general': con todos los afeites Laureta no es más que una Carminha en el calor del trópico... ¡con tango y todo!)

    Maldad en doble dosis...

    Mientras tanto en las redes...

    Las redes sociales son un compendio de obviedades. Entre espectadores hipersensibles y trolls mercenarios se oye el mismo coro que acompaña a todas las novelas desde que surgió internet: más de lo mismo, demasiada maldad, ¡¿hasta cuánto nos van a seguir engañando?!

    Si no pareciera gente real, de 'carne y hueso' (al menos tienen nombre y foto) no dudaría que es la competencia pagando la claque para hablar mal de una emisora que, con baches y crisis, sigue produciendo la mejores novelas del planeta.

    PS. La Globo se explicó: el hombre que estaba en el bote era un guardia que pusieron para la seguridad del niño, no un camarógrafo mal situado.  

    Lea también |estreno| Segundo sol: ocasos y glorias


    Todo autor tiene glorias y ocasos. Algunos aprenden la lección. Otros no. En el mundo de la competencia y la televisión comercial hay que saber cuándo desistir y darle otro rumbo a un estilo.

    Esa parece la opción de João Emanoel Carneiro y su nueva historia: Segundo sol, que se estrenó este lunes en el horario estelar de la Globo.

    Después de una escalada de sordidez y vileza, el escritor de Avenida Brasil (su gloria) y Las reglas del juego (su mayor ocaso), vuelve al modelo que lo catapultó en su debut como novelista titular: sol, playa y melodrama.

    Con ello da pruebas de operatividad como funcionario y vanidad como artista.

    La Globo es 'generosa', pero la 'consideración' tiene un límite. Así como el favor de crítica y público, que siempre agradan.

    Es como dice el héroe en el teaser: todo se puede transformar; todo lo que se perdió, puede existir de nuevo, de otro modo. (...) Reconstruido de otra forma. 

    Y Carneiro, que vuelve a empezar como afirma éste, 'lo hace'. Casi textualmente.


    La mejor metáfora de la obra quizás sean los brillitos que siguen a una secuencia de imágenes reales del Salvador de finales de los 90 con que abre el capítulo:

    Una lluvia de confettis dorados cae sobre Beto Falcão, estrella fugaz del axé, creando la idea que es parte de esa apoteosis previa.

    Pero tan pronto se abre el plano, descubrimos que es mentira y que el éxito es pura ilusión:

    el background falla y Beto no puede 'seguir cantando' su único hit ante tres gatos que se reunieron para verlo.


    Es la misma ilusión de éxito y novedad que puede traer esta trama que, al menos hasta ahí, resuelve muy bien a nivel simbólico y visual su principal premisa.

    El propio Carneiro se sentirá como Falcão, levantado en brazos y luego arrojado al foso de los leones por el ente más inestable del planeta: el público.

    Su diferencia principal es que a pesar de todo ha probado competencia y que tiene más de una bala en la recámara.

    Dándole rostro a la traición o ilustrando la maldad: cuernitos para que no queden dudas
    La espina dorsal tiene un poco de todo y de todas. De todas las novelas que han poblado el horario que aquí se bautizan en las paradisíacas aguas del litoral baiano en un texto que se perfila ágil y funcional (con destellos).

    Elementos de Paraíso tropical, Avenida Brasil, O outro lado do paraíso (que, a su vez, se conecta con ésta en la venganza y los ratings que logró).

    Incluso la reciente Rock Story, centrada en un cantante decadente (Vladimir Brichta, el actual villano Remy) y, claro está, El color del pecado, que le presta más de un giro.

    Es que Carneiro nunca ha propuesto un argumento enteramente suyo u original. ¿O no era La favorita una relectura oscura de la famosa, pero poco trepidante Dancin' Days?

    Por ende, amén de la natural reiteración del género novela, seguirán al aire muchas de las líneas temáticas de la trama de Walcyr Carrasco que no por gusto le 'pasó la antorcha' en un meloso comentario en Instagram, debidamente sazonadas con las aromáticas especias bahianas.

    ¿Pura etiqueta?
    De la anterior la separa la coloquialidad, la rapidez, incluso el 'realismo' del diálogo. Es hábil para insertar los datos de forma natural, sin panfletazos.

    En la mejor escuela de la otra, no deja de tener cabos sueltos. ¿O no es medio forzado que el protagonista pase por muerto cuando varios empleados vieron que no subió al avión?

    Una celebridad menor no pasa inadvertida (aunque esté venida a menos) y tampoco amerita un 'luto oficial' declarado por el gobernador del estado.

    Los villanos se orientan demasiado rápido entendiendo que les conviene más muerto que vivo, por muy justificado que esté en varios comentarios de Remy.

    Malvados en acción...
    Pero aquí el hechizo no se vuelve contra el hechicero y trabaja en pro de un capítulo preciso, sin desvíos, ni rodeos.

    La imagen de Emílio Dantas como cantante de axé no convence. No sé, realmente, cómo sería Cauã Reymond, la opción inicial, cuyo perfil tampoco es muy convincente en ese aspecto. Pero no compromete.

    Su look bebe en el de Carlinhos Brown, con los disfraces estrafalarios y la proyección escénica.

    Dantas tiene cara de bonachón. Sonrisa limpia. Que le rindió un plus a su ambiguo personaje de Querer sin límites (el primer cartuchazo) y aquí lo hace totalmente potable como galán (aunque no lo sea).

    Como pocas veces pasa, llega el primer corte a comerciales y queremos ver qué sigue después. Para el caso fue la apertura 'color Brasil', con tema refrito de Cássia Eller en clave de reggae.

    Su letra encaja perfectamente en el título (si no es que encajaron el título en su letra). Pero es uno de los tantos déjà vu globales, pues el tema ya fue banda sonora de Malhação (1999), Tempos modernos (2010), incluso de Corações feridos del SBT.

    Es obvio que la emisora no tiene el mismo poder mediático de antes y más que fabricar éxitos musicales, los recicla, creando un rejuego entre la nostalgia y lo ya consumido.

    La apertura tiene un tufo demagógico y su única novedad formal es la fuente - horrenda - y la inclusión del crédito de 'dirección artística' abriendo con el autor.

    (una práctica que se instauró en los 2000, pues antes los escritores iban tras los protagonistas y el logo o antes de la dirección al final).

    ¡Es la consagración del status de director! ¿Qué vendrá después?

    Es evidente que el realizador Dennis Carvalho se ajusta al lenguaje de cada cual, pues esta novela no tiene - visualmente - nada en común con Mujeres ambiciosas (Babilônia), su oferta anterior.

    Como no puede dejar de ser un JEC y para encuadrarse en la estética de las 9 los interiores son oscuros, llenos de atmósferas.

    Hábilmente, guión y puesta introducen la segunda línea, que trae amén de bellos paisajes a Luiza, la heroína de la trama (es obvio que Carneiro prefiere darle el protagónico a los hombres y siempre narra desde los caracteres masculinos, excepción: la ya mencionada Favorita).

    Candor sofisticado
    Con rapidez y brevedad, deriva en la línea de Cacau (Fabíula Nascimento), hermana de Luzia, para poder dar cabida al alquiler que unirá a la pareja central.

    La hermana no se conforma y va a Salvador en busca de mejores chances
    Siguen en este bloque algunas 'licencias':

    Cuadraron alquiler, que le trabaje, pero no el precio; ni siquiera le preguntó si tendría dinero para pagar.

    ¿Cómo deja ir al hijo con un hombre que acaba de conocer a pescar siendo la gente y el mar tan traicioneros?

    La historia se desacelera hacia la mitad del segundo bloque, pero tiene que crear el clima de los futuros novios y lo logra.


    Como ya es habitual, en el penúltimo cuarto de hora los protagonistas se besan y se aman.

    Nuevamente, se ponen a la par la que terminó y la que acaba de empezar. Pero como en aquella el anuncio del matrimonio es demasiado fulminante.

    Se supone que hayan pasado semanas. Sin embargo, es muy rápido. 'No por gusto', siendo tan intensas, las relaciones resultan tan frágiles al punto de caer ante el primer revés o una mentira.

    Detrás de las cámaras: la ilusión sigue
    Muy a pesar de la publicidad general, esta vez la novela no es exclusiva de Carneiro.

    Márcia Prates lo acompaña en la empresa. Los dos son secundados por Fábio Mendes, Lilian Garcia & Eliane Garcia. Brevísimo equipo. Como prometió la emisora.

    No obstante eso, hay aquí marcas registradas del autor, como los nombres rimbombantes o difíciles.

    Ejemplo: Ariella, el apelativo que adoptará Luzia cuando retorne a buscar desquite por los sufrimientos del pasado. Lo que de por sí es una constante en su narrativa.

    Repite el esquema de la pareja tramposa (Max/Carminha, Dodi/Flora, Kaíke/Bárbara, etc).

    También el de traer un ex galán de las 7, de los descamisados de Lombardi, para vivir el personaje negativo (ej.: Marcello Novaes y ahora a Brichta).

    Vuelven las familias ruidosas haciendo barullo a la mesa. Incluso el tango para sazonar las secuencias de los malos.

    ¿Finalmente volverá Carminha?
    Como otros guionistas, Carneiro prefiere hacer el viaje con antiguos conocidos. Las más notables son Adriana Esteves, viviendo a la malvada Laureta, Giovanna Antonelli, en rol central y Déborah Secco, interpretando a Karola, la principal villana.

    Esquema habitual: la traición siempre queda 'en familia'
    Brichta y Secco mostraron credenciales en el primer episodio. Hay química. Hay malicia. Y también hay experiencia previa en personajes parecidos. Al menos en el caso de Déborah.  


    La Antonelli, no da como cantante, contrario a lo que dice Beto.Tampoco me la trago como muchacha simple que no conoce Salvador y no ha salido de la isla. La 'sofisticación' se le sale por los poros y le vendrá como anillo al dedo en la segunda etapa como DJ pulida en Islandia (foto).

    En el capítulo dos le falla el tono cuando discursa, literalmente, sobre el valor familia y vomita su frustración para no darle el [natural] chance de explicarse al que creía el hombre de sus sueños.

    Se hace evidente que es un bocadillo incómodo, saturado de información, cuyo fin es acotejarnos los sesos y hacernos aceptar sin crítica una separación más rápida que el noviazgo.

    Para medir el desempeño del resto habría que ver el desarrollo del relato, pues como dije este capítulo se centró en su detonante.

    Como pasó en Avenida Brasil la novela corre el riesgo de volverse cíclica para mantener viva la endeble tesis del cantante dado por muerto y que recuerda mucho a Roque Santeiro.

    En la segunda entrega, en menos de 20 minutos, Beto amenazó varias veces con echar abajo la mentira y cansó un poco. ¿Cómo harán para que dure ¡20 años! y no nos muramos de tedio?

    Sea como fuere, la historia mantuvo el interés, con buenos golpes de efecto, conectado a Laureta al cauce central e introduciendo en el momento exacto el núcleo de Roberval (Fabrício Boliveira), hijo del patrón y la criada, tradicionalísimo filón del folletín.

    La audiencia respondió: 35 y 37 puntos en São Paulo y Río, respectivamente. La mejor cifra en dos años. En el Panel Nacional de TV acumuló 34/52%. En Salvador, la plaza crítica, el debut atrajo a 36/58% de los espectadores.

    Extras


    Segundo sol trae un paisaje nada habitual en nuestras pantallas: San Salvador de Bahia. No es la primera vez que el estado aparece en el horario. Viejo Río (Velho Chico), es el caso más reciente. En los 90 una de cada tres novelas se desarrollaba allá.

    Ahora, la capital nunca había aparecido en la novela de las 8 (9). Algunos ven en ello una respuesta a la drástica caída del ibope en esa ciudad del nordeste brasileño.

    Salvador moderno
    En la misma cuerda baiana está la banda sonora, una de las más vivas de los últimos tiempos. Su leit-motiv es recopilar los hits que sonaban en la primera etapa de la historia.

    Para darle unidad estilística y quitarle el aire comercial volvieron a grabar algunos de los mayores éxitos de la llamada axé music con arreglos más sofisticados a medida de un público cool (con el que Carneiro comunica bien). Lo único realmente actual de esta novela: su sonoridad.

    Aun así, no todas las canciones salen inmunes. Simone & Simaria, Thiaguinho y Johnny Hooker traicionan el 'espíritu' de Mal acostumado de Araketu, Beleza rara de Ivete Sangalo y Beija-Flor de Timbalada imprimiéndole sus estilos, totalmente ajenos a aquellos.

    Algo parecido sucedió con Você passa eu acho graça, clásico del samba que, a pesar de los adornos (un berimbau y una orquestación enrevesada), pierde color en la voz de Laila Garin.

    ¡Nadie como Clara Nunes para decir esta canción! 

    ¿Error o premeditación?
    La novela detrás la novela... trae una presunto fallo para calentar las redes. Y digo presunto, pues el camarógrafo que aparece en el plano de arriba, no pudo haberse pasado por alto. Es muy burdo para dejar una pifia así. Con las actuales técnicas no sería difícil 'desaparecerlo'. Si quedó, por algo fue...

    Faltan negros en Segundo sol
    Y como la propaganda es el alma del negocio, otra polémica aviva el interés hacia la obra. Muchos están cobrándole proporcionalidad racial a Segundo sol dada su locación: el segundo estado más negro del Brasil. El Ministerio Público del Trabajo instó a la Globo a hacer los ajustes necesarios.

    Lo curioso es que hasta ahora ninguna de sus telenovelas baianas tuvo un balance adecuado en materia de colores. Mucho menos incluyó un elenco 100% local como también demandan.
    ~
    La despedida trae otra sorpresa, pues pone los créditos por bloques - tipo serie - no corridos como en el formato de TV. El cierre tiene el típico congelamiento y efecto sonoro. Esta vez totalmente solar en consonancia con la trama.

    Comentó: Antón Vélez Bichkov ©

    ¡Y mucho más!


    A poner orden…

    …en la dramaturgia de la Globo vino Silvio de Abreu, el nuevo director de  dramatizados diarios de la emisora. Su misión es estudiar cada sinopsis antes de salir al aire y restablecer la audiencia del género (en franca picada en los últimos años).

    Al dialogar con “Caras”, Silvio criticó las últimas innovaciones de los folletines:

    “Creo que la novela tiene que volver a ser novela. Esa historia de hacer novelas para que parezcan series, no funciona. Una novela es una historia folletinesca con romance, comedia, drama, en que la persona quede motivada para verla a diario, que tenga un gancho en cada comercial y uno fuerte al final del capítulo. El género es ese y es así que tiene que hacerse. Cualquier cosa que se haga fuera de eso no funciona. Entonces, si no te gusta la novela, ponte a hacer miniseries, seriados, haz otra cosa, porque la novela es así”, sentenció.

    Y como ejemplo, puso a Meu pedacinho de chão (Mi pedacito de tierra), por su estética y narrativa peculiares. “Meu pedacinho… fue una experiencia. No sé si funcionó. La novela tuvo prestigio, fue un trabajo bien hecho, pero no era lo que el público espera de una novela, por ello es una experiencia”, opinó de Abreu.

    El autor de grandes éxitos de audiencia y crítica (Guerra de los sexos, La reina de la chatarra, La próxima víctima, Belíssima o Passione), encabeza un forum, cuya función es decidir qué novelas van al aire y cuáles han de ajustar sus guiones para aprobación.

    ¿Lo aceptarán los colegas? Sólo Dios sabe, pero su función es necesaria. Lo hemos dicho más de una vez: menos culpa tienen los novelistas de repetirse que los que lo estimulan y autorizan y desde Boni (José Bonifacio de Oliveira Sobrinho), no ha habido en la Globo alguien realmente competente en ese apartado.

    La nueva cúpula creativa de la Globo: Ricardo Waddington, Sílvio de Abreu, Mónica Albuquerque, Guel Araes, Boninho y Eduardo Figueira

    Primeras decisiones…

    …y el forum no ha demorado en actuar. Suspendieron, como ya dijimos, 8 u 80, de Marcelo Saback, que aspiraba al horario de las 7. Y ahora autorizaron un nuevo proyecto para la 6.

    Sangre nueva, en la figura de Maurício Giboski, actual colaborador de Imperio. El ayudante, pasará a titular con Trem Bom, sobre la música sertaneja (en alza desde los 90).

    Según  la columnista Patrícia Kogut, la novela se ambienta en el interior de São Paulo (obvio) y tratará la disputa de dos familias rivales (también). Una posee una disquera y la otra es un dúo de cantantes exitosos.

    Aunque recuerda a Encantadoras y otras novelas que han lidiado con el showbizz, Trem bom, es novedosa y puede ser una buena oferta. Hasta ahora la música ‘campesina’ sólo ha salido en bandas sonoras, en novelas con marcado acento rural.

    Esta puede enfocarse en la modernidad de ese universo, sin dudas muy vital, tanto económica, como socialmente. De ahí, la importancia de tener siempre un autor que conozca el estado y sus interioridades.

    Hasta hace poco era Benedito... Pero el autor de Paraíso, Cabocla, El rey del ganado y Terra nostra, va de retirada y ya presenta un desfase con las nuevas tendencias, a pesar de su gran pegada.

    La novela no tiene fecha de estreno. Antes vendrán Sete vidas y Encontro marcado (cuyo título es igual al internacional de Anjo de mim ¿cómo harán para venderla?).

    Hablando de Siete vidas…. 


    Elenco en taller (sí, sí, es Regina Duarte en el centro)

    Otra buena idea… promete ser la novela de Licia Manzo (La vida sigue). Según la columnista Keila Jimenez, la historia gira en torno de los hijos de Miguel (Domingos Montagner, foto, izq., atrás), generados por inseminación artificial.

    Como en aquel filme americano, los hijos que no conocen al padre biológico. Pero en vez de 500 serán 'sólo' siete: Júlia (Isabelle Drummond), que descubre tener dos medio-hermanos: Pedro (Jayme Matarazzo) y Joaquín (aún por definir). Luego se entera que existen Bernardo (Guilherme Lobo), Laila (Maria Eduarda), Luis (Thiago Rodrigues) y Felipe (Michel Noher).

    Los siete formarán una inusitada familia que cree al padre muerto en un accidente en la Patagonia (otro diferencial con la película). Lo que ninguno sospecha es que Miguel vive y puede volver en cualquier momento.

    Hasta ahí fue el equipo a grabar. Domingos Montagner, Isabelle Drummond, Debora Bloch, Leonardo Medeiros y Michel Noher se contaban entre los actores de la comitiva.

    38 de los 113 capítulos previstos están escritos. La historia se estrena en marzo. La dirección es de Jorge Fernando (!).

    Ojalá sirva la directriz del Dr. Silvio. Difícil, ante el increíble éxito internacional de su primera novela.

    Al cierre (05/12/14) 


    Regina Duarte vivirá su primer personaje homosexual. En la trama interpreta una lesbiana que cuidó a dos de los hijos en vitro y quedó viuda. 

    Inusitada...

    …también es la repercusión de Malhação en la red. 152,3 millones de visualizaciones por mes tiene, como promedio, el sitio el sitio oficial de la [infinita] novela teen. Según datos de la periodista Cristina Padiglione 38 millones de impactos tuvieron los videos entre agosto y octubre. Un número récord desde el 2010.

    Malabarismos de la propaganda.

    Malhação 2014


    ...como mismo pasa con Imperio, que según Flávio Ricco, fue vista por 101,7 millones de espectadores entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre. En ese tiempo, de cada 100 domicilios con TV, 58 sintonizaban el folletín de Aguinaldo Silva.

    No se explica cómo sacaron la cuenta, pero se asume que sea sumando los espectadores diarios, que según la misma fuente alcanzan los 30,9 millones por minuto, algo que ni el fútbol americano que llega a 18,1 millones.

    ¡Cómo estará Aguinaldo!

    Raro es que no citen también el desempeño virtual [cuando se quiere, se puede ¿no?]
    ¿Será que ni el sitio, ni en el canal oficial del Youtube hay mucho qué ver?

    Con todo, Imperio salió de la mala racha y remontó los 35 puntos.

    Donde no le va tan bien es Portugal. Allá las novelas salieron del Top-5, excepto la portuguesa Mar salgado (Mar salado, SIC, 21h30). Imperio, a pesar del buen estreno no llega a los dos dígitos (9). Lado a lado no sale de 6, mientras que Em família, increíblemente mejoró sus marcas (llegando a 7).

    Ahora, novela brasileña es lo que se sobra en aquel país...

    Paraíso Tropical, India, Siete pecados, Joya rara, Por amor, en la Globo Portugal, América, Te odio mi amor, Escrito en las estrellas, en la Globo Premium, Dos caras, Señora del destino... en la SIC. ¡13! De ellas ¡cuatro! son de Silva.
    ~

    Alto Astral... 


    "Nada sucede por casualidad, mucho menos el amor" Alto Astral "Lo que tiene que ser será"

    …baja audiencia. 20 puntos consiguió antier la recién estrenada novela de Daniel Ortiz. Después de un inicio auspicioso la historia de Andrea Martarolli (Belleza rara) oscila.  Ayer el número mejoró y dio 24.

    Protagónicos...

    Con una historia convencional, de amores y desengaños, salpicados con elementos espirituales (tan exitosos en El viaje, 1993, Alma gemela, 2005, Escrito en las estrellas, 2010, por sólo citar algunas) y un toque de comedia, Alto... relata el amor de Laura (Nathalia Dill) y Caíque (Sérgio Guizé), que ve difuntos.

    Laura es novia del villano Marcos (Thiago Lacerda), hijo de María Inés (Christiane Torloni), que a su vez vivirá un trío con Marcelo (Edson Cellulari) y Úrsula (Sílvia Pfeifer, de vuelta a la Globo).

    Cláudia Raia será Samantha Santana, una médica charlatana que finge ser vidente (¡qué original!)

    Los 26 puntos del primer capítulo se volvieron 25 en el segundo y así estuvieron hasta cerrar la semana con 23 en total.

    Triángulo amoroso...

    Para quien no sabe, la frase hace alusión a un término espiritista (el 'plano superior' de las almas), no a la frase ‘buen ánimo’ (que es lo que significa en portugués).

    Emociones positivas es lo que menos ha habido en los primeros episodios que despuntan con un accidente de aviación, la voladura de un puente, un choque y otras desventuras, tan socorridas cuando no hay asunto y por la querida Televisa, por donde Ortiz pasó, por muy raro que nos suene.

    Esta es la primera historia solo del joven escritor que ya colaboró en Passione (2010) y Guerra dos sexos (2012).

    ¡Las vueltas que da la vida!

    El mexicano... (¡ángele pues!)
    Graduado de relaciones internacionales, el joven Ortiz (aún no tiene 40), pasó siete años en la ONU y Amnistía internacional, en  lugares como Dinamarca, Portugal y África.

    En 1997 pasa un curso de guiones en Los Ángeles, donde fue de vacaciones y conoció a un productor que lo convidó a escribir una novela en Perú. Luego pasó a Televisa donde firmó Lazos de odio en 2003. Y en el 2008 firmó la primera novela de Dubai Between Love and Past (Entre el amor y el pasado), emitida por MBC para 22 mercados árabes con un éxito inusitado.

    Originario de Ribeirão preto, Daniel vivía entre el DF y São Paulo y afirmó nunca haber visto una novela mexicana antes de mudarse al Perú, si bien escribía de chico.

    Dios le da barba…

    Totalmente adaptado a las lágrimas mexicanas, Ortiz decía no sentir ganas de trabajar en Brasil, aunque admiraba a Silvio de Abreu y Gilberto Braga. “Me identifiqué con las mexicanas. Son más cortas y tienes menos personajes”.

    Obvio, que con maestros así, el choque fue mayúsculo, cuando no podían hablar de sexo o política. Ni siquiera usar la palabra ‘condón’. Capítulos enteros fueron reescritos, porque la heroína en momento alguno le rezaba a la Virgencita de Guadalupe.

    Pero eso no sería nada comparado con la experiencia árabe, que ni siquiera le permitía un beso en la mejilla entre hermanos. Aún así, logró tocar asuntos polémicos como la droga, la violencia doméstica y la emancipación de la mujer, todo un hito en la TV árabe que hasta entonces sólo hacía series de 30 capítulos para emitir en el Ramadán (mes sagrado de los musulmanes). Esta fue la primera con tales temas y con más de 100 capítulos de duración.

    El árabe...
    ¿Aplicará esa ciencia en Brasil?

    (Fuentes Istoe, Época)

    Vuelve Carminha…

    Nuevo look - Rio Babilônia

    …como lo dice nuestro titular, que en el mejor estilo de Avenida Brasil optó por el sensacionalismo y dilató la historia lo más que pudo.

    Sí, sí… la famosa intérprete de Carminha, la villanaza de Avenida… regresa a las pantallas el 23 de marzo del 2015 en la piel de Inés, contrincante de Beatriz (Glória Pires). Ambas en Rio Babilônia.

    ~

    A menos que pase como en Paraíso tropical, Insensato corazón y la más reciente Imperio (esta de Silva) lo que viene por ahí es un novelón con mayúsculas. Al dúo Gilberto Braga-Ricardo Linhares, se suma João Ximenes Braga (titular desde Lado a lado y colaborador de las dos anteriores).

    Beatriz (Glória Pires) está casada con Evandro (Cássio Gabus Mendes), pero tiene um romance con Diogo (Thiago Martins), que no sospecha de su temperamento asesino. Ninfomaníaca no asumida, Beatriz matará a sus víctimas tras el acto sexual, como la peor Viuda Negra.

    Duelo de titanes...  (foto: http://mdemulher.abril.com.br)
    Por otro lado, tenemos a Inés (Adriana Esteves), una matrona inescrupulosa que explota a su propia hija, interpretada por Sophie Charlotte. Inés odia a Beatriz y su función principal es hacerle la vida imposible a la devoradora de hombres (relata http://mdemulher.abril.com.br).

    Según informes del periódico Extra, Beatriz matará a un chofer e incriminará a la enemiga. Beatriz se involucra con Cristóvão Rocha (Val Perré), padre de Regina (Camila Pitanga) y Diogo (Tiago Martins). Cristóvão cae en las garras de Beatriz, pero Inés los descubre y comienza un chantaje.

    Detalle, Perré es negro (foto). Algo totalmente nuevo. Más con la Pires, poco asidua a las escenas de sexo en TV. Por ello, su primer contacto promete ser de impacto, pues ambos se enredan en un baño de hospital para colmo. ¿Será que Gilberto is back?
    ~


    En un momento dado – que esperamos no sea en el capítulo cien – Beatriz mata al amante e incrimina a Inés para librarse de sus amenazas.

    También darán que hablar Fernanda Montenegro y Nathalia Timberg, viviendo un matrimonio homosexual de larga data, que adopta a Chay Suede (recién pasado por Imperio) un joven también gay.

    Marcos Palmeira, será un político corrupto. Sheron Menezes uma abogada que sufrirá muchos prejuicios y tendrá una relación con Dudu Azevedo. Herson Capri vuelve como villano trambién.

    Letícia Sabatella (nunca más solicitada por Braga, después de su estreno en El dueño del mundo), será principal amiga de la protagonista Regina, vivida por la talentosa Camila Pitanga.

    Esta, promete una actuación para recordar con la batalladora y honesta joven que vivirá dividida entre el amor de Vinícius (Thiago Fragoso) y el personaje de Gabriel Braga Nunes, un típico malandro carioca. A su vez mantenido por su mujer y suegra (ambas en las pieles de Maria Claira Gueiros y Rosi Campos).

    Hasta aquí todo estaba bien. Pero Gabriel podría morir, digamos, en el capítulo 2 y medio y crear así el más largo y nada interesante ¿quién mató? (que seguro vuelve, no sería una ‘novela de Gilberto Braga’).

    El título, recién cambiado, es un homenaje al Morro de Babilonia, la favela donde vivirá la protagonista. En virtud del tema de la novela siguiente, los autores redujeron el impacto de la ‘comunidad’ en su trama.

    La historia tiene una primera fase que dura dos episodios y un salto de diez años.

    Roguemos a todos los dioses de Babilonia que la novela tenga un buen desarrollo y nos devuelva al Gilberto Braga de antaño.

    Sophie Charlotte en Dubai: "Las primeras escenas de Alice fueron muy fuertes" (foto Gshow)

    Al cierre

    La decisión de insertar la palabra 'Rio' en el título fue de la Globo, para conmemorar los 450 años de la ciudad. Pero puede cambiar y volver a ser Babilônia a secas.


    Ya es oficial...

    ...aunque pareciera una broma [de mal gusto]. Em família se volverá La Sombra de Helena (en español) y Helena’s Shadow (en inglés), para el mercado externo. Geração Brasil y Guerra dos Sexos, Hombre Nuevo/ Now Generation y ¿Pelea o Amor?/Fight or Love?, respectivamente.

    (¡No puede ser!)

    De Preciosa perla/ Precious pearl (Joia rara) ya habíamos hablado. Todas serán presentadas en el Napte, importante mercado televisivo a realizarse en enero en los EUA.

    Imperio, mantiene el nombre (aunque le convendría cambiarlo y volver a Falso brillante).

    No explicaron ¿qué harán com la H de Elena, ni quién hace estos cambios? ¿Será traducción del inglés?

    Logo modernizado... Globo viviendo con los tiempos

    Lo que fue excepción en su tiempo (ej. Te odio, mi amor – Pedra sobre pedra), hoy es la norma. Pocas novelas salen del Brasil con su título de fábrica.

    Salve Jorge se tornó La guerrera y Amor à vida Rastros de mentiras. Sangue bom ganó el meloso Laberintos del corazón. Caras & bocas, Acuarela del amor. Cheias de charme se volvió Encantadoras…

    Hablando de… Según nuestro colaborador Vagner, Kanal Global de Suecia estrena el 12 de diciembre a las 20h00 Encantadoras (ver trailer aquí). Curiosamente el título sigue en portugués (ver sitio).

    Logo del sitio
    Y La vida sigue (otra con nombre cambiado, para mejor) por STV2 del mismo país.

    Las únicas noticias de novelas brasileñas en Suecia son de la época de Vientre de alquiler (Barriga de aluguel), otra cuyo nombre fue alterado para el mundo hispano. 

     ¿Sabías que...?


    • Regina Duarte no protagonizó Señora del destino, porque exigió que su hija Gabriela interpretara a Lindalva. El papel de Nazaré iba a ser de Suzana Vieira. Por sugerencias de Wolf Maia seleccionaron a Renata Sorrah.
    • Suave veneno, también de Silva, fue escrita a toda prisa para cubrir el espacio que iba a ocupar Miguel Falabela, que preparaba Escándalo, su primera novela estelar... La novela se suspendió y Silva tuvo que asumir. 
    • A pesar del fracaso de la anterior, Silva ganó un mejor contrato en la Globo. Ya entendemos la razón.

    Guión preciso, realización detallista y actuaciones estremecedoras. Varios talentos hicieron del estreno de 'Avenida Brasil' una experiencia envolvente.


    Electrizante escena con Adriana Esteves y Tony Ramos

    Para presentarnos Avenida Brasil, se optó por lo tradicional en las novelas de la Globo. Un breve clip en el que se nos sumerge en el escenario de la historia. Ahora bien, este ambiente es muy diferente del que se vio en producciones anteriores.

    No vemos capturas panorámicas de Copacabana, el centro paulista o la Barra da Tijuca.  En vez de eso, nos adentramos en el Divino. Un barrio ficticio donde, no obstante, todo es bastante reconocible.

    Niños jugando al fútbol en una cancha improvisada, torzos curtidos bajo el sol abrazador. Vasos de cerveza y el abdomen seductor, aunque poco esbelto, de una ninfa del asfalto. De entrada se respira el aire popular que muchos etiquetaron "de clase C".

    Pero, al final de cuentas, ¿la clase C no representa a la clase media? Sí, pero la "nueva clase C" brasileña todavía tiene un pie en barrios como el Divino. Es un sector social que acaba de salir de la pobreza extrema. Mantiene todavía una ligación cultural con las clases populares. Aunque ahora ostenta casi la mitad de la renta brasileña.

    Universo suburbano sirve de marco para un melodrama clásico

    Este fenómeno, haya influido o no en la audiencia de la TV, lo hizo en su contenido. O al menos, ahora, en el 'embalaje'. Fina Estampa, aunque pasada en la Barra da Tijuca, fue una novela de enfoque popular. Pero Avenida Brasil toma prestado a los personajes suburbanos para contar una historia universal.


    El verdadero protagonista de Avenida... es el melodrama. Sin preámbulos, João Emanuel Carneiro introduce el sufrimiento de Rita. Una niña tan desafortunada como el Oliver Twist de Dickens, del que el autor dice haberse inspirado.

    Sus peripecias para frustrar los planes de la madrastra atrapan de lleno al espectador. Junto a la música, los cortes rápidos y planos que generan clima de persecusión. Lo mismo vale para las escenas de su padre, en la piel de Tony Ramos. Conectamos con el personaje, en secuencias que no escatiman suspenso.

    Pero ¿cómo no empatizar con los protagonistas? Sobre todo cuando se nos presenta a la villana. Adriana Esteves nos regala a una Carminha mordaz y trastornada. La actriz, aunque desmesurada, no sobreactúa. Se muestra verdadera y, junto a la estética recrudecida, hace a esta mujer aterradora.

    Accidente dispara la trama de 'Avenida Brasil'

    Los directores Ricardo Waddington y Amora Mautner vuelven a la carga. Y aunque se muestran 'suavizados' en la claridad del Divino, no escapan de La Favorita. El embate entre Carminha y Genésio (Tony Ramos) recuerda al reencuentro de Flora y Donatela. Lo mismo los festejos de la villana, entre sombras y al son del tango, producen un cierto deja vú.

    Pero lo que más se repite, y gratamente, es el juego de ganchos de João Emanuel Carneiro. El autor desmenuza a la trama principal en pequeños puntos de giro, aplicados a cada capítulo. No existe desperdicio, ni divagaciones. Más allá del núcleo caricaturesco, ahora transportado al mundo de los ricos.

    El héroe inicial se nos vende como un bobalicón a lo Totó de Passione. Pero rápidamente él revela su astucia y desenmascara a Carminha. Claro que, de esta forma, parecería que se nos acaba la novela. Entonces entra Tufão, en la piel de un maradoniano Murilo Benício, y atropella accidentalmente a Genésio. Con el moribundo a su lado, en medio de la avenida, parece no tener escapatoria. Tampoco nosotros.
    Varias estrellas de peso fueron y vinieron por Avenida Brasil. Y es que mucho se ha dicho del elenco de la próxima novela de João Emanuel Carneiro. Entre ello, que esta nueva producción de Rede Globo repetiría el dúo del autor con Patrícia Pillar, que dio tan buenos resultados en La favorita.

    Recordada internacionalmente por su papel en El clon, Débora Falabella gana su primer protagónico en horario estelar.


    Sin embargo, luego de muchos dimes y diretes, y de intercambios con otras telenovelas en preproducción, se ha confirmado la salida de Pillar. Como también lo fue la de Taís Araújo ('El color del pecado') y aun está en suspenso la participación de Mariana Ximenes ('Passione').

    La novela, que hasta hace poco iba a titularse "Hija del mar", giraría en torno a una muchacha desaparecida en un naufrágio. Huérfana y desmemoriada, sería el blanco de un grupo de oportunistas en busca de su fortuna. Muy al estilo "corrida del oro" de Cobras & lagartos (escrita también por Carneiro). Y al igual que ésta, Avenida Brasil mostraría el contraste entre  riqueza y marginalidad, con escenarios que van desde un lujoso transatlántico a un basural en el que se desarrollan varias tramas secundarias.

    La periodista Patrícia Kogut, del periódico O Globo, ha afirmado que caberá a Débora Falabella (foto) el personaje motor de la historia. Sin embargo, aun no está claro que vaya a encarnar a la heredera extraviada. Sobre todo porque el papel iba a hacer de Patrícia Pillar, cuya sustituta anunciada fue Camila Morgado ('Siete Mujeres').

    Se rumorea que la Globo también está detrás de Ana Paula Arósio para esta ficción. Pero nada es seguro, teniendo en cuenta la repentina baja de la actriz del elenco de Insensato corazón. Lo que si está asegurado son las actuaciones de Adriana Esteves ('El clavel y la rosa'), como la gran villana, y Murilo Benício ('El clon'), en el rol de un futbolista retirado.

    Avenida Brasil tiene previsto su estreno en las pantallas brasileñas para marzo de 2012, como sustituta de Fina estampa, de Aguinaldo Silva.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .