background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Luiz Fernando Carvalho. Mostrar todas las entradas

    Impecable. Como una foto de Pierre Verger*. Pero en colores. Los mismos de un Carybe, pintor que hizo de Bahía una segunda patria y de su gente, una inspiración perpetua... Así son los primeros minutos de Velho Chico - de estreno en el horario estelar de la Globo.

    En un constante crescendo, la dirección - encabezada por Luiz Fernando Carvalho - tiene un clímax digno de una ópera audiovisual (nada que ver con soap-opera) con la muerte del Coronel Jacinto, en la piel de un muy curtido, en todos los aspectos, Tarcício Meira.  

    Si no estuviera claro, este capítulo uno, sería la graduación de la Globo en materia de realización.

    Tan alto ha llegado, que no la supera ninguna emisora del mundo (ni siquiera las norteamericanas, pues allá, las televisoras no producen TV; es el viejo y experto Hollywood, que asume buena parte de su contenido, y lo hace, desde las clásicas bases y modelos del cine: el llamado Séptimo Arte).

    El octavo, no existe**. Mejor dicho, no existía, pues este estreno abre un nuevo capítulo en la producción dramática del mundo (que ya tenía buenos antecedentes, en esta misma emisora).


    La desgarradora belleza de la miseria (bien en el estilo de Muerte y Vida Severina, una joyita realizada en 1981 ver aquí), se alterna con la reconfortante grandeza del paisaje, los detalles dramáticos, así como cierta grandilocuencia visual, que le dan este toque 'cinematográfico', tan necesario para que los clásicos le reconozcan virtudes al medio y, en particular, a las telenovelas.

    Un sinfín de sutilezas, marcan el tránsito entre el mundo 'antiguo' (opresivo) y la modernidad ('liberadora'), que van desde los colores, hasta la ambientación que de tan barroca e intencionada, por momentos, deja en el aire la duda: ¿en qué época estamos? (por ejemplo esta foto)

    Encarnação (Selma Egrei): adusta, pero sufrida por dentro
    Ahora, si no se resolviera de forma tan feliz, sería muy difícil defender este texto que orbita entre la misma beligerancia verbal made in Benedito, las declaraciones de amor a la tierra, la injusticia social e intolerables dosis de demagogia.

    Las frases "si Ud. fuera a vivir de lo que cosecha",  "es del silencio del pueblo que nacen los opresores", "como los coroneles que mantienen el pueblo amarrado debajo de sus botas", "el pueblo no puede vivir acobardado", suenan muy difíciles en una red que, incluso con sus méritos en la promoción de un mundo diferente (no sabemos si por espontánea y natural vocación o por compromiso con la 'realidad estadística' de los targets demográficos), al final representa el establishment en calidad y grado.

    Pero esto ya es asunto de otro blog y otro crítico. A nosotros nos interesa la trama y esta, fue a duras penas presentada.

    El detonante viene transcurridos exactos 11:41 minutos de los 57 que contó el episodio. El capitán Rosa (Rodrigo Lombardi) y el coronel Jacinto (foto), tienen su primer y único embate verbal, que evidencia el choque entre el hoy y el ayer, mas, para variar, la sangre no llega al río y no tiñe las verdosas aguas del San Francisco (que le da título a la obra).


    El resto del capítulo, como el principio, se contenta con pinceladas informativas que, indispensables y todo, no suplen nuestra apetencia por anécdota.

    Dicho en otras palabras, no pasó nada y Benedito se regodeó, como le es costumbre, en sus personajes llenos de detalles (aunque con un evidente toque de cliché, ya que prácticamente transitan de una novela suya a la otra) y no hizo esfuerzo alguno por multiplicar sus acontecimientos.

    La edición ajusta algunos puntos y hace más fluidos los minutos, intercalando las escenas, en ágiles secuencias.


    Las frases líricas, el regusto por lo evidentemente antiguo, el supuesto sabor popular de los parlamentos (sólo Dios y los brasileños para saber si aquello es pertinente), son amigos conocidos de otras aventuras... y el gran plus que le aporta el escritor a sus folletines que de folletinescos no tienen casi nada.

    Con otro autor, la crítica se habría exacerbado, pero ya aparecen por ahí los primeros atisbos que los 'especialistas' la recibieron bien.

    Sería casi una herejía hablar mal de una obra tan exquisita y ningún crítico tendría pantalones para desafiar tanta maestría. Pero el mérito, volvemos a decirlo, aquí no es suyo (o de Edmara y de Bruno...), sino todo o casi todo de la dirección.

    Reducida al mínimo, se vende al mundo como Viejo río
    La Tropicália (movimiento musical, que unió en los 70 a los hoy, bastante más conservadores Caetano, Gal, Gil y Bethânia), da sabor a la vida disipada, casi psicodélica de Afrânio, la que transcurre entre las orgías y el vicio que, invariablemente, Benedito le atribuye a la 'ciudad'.


    Escenas de desnudez velada de Rodrigo Santoro (el mencionado) –medio actor en Hollywood que no llegó a ser actor total en Globo – y Carol Castro (Yolanda) pretenden ser el compromiso con la modernidad desprejuiciada. De ese lado exuberante ‘Jorge-Amado’, que todas estas historias 'de Bahía' merecerían tener.

    Hasta unos travestis, aparecen en escena (llegando casi a la cama), como otro guiño a ese tipo de novela libre, tropical (que poco o nada tiene que ver con Benedito, que se estaría comiendo los hígados a juzgar por sus recientes exabruptos (ver aquí) )

    Luiz Fernando Carvalho dirigiendo a la debutante Marina Nery (Leonor)
    Sólo la depurada dirección, actuaciones marcantes de casi todo el elenco y una espectacular dirección de arte, nos pueden sentar frente a la pantalla, para ver de lunes a sábado, Velho Chico (por ahora).

    Si hubo boicot, mañana nos dirá el Ibope. Pero difícil, los movimientos 'correctos' nunca tienen ese nivel de articulación y convocatoria; para boicotear hay que tener disposición y actuación fascista y los gays, aunque no estén con Benedito, sin dudas aman la 'sensibilidad, el arte y la cultura'. Si algo habrá de perjudicar a VCH es exactamente lo que hoy es su mayor alcance.

    Quién es quién en Velho Chico (en portugués)

    Apertura

     
     

    ://cultura.estadao.com.br/noticias/televisao,artesanato-em-madeira-estampa-abertura-de-velho-chico,1843223
    Assine o Estadão All Digital + Impresso todos os dias
    Siga @Estadao no Twitter


    Un gran aplauso merece la apertura (ver aquí). (ver aquí ficha técnica). Pautada por las formas de la artesanía popular, desde los primeros acordes nos recuerda los años 70: música, tipografía y el logo (que no es mi favorito, pero encaja perfectamente en el estilo).
      Mais: 
    *notable antropólogo francés, que vivió buena parte de sus días en Salvador, donde registró su vida cotidiana, en inolvidables e impactantes imágenes; 

    **Preferimos usar aquí la clásica secuencia de las artes, que cierra con el cine; hoy en día, se ve la fotografía como el 8, incluso incluye el cómic como 9no, pero hay un vínculo directo entre cine y TV, y una buena TV, generalmente, pasa por el filtro de un 'buen cine'.


    El coronel Jacinto con su gallo, el cual marca la cumbre y caída del personaje

    Próxima a su estreno, Velho Chico, la nueva novela de las 9, ya viene sazonada de polémica. 



    Benedito Ruy Barbosa (foto), tiene con mil años en las costillas, el cabello teñido y mucho, pero mucho resabio en su cartuchera. Conocido por su monumental conservadurismo, el autor - 'supervisor' - del próximo estreno de la Globo, no dispensó un comentario muy pellorativo contra los homosexuales:

    "Odio las historias de putos" (Odeio história de bicha), dijo de forma recalcitrante, en la fiesta de lanzamiento de la telenovela, sucedida este día 8 de marzo.

    "Pueden existir, se pueden aceptar, pero no podemos transformar esto en una clase para los chicos. Tengo diez nietos, cuatro bisnietos y un puto (sic) orgullo porque son todos macho' como carajo (sic)", dijo para desesperación de su hija Edmara, que escribe el folletín con Bruno Luperi, uno de los 'nietos macho' remacho'. 

    Según el diario Extra, la 'novel autora', pedía, no sin rubor, que el padre parara las declaraciones, pero él, para variar, se imponía: "Déjame hablar. Es mi opinión".

    Cualquiera piensa que es una estrategia publicitaria, para armar alboroto antes del estreno.

    Y si fuera, les salió el tiro por la culata, porque como mismo hubo reacciones contrarias al tema gay de Babilonia, hoy, público y personalidades critican a Benedito.

    Luiz Fernando Carvalho (foto abajo), director artístico de VCH censuró la posición del libretista:

    "La declaración de Benedito no se corresponde con mi pensamiento, ni con el pensamiento de mi equipo - se incluyen ahí, los autores, Edmara y Bruno - amén de todo el elenco. Fue un momento muy infeliz. Repudio, firmemente toda forma de prejuicio"

    Carvalho, que ya trabajó con Ruy Barbosa en Renacer, El rey del ganado y Esperanza, no sólo se cubre las espaldas - un boicot a estas alturas, puede perjudicar la novela - sino que no entiende cómo un autor tan 'sensible' (sic) puede haber llegado a ese punto, tras escribir una novela que habla 'de amor, inclusión y luchas por derechos de igualdad y justicia'.

    El diputado Jean Wyllys, del PSOL-RJ, famoso por sus reivindicaciones progresistas definió las palabras del autor como "homofóbicas y poco elegantes" que "pueden ser interpretadas como una manifestación del embate entre lo antiguo y lo nuevo", entre dos órdenes sociales contrastantes que, paradójicamente, son leif motiv de la nueva telenovela.

    "Es una pena que tengamos que oír esos insultos y ofensas contra homosexuales (parcela social que forma buena parte del público diario de la telenovela y que es responsable por mantenerlas en evidencia en las redes sociales)", - dijo el diputado que le ve méritos, como la difusión del 'Brasil profundo' (con las limitaciones del vehículo).

    Pero ve el mejor ejemplo de la contradicción antes citada en el episodio con la hija: "Irónicamente, en la vida como en la novela, su propia familia encarna el embate entre los dos órdenes (el viejo y el nuevo)".

    Dictadura gay

    Para él, la frase de Benedito es una reacción ante las "conquistas de la población LGBT" y es nociva en un momento que "el fascismo avanza y las reacciones a las conquistas ciudadanas se vuelven violentas" y que cualquier ejemplo de visibilidad o representación positiva se ve como "dictadura gay".

    Ejemplo de ello son las palabras del autor: "sólo es normal si el tipo es puto; el que no lo es, no es normal. La mujer camionera es perfecta, la que no lo es, no es bueno. Así es como estamos viviendo".

    Ajado y todo, Rodrigo Santoro, pidió un salario altísimo por pocos capítulos
    Para colmo, Ruy Barbosa, trató de dorarnos la píldora, afirmando que se preocupaba por la formación de los niños: "como si fuéramos lo suficientemente idiomas para aceptar esa defensa; enmascara sus prejuicios en una aparente preocupación con la formación de niños (como si la homosexualidad representara una amenaza a ellas), pero no dice nada sobre los males reales cuyas representaciones, abundantes en sus novelas, podrían comprometer el futuro de un infante: asesinatos, traiciones, ciclos de venganza, etc.", dijo Willis.

    Benedito: "No soy contra, no creo que esté equivocado. Lo que pienso que es que tengo en mis manos 80 millones viendo mi novela, tengo que tener responsabilidad con las personas que me están viendo. Tengo que saber que hay muchos padres no quieren que el hijo lo vea, porque ellos no saben explicar, no saben cómo colocar [la cuestión]. Mucha gente viene a reclamarme por eso".

    Memoria corta

    Claro, como la memoria es selectiva, Benedito olvida que en su novela Pantanal (1990), Zaqueo, vivido por João Alberto, estaba enamorado de Alcides (Ângelo Antonio). ¿Zaqueo no era puto? se pregunta Virgílio Silva, que recordó el hecho, en su columna del sitio Aguinaldo Silva. Parece que entonces, no le preocupaban tanto los niños y sí los 'puntos'.

    Tampoco en Renacer con su hermafrodita, los insestos y el baño de sangre... el mismo que vimos en El rey del ganado, diluido por una retahíla de capítulos intrascendentes. Pero aun así, presente.

    Hablando de Silva... (Aguinaldo), el guionista no podía quedarse callado y opinó sobre el asunto:

    En su perfil de Twitter, Aguinaldo dijo: "¿tendrá eso que ver con alguna traumática historia de sofá en eras prístinas?" (en referencia a la supuesta prueba que pasan actores y actrices, para obtener un papel con un director o un guionista, en sus sofás o camas).

    La ironía no se acabó ahí. Contrario a cualquier boicot, Silva, lanza otra pulla: "Sin boicots, por favor, estoy en contra; al final, la supervivencia financiera de tres generaciones de la familia Ruy Barbosa depende de ella" en referencia a que hija y nieto están a cargo de la adaptación (sorry, de la creación del libreto).

    Al final, Willis tiene razón al preguntarse ¿cuántas novelas con protagonistas gays se han visto desde que el folletín existe? ¿en qué novela el número de homosexuales supera a los hetero?

    Antecedentes
    No es la primera vez que Ruy Barbosa toca el tema de forma poco constructiva. En el libro A seguir cenas do próximo capítulo, dijo textualmente, que para muchos en el campo, en la Globo 'sólo había putas y putos'. Sin escoger las palabras. 

    Retrato

    Aunque todos lo critiquen, siempre queda en el aire, la linsonja... 'Autor sensible, talentoso, meritorio', oímos a personalidades y legos.

    La mayoría parece olvidar, que sus telenovelas son un monumento a la retrógrada cultura patriarcal, marcadas por un lenguaje y esencias caducas que, incluso, con algunos elementos de 'reivindicación social' y lucha entre un pasado 'atrasado' y un presente 'redentor', siempre termina afirmando los conceptos más conservadores y machistas.

    Por ende, la frase no es una ruptura filosófica, ni una incoherencia, sino un retrato fiel de su ideario.

    No hay que ser crítico de arte, para darse cuenta que todas sus novelas tienen a la mujer-objeto, sumisa e inoperante y aquella fantasía sexual de cuarta, en que una jovencita (generalmente, pura y rolliza) se enamora de un anciano (autoritario y rico). ¡Sin interés alguno! Es casi una tara. Personal, diría yo.

    Obvio, que millones de hombres viejos, se miran en ese espejo y flipan con esos contenidos, pues querrían estar en la piel del Senador (El rey del ganado), de Francesco (Terra nostra), de Antero (Ciudad Paraíso), del propio 'Taita' (en Pantanal, Renacer, El Rey...).

    'Macho, remacho...' pero con el pelo teñido
    Si bien Antônio Fagundes (foto) ya es otra historia, no deja de ser el hombre 'maduro' y 'poderoso', que domina a la mujer de los pies a la cabeza (cosa que también es parte de los sueños de muchas señoras y mozas).

    Su única heroína fuerte, Niña Moza, se disipa ante la palidez de Luana (otra 'guerrera', consumida por sus limitaciones), la Mariana de Renacer (sencillamente extirpada de la trama) y Rafaela, el más ingrato papel de Glória Pires.    

    Y no es apenas el reflejo de una sociedad o el rejuego con un imaginario, mas su pensamiento personal expuesto, como mismo sucede en las novelas de Maneco, que en sentido contrario es tan conservador y machista como él.

    Intención

    “Velho Chico” marcará el regreso de la temática rural al horario estelar de la Globo. De acuerdo con el director general de la emisora Carlos Henrique Schroder, optaron por ella, ya que Brasil pasa por una crisis económica y política.

    “Ante tal situación, era necesario salir un poco de la temática urbana”, - afirmó al diario “Folha de S. Paulo” durante el lanzamiento del folletín.

    La fórmula, como anunciamos aquí (ver link), no es nueva, ni original. Es la misma que le dio el éxito a Pantanal, en la perturbada época de 1990.

    El éxito (sorpresivo) de El Rey del Ganado (repetido hace poco), hizo que la Globo rescatara un texto casi archivado, que llevaba años trabajándose y con la Novela de las 6, como única perspectiva de salida.

    Sagrada Família, de Maria Adelaide Amaral y Vincent Villari, se pospuso por abordar cuestiones políticas, difíciles de abordar en un año electoral. 

    Con dirección de Luiz Fernando Carvalho, Velho Chico gira en torno del romance prohibido de una pareja perteneciente a familias rivales (¡de nuevo!) que viven en las márgenes del río São Francisco. El estreno es el próximo lunes 14 de marzo.

    Rodrigo Santoro, Antonio Fagundes, Camila Pitanga (foto), Tarcísio Meira, Rodrigo Lombardi, Christiane Torloni, Marina Neri, Carol Castro, Marcos Palmeira, Fabiula Nascimento, Chico Diaz, Domingos Montagner, Marcelo Serrado, Rafael Vitti, Dira Paes, Mariene de Castro y Leopoldo Pacheco, son algunos de los nombres del elenco.


    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .