background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Sol naciente. Mostrar todas las entradas

     

    Luego de 30 capítulos en la oscuridad, salió el sol en la telenovela de Walther Negrão, Suzana Pires y Júlio Fischer.

    Llena de mezclas imposibles, la receta de Sol naciente, entre la pizza y el suchi, no levantaba ni echándole levadura.

    Italianos, japoneses, caiçaras, roqueros y motociclistas, todos en un clima de forzada exaltación, pujando emoción, donde sólo había tedio, fueron reunidos en un solo [y poco probable] espacio en que primaba lo artificial y la falta de carisma.

    Para colmo, el 90% de las parejas estaban equivocadas, empezando por la central, que 30 episodios después sigue sin ser perfecta, pero ya no irrita.

    Muchos blancos y pocas flechas. Mucho cálculo y nada de pasión.

    Así podían definirse los objetivos y el arsenal del trío de escritores en que, sin duda alguna, destacaba el veterano Walther Negrão.

    Después de unos 80 de glorias (Derecho de amar, Fiera radical y Top model), y algunos éxitos en los 90 (Tropicaliente y Érase una vez), Negrão ya no era el mismo.

    En los 2000, no hizo más que repetirse, poniendo sobre la mesa platos viejos y recalentados.

    Como una ola, Flor del Caribe & Sol naciente las hijas bastardas de Tropicaliente
    En su inicio Sol naciente presentó por los menos tres niveles de falsedad:

    el del ambiente, el de las relaciones humanas y el de la falsificaciones expresas (como el caso de Tanaka, un occidental pasando por asiático).

    Los pies forzados llevaban a soluciones inauditas como declararlo hijo de una madama Butterfly* del siglo XX o convertir a Alicia en adoptada. Porque japonesa ella ¡tampoco da!

    Las 'errantes' - idilio negro junto a la Reina de las aguas
    Malabares hicieron para que Mario pudiera ser su amigo, a pesar del abismo de la edad y que ella circulara - con naturalidad - en una comunidad en evidente desventaja social.

    Laura Cardoso, grande entre las grandes, no estaba en forma. Aracy Babalabanian, otra dama de la escena, era caricatura de sí misma.

    ¿Qué decir de un Francisco Cuoco que nunca ha sido realmente bueno o galanes de más reciente zafra como Henri Castelli o el propio Gagliasso?

    Madame Butterfly: ¿la mamá de Tanaka?
    Caritas (en particular de la Antonelli)/risitas/remilgos familiares/desayunos/cenas/actitudes pseudo-cool (del ala joven) con su toque de rebeldía comportamental/ 'buena vibra'/ actitudes 'modernas'/ poca intriga le echaron más sal a la herida.

    Lo único orgánico era el conflicto padre/hija que protagonizaron Milena y Vittorio, dos de los personajes más logrados de la serie.

    Pero todo cambió. Quitaron una novela y pusieron otra.

    Tras la explosión Sol naciente literalmente se disparó.

    Los amigos del blog me lo habían dicho: la historia mejora. Se vuelve un thriller razonable.

    Aun así me quedaba la duda. Los ecos que venían de Brasil no eran nada halagüeños.

    Los números subían, pero el daño ya estaba hecho. La mala fama es como un virus. Contamina y mata. Las críticas hacían coro y hoy percibo que no eran completamente justas.

    La explosión de los barcos el 'terremoto' de Sol naciente
    La intervención de Silvio de Abreu, el papa de la escritura global, fue un tiro.

    Cual hábil repostero, supo poner los condimentos necesarios y darle forma a este pan mal amasado...

    A veces pasa que la novela tiene potencial, pero demora en cuajar. Lo que tampoco es bueno.

    Aquí hubo que hacer una histroria 'nueva'.

    Se fue la intriga 'mafiosa', el amor de opuestos (raciales y psicológicos) Ralf/Hiroi.

    Se acentuó la relación Vittorio-Lenita (con probada química, tanto que fueron marido y mujer).

    Se pusieron en función todos los resortes del culebrón:

    Las parejas cruzadas, el ama a quien ya te amó y ya no te ama más... o el te quiero, pero no te puedo amar. Por sólo mencionar algunos.

    ¡La química es la química!
    Especialmente hábil fue la escalonada evolución de la línea Milena/Vittorio/Lenita y del triángulo Dora/Tiago/Yumi con todos sus momentos de psicología y melodrama.

    Damasceno se encuadró bien en el núcleo japonés. Entre él y Mieko existe una notable calidez, que pone el 'peligro' por su jocosa propensión a Elisa que, a su vez, pierde el resuello con João.

    Su 'experiencia' como detective sirve para calzar la muy vista trama policial. Y su 'humor' sazona las escenas.

    Pesada como villana y actriz, Carolina perdió espacio. Marcos Frota, como se llame el personaje, no lo ganó. Espero.

    Muchos escollos para este amor
    Trajeron a una ajada Loreta que pasó de víctima a victimario y a pesar de no ser competencia para una Letícia Spiller, en la plenitud de su forma, dará guerra.

    Tan bien que envejeció Letícia, tan mal que envejeció Cláudia
    Sin embargo, la mejor carta ha sido el romance Milena/Ralf, cocinado en tiempo récord, pero con muchos sabor y habilidad.

    De tal palo, tal astilla: pareja con química no obstante a su diferencia
    En capítulos recientes, incluso le afeitaron la barba a Rafael Cardoso e hicieron énfasis en planos que lo hicieran lucir menos cadavérico. Debe haber salido en un grupo de discusión.

    Hasta las premoniciones de Xica se han vuelto palatables.

    Problemas operativos impidieron el retorno expedito de Laura Cardoso.

    Lo que le dio una rarísima oportunidad a Rafael Zulu - un actor negro - de aparecer en un rol importante y poco convencional.

    Espero la entrada de Modesta (Nívea Maria). Confío que ello diversificará más el tono de la intriga. Por ahora, de la mano de César, está demasiado violenta. Fuera del meloso canon de las seis.

    ¡Cómo se ve que quitaron la censura que impedía escenas de armas a esa hora!

    Lo que sucede, conviene... sale Santita, entra João Amaro
    No todo ha funcionado 'bien'. Ya lo dije arriba: la intriga policial y las falsas culpas ya se han visto demasiado.

    Parece que ya los buenos no son tan bobos y los malos no siempre ganan, pero al menos a mí todo esto me fatiga. Incluso, cuando el comisario se viene espabilando.

    Aun no está claro ¿cuál es el papel del capitán francés? (ni porque insisten en darle papeles al actor).

    Tan largo como el remojo de Loreta, fue el de Sirlene, cuya dilatada aparición debía traer un bombazo y, sin embargo, tras su accidente volvió a ser mera figurante.

    Todavía nos falta la mitad de la novela ¿se redimirá por completo o volverá al marasmo? sólo lo puede decir quien la haya visto. Si eres de ellos, deja tu comentario... ¡será bienvenido!

    Antón Vélez Bichkov ©

    *Madama Butterfly es una ópera de Giacomo Puccini que narra el trágico amor entre una japonesa y un soldado americano. Como los padres de Tanaka.


    Como un comercial de jabón. Así luce la apertura de Sol naciente, regular novela de las seis que sale al mundo a probar suerte.

    Walther Negrão, el autor titular, le agrega un nuevo ingrediente al sol, playa e Italia, temas ya tratados por él: la cultura japonesa.

    El jabón se transforma en pizza y la pizza en sushi en los próximos minutos a los que les sobra la publicidad y le la falta, mucho, la telenovela.

    Desde el principio hasta el primer corte a comerciales, sólo hay paisajes... y algunas cuñas informativas sobre los principales personajes.

    Canciones en tres idiomas se alternan en una secuencia que se antoja lógica, pues así se presentan los núcleos: portugués, italiano, inglés...

    (si bien no hay americanos en la trama, sólo una caravana de motos que trae a Mario – Bruno Gagliaso – al festejo de sus abuelos adoptivos que se desarrolla en una especie de ‘pequeña Italia’ de São Paulo).

    Núcleo japonés... Alice es la 'única' adoptada
    No basta con los contrastes de la familia japonesa presidida por Kazuo Tanaka (Luís Melo). Es evidente que japoneses son todos, menos el ¡jefe del clan!

    Muchas ronchas que levantó eso en la numerosa comunidad nipona de Brasil. Entre 1,5 millones de personas ¿no pudieron encontrar a un actor para hacer el papel?

    Cualquier semejanza con Suzuki en La sombra de Rebeca (1967) o El pecado de Oyuki (1988) de Televisa, ‘será mera coincidencia’.  

    Yonná... 'nacida y criada' en Japón
    Gloria Magadán, famosa por sus 'licencias poéticas' puso a Yonná Magalhães a hacer de japonesa y lo más crítico a hacerse un harakiri, sólo reservado a los samuráis.

    Mario, un motoquero forrado en cuero y con banda sonora de rock bluseado, hace de bufón en una puesta de teatro callejero y luego se hinca ante la Virgen pidiendo como el galán más mexicano.

    Es hondo el abismo entre una imagen tan 'ruda' y un 'corazoncito' tan blando…

    Tipo rudo en moto... cualquier semejanza con Caballo de acero y Fiera radical ¡no es mera coincidencia!
    Una vez más la Novela de las seis se aprovecha del teatro de saltimbanquis, para crear un clima – que a mí me sabe antiguo – y para dar datos sobre la historia.

    Lo que no sólo muestra una de sus fuentes, sino cuán añejos son los referentes y recursos de Negrão que, como la mayoría de los autores, creció en épocas que aún había malabaristas en las calles y las series se veían por tandas en los cines de barrio.

    Especialista en italianas
    Ese airecito lo percibimos en Geppina. La ‘armenia’ Aracy Balabanian vuelve a encarar un personaje italiano. Incluso su nombre comienza con ‘g’ como la Gemma de Passione.

    Vuelven los diálogos servidos con fromaggio, pomodoro & pasta o dicho de otro modo con injertos en el idioma de Boccaccio.

    Hay una intención expresa de mostrar los aires cosmopolitas de São Paulo.

    También de entrar con suavidad en los hogares, como una novelita infantil de Sílvio Santos*.

    Pero toda la sacarosa luce como un pegoste dulzón sobre un espagueti al dente que habría que sazonar y cocinar mejor.

    El plato clásico de la abuela, sólo sabe cuando viene aderezado con lágrimas y corazón.

    Tan impostado como el motoquero pan de azúcar es el elemento ‘mafia’ en el menú.

    Recuerda a Flor del Caribe, que introducía el tema del fascismo en una clave semejante en un relato todo rosa.

    La ‘cosa nostra’ fue la que movió un poco este soso capítulo de estreno. Abordada por un detective Geppina se reconoce en una antigua foto y asume que sus perseguidores han vuelto a buscarla. La anciana sufre un malestar y acaba ingresada en una clínica.

    Con Gaetano (Francisco Cuoco), la veterana revive los temores del pasado y… ahí les tocará a Uds. digerirla. Digo, si es que les pasa por la garganta... A mí, confieso, que me costó bastante.

    Pareja de 'buenas emociones' para complacer corazones blandos
    Faltan en este estreno personajes importantes como doña Sinhá (una vacilante, pero simpática Laura Cardoso) la viejita intrigante que tiene más maldades que años en las costillas.

    Su único éxito evidente, Laura tuvo que dejar la trama por problemas de salud para luego volver. Son demasiados años. Y eso se nota en la actuación. Aunque no lo quiera.

    Negrão también abandonó el velero, que quedó en manos de Suzana Pires y Julio Fischer sus coautores. Un ACV lo alejó de la escritura. Silvio de Abreu tuvo que supervisar los textos.

    Ello no se reflejó en la calidad de los libretos que, sin embargo, vieron aumentar su audiencia después del año nuevo. Walther retornó, pero ya lo básico estaba hecho.

    Francisco Cuoco, sigue actuando mal como en sus mejores años. Pero se mantiene ahí porque es casi un patrimonio intangible de la Globo.

    Aquí lo acompañó su ‘tocayo’ Caetano, otro lugar común de estos folletines-espagueti. Desde que Veloso hizo sus discos en ese idioma, vive metido en bandas sonoras semejantes.

    Gagliasso y Antonelli (ambos de estirpe italiana) no muestran la más mínima química, a pesar de la intimidad forzada de esta amistad que luego derivará en amor.

    Alice consuela a Mario tras la hospitalización de Geppina
    Rafael Cardoso (al que le cayó alguna plaga ¡y de las malas!) es César, un villano-cliché que dice cosas hirientes y arroja cosas a su paso.

    Los demás actores, ejemplo Marcello Novaes, a duras penas hablaron y sólo hicieron rol de figurante.

    Si la historia es ver una novela japonesa, me quedo con las originales. Valga que ya voy por la cuarta y la disfruto (link). Pizza con sushi es, sin dudas, una mala receta...


    Sol naciente es una telenovela de las seis emitida entre el 29 de agosto de 2016 y el 21 de marzo de 2017 en 175 capítulos. Su versión internacional quedó en 120. Su audiencia general fue de 21,2.

    Fue escrita con colaboración de Jackie Vellego, Fausto Galvão, Sérgio Marques e Renato Santos.

    Con dirección de Marcelo Travesso, João Bothauser, Bruno Martins y Felipe Louzada. En la dirección general y artística estuvo Leonardo Nogueira.

    Antón Vélez Bichkov ©

    *Silvio Santos es el dueño del Sistema Brasileño de Televisión que se ha hecho célebre produciendo remakes de tramas infantiles mexicanas (Carrusel, Carita de Ángel, etc.)

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .