background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Fábio Assunção. Mostrar todas las entradas


    Veinte segundos le bastan a Rosane Svartman y Paulo Halm para contar su telenovela. Totalmente diva, una Cenicienta moderna, se resume en el sueño de una post-adolescente que añora ser princesa. ¿Qué chica no ha soñado con eso? Más si la suerte no la acompaña.



    Los guionistas, de estreno como titulares, juegan hábilmente sus cartas cuando abren el episodio uno con la imaginaria sesión de fotos que se difumina ante el peso de la realidad. Tan vaporosa como el vestido es la ilusión de Elisa (Marina Ruy Barbosa) que despierta y se tiene que enfrentar a su duro cotidiano.

    Los primeros parlamentos nos sitúan: la chica es pobre, soñadora, tiene un padrastro malo y carece de esperanza. El repertorio completo.

    Para rematar, el padre supuestamente difunto, puede no estar muerto. La madre, cómplice en su debilidad, apaña al padrastro y puede guardar el secreto.
    La madre 'ciega' y el padrastro malo

    Un gancho fuerte nos espabila: frustrada, Elisa sale a la carretera y parece que se va a dejar abatir por un camión, pero reacciona...

    En argumentos tan gastados hay dos salidas: o lo haces bien o haces un copia & pega. Svartman & Halm optaron por la primera opción y les funcionó.

    Marina Ruy Barbosa tiene algo raro. Flacucha, pelirroja, muy poquita cosa, se crece en pantalla.

    Hay un charme indescriptible que la hace emular por el puesto de Noviecita del Brasil que siempre tuvo Regina Duarte y que 'garantiza' cualquier novela en que aparezca bien al estilo de Verónica Castro, Thalía o Natalia Oreiro.



    El cause narrativo nos sumerge en una tina espumosa, que empata a su vez con la espuma de un río turbulento, en que tiene lugar una competencia, algo que le agrega movimiento a la imagen.

    En cortes dinámicos, los canoístas, van bajando por los rápidos, dejando en la pantalla la adrenalina que ellos sienten. No sabemos quiénes son, pero no importa. Estamos en atmósfera.

    Una atmósfera, ahora totalmente chic, nos rodea cuando Carolina (Juliana Paes), también presentada con efectivo laconismo ('yo quiero, yo puedo, yo lo logro'), cuida de su cuerpo como quien venera un templo.

    Se pone en juego todo: la música, la imagen, las actitudes.

    Una Andra Day, para los momentos de placer y hedonismo. Una jazzband para ilustrar la pompa y glamour. Escoltada por su chofer (Aílton Graça), Carolina desembarca con clase en su empresa y plantea firmemente: 

    'Nunca competimos con las grandes revista de moda del Brasil, pero eso va a cambiar'

    El desafío está lanzado y con ello el rumbo de la telenovela, que va ganando en detalles: 

    Fábio no parece inmune al tiempo
    '¿Y tú le creíste a Arturo? ¡¿Dónde estará este desgraciado?!' En la cama con una modelo VIP, que es que la garantiza ese triunfo.

    Los escritores de la Globo tienen ¡años! - literalmente - para pensar sus capítulos de estreno y no todos consiguen la síntesis y el impacto necesario para plantear, según las reglas del drama y la comunicación, sus narraciones. Sin duda estos dos han ido a la escuela de guión.

    Los primeros toques de humor vienen en el segundo bloque y con él más información: la base de cualquier libreto decente. Carolina, a pesar de toda su prestancia es de origen pobre y no lo esconde.

    En el segundo bloque, también se imbrican otros dos núcleos importantes: el de los millonarios Lilí & Germano (Vivianne Pasmanter, tan bella como siempre y el deteriorado Humberto Martins, reviviendo viejos pares Malú & Alaor de Mujeres de arena) y el batallador Jonatas (Felipe Simas).

    Lilí, admirada con el sentido emprendedor de Jonatas - que vende caramelos por las calles - le da cien dólares, pues 'no tiene cambio'. Los marginales, encabezados por Jacaré (Sérgio Malheiros), tratan de quitárselos, pero aparece la policía.

    Esto garantiza la primera 'lucha'. Jacaré no está dispuesto a perdonar tan fácil al muchacho y lo persigue. El chico, que vive en las calles, logra escapar y probar su buena índole cuando le oculta a la madre sus dificultades y le pide su bendición.


    Como 'lucha' en materia dramatúrgica no siempre significa pelea, tenemos la segunda, muy bien situada en la estructura: Germano trata de agarrar Carolina, pero es sorprendido por Lilí, su mujer.

    No crean que esto es apenas un golpe de efecto. Como veremos, y así es todo guión que se respete, un hecho lleva a otro. No importa si son improbables o forzados, basta con que a lo interno de la trama sean 'lógicos'.
    ===================================

    Como toda novela de la siete de estos tiempos, la ambientación es ligera, ultramoderna.

    Como en I love Paraisópolis (lea la reseña aquí), la pauta que se siguen son las comedias románticas de Hollywood, cuya marca se hace evidente en la presencia de covers musicales de los 50, al estilo de Sinatra.

    Con las manos en la maso: Lilí sorprende a Germano tratando de besar a Carolina
    Presionado con el tiempo, Arturo (Fábio Assunção), que ha hecho una apuesta con Carolina, toma la carretera, pero un desperfecto del carro lo hace detenerse en el taller del padrastro de Elisa. 

    Otra clave verbal nos revela el tono de la telenovela: '¿Elisa ya viste al conductor? Parece un príncipe encantado como el cuento que me contaste'.

    La información introducida en el primer bloque rinde y el 'príncipe', salva a Cenicienta de ser abusada por el padrastro malo que desde el principio le puso el ojo.

    Dios responde las oraciones de Elisa. En el min. 35:19, Arturo, tras detallarla, le hace la pregunta: ¿has pensado ser modelo? La joven quisiera decir sí, pero la vida le ha dado muchos golpes y responde arisca (como suelen ser estas heroínas maltratadas).

    El ciclo se cierra. La historia es convencional, pero queda redonda. Y como abrió con un sueño, nada más natural que cierre con uno: ¡Elisa está enamorada! su mente la lleva junto con Arturo en su auto, que se ve forzado a ir a Australia con Carolina, para neutralizar los celos de Lilí por Germano.

    '¿Acaso eres tú quién me va a sacar de este infierno?' es la última y significativa frase del capítulo.

    ¿Qué chica no ha soñado con eso? Más si la suerte no la acompaña. Pena que no todas tengan la suerte de una Elisa. Pero para eso están las telenovelas...

    Elisa imagina que Arturo de la lleva consigo

    Haciéndose eco de los tiempos, la Globo lanzó un clip con la 'precuela' de la historia: un capítulo 'cero' exclusivo para la web. Y, la verdad, ni tenía el ritmo de este episodio, ni reflejaba en nada el resto de la historia.

    Lo único realmente intolerable es la apertura pop con Anitta. Aquí cantando en español. Tampoco me quedan claros los cortes a comerciales en puntos muertos de esta versión internacional.

    Lamentablemente, las novelas de las 7 no tienen mucha suerte en América Latina. A excepción de El color del pecado y quizás Uga Uga, pocas series de ese horario han tenido repercusión.



    Totalmente diva, se emitió en Brasil con el título Totalmente demais, en el horario de las 19h00, desde el 9 de noviembre de 2015 hasta el 30 de mayo de 2016 en 175 capítulos, reducidos a 130 para su exportación.

    La dirección estuvo a cargo de Marcus Figueiredo, Noa Bressane, Luis Felipe Sá, Thiago Teitelroit. La dirección general es Luiz Henrique Rios.

    El texto pertenece a  Rosane Svartman y Paulo Halm, escrito con Mário Viana, Cláudia Sardinha, Fabrício Santiago y Felipe Cabral. La supervisión la realizó Charles Peixoto.

    Actualmente se emite en Teledoce, Uruguay, también a las 7 pm. MEGA de Chile abrirá su cooperación con Globo con esta trama que también se ve en la India, por el canal Zidagi.

    Dubai (MBC), Israel, países del África 'francesa' por medio de Côte Ouest y Georgia se suman a la lista.


    Totalmente diva es la gran apuesta de la Globo TV International en el mercado externo. 

    Este es el elenco de doblaje.
    Quien conoce a Gilberto Braga, no se sorprenderá con las polémicas de Insensato corazón, la nueva novela de las 8, perdón de las 9... que empezó el pasado día 17. Desde Dancin' Days Braga siempre trata de sacudir el horario con un toque de modernidad y polémica y claro está con buenas dosis de ritmo y folletín. Esta no es la excepción...

    La comidilla de la prensa es la 'baja' audiencia que registra la trama. Regodeándose en el caos que representa para la Globo y el espacio un promedio de 30 y pocos puntos, los medios parecen olvidar que Passione tuvo número idénticos en su estreno y que esta es una tendencia común desde Paraíso tropical, también escrita por Braga.

    'Olvidan' que los números del Ibope han sido readecuados y que 33 de hoy equivalen a 39,3 de hace una década, etapa de glorias y éxitos, no siempre merecidos. Claro, 39 no es 45, pero indudablemente aunque haya caído la proporción, la cantidad de espectadores sigue en aumento y eso nadie parece verlo.

    La última 'gran noticia' es que la novela de las 7 Ti Ti Ti 'superó' la audiencia de Insensato... el último sábado, cuando la trama protagonizada por la sosa Paola Oliveira y el atractivo Eriberto Leão naufragó y marcó 24 puntos. Lo venden como hecho 'inédito y extraordinario', sin embargo no es la primera vez que la novela de las 7 supera a la de las 8.

    Fue el caso de El color del pecado y Celebridad (2004), que se veía relegada por la primera en varios mercados. Loco amor, de 1983, quedó varias veces por debajo de Guerra de los sexos, hilarante comedia escrita por Silvio de Abreu. En 1994, por su parte, El Viaje se iba por encima de los 50 puntos, mientras que Vidas cruzadas (Pátria minha), a duras penas conseguía llegar a los 45. 'Casualmente', en los tres casos era Gilberto Braga el autor que ocupaba el espacio de las 20h00.

    Lo cierto es que Ti Ti Ti está en el aire hace cerca de seis meses y vive el apogeo de su trama, mientras que Insensato... sólo da los primeros cartuchazos. En términos de audiencia todo está por delante. Ingredientes, tiene la trama para superar los 35 e incluso llegar a los anhelados 40.

    Por ejemplo, en Florianópolis, ciudad donde transcurren los primeros 60 episodios de la serie, el estreno tuvo un expresivo 70,55% de participación contra 12,7% de la segunda colocada. La novela acaparó la atención del 39,21% de todos los televidentes de la ciudad, que es lo que representa ese equivalente en puntos.

    La novela ya nació escandalosa, sobre todo a partir de las deserciones de sus dos protagonistas: primero Ana Paula Arósio, luego Fábio Assunção. La Arósio no llegó a grabar ni una escena. De hecho su despido se produjo por incomparecencia a las filmaciones.

    Paola Oliveira y Gabriel Braga Nunes sustituyen a Ana Paula Arósio y Fábio Assunção en Insensato corazón
    Ya Assunção tenía un gran número de secuencias a su haber cuando anunció que no podría honrar el ritmo habitual de trabajo de una novela estelar. Eso creó gran número de dificultades para la producción y para Gabriel Braga Nunes, su sustituto.

    Éste, además de meterse a toda prisa en la piel del personaje, tuvo que regrabar en plano cerrado los fragmentos donde aparecía Assunção. Cada uno fue insertado por medio de gráfica computadorizada en las escenas, aliviando la carga del elenco que no tenía ni tiempo, ni ganas, pienso yo, de repetir su trabajo.

    ¡Perfecto, dirán, qué operativa la Globo! Pero el perfeccionismo de la Globo se quedó en eso, pues se olvidaron eliminar todas las fotos de Assunção regadas por la escenografía...

    Claro, esto será subsanado en las próximas emisiones, evidentemente, cuando haya terminado el stock de escenas de Assunção y se hayan sustituido todos sus retratos.

    Gilberto Braga, no esconde su pesar por haber perdido a uno de sus actores fetiches - han trabajado juntos unas 5 veces desde 1994. Por otro lado, ni se inmuta por no tener a la Arósio en su elenco.

    Según él, la sustituta Paola Oliveira, cumple con su expectativa. Pero el público no parece identificarse con la nueva heroína. Algo parecido pasó con otra 'actriz emergente', la fallida Alessandra Negrini, pero Braga, no dio su brazo a torcer hasta mucho después de finalizada la obra. Dependiendo del desempeño de Oliveira puede que suceda lo mismo... Por ahora, su actuación deja mucho que desear y quizás eso comprometa la popularidad del producto.

    Otra actuación polémica es la de Lázaro Ramos. El actor no convence como 'galán mujeriego'. Muchos no entienden el favoritismo de Braga, que como en el caso de Déborah Secco, concibió el rol especialmente para él.

    La verdad, es que como de costumbre, Gilberto se muestra algo vanidoso y aunque finalmente reconoce la superioridad de Vale todo, retransmitida por el Canal Viva, afirma que Insensato... puede que "le agrade más". Ya oímos algo semejante en tiempos de Paraíso... que según él era la 'mejor telenovela que hubiera escrito'. Evidentemente, se le fue la mano.

    En esta, al parecer, quiso ser populachero. Jamás se vieron en sus novelas tantas peleas y escándalos. Más parece un culebrón de Telemundo o un Caso cerrado de la Dra. Polo.

    Como casi siempre, los internautas están divididos. Unos creen que la telenovela es espectacular. Otros, sin embargo, apuntan falta de originalidad, sobre todo por la recurrencia de elementos idénticos a tramas anteriores. Gilberto se justifica y dice que quiso homenajear obras previas.

    Y así parece. Por ejemplo: como Vale todo, Insensato... comienza con un niño presenciando la discusión de sus padres; también de Vale todo, pero invertidas, son las siglas de la línea aérea... la TCA ahora es CTA; igual que en Brillante el punto de partida es un accidente de aviación y el personaje de Roni (Leonardo Miggiorin) usa el apellido Fragonard utilizado por primera vez en 1981 en Agua viva.

    Casualmente, fue en esa época que el novelista usó por primera vez el famoso ¿quién mató?, tan recurrente en su escritura. En esta ocasión, ni lo niega, ni lo confirma. Al final “los clichés – piensa Gilberto – se vuelven clichés por su calidad”.

    Aún así, Braga defiende las novelas originales ante los remake, pues evidentemente le da más chances para encarar las nuevas problemáticas del momento.

    Ese es el caso del tema gay. Ninguna novela brasileña ha tenido tantos personajes homosexuales concentrados. Aquí son seis y van desde la típica 'loca', hasta el gay 'en el armario'.

    El elenco trae a varios habituales. Entre ellos los estelares Antonio Fagundes y Glória Pires, que prometen ser dos puntos clave de la trama. Repiten también Natalia Timberg, Camila Pitanga y Déborah Evelyn. Dennis Carvalho en la dirección y Ricardo Linhares en la co-autoría, también vuelven a la carga en esta ocasión...
    Nuevamente Glória Pires y Fábio Assunção vivirán un par romántico. La primera vez fue en El rey del ganado, en que Fábio era Marcos, el hijo mimado de Bruno Mezzenga y la Pires, interpretaba a Rafaela, la falsa sobrina de Geremías Berdinazzi. Años más tarde coincidieron en el elenco de Paraíso tropical, pero en núcleos diferentes. Esta vez, Gilberto Braga los vuelve a unir en Insensato corazón en una trama truculenta y emocionante, en el mejor estilo 'culebrón'.

    El argumento...

    La historia de ambos comienza cuando Norma conoce a Leo y queda completamente enamorada. Pero la felicidad le dura poco y Leo, que es un truhán de marca mayor, la hará caer en una trampa. Norma pasa cinco años en prisión y durante ese tiempo se vuelve una persona fría y calculadora. Su principal objetivo será la venganza. Al salir, Norma empieza a trabajar de criada en casa de un viudo rico. Maquiavélica va tejiendo su intriga hasta que lo conquista y lo mata. A partir de ahí utilizará la herencia para lograr su objetivo...

    Por su parte, a esa altura del campeonato Leo está interesado en Marina (Paola Oliveira). Norma, como quiere verlo sufriendo, hará de todo para que ese romance se fruste. La villana planeará la muerte de la protagonista, para castigar a su rival, según nos relata un blog colega de Brasil.

    En la sinopsis, consta que Marina será disputada por Leo, Pedro (Eriberto Leão) y André (Lázaro Ramos).

    Capítulo uno

    Quién es fan de Gilberto Braga sabe que sus novelas son ágiles. Insensato corazón se estrena con un secuestro de avión, en el cual Pedro (Eriberto Leão) estará piloteando. El bandido Jonas (Tuca Andrada), intentando huir del país, hará rehén todos los pasajeros del vuelo. Entre las víctimas del secuestro, están Marina y su prima. La noticia se esparce y, mientras los padres de Pedro, Raúl (Antonio Fagundes) y Wanda (Natalia do Vale) están desesperados, Leo muestra total frialdad. El capítulo concluye con un intercambio de miradas entre Pedro y Marina, que acaban enamorándose en medio de la pesadilla.

    La relación entre Norma y Leo sólo comenzará en el 8vo capítulo. Las maldades de la Pires, según comentarios entre telones, serán tantas que incluso superará a la clásica villana María de Fátima de Vale todo, actualmente en retransmisión por el canal Viva.

    Por cierto, como ya vimos, Fábio volverá a ser hijo de Antônio Fagundes.

    Estreno: 17 de enero de 2011, en sustitución de Passione.

    Por: Antón Vélez Bichkov

    El artículo que leerán a continuación estuvo en el tintero durante unos largos meses… Ya Fuerza del deseo terminó, en su lugar llegó la sosa Cabocla, pero la emoción de volverla a ver perdura, pues es esta de las telenovelas, que podríamos catalogar de eternas…

    Confieso que estos días ando perezoso. Me acuesto tarde y aunque mi reloj biológico ya se había programado para despertar por vuelta de las diez y veinte de la mañana, en estos últimos tres días me levanto pasadas las once o lo que es lo mismo, una vez acabada Fuerza del deseo, una de mis telenovelas favoritas y que por estos meses retransmite la TV Cubana. Hoy, justamente, al encender el televisor, veía los minutos finales del capítulo 40 y tanto y si no es porque recuerdo casi todo de este folletín, a pesar de los casi diez años que nos separan de su emisión original, me habría perdido sin dudas. Y es que con Gilberto Braga las cosas son así: o ves todos los capítulos o corres el riesgo de no entender. Hay un sinfín de situaciones, todas articuladas hasta lo impensable – incluso lo increíble – y muchas, pero muchas emociones fuertes…

    Quizás el horóscopo tenga su influencia por aquí. Contrario a Maneco que es Piscis (de ahí quizás lo etéreo de sus tramas) o el geminiano Aguinaldo Silva, el alma de Gilberto Braga evidencia a un nativo de Escorpio, activo y cargado de emociones encontradas, como sólo ellos y hasta un poco venenoso. De ahí, quizás, esa mirada irónica que siempre marca sus telenovelas. Dancin’Days fue la que primero mostró esa capacidad de sofisticar el folletín y Vale Todo fue su clímax, nunca más repetido, para nuestro pesar. Y aunque Fuerza del deseo, no se encuentre entre sus títulos más exitosos, no se puede negar que tiene la marca de su estirpe en cada detalle.

    De hecho, la telenovela es un hijo conjunto con Alcides Nogueira. En su momento, Braga había presentado una sinopsis para novela de las 8, pero doña Marluce (Dias da Silva, la entonces presidenta ejecutiva de la Globo), la había vetado, prefiriendo la trama de otro autor. Por las fechas podemos sacar cuentas (1997) y pensar que su propuesta Feliz cumpleaños fue suplantada por la historia de Helena y su sacrificio ‘por amor’. Así, Braga, que no estaba en el Horário Nobre, desde Patria Mía, se quedó en la ‘heladera’, como generalmente se conoce el proceso de un autor o actor que aunque está contratado, recibiendo salario, no aparece en pantalla.

    Así las cosas, la crisis del horario de las seis (pobrecitos y ellos que pensaban que 28 puntos era poco), los ejecutivos pensaron que las tramas de época podrían devolver el esplendor a un horario cojo. El remake de Pecado Capital (de Janete Clair, en versión de Gloria Pérez) no agradó y ellos querían algo que recordara aquellos momentos cuando La esclava Isaura, llegaba a los 50 puntos allá por 1976.

    La idea parece que fue evidente: invitar a quien ayudó a montar la gloria del horario y buscaron a Braga, que les propuso una trama ambientada en los 50. Pero la Globo quería reciclar no sólo el éxito ido, sino lo que lo conformó. Y le propusieron a Braga una sinopsis de Alcides Nogueira, inspirada en tres noveletas de la época. Así nació Fuerza del deseo.

    La historia no es de las más originales. De hecho es bastante convencional. Ignacio (Fábio Assunção) es el hijo de un rico hacendado que pasa por dificultades económicas. El Barón de la Ouro Verde (Reginaldo Faria) tiene una compleja relación con su mujer Helena (Sônia Braga) por un secreto del pasado. Todo se evidencia desde el primer capítulo, aunque el secreto en sí, se devele varios episodios después. Ignacio está en desacuerdo con la manera despótica que su padre trata a su madre y abandona el hogar paterno, rumbo a la Corte. Ahí conoce a Ester Delamare (Malu Mader, la eterna musa de Braga) y se enamora perdidamente, aun y cuando ésta es una cocote, una cortesana famosa y asediada por los hombres. Choqueado por una actitud, en apariencia desfachatada, Ignacio rechaza a Ester, que se muestra sarcástica y altanera, pero la fuerza del amor verdadero, la fuerza del deseo, los hace unirse y descubrir que ambos están hechos para el otro.

    Ester no sabe nada de la procedencia de su amado, pues Ignacio ha preferido ocultarle su apellido real. Él cree que la ruptura con Enrique Sobral ha sido definitiva y que nunca más verá a su familia, muy a pesar del amor que siente por su madre. Ésta, por su parte, decide demostrarle a su marido, que a pesar de su maltrato lo ama y que si cometió un error en el pasado, fue fruto de su inexperiencia e inmadurez. La llegada a la ciudad de Higinio Ventura (Paulo Betti) un advenedizo, hoy rico, pero antes despreciado por todas las familias nobles del lugar, trae a la superficie el conflicto que parecía enterrado. Así pues, como Enrique está a punto de perder la hacienda (foco de la ambición de Higinio), Helena decide vender todas sus joyas y para hacerlo parte en una noche lluviosa hasta la casa del banquero local. La lluvia es tan intensa y su fragilidad tamaña que Helena enferma y queda al borde de la muerte.

    Ignacio, que tenía planes de matrimonio y mudanza con Ester, tiene que acudir al llamado de su madre. Él ha sido localizado en la Corte y no le queda más remedio que partir. Llegando a Santana (pueblo donde se desarrolla la trama), Ignacio se entera del gran secreto de sus padres: Helena le fue infiel a Enrique y quedó embarazada de Higinio Ventura, su peor enemigo en la actualidad. El fruto de ese embarazo es Abelardo (Selton Mello), que ha sido criado por Sobral, como si fuera su hijo.

    Ante una verdad tan devastadora, Ignacio comprende a su padre y lo perdona (recuerden los cánones morales de la época). Helena fallece arrancándole la promesa de no revelar la verdad a su hijo menor. Ignacio está dispuesto a ir en busca de su amada a la Corte, pero su ambiciosa abuela Idalina (la incomparable Natália Thimberg), tiene otros planes para su nieto: quiere que se case con Alicia Ventura (Lavinia Vlasak), que se enamoró de él el primer día que lo vio. Higinio es rico y Sobral está en la decadencia. Sólo así ella piensa salvar el patrimonio de su familia, el cual entregó en manos de su yerno cuando se casó con Helena.

    Así pues, en componenda con Clemente (Chico Diaz), el inescrupuloso capataz logra retener a su nieto en la hacienda y sustituye la carta en que éste invita a Ester a venir, así como la dirección de la plantación. Ester, al recibir la carta falsa queda desolada. Un cúmulo de confusiones, impide que Ignacio encuentre a su amada, que parte hacia Portugal, presuntamente, ‘bien acompañada’. Ignacio piensa que Ester lo traicionó. Ester piensa que Ignacio la traicionó a ella.

    Una vez de regreso Ester se enfoca en la venganza y hace todo para averiguar el paradero del hombre que rompió su corazón. Pero llega Enrique Sobral a su vida, que dándole una lección de sabiduría no sólo la hace desistir de su destructivo propósito, sino que la seduce con su madurez y comprensión. El resultado es evidente, ambos se casan, pero cuál no será la sorpresa y la desolación cuando Ignacio descubre quién es su nueva madrastra…

    Así en unos 30 y tantos capítulos, queda atado el nudo de esta trama. Podemos ver que aquí la sustancia sobra, hay mucha tela por donde cortar. Mientras cualquier otra novela en 30 capítulos sólo nos habría expuesto a sus personajes principales, con sus líneas temáticas, en las novelas de Braga todos los días sucede algo. Eso sí, muchas veces, confiado en la idea que el ama de casa sólo se interesa por la telenovela “allá por el episodio 40”, ésta empieza su real desarrollo sólo por esa altura. Antes, hay muchos conflictos paralelos; algunos incluso forzados, razón por la cual muchos se pueden alejar. La mayoría ha pactado con el amor de Ester e Ignacio y sólo eso le interesa. Lo demás, apenas puede interpretarse como ‘cáscara’ y aunque abunde, no siempre entretiene.

    De cualquier modo el cuidado con que se van delineando las situaciones es tan increíble, que uno se rompe la cabeza pensando ¿cómo debe ser el cerebro de alguien que debe montar 6 capítulos por semana, cada uno de 25 cuartillas?

    Sí, porque hoy en día Gilberto Braga más se dedica a elaborar la sinopsis (el resumen general de la novela, con los acontecimientos básicos hasta el capítulo 60 y pico), elaborar las escaletas (la secuencia de escenas por episodio) y darle el tratamiento final al producto de unos 5 ó 6 escritores coadyuvantes, en cuyos hombros recae el peso de redactar las escenas y los diálogos. Incluso, si se fijan en los créditos, podrán notar que dice: “novela de Gilberto Braga, escrita por…”, cuando en otros caso es “escrita con…”. Atesoro algunos guiones originales de Celebridad y ahí se repite la misma situación, el primero está firmado por Braga y sus colaboradores. Ya los últimos, sólo lo mencionan como autor original.

    Gilberto Braga Tumzits, siempre confesó la tensión de estar al aire. Razones le sobran. Si tuviera la misma preocupación que algunos colegas (Maneco, Ruy Barbosa), quizás estaría más tranquilo. Pero a él – sus novelas lo indican – le gusta mantener al espectador en constante vilo, prendido a sus folletines. Nunca se puede decir que sus folletines han tenido esas barrigas espantosas de otros guionistas. Tal vez por eso, Janete Clair, su mentora y madrina intelectual lo calificó como “el mejor de todos nosotros”, poco después de su retumbante estreno en el Horario Estelar con Dancin’ Days.

    Fuerza del deseo, no sólo recicló las emociones de las novelas de época, sino también los elementos de producción de otras tramas ambientadas en el s. XIX. La Globo mataba dos pájaros de un tiro creando esta historia, pues aprovechaba la escenografía de la costosa miniserie Chiquinha Gonzaga (protagonizada por Gabriela y Regina Duarte, respectivamente Chiquinha en la primera y segunda etapa). Me acusarán de chismoso, pero no puedo esconder que la misma escalera del restaurante de Chiquinha, era la que vimos en la mansión del Catete del Barón de la Ouro Verde.

    Asimismo, invirtió muchos recursos en vestuario, cuidadísimo, y en peinados (las actrices debían estar varias horas para colocarse los complejos apliques que les garantizaban kilométricas madejas de pelo). La reproducción de época fue tan exquisita, que sin duda alguna, salvo detalles de la suntuosa mansión campestre (bastante increíble para una localidad rural de la época) retrataba con fidelidad los años 60 del s. XIX.

    La banda sonora, básicamente instrumental, contó con algunas canciones románticas, especialmente grabadas para la ocasión. Tal es el caso de Valsa del desejo, interpretada en la siempre cálida voz de Simone, que matizaba los romances de Ignacio y Ester. Fafá de Belém, derrochó sensualidad y sentimiento en Doce prisão (tema de Olivia y el Dr. Mariano). Daniela Mercury se metió en un género inusual para ella (más dada al axé) y cantó O amor pra mim, en tanto a Sandra de Sá le tocó poner voz a Dono de mim. Pocas veces escuchamos a Virginia Rodrigues, la soprano negra brasileña con Mimar você, pero sí abundaban valses y mazurcas, para situarnos en el clima de aquellos días. El chelista Jacques Morelembaum, fue responsable de Tema de Ana, el de presentación.

    Fuerza… no fue un gran éxito en su emisión original, aunque en su reciente retransmisión consiguió un promedio de 19 puntos (el original fue de 24), toda una proeza para un horario vespertino. Contrario a ello, en Portugal, la telenovela se hizo la atracción más vista en la historia del horario de las 7, con 52% de share.

    En otros lugares como en los Estados Unidos, logró tener buen desempeño en la franja de la 10 en Telemundo (aunque con presentación y tema musical nuevo, el lloroso ¿Cómo se cura una herida? De Jacie Velásquez).

    La telenovela llegó a una veintena de países, incluida Italia, donde también ganó música y apertura nueva. En España, lugar en que las novelas brasileñas no caminan, la teleserie fue considerada un fracaso y fue muy editada. Como curiosidad, vale recalcar que la exhibieron con doblaje ibérico, lo cual hace de esta una de las pocas novelas con doblaje venezolano, mexicano y español, respectivamente.

    *El incómodo cambio de horario, sin aviso, como es típico en todas las TVs del mundo, me impidió seguir la telenovela hasta el final, pero como sus emociones las tenía frescas, nada impidió estas notas. El público, no muy contento en su emisión original, dosificada a dos capítulos por semana, disfrutó este vendaval de emociones emitido con frecuencia uno, es decir, a diario de lunes a viernes.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .