background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta edición internacional. Mostrar todas las entradas

    Empieza el 25 en Uruguay...

    Las novelas las hacen los artistas y las venden los comerciantes.

    El artista, incluso en monopolios como la Globo, se preocupa por el arte. O lo que más se parezca a ello.

    Los comerciantes, sólo con la ganancia.

    Cuando los primeros fallan, los segundos tratan de hacer ajustes, para lograr un 'producto' y aunque sea sacarle algo.

    Una veces lo logran. Otras, salen cosas como Babilonia, rebautizada como Mujeres ambiciosas y que a su mala fama suma ahora dudosas decisiones de mercadeo.

    Peores aún que en La Guerrera, que empezó por el ¡capítulo 37! (leer aquí al respecto)

    El propio título de exportación ya es una joya. Concordemos, Mujeres ambiciosas, suena a mal reality argentino o una tele-culebra mexicana.

    Tan frontal, nada sutil, retrata en parte la esencia de la historia, pero nunca su tratamiento. Babilonia, habla de la decadencia social y la favela homónima, donde vive la protagonista.

    Obvio, que un nombre tan 'controvertido', podía ajustarse para las ventas, pero ¿Mujeres ambiciosas?

    Parece que Televisa se mudó al Jardín Botánico*.

    La Globo TV International, viene mostrando altas dosis de incompetencia en materia de nuevos títulos.

    Desde 2009 pocas son las historias que escapan de tanta 'creatividad mercadoLÓGICA':

    - Acuarela del amor (Caras & Bocas)
    - India, una historia de amor (Caminho das Índias) 
    - Ciudad Paraíso (Paraíso)
    - Cuchicheos (Ti Ti Ti)
    - Cuna de gato (Cama de gato)
    - Cuento encantado (Cordel encantado)
    - Río del destino (Araguaia)
    - Dinosaurios & Robots (Morde & Assopra)
    - La vida sigue (A vida da gente)
    - Encantadoras (Cheias de charme)
    - La guerrera (Salve Jorge)
    - Laberintos del corazón (Sangue bom)
    - Rastros de mentiras (Amor à vida)
    - ¿Pelea o amor? (Guerra dos sexos)
    - Hombre nuevo (Geração Brasil)
    - La sombra de Helena (Em família)
    - Preciosa perla (Joia rara)
    - Boogie Oogie - El baile de la vida
    - Por siempre (Alto astral)
    - Partes de mí (Sete vidas)

    y, finalmente Mujeres ambiciosas (Babilonia), cuyo primer estreno en las Américas será el 25 de abril por Teledoce de Uruguay. ¡No te lo... pierdas?

    Muchos de estos títulos son intraducibles; sus originales, tampoco son la gran cosa, pero algo se hace evidente cuando los contrastamos con sus versiones 'anglo'. ¡En inglés, suenan mejor!

    Ejemplo: Trail of lies, corto y directo. Incomparable con el llorón Rastros de mentiras.


    Quien inventa esos nombres, tiene el oído cuadrado y cero nociones de lo que 'suena' en español.

    Y, sobre todo, no interactúa con nosotros, el público. De hacerlo, sabría nuestras opiniones... desfavorables en la mayoría de los casos.

    Sin contar, que echa en un solo saco a todas las audiencias y le da preponderancia a un hipotético espectador de habla inglesa, contra los millones de habla hispana que noche a noche se sientan a ver productos de la Globo.

    Eso no es LÓGICA, mucho menos de MERCADO.

    La edición...

    ...siempre existió. Desde El Bien Amado (1973), que fue la primera en salir al mundo (1977).

    Por ejemplo, Isaura, se exportó en 50 capítulos, de los 100 originales. Más cortos, los episodios de la novela de las 6, sufrían una reducción sensible en número, pero no en contenido. La esclava fue el mayor hit de ventas hasta ser desbancada por Terra nostra en el año 2000. Y ésta por Avenida Brasil.

    Vea ¿Cuál es la novela brasileña más exportada? 

    Las de las 8, se ajustaban a emisiones de 52 minutos. Así reacomodaban casi toda la historia, eliminando apenas los momentos polémicos, fallidos o demasiado locales (merchadising inclusive)

    (aunque no siempre, vean el ejemplo del concurso Maggi en Vale todo).

    Vea Novela brasileñas ¿Por qué la edición? 

    Hoy, literalmente, las están podando. La tijera anda muy nerviosa, desmochando al por mayor cada nueva entrega. Ok, muchas lo piden a gritos. Nunca vimos tantos problemas en los dramatizados del Brasil.  Pero... ¡y otra vez un pero! la edición no siempre es efectiva.

    Vea 'Insensato corazón': extraña edición
    Vea 'Insensato corazón': Milagros de la edición...

    Contradictoriamente, novelas tan tediosas como Imperio (ver enlace) o Mujeres apasionadas (ver enlace), sufren pocos cortes (170 de 203). El éxito interno pauta la extensión externa. Otras, como El rey del ganado, ni cortándole la mitad resolvían.

    De nuevo, aparece el 2009 como fecha de partida de los cambios. Desde entonces ocho novelas han tenido 110 capítulos o menos. Algunas llegando a los 70 como La vida sigue (137, en el original). Eso indica, una clara estrategia. La pregunta ahora es ¿funciona?

    La Globo quizás responda a los mercados asiáticos, no acostumbrados o con restricciones para tramas largas (ej. China, que impuso un límite de 50 capítulos y hace poco compró Lado a lado de 110).


    Que Babilonia sufriría cortes, era sabido. Mujeres ambiciosas, quedó en 110 de 143. Bien poco, para una novela con tantos líos (ver material al respecto). No está claro, cuánto eliminaron de la primera parte, pero ya sabemos lo que hicieron con el... 

    ...piloto

    El capítulo uno se cortó en dos. Si algo bueno tuvo Babilonia fue su piloto, que planteó con contundencia y precisión su trama. Si se desinfló después, fue otro problema. Pensemos que era un episodio muy largo y había que dividirlo. Ok. Ahora, el clímax del capítulo uno, sólo llega en el minuto 30 y pico del episodio dos.

    Esta versión, incluye un prólogo - inexistente en la original - con la carta que dejó el suicida padre de Inés (Adriana Esteves). 

    Un individuo, con inflexión dramática, lee en OFF, la despedida de Beatriz (Glória Pires) mientras el texto aparece en pantalla. ¿Necesario? Díganlo Uds.

    Captura de la presentación (otvfoco)
    La canción-tema
    Si el título es fatal... no quieran oír la canción-tema. Otra Gloria... la escandolosa Gloria Trevi trae la exacerbada Cómo yo te amo, que empieza de la nada y corre sin la mayor conexión a lo largo de los mismos créditos brasileños.

    ¡Todo quedó tan chapucero! ni se dieron el trabajo de adaptar la apertura... lo único que hicieron fue impostarle la canción y cambiarle el logotipo.

    Si la idea era 'aproximar' la novela a la 'sensibilidad promedio del espectador latinoamericano' les salió el tiro por la culata. Los que ven los culebrones de las T, no siguen las novelas de la Globo.

    Otra novela de Gilberto Braga, sufrió idéntico percance: Insensato corazón, se vendió al mundo con un tema de Maná.

    Doblaje
    Pero lo más chocante, sin dudas, es la 'nueva voz' de Glória Pires. Desde el doblaje venezolano la actriz no ha tenido dobladora a su altura, ni en la calidad del timbre, ni de actuación. Cuando nos acostumbrados a la opaca voz de Laura Torres, nos ponen a Erika Rendón, con su dejo chillón, algo pusilánime, y constantes gallos, que denuncian su inata mexicanidad.

    "No estoy dispuesta", que se volvió meme, se tradujo como 'no tengo disposición' incómodo y sin el impacto de la 1ra que generó nada menos que ¡17 millones de tweets! según algunas fuentes.

    Con esos truenos, podríamos decir lo mismo: ¿Mujeres ambiciosas, Gloria Trevi y Erika Rendón? Sorry, pero no estamos dispuestos.

    PS. Para quien lo quiere disfrutar en la melodiosa voz de la actriz he aquí el video.

    *sede de la Globo en Río de Janeiro.

    Al rescate de una novela soslayada 

    Lo nunca visto. Todas las novelas brasileñas, sin excepción, son editadas para el mercado internacional. Unas más, otras menos. De eso ya hablamos en una ocasión por aquí (link). Pero como se cortó Salve Jorge... jamás. A menos que alguna otra hubiera empezado directamente por el capítulo 37.

    ¡Sí, sí, leyeron bien! ‘La guerrera’ (su título internacional) empezó en el capítulo 37 de Salve Jorge y con ello catapultó la trama hasta el primer punto de giro: la partida de la heroína a Turquía, para caer en las redes de la prostitución trasnacional.

    Ni las más masacradas, prescindieron de su estreno. ¡¿Cómo?! Eso va contra las reglas de la dramaturgia lineal. Ni siquiera las mega liposucciones – para quitar barrigas, cada vez más habituales al principio – obviaron el capítulo uno, que nos ‘atrapa’ y nos dice quién es quién.

    Judson Silva – el editor – podría escribir televisión. De hecho lo hace. Aunque sea ‘con las tijeras en la mano’. Ya le tocó ‘mejorar’ Paraíso tropical (a menos que haya otro Judson en la Globo haciendo la misma función). 

    La poda... ¿habrá sido ellas?
    Como es lógico, a grandes problemas, grandes soluciones. ¡¿Qué más grande que 50 capítulos metidos en 17?!

    Así pasó en Paraíso… que sólo recuperó el ritmo brasileño en el episodio 21 (53 en Brasil) y con todo perdió – como viene sucediendo – algunas escenas por el camino.

    Recordemos, que hoy en día la estelar de la Globo dura 50 minutos y se exporta con 42-45.

    En Insensato corazón Marcos Araújo adelantó toda una trama. Norma va presa en el 50 y sale cerca del 100. En la internacional, esto sucede por el 30 y el 60 y tanto, respectivamente. Claro, mayúsculo problema para el editor, conjugar el desfase de 40 capítulos… (más detalles aquí)

    Pero nunca antes había sido tan radical. Nunca antes se denigró tanto un producto. Ni llegó tan lejos el rechazo. ¿Quién podía criticar en línea y en tiempo real, por ejemplo, Los gigantes de 1980, también marcada por el fracaso?

    Roberto Carlos omnipresente desde el capítulo uno

    ¿Cómo quedó? 

    El nuevo piloto fue un mega-collage con pinceladas del capítulo uno, del 37 y algunos del medio. El amor de los protagonistas, se resumió en un breve clip con Roberto Carlos de fondo. 

    Se suprimió la invasión de la favela. Y por ende, el primer encuentro. También los prejuicios de la suegra, las intrigas de la otra, las envidias del subalterno… 

    Morena y Teo ya se conocen. Ya se aman con pasión. Pero no tienen la comunicación suficiente como para dialogar sobre el asunto y… ante un inminente desalojo, es preciso buscar soluciones económicas a mano: el empleo de mesera en Turquía, que le propone la malvada Wanda. Que sirve de pantalla a una villana mayor: Livia. 

    Al final, luego de algunos devaneos y desencuentros… Morena embarca hacia su destino, sin saber lo que le espera. Nosotros ya estamos claros: el destino de Jessica y sus compañeras.

    ¿Qué ganó?

    Decir que ganó ritmo o mejoró el estreno sería injusto, porque Glória Perez se lució en el su capítulo inicial (leer más).

    Así empezaba Salve Jorge...
    Hábilmente, la autora, empieza en media res (a mitad de asunto) y nos presenta ante un resultado:

    Morena en plena subasta y huyendo por las calles de Turquía. Luego salta al pasado y comienza a desvendar la historia desde el inicio. Su ‘error’ habría sido la demora en situarla a ella en contexto y perderse en las clásicas intriguitas de amor.

    Aquí es donde el editor la dota del poder de síntesis que le viene faltando a los autores globales, presos a las narrativas lineales e híper-masticadas y da el mismo salto, pero hacia delante y aprovechando los recuentos de los propios originales, explica todo en escasos diez minutos.

    Para ello crea una falsa retrospectiva: Morena, tiene la duda si viaja o no y recuerda momentos clave de su romance con Teo. Se vale del recurso en el episodio dos que, básicamente, coincide con el 38 brasileño (salvo los injertos brevísimos de la situación de Jessica, violación incluida… que aquí queda en mera insinuación por el rechazo que generó en Brasil).

    Resulta un capítulo variado, ágil, con un desarrollo claro (el mismo que pautó la escritura de la Perez) de la historia. Incluso perdiendo todo el idilio previo de Morena y Teo. La seducción de Wanda y los sufrimientos de Jessica.

    Si se concibiera así desde el principio, también habría sido un buen comienzo y daría un tono más moderno a los productos de la casa perjudicados por exposiciones más que dilatadas y por problemas de enfoque.

    Pero, la Perez no fue boba. Quería mostrar las asimetrías sociales, las causas que llevan a la emigración forzada y los mecanismos de seducción de estas bandas (aún operativas y fuertes, a pesar del buen merchandising social que Salve Jorge supuso).

    Silva hace bien al dejar en suspenso a Teo en el aeropuerto. ¿Logrará impedir que Morena vaya a Turquía? El original tiene un fin más dramático: Teo no logra su objetivo y arrasado ve el avión surcando los cielos de Río de Janeiro. Eso le dio un buen inicio a la segunda entrega que luego, vuelve a refrescarnos ‘por qué’ la situación es tan crítica: Morena y Teo ¡se aman!

    Es verdad, que en este capítulo uno hay menos cosas en juego que en el 37 de Brasil. No es lo mismo acompañar una pareja durante nueve semanas y entender el desgarro de Teo. Pero estamos en el 2014. Ya es hora de que empecemos a lidiar con narrativas más enjutas y directas.

    Capítulo dos: Morena entiende que la engañaron y le da una surra a Wanda

    Formalidades…


    La propaganda fue tanta que hasta los propios ejecutivos compraron la idea de una mala novela.

    Quizás por ello metieron ¡seis escenas del próximo capítulo! (como para convencer de todas, todas). Es también un modo de decir: hay más personajes, hay más cosas… 

    En el doblaje eliminaron cualquier referencia al Brasil: del país, de la ciudad…

    Hasta la abertura sufrió ajustes. Amén del título (intraducible), se insertaron imágenes de Morena en vez de San Jorge como para confirmar que ella es la guerrera. La alegoría al santo sobraba.

    Repercusión

    Capítulo uno: Teo corre para detenter a Morena
    Los sensacionalistas de Brasil, afirmaron que fue la TV uruguaya y no la propia Globo la que editó la novela. Sólo para seguir con la negativa matriz de opinión (ya que es chic hablar mal de Salve Jorge y Glória Perez).

    Sin embargo, sorpréndanse, una reciente y curiosa encuesta, ubicó La guerrera como la segunda mejor novela de la década (después, claro está de Avenida...). Vaya Ud. a entender a los internautas…

    ¿Era necesaria la edición? Al parecer sí. Pero los críticos que la llamaron 'fatigante, aburrida y reiterativa', olvidaron que esos adjetivos cabían perfectamente a la antecesora Avenida Brasil que, no obstante, fue un 'éxito descollante' (de la mitad en adelante).

    Editada y todo, La guerrera no ha sido un hit internacional. Ni de ventas. Ni de audiencia. Y tiene mejores credenciales de India (súper-exportada, mas sin calidad para eso).

    Rastros de mentiras (Amor à vida) ocupó su lugar en la secuencia y la mayoría de los canales la prefirió para cubrir las glorias de Avenida… pero, en este mundo no hay nada escrito.

    Crítica
    "Marqué tu cara, para no perderte de vista", con estas palabras y navaja en mano vimos a la 'nueva Norma', que de víctima, se habrá de transformar en la gran villana de Insensato corazón. 

    "A ver quién te quiere marcada en cana"
    Si el espectador brasileño tuvo que esperar casi cien capítulos – 98 para ser exactos – para ver cumplida esa promesa, en la edición internacional, el acontecimiento se adelantó 38 episodios. El nuevo capítulo 59, fue un compacto de los episodios 98 y 78, con más énfasis, en el segundo – como es obvio – que el primero, cuya acción ya está muy avanzada (como es de suponer).

    Y he aquí el primer gran escollo del editor Marcos Araújo, que no sólo ha 'cortado', sino también ha tenido que hilar fino, para aún habiendo adelantado toda la línea de Norma, desembocar con naturalidad en las 'aguas' del centésimo episodio, con todas las tramas desarrolladas a la par. 

    La tijera ha estado más que activa en los episodios de 55 al 60 (más o menos como en los 30, que llegaban incluso a resumir 3 capítulos del original, casi todos con 10 ó más de adelanto, incluso 20, cuando el asunto era Norma y las peripecias con Araci).   

    Como un hábil cirujano Araújo fue recortando, extirpando y recolocando, escenas, logrando una novela 'sustancialmente' nueva, con respecto a lo que escribieron Gilberto Braga y equipo.

    Simone cantó tema de André, el éxito 'Love' (Foto: Inácio Moraes/ TV Globo)
    No sólo se fue el show de Simone – un lujo, para una novela tan condensada – sino toda la trama de Teodoro, con esporádicas apariciones, imposible de obviar, por su rol posterior en la historia. Tampoco vimos las futilidades previas al gran cumpleaños de Victoria. ¡Qué decir de las ocurrencias sambistas de Milton y Fabiola! (sencillamente erradicadas) Los detalles sobran. Todo se resuelve con operativas (y agradecidas) elipsis: 'semanas después'. 

    Esta quizás sea la novela que más haya abusado del susodicho cartelito (independiente de su uso en el original que al parecer, también fue bastante recurrente). A pesar del paso del tiempo, y algunos avances, la acción sigue estancada en sus bases, pues en realidad más que adelantar dramáticamente, sólo se reajustan las circunstancias, para comodidad de los autores. 

    No deja de haber cierta 'desconexión' entre la intensidad de una y otra línea, que al desarrollarse en etapas diferentes de la novela, tienen distinta intensidad y tempo (la salida de Norma, coincide con el clímax de la historia de Cortez y cía, por sólo citar un ejemplo, pero los acontecimientos del 77 y ss. corresponden a una etapa de 'lucha', sin grandes giros, aunque con importantes pasos para el desarrollo).

    Pero la edición internacional que un principio parecía un tanto extraña, por privilegiar momentos sosos o sin interés, ha logrado el 'milagro' de hacer 'potable', una novela que sólo despegó realmente después de la salida de Norma. Muchos capítulos de la edición internacional, se 'salvaron' gracias a las intensas escenas del presidio.

    Norma y sus desventuras: responsable de fuertes emociones (Foto: Felipe Monteiro / TV Globo)
    Para hacer este tipo de trabajo, obviamente hay que dejar la pasión de lado; sólo un 'ente ajeno' y 'desinteresado', puede hacerlo. Si le tocara reajustar su novela a Braga, quizás no sería tan bueno el resultado (aunque el autor, suele ser crítico al evaluar el resultado final de sus historias). 

    Por ello, como bien decía uno de nuestros fieles lectores, los que merecían un Emmy, a la mejor novela eran los editores y no tanto los autores.

    PS. Muy al estilo de una edición internacional, hemos separado esta crítica, del boletín de noticias, que publicamos ayer. Así, hacemos más fácil su lectura. 

    Avenida Brasil en 150 emisiones para el mundo
    La edición internacional, más que un capricho o un preciosismo es una necesidad. Desde que salió al mercado con El Bien Amado en 1973, la Globo procura posicionar un producto acabado, estética y, sobre todo, comercialmente hablando. 

    Casualidades de la vida, este artículo ya estaba escrito, cuando la Globo anunció sus más recientes ofertas para el mercado televisivo. A simple vista podemos ver que la mayoría de los productos han sido adecuados para la transmisión internacional.

    Ahora ¿por qué, a diferencia de otras compañías del mundo, la emisora brasileña decide, hacer una edición internacional de sus telenovelas?

    La filosofía del éxito, fue un fuerte acicate durante décadas. Hoy en día, se da por sentado, pero el perfeccionismo empresarial tuvo épocas de mayor apogeo en la emisora. Por ello, se hacía imperativo ‘pulir’ cada folletín hasta dejarlo en lo que sería un ‘estado ideal’, listo para servir.

    ¿Pero cuál era ese estado? Primero, el que carecía de los escollos y fallos evidentes. Ya la novela estaba hecha y era posible ver qué había funcionado y qué no. Y aunque los mercados son diferentes, muchas veces, funcionan los mismos recursos y situaciones. 

    Encantadoras: 120 capítulos de humor, romance y música
    Una duración adecuada, también garantizaba la efectividad de lo exportado. En un tiempo, la Globo fue medida con la longitud de sus novelas. En los 80 se llegó a un modelo que parecía perfecto: 6 ó 7 meses, que al ritmo de seis capítulos por semana,  aumentarían a 7-8 en el mercado externo. Afuera se emite sólo de lunes a viernes (como pasa hasta hoy en Portugal).

    Para mantenerse en los límites era aconsejable reducir.  Así una novela de 150 capítulos en Brasil, debería tener 130 en el mercado externo para no dilatarse demasiado. 

    Y si bien la novela latina, empezó con capitulitos de media hora, la Globo siempre tuvo variedad en ese apartado. Hasta hoy, la de las Seis dura menos (unos 35 minutos, promedio que van creciendo conforme la hora: 45 a las Siete, 50 y tanto a las Nueve). Quizás por ello La esclava se exportó en emisiones de 30 minutos, que condensaron lo mejor de la historia. 

    En los 80, una novela estelar duraba menos: 42-45’. La Globo la vendía en un formato de 53’, incluyendo fragmento final, presentación y despedida. La emisora suprimía las escenas del próximo capítulo, que ‘robaban tiempo’.  Una simple cuenta matemática nos muestra que a pesar de la edición, la poda no era sustantiva (salvo las partes polémicas, fallidas o demasiado locales, que obviamente se eliminaban).  

    60 horas de pasión bahiana en Gabriela
    Operativa, la Globo siempre tuvo cartas bajo la manga. Vale todo (1988-89) vista en América Latina en 140 episodios de 53’, salía en Alemania en versión de media hora. El original tenía 204.  

    Barriga de alquiler, la más larga después de Hermanos coraje – 243 – quedó en 180 de 30 minutos para el mercado europeo.  En Hispanoamérica se vio en 140 de una hora.

    En los 90 se llegó a un estándar bastante efectivo de 130 capítulos – exactos seis meses de duración.

    Hubo excepciones, generalmente de 140 capítulos (La próxima víctima, Suave veneno, 4 x 4). Muchas ellas, sobrepasaron los 200 episodios (203, 209, ¡233!).

    Las más perjudicadas, eran las estelares (sobre todo de Maneco y Benedito, que de 213, 209 y 190 capítulos, vieron caer Renacer, Por amor y El rey del ganado a ‘apenas’ 130 – y aún les sobraban).

    Las vespertinas, al tener capítulos cortos, tenían un coeficiente de reducción menor: Felicidad (209/ 120), Mujeres de arena (201/130), Tropicaliente (197/130), Historia de amor (209/130). Cara & Cruz, Salsa & Merengue, Cuerpo dorado, y otras de las 7, también se condensaron en 130 de 213, 177, 191.    

    La vida sigue (pero no se extiende): 70 episodios
    Grandes éxitos como Roque Santeiro y Señora del destino quedaron en 180 (209/220). Lo cual era una excepción, hasta que la nueva década trajo un nuevo estilo.

    Los éxitos del 2000, se empezaron a exportar en 150 episodios, sin importar cuán somníferos fueran (Terra Nostra, Lazos de familia, Páginas de la vida, 221/209). Pero pronto cambió.

    Paradójicamente, Puerto de los milagros, sin ser un exitazo, quedó en 190 de 203. Mujeres apasionadas tampoco fue muy picoteada: 170 de 203. Celebridad, mantuvo 180 de los 221 originales, ídem a Belíssima 180/203 (muy bien recibida en Brasil, pero de repercusión tibia en el mundo). 

    Otras en vez de encogerse, crecieron, como pasó con El clon (221/245) y Terra Speranza (209/220). Sin duda la gran expectativa internacional que generaron ambas, debió justificar su dilatación.

    De hecho, los campeones de ventas, empezaron – como a principios de los 90 – a tener opciones flexibles. Por ejemplo: Señora del Destino estaba disponible en 180 x 45’ (en portugués y español) y 180 x 50’ (con voice-over en ruso).  
    Varios idiomas, varios formatos...
    El Color del Pecado, la más exportada, también es de las más flexibles: 160 x45’ en inglés, español y francés ¿subtitulados?, portugués con subtítulos en inglés, y claro portugués. Hay una versión china de 40 x 45’. Otra con 185 x 49’ (en español). En ambos casos con ¿música? (no se aclara en el sitio de la Globo Internacional). El original fue de 185.

    Lazos de familia cuenta con una versión básica de 150 en idioma bahasa (Indonesia),  español, francés, portugués y ruso (voice over). Y otra con capítulos de media hora en francés, español y portugués (300 x 26). 

    Terra Speranza  podía verse en ruso con 220 episodios y en italiano con 189 (45’). Además del estándar. Su antecesora, Terra Nostra, tenía doblaje italiano, bahasa, español, portugués, ruso (voice over). Pero podría adquirirse en 226 capítulos de 26 minutos, sólo en portugués.
     
    Por Amor tenía una versión portuguesa y francesa en 240 x 30’. Ángel Malvado además de su estándar  (120 de 173) podía adquirirse en 200 x 26’, en francés, español y portugués.  

    Fuerza del Deseo, en español y portugués, tenía 140 x 50’, pero en italiano eran 196 x 45’. Yo, particularmente recuerdo una de 130. El original contó con 226 episodios. Fue larga, como muchas otras novelas de época de las 6, que recibieron generosas ediciones internacionales: El Clavel y la Rosa (140 x 45'),  Chocolate con Pimienta  (170 x 45'), Alma Gemela  (150 x 45') y Niña Moza (140 x 45'). Los originales contaron con 221, 209, 227 y 185 episodios. 

    Un gran éxito nacional, con poca repercusión en el mundo
    Una vez más, el éxito local, no se reflejó en la cantidad de capítulos exportados (Alma… fue la novela más vista de la década en el horario de las 6 con un promedio de 38 puntos, pero Chocolate… tuvo 20 más).

    El profeta inauguró una era de novelas ‘cortas’. De 178 capítulos se redujo a 110 x 45’. Sólo Esplendor  (2000) se vendió en menos (100). La nueva modalidad de 100-110 capítulos  predomina en las novelas de las 6 (algunas exitosas, pero generalmente con bajo rating). 

    Comparemos con la etapa precedente de 120 episodios (Corazón de estudiante, Como una ola, Cabocla, Pecado capital – 125) a Deseo prohibido, Escrito en las estrellas y Río del Destino, Deseo  (105 x 45'), Cuento Encantado  &  Cuna de Gato (110 x 45’),  Ciudad Paraíso & Vivir la Vida (100 x 45’).

    Reducción necesaria...
    De hecho, Vivir la vida es la novela de las 8 que padeció la amputación más sustancial de la historia al quedar en 100 episodios de los 209 iniciales.

    Generalmente, las partes más editadas son los capítulos finales. Fuerza del deseo llegó a acotejar cuatro episodios en uno en su etapa clímax. Eso indica que muchas veces las ediciones se hacían sobre la marcha. Pero extrañamente, las novelas brasileñas han desarrollado una barriga inicial.

    La etapa de prueba/ fallo es cada vez más común, por ello novelas como Paraíso tropical o Insensato corazón, tuvieron que adelantar sus clímax (de 179 y 184 episodios se dejaron en 140 y 150).

    Una vez más, nos sorprende cómo Fina estampa, mucho más exitosa que Insensato…  se vende con 10 capítulos menos (140 x 45’). Y que Passione, con un rating 3 puntos más bajo, quedara en 160 de 209. Se explica en el caso de India, que fue un hit de ventas (aunque no de audiencia). 160 de 203. América, también de Glória Perez,  fue más reducida: 140 episodios.

    Quizás se explique por la contundencia de las tramas, pues Dos caras y La Favorita, también se ofrecieron con mayor número de capítulos (160 de 210 y 195). Veremos cómo queda Avenida Brasil, éxito retumbante de este 2012 que ya termina.

    No siempre las menos favorecidas por la audiencia brasileña, son las peores tras la edición. Suave veneno e Insensato corazón, ganaron bastante. Ya éxitos rotundos con su edición y todo, han sido monumentos al tedio.

    Cambio de título: Dinosaurios & Robots (o la vaca por la chiva) - 120 x 45
    Las de las 7, más difíciles de exportar, se han estabilizado en los 140-150 episodios, con excepciones (Belleza Pura, 130 x 45').   Cuchicheos y Acuarela del Amor tuvieron  145 x 45’,  Siete Pecados y  Uga Uga – 150 x 50', ya Cobras & Lagartos 140 x 45'. Ni aún una novela breve como El Astro escapa de las tijeras, de 60 quedó en 50 x 45'.

    Los actuales 45 minutos incluyen un resumen del capítulo previo, el contenido de la novela, más tres escenas del capítulo que sigue.  

    Insensata edición....

    Históricamente la Globo ha editado sus novelas para venderlas al exterior. Además de suprimir escenas y temas demasiado locales, la emisora busca ajustarse a los esquemas internacionales y perfeccionar el producto.

    Insensato corazón, no es la excepción. Pero este condensado de 150 capítulos de los 184 originales, tiene muy raras prioridades.

    En los primeros episodios, se fue la subtrama de Bibi y sus conquistas en Floripa. Natural, de humorística, tenía bien poco y pasaba una imagen nada edificante de la mujer brasileña (según la crítica generalizada).

    Ahora, en capítulos más recientes, llama la atención cómo Marcos Araújo, responsable de la edición internacional, ha potenciado escenas poco atractivas y ha excluido hechos que, aunque incidentales, podrían echarle un poco de pimienta al soso folletín de Gilberto Braga... y Ricardo Linhares.

    Pudiendo suprimir el [exagerado] peso de Eunice y su familia, el editor mantiene la línea casi intacta. Por lo visto, ser mujer del director, no sólo determina su cantidad de escenas en la historia, sino en su versión externa.
    Familia VIP - no se puede editar...
    Araújo se llevó todas las situaciones incidentales, pero necesarias de la recién comenzada trama de Cortez. En cambio, da todos los detalles de la contratación de Julio en Río,  incluso las forzadas trapisondas de su mujer.

    Si en vez de regodearse en el aburguesado almuerzo de Victoria y cía, se hubiera dedicado más a las incidencias del nuevo núcleo, lo que se vio luego, sería más comprensible.

    De la nada, caemos en la situación de Cortez y su joven amante. Patrick, que ya era poco más que un extra en el original, de repente deja de ser fantasma, tiene un romance con Andressa y es sorprendido por Bibi. 

    Cortez casi sorprende a Patrick y Andressa... amante bajo la cama, un clásico
    ¿Cómo se conocieron? ¿Cómo entró Andressa en la fiesta, que a ojos vista es VIP? ¿Por qué la reacción del banquero, si al final, es su querida?

    No sabemos... a menos que consultemos la guía de capítulos originales o veamos sus videos en el sitio web de la emisora.  

    Braga andará de capa caída y a paso de tortuga, pero sigue siendo milimétrico en sus tramas. Y no deja de tener malicia novelera. Por ello la sesión de fotos de Natalie, el ofrecimiento de Irene a Pedro o su desprecio a los inválidos, habría subido un poco el tono.  

    Irene se le ofrece a Pedro, aún en silla de ruedas... - suprimido
    Claro, que para eliminar 34 episodios y adelantar en 60 el principal punto de giro de la novela hay que sacrificar más de una secuencia... pero no al precio del aburrimiento del público.

    Con las debidas distancias, esta etapa Insensato Corazón se está pareciendo a Ciudad Paraíso. No sólo por el protagonista y la silla de ruedas, sino por cómo se machaca la información. En el mejor estilo de Benedito Ruy Barbosa, cada situación tiene de 2 a 3 escenas explicativas.

    Braga y su equipo, trataron de convencernos del amor fulminante de Marina y Pedro, a base de justificaciones, no de acciones. Cinco emisiones malgastadas en triviliadades, sólo para moderar la posible repulsa a la traición de Luciana, crear una evidente expectativa y dilatar su accidente. 

    Muy masticada la historia para un desenlance previsible
    Pero sucede que el público de hoy está acostumbrado a otro ritmo y dirigiere muy rápido las situaciones. Esta no es la primera novela que empieza con un triángulo amoroso, por ello fueron exagerados los temores de rechazo. Más que cuidar la moral de los protagonistas un poco más de química prevendría cualquier posible reacción contraria.

    Las tibias peripecias de André y Carol, también podrían agilizarse, máximo cuando esa línea argumental fue bastante criticada en Brasil, por la apariencia de Lázaro Ramos.

    Andrés y Carol en la policía - puro relleno...
    Una buena poda, en la primera y subsiguientes semanas, le habría dado otra dinámica al producto que hasta ahora, es apenas 'eficiente', sin merecer un calificativo mejor.

    Hasta ahora, se han 'recuperado' apenas 6 episodios. El capítulo 24 equivale al 29 y el 30 del original. El mérito de Insensato... es cortar desde el principio y no al final, tratando de eliminar la incómoda e inaudita barriga del comienzo (algo inconcebible tiempos atrás). Vamos a ver cómo sigue...

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .