background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta La favorita. Mostrar todas las entradas

    'Cura gay' en las novelas brasileñas...

    Muchos son gays, lo que no todos abrazan la causa militante. El homosexual se ha vuelto una constante en la telenovela brasileña que cada autor maneja de forma diferente.

    Mientras hay quien se compromete y 'da la batalla', otros, sin evitar el tema, hacen inexplicables zig-zags, para no echar sal a la herida y de paso azucararlo, con el resultado que muchos espectadores desearían: la 'redención homosexual'.


    La actual situación de Visky (Reiner Cadete) y Lourdeca (Dida Camero) en Verdades secretas (Globo, 23h00) no es ni remotamente la primera, pero es tan sintomática como todas.

    Un gay sumamente amanerado - una loca en toda la expresión de la palabra - encuentra - 'por esas cosas de la vida' - el consuelo afectivo en la cama de una mujer... Unos tragos, las confusiones, la música y voilà! da el primer paso hacia la 'salvación' que siempre es el ¡más importante! (comillas, ironía).

    Vean aquí los detalles: Viski y Lourdeca tienen sexo  (+ video)

    Lo que fue una 'casualidad' humorística (bien cómica dicho sea de paso) se vuelve una reiteración 'causal' y Visky reincide una y otra vez, repitiendo no sólo ésta fórmula de la novela, sino una fórmula bastante usada en los últimos años: redención 'h' por los autores 'g'.

    ¿Vamos a hacer memoria?



    Avenida Brasil (2012): João Emanoel Carneiro aplica la 'cura gay' a Roni (Daniel Rocha) enamorándolo de Suelen (Ísis Valverde).

    De paso 'salva a la casquivana' que rodó por todos los hombres de la novela, incluyendo a Leandro (Thiago Martins) objeto de la pasión inicial de Roni. 

    Así pues, terminan ellos en una especie de 'emparedado sexual', en que Roni es el marido, Suelen la mujer ¿y Leandro? el mecánico que da 'apoyo técnico' según las necesidades...

    Ante los ojos de la 'Humanidad', el triángulo no es convencional, pero 'aceptable'. Lo que hagan entre cuatro paredes sólo Dios lo sabe. Y aquí paz y en el cielo... gloria.

    Roni fue el primer futbolista homosexual de las novelas. El anuncio autorizaba mayores esperanzas (el universo del fútbol profesional, el machismo, las dudas y el escándalo). Pero Carneiro evitó el lado farandulero del asunto (y de paso el choque con los clubes de fútbol) y deja todo en el campo estrictamente personal, sin que la opción trascienda al 'terreno'.

    La favorita (2008): João Emanoel Carneiro aplica la 'cura gay' a Orladinho (Iran Malfitano). El heredero tiene que disimular su homosexualidad frente a una familia conservadora y busca a Cielo (Déborah Secco) como pantalla. Lo que empieza como una transacción termina con un amor sincero y como en Avenida... coronado con 'la bendición de un hijo'.


    Video: Orlandinho & Cielo se casan

    El interés por Halley (Cauã Raymond) pasa a segundo plano. Por su lado, Catarina (Lilia Cabral) deja al marido déspota, desiste de casarse con Vanderlei (Alexandre Nero) y viaja con la lesbiana Stela (Paula Burlamaqui) a Buenos Aires. 'Apenas como amigas'.  

    Más no puede.

    Dos caras (2007): Cinco años antes, Aguinaldo Silva ensayaba (más bien planteaba) una situación casi idéntica a la de Roni. Pero Silva es más atrevido y provocador profesional. Por ello casi insinúa que no sólo Dalia (Leona Cavali) vive con Bernardinho (Thiago Mendonça) y Heraldo (Alexandre Slaviero), sino que Heraldo vive con Dalia ¡y con Bernardinho!

    El simpático chef, termina 'casado' con Carlos (Luigi Palhares). Con lo que Silva prueba es fiel a sí mismo. Y que lo otro fue apenas para armar polémica.

    El color del pecado (2004): João Emanoel Carneiro (again!) aplica la 'cura gay' a Abelardo (Caio Blat). El hijo menor de los Sardinha quiere ser maquillador. Su familia no lo acepta y hace mil malabares para probar la masculinidad del joven. Esto genera una supuesta crítica social y mucho humor (como cabe y toca al horario de las 7).

    La 'cura gay' más reciente fue en Imperio, de Aguinaldo Silva y fue la más radical: el travesti Xana Summer (Aílton Graça) se casa con Nana (Viviane Araújo). Para compensar el guionista dio énfasis a los conflictos Claudio (José Mayer), que transitaron entre la incomprensión homofóbica del hijo y la comprensión conyugal (!) de la mujer (Suzy Rêgo).

    Genio y figura hasta la sepultura...

    A fuerza de 'realidad estadística' (o lo que es lo mismo: la voluntad del público) la realidad cotidiana del homosexual se desdibuja y cede a un aparente deseo colectivo que sólo parece aceptar al gay cuando es caricaturizado o en versiones atenuadas como los casos de Crô (Marcello Serrado) (Fina estampa, 2012), Félix (Rastros de mentiras, 2013-2014) o los sosos personajes de Manoel Carlos (Mujeres apasionadas, 2003, Páginas de la vida, 2006, Em família, 2014).

    El caso de Félix no deja de ser peculiar, pues centró la atención, incluso la simpatía de la audiencia que aplaudió su romance con el Niko (Thiago Fragoso). Junto con Ti Ti Ti (2010) y América (2005), era un caso único. Pero la 'bicha má' (intraducible por el sinfín de variaciones que tiene el término en Hispanoamérica) era venenosa y un toque amanerado... o sea, nuevamente un estereotipo.

    Ver: Y se dio el beso... (link)

    El director Mauro Mendonça Filho reveló que el 'histórico' beso de Félix y Niko casi no sale al aire. Que grabaron tres versiones y la dirección de la Globo vetó la más explícita. Ya cuando fueron a reeditar el capítulo final, dieron luz verde y 'sucedió el milagro'. Tuvieron que poner una bien suave. Pero estuvo a punto de no salir al aire... como en América, que ya lo tenía grabado y se cortó.

    Ver: Beso lésbico, acuerdo polémico... (link)

    Como 'contrapeso' Walcyr Carrasco incluye en Verdades... un peliagudo romance entre Anthony (Reynaldo Guiannechini) y el estilista francés Maurice (Fernando Eiras)

    Prostitución masculina en las altas esferas...

    Ver video: Anthony pasa la noche con Maurice

    La reciente experiencia de Gilberto Braga en Babilonia (2015) prueba que el asunto no fue superado y aún hay tela por donde cortar. 

    Ver: El beso de la venganza (link)

    Para leer más sobre el tema gay y su tratamiento en las novelas de la Globo vean:

    El beso prohibido: la homosexualidad en novelas brasileñas (link)


    Varias estrellas de peso fueron y vinieron por Avenida Brasil. Y es que mucho se ha dicho del elenco de la próxima novela de João Emanuel Carneiro. Entre ello, que esta nueva producción de Rede Globo repetiría el dúo del autor con Patrícia Pillar, que dio tan buenos resultados en La favorita.

    Recordada internacionalmente por su papel en El clon, Débora Falabella gana su primer protagónico en horario estelar.


    Sin embargo, luego de muchos dimes y diretes, y de intercambios con otras telenovelas en preproducción, se ha confirmado la salida de Pillar. Como también lo fue la de Taís Araújo ('El color del pecado') y aun está en suspenso la participación de Mariana Ximenes ('Passione').

    La novela, que hasta hace poco iba a titularse "Hija del mar", giraría en torno a una muchacha desaparecida en un naufrágio. Huérfana y desmemoriada, sería el blanco de un grupo de oportunistas en busca de su fortuna. Muy al estilo "corrida del oro" de Cobras & lagartos (escrita también por Carneiro). Y al igual que ésta, Avenida Brasil mostraría el contraste entre  riqueza y marginalidad, con escenarios que van desde un lujoso transatlántico a un basural en el que se desarrollan varias tramas secundarias.

    La periodista Patrícia Kogut, del periódico O Globo, ha afirmado que caberá a Débora Falabella (foto) el personaje motor de la historia. Sin embargo, aun no está claro que vaya a encarnar a la heredera extraviada. Sobre todo porque el papel iba a hacer de Patrícia Pillar, cuya sustituta anunciada fue Camila Morgado ('Siete Mujeres').

    Se rumorea que la Globo también está detrás de Ana Paula Arósio para esta ficción. Pero nada es seguro, teniendo en cuenta la repentina baja de la actriz del elenco de Insensato corazón. Lo que si está asegurado son las actuaciones de Adriana Esteves ('El clavel y la rosa'), como la gran villana, y Murilo Benício ('El clon'), en el rol de un futbolista retirado.

    Avenida Brasil tiene previsto su estreno en las pantallas brasileñas para marzo de 2012, como sustituta de Fina estampa, de Aguinaldo Silva.
    Pensé que sólo yo tenía la sensación, pero encontrar una carta abierta a la Globo y dos de sus autores me lo confirmó: Gilberto Braga que me perdone, pero Insensato corazón, parece más una novela escrita por Manoel Carlos, que por el agudo autor de Vale todo.

    Aún y cuando es un pastiche de todo lo que ha hecho Braga en materia de TV (desde Dancin' Days hasta Paraíso tropical), el tono que viene dominando en la actual Novela de las 8 (perdón de las 9, aún no me acostumbro) remite al edulcorado Maneco, ausente desde el fin de Vivir la vida (su más sonado fracaso).

    Un inexplicable aire de moralina y morosidad transpira cada escena del folletín. Lo que se perfilaba como un gran culebrón - en el mejor sentido de la palabra - se ha vuelto un sonso resumen de la vida 'cotidiana' (entre comilas, claro está), con su respectiva dosis didáctica.

    Sin ir muy lejos. El otro día 'descubrimos' que los gatos pueden 'provocar toxoplasmosis' (con derecho a protesta de los defensores de animales, que criticaron el dato por inexacto). ¿Cómo nos enteramos? Pues por una torpe secuencia, plantada para tratar el asunto. ¿Pensé, Maneco... qué haces aquí? Pero enseguida, recordé que la autoría está dividida con Ricardo Linhares y entendí todo (Mi buen querer, una de su pocas novelas individuales, tenía ese tonito simplista).

    El que inauguró oficialmente la era del 'merchandising social' fue Manoel Carlos. Aunque desde antes otros escritores como Glória Perez y el propio Braga, hayan tratado asuntos socialmente útiles en sus historias (recordar el SIDA, las Madres de Cinelandia, el transplante de corazón o el alcoholismo de Helenita Roitman).

    Pero resulta que Braga siempre fue bien sutil. La trama conllevaba al tema y por ende era aceptable. Tras las glorias de Vale todo, el autor reorientó toda su escritura, convirtiéndose en una especie de cronista crítico de la realidad social y política del país.

    El problema es que sólo la primera se salvó del tono panfletero que dominó la parte ética de El dueño del mundo y Vidas cruzadas (Patria Mía).

    En este caso, Braga rescata su debate entre el 'bien' y el 'mal' (honestidad vs. corrupción) de Vale todo. Raquel se transforma en Raúl y Fátima en Leo. La TCA, se convierte es CTA y se repite la eterna rivalidad entre hermanos, que desde Dancin' days viene arrastrando (¡qué trauma no?).

    Resuscita la Darnele de Celebridad, bajo el nombre de Natalie Glamour y también el Sobradinho, con sus sambas e invitados especiales. De Celebridad también es Cristiano, que se remidió gracias al candor e insistencia de su hijo. Aquí es una niña que lucha contra el vicio del juego de su padre.

    En la manga críticas a la homofobia y otros asuntos espinosos (novela brasileña hace muchos es sinónimo de polémica y mientras más escandalosa, más repercusión). Ya vimos algo parecido en su novela previa... Paraíso tropical.

    De otro 'Paraíso', el de Benedito Ruy Barbosa es la silla de ruedas de Eriberto Leão. Parecería que el galán no pasó el tiempo suficiente en la trama campestre y ahora repite la dosis. Con la diferencia que no hay Santa Rita para hacer el milagro y tampoco constancia para seguir la fisioterapia.

    Marina es tan sosa como Paula de Paraíso tropical. Desde que Malu Mader lo abandonó, Gilberto Braga anda desorientado y cada vez escoge peores protagonistas. Alessandra Negrini, no era ideal, pero al menos pasaba un poco de emoción. Paola Oliveira es carita y maquillaje nada más.

    En muchas cosas Gilberto Braga ha ido al seguro. Sin querer arriesgar un ápice en el tan frágil horario estelar, cada vez más minado por la impopularidad. La gente ve la novela, más por costumbre, que por placer. Y aunque no negamos que la reiteración temática es parte del género, lo que viene sucediendo con los autores consagrados es escandaloso.

    Ahora, si al menos viéramos al Braga habitual, le podríamos perdonar el ya gastado sonsonete de la ambición desmedida y la lucha constante por el dinero. Pero es que estamos en presencia de una novela medio desorientada, bastante sosa y sin fuerza (o sea, un producto made in Manoel Carlos).

    Las escenas más tensas, transcurren sin una gota de música, como queriendo potenciar el anticlímax, haciéndolas más leves y menos dramáticas.

    Norma (Glória Pires), que había sido anunciada como la pérfifa más pérfida, capaz de superar a la clásica María de Fátima, ha estado presa casi 50 capítulos, madurando su venganza.

    Entiendo, que Braga no quiera caer en el mismo bache de El Dueño del Mundo, en que el desquite de Marcia parecía forzado, debido a la simpatía del villano Felipe Barreto (Antônio Fagundes) y a la falta general de bases. Tampoco se puede repetir La Favorita (que a su vez es un casi plagio de Dancin' days).

    Pero esta demora en una novela que será más corta que lo habitual - unos 180 capítulos - sencillamente hará que lo 'mejor' se quede apenas para el final, teniéndonos engañados en el 'mientras tanto'.

    En eso sí vemos una marca del autor, fuera de Vale todo, ha dilatado el foco de su acción principal, en la creencia que el gran público se 'conecta' sólo dos meses después de comenzado el folletín...

    Ahora, es mejor que Gilberto Braga apriete el acelerador y apague el piloto automático, porque sino va acabar tal cual Maneco, dándonos el peor producto de su zafra creativa... y sabe Dios si el último.

    PS. Quien no lo sepa, sorpréndase, Gilberto Braga y Manoel Carlos, ya colaboraron juntos en una novela. Se trata de Agua viva, de 1981. Maneco entró por vuelta del capítulo 60 para escribir los diálogos de ciertos personajes. Conociendo su especialidad, imaginamos que fuera la pobre huerfanita Maria Helena, interpretada por Isabela Garcia (Daysi de Insensato corazón).


    En Rusia, las telenovelas brasileñas tuvieron un pico de popularidad entre 1995 y el 2006, cuando se transmitió la última teleserie de ese país en cadena nacional (Señora del destino). Hoy en día, las pocas que pasan, se transmiten por Domashniy (Doméstico), canal orientado al público femenino y familiar en el área de Moscú. Folletines como La próxima víctima, La Esclava Isaura y El Clon se retransmiten periódicamente por emisoras locales. Las más recientes de Domashniy fueron India, una historia de amor, Alma gemela y la reprís Terra Nostra.

    A continuación, un artículo originalmente publicado en el Diario Hoy de Ecuador y que explica las razones que llevaron a Ecuavisa a cambiar sus telenovelas brasileñas de horario. El analista sugiere un cambio en los gustos de los espectadores... Yo sugiero una caída de calidad...

    Transformaciones...
    Publicado el 23/Junio/2010 | 00:04

    Crítico de Tv
    Por César Ricaurte

    Las audiencias cambian porque la sociedad y la cultura son organismos vivos que en todo momento están mutando. Es muy interesante analizar las tendencias en las preferencias de la audiencia porque pueden presentar profundos cambios sociales en varios lapsos.

    Cuando Ecuavisa cambió de horario su habitual novela brasileña del "prime time" se desató una oleada de protestas, algunas muy virulentas, entre los seguidores de "Camino de Indias". Esto me tocó vivirlo en primera persona como Defensor del Televidente en ese canal. Por eso mismo, me van a permitirme abstenerme de comentar este episodio. Sin embargo, el análisis de los argumentos del canal y de las protestas de los televidentes, me hizo reflexionar sobre que posiblemente estemos viviendo un cambio sustancial en los gustos de la audiencia, lo cual no se ha analizado a profundidad.

    Veamos, algunos datos de lo que ha sucedido con los gustos por las telenovelas brasileñas, un clásico del horario estelar de Ecuavisa durante muchos años. "El Clon" marcó un pico de sintonía en Quito con 33,9 puntos en promedio. Nivel de sintonía al cual no se vuelve acercar ninguna otra novela. En los últimos años, en cambio, hay un paulatino declive, a partir de enero del 2008, cuando se emitió "Páginas de la vida", que obtuvo 19,2 de sintonía. Luego vinieron "Siete pecados " (16,2), "Paraíso Tropical" (14,7), "Dos caras" (14,2), "La Favorita"(13,1), hasta llegar al más bajo ratings histórico con "Camino de Indias", 11 puntos de promedio.

    En Guayaquil, las tendencias son ligeramente distintas: El récord histórico entre las novelas brasileñas más vistas en los últimos años, se marcó con "Páginas de la vida" que se emitió entre enero y junio del 2008 y obtuvo 24,6 puntos en promedio.

    Luego hubo una serie de altibajos que llegan hasta "Camino de Indias" con 12,5 puntos de promedio. Sin embargo, este nivel de sintonía no ha sido el más bajo, pues entre julio del 2004 y febrero del 2005 se emitió "Mujeres apasionadas" con niveles de sintonía de 11,7 puntos promedio.

    Ahora bien, si revisamos cuadros de sintonía recientes veremos claramente como "narconovelas" como El Capo" o "Más sabe el diablo" superaron ampliamente a la novela "Camino de Indias", en la captación de televidentes.

    Más que repartir culpas o justificaciones, creo que es bueno ir un poco más allá y preguntarnos, ¿qué nos están diciendo estos datos?
    Globo lanza versión compacta de Vivir la vida
    Eduavisa es la primera en estrenarla

    Con 109 capítulos menos ha sido lanzada en el exterior la versión internacional de Vivir la vida, telenovela de Manoel Carlos que el año pasado dio bastantes dolores de cabeza a la cúpula de la Globo. Con el negativo 'privilegio' de tener la menor audiencia en la historia de su horario la sumaria edición busca - a ojos vista - agilizar esta trama somnífera y llena de momentos vacíos, para que no se repita en el mercado externo la misma situación que en Brasil.

    Además de dejarla en apenas cien capítulos, los ejecutivos de la Globo TV International, optaron por otros cambios para garantizar su éxito en el extranjero. Mientras en Brasil el foco de sus promocionales era la protagonista Helena (Thaís Araújo), en el mundo la novela se vende como la historia de Luciana (Alinne Moraes) y su lucha para superar las adversidades.

    Luciana is a spoiled model whose envy of supermodel Helena extends beyond the catwalk. As the story unfolds, Helena meets, falls in love and marries Luciana‘s father, Marcos, a womanizer who ends up betraying Helena with Dora.


    Y no es para menos... la 8va Helena de Maneco no tuvo la pegada de otras heroínas del autor y poco a poco fue cediendo terreno ante el drama de la modelo Luciana, que queda tetraplégica luego de un lamentable accidente.

    Al parecer el autor no 'supo' - o no quiso - darle mayor sustancia dramática a su primera Helena negra... casualmente también la primera protagonizta de ese color de una novela de las 8. ¿'Casualidades' o 'causalidades'? No sabemos...

    Vivir la vida fue estrenada el pasado día 12/10 por Ecuavisa en sustitución de India, una historia de amor (22h45) y cuenta con las actuaciones estelares de Taís Araujo, Alinne Morais, Thiago Lacerda, José Mayer, Lília Cabral y Giovanna Antonelli. La dirección general es de Jayme Monjardim.

    Estrategias de programación...
    Los programadores de Televicentro, Canal 2 de Nicaragua, han tomado una curiosa decisión: transmitir la novela de las 7 Belleza pura a las 9, dejando India... originalmente de las 9 en Brasil, en el horario de las 8. Ellos sabrán...

    Por su parte, ATV de Perú, viene ofreciendo variedad a los amantes de los productos 'globales'. Después de una trama 'fuerte' como Dos caras, emitieron El Profeta (novela rosa de las 6) y ahora apuestan en la comedia romántica Acuarela del amor para mantener el liderazgo en el horario de las 10 p.m..

    Hablando de Acuarela... esta ha bajado sustancialmente su desempeño en Uruguay, luego de liderar varias veces el Top5 del día. Ahora está en torno de los 6. Ya llegó a tener 10. En Argentina, ídem... hasta de horario la cambiaron... de 4 bajó a 3. Es la menor audiencia en términos de novelas del Canal 9.

    SNT Cerro Corá de Paraguay
    , anda un poco 'atrasada', todavía tiene en el aire las peripecias de La Favorita. Ídem a Cubavisión, donde es un gran éxito. Cuatro por cuatro se mantiene en la parilla del Canal Habana y Renacer se retransmite por la red de telecentros municipales.

    Ya Unitel de Bolivia está a la par de sus colegas continentales, con India... ocupando su horario estelar. También en horario estelar la tiene Teletica (Canal 7 de Costa Rica). Acuarela... va a las 13h30 y el muy promocionado El Clon, a las 11h30.

    Hablando de El Clon... la coproducción Globo-Telemundo sigue cosechando éxitos por el continente... datos de prensa indican que en Venezuela, Chile y Panamá, ha alcanzado muy buena audiencia, cosa que no se puede decir de los EUA, donde es superada por otros culebrones de Telemundo y claro está Univisión.

    "Araguaia"... luz roja
    Una astróloga anunciaba a bombo y platillo el éxito de Araguaia. Dizque las 'estrellas' lo auguraban... pero parece que o las estrellas estaban equivocadas o ese día la comunicación con el más allá estaba mala... Araguaia prometía mucho, pero luego de varias semanas en el aire decepciona.

    Primera novela de las 6 filmada en HD, no ha sido capaz de mantener los índices de sus dos antecesoras: Cama de gato y Escrito en las estrellas. No la salvan ni los aires de superproducción, ni los paisajes exuberantes del río, cuyo nombre lleva la trama.

    Su autor, Walter Negrão se ha metido en un campo minado... el de las tramas rurales 'made in Benedito Ruy Barbosa', con poca acción, muchas palabras y demasiada poesía... El toque sociopolítico y místico, claro, tampoco puede faltar. El gran plus de Negrão es ser un autor versátil, sin estilo definido. Un su currículum hay casi 40 telenovelas (el mayor número entre sus colegas) y la mayoría diferente. Pero sucede que Benedito hay un solo... y ni siquiera a él le funcionan ya, por desgastados y aburridos, todos esos clichés campestres.

    Lo mismo vale para el concepto de la dirección. Marcos Schechtman, el director de núcleo, apostó en una "novela densa", que mostrara el "contraste entre modernidad y tradición" (evidente desde su presentación que combina de forma original ambos elementos). La lucha de clases, la guerrilla del Araguaya y el folclorismo no parecen ser elementos suficientemente atractivos para el expectador de las 6, que prefiere argumentos más populares como el espiritismo y la reencarnación o la clásica historia de la criada enamorada del patrón.

    Y no es que falten aquí elementos del folletín clásico... por el contrario, hay bastantes... pero condensados del modo que están, hacen de la trama un caldo pesado y de difícil digestión. Quizás por ello, esté patrocinada, justamente por un producto contra el dolor de barriga. Humor negro a parte, Araguaia, si quiere salvar sus ratings, necesita de más intrigas y mayor ritmo. No es sólo a base de buenos diálogos, actuaciones marcantes y bella fotografía que se hace el éxito de una telenovela.


    La otra cara de la moneda: "Ti Ti Ti"
    15 minutos más tarde, sin embargo, el cuadro cambia sustancialmente... prometo, detenerme con mayor detalle en esta exitosa historia, que viene conquistando altos índices a las 7 de la noche... Lo único que puedo decir es que quien conoce en vivo y en directo a su autora, Maria Adelaida Amaral, se sorprende al ver una trama fresquísima, llena de variedad y muy buenas situaciones, tanto cómicas, como melodramáticas.

    Conocida como la 'Generala' - mote dado a ella por Jayme Monjardim - la Amaral, con su carácter sobrio, incluso severo, está más para autora de dramas existenciales, que de comedias 'desfachatadas'. ¡Pero aquí se supera!

    Y nadie duda que tuvo en sus manos buena materia prima: la obra de Cassiano Gabus Mendes, de dónde tomó varias espinas dorsales y pescó algunos personajes marcantes (como Mario Fofoca o Doña Gigí) para estructurar su novela.

    Pero quien ve el original del 85 de este exitoso remake... se dará cuenta que la primera versión es mucho más parca que este exuberante folletín, enriquecido también por la creativa dirección de Jorge Fernando.
    Claro, la Amaral no está sola en este empeño... la acompañan Vicente Vilari y otros 5 colaboradores... Aún así, es ella la piedra angular del proyecto, de ahí que sorprenda tanta luz y colorido... Eso demuestra que el talento genuino no conoce fronteras. Entre sus éxitos más marcantes está Ángel malvado, otro remake de Gabus Mendes. Fue él quien le dio entrada en el mundo de la TV en 1990 como su colaboradora en Mi bien, mi mal.
    Telenovela brasileña causa furor en Cuba y se estrena en canal hispano de los E.U.A.

    Por fin, sucedió: los cubanos ya saben quién es la buena y quién es la mala de la popular telenovela La Favorita. En el capítulo de este martes - el 46 de la edición internacional - se reveló el misterio, que tuvo a buena parte de la audiencia dividida entre las dos opciones ¿quién mató a Marcelo? Y aunque no hay números - pues en Cuba los ratings no se publican - las opiniones en la calle y en la red no dejan duda de algo: el folletín es todo un éxito en la isla.


    A juzgar por los comentarios dejados en el artículo "La favorita, nueva telenovela" del sitio Cubasi.cu los televidentes cubanos son unánimes en tres cosas: la novela, Zé Bob y Donatela (foto), todos están buenos. Los hombres no dejan de apreciar a la despampanante Claudia Raia, que a pesar de su personaje caótico e impulsivo, logra capitalizar la simpatía generalizada. Por su parte, el segmento femenino - mayoritario, como es natural - no esconde su fascinación por Carmo de la Vecchia, que recibe todo tipo de piropos por parte de ellas, a despecho de la opinión de sus congéneres brasileñas, que lo veían desaseado y peludo.

    "Lo máximo, excelente, buenísima", son de los argumentos que más se repiten entre los comentarios de los internautas, que también parecen estar muy satisfechos con el suspenso y el ritmo de cada capítulo (contrario a lo que sucedía, con la sosa Páginas de la vida). Hasta el martes, muchos también se sentían confusos en cuanto a la clásica división de roles: la damita y la villana. Pero a diferencia de Brasil, donde a pocos se le activó el espíritu detectivesco, la mayoría se sintió estimulada con esa duda y vio en ello un elemento novedoso, coincidiendo con la crítica especializada del país sudamericano.

    Sin dudas en ello inciden los índices de escolaridad media de Cuba. Y aunque en la isla está proliferando el fenómeno de las telenovelas mexicanas por video, DVD y antena parabólica (a pesar que muchas han sido recogidas, pues suponen un acto de piratería), la mayoría las ve con sentido crítico, pues ya se sabe desde el principio cuál será el final y el destino de las parejitas. Lo cual es un punto a favor de la realización brasileña. También su realismo y la variedad temática. No faltan aquellos que disfrutaban el tono azucarado de la predecesora, pero no por ello dejan de verle virtudes a la actual.

    La queja en cuanto a la retransmisión de telenovelas cubanas y a su calidad, se repitió con bastante frecuencia. Muchos propusieron transmitir la novela extranjera todos los días o en su defecto, importar otro serial para cubrir el espacio, que hasta hace poco ocupó la repetición del poco popular Balcón de los helechos.

    Galanes, como Cauã Raymond (Halley) y Murilo Benício (Dodi), son llamados 'mangones', término de reciente creación, que califica a un hombre sexy y bien parecido en extremo. Los toques de comedia también son apreciados por los espectadores antillanos que tienen por delante varios meses de tensión gracias a las maquinaciones maquiavélicas de la ya evidente villana Flora (Patrícia Pillar).

    Previo a su estreno, la expectativa era alta, pues el cubano está acostumbrado al producto de la TV Globo. Le reconoce alto nivel de producción, verismo y sobre todo, la calidad de las actuaciones.

    Y mientras esto sucede en la isla, en su alter-ego, la península de la Florida (EUA), las emociones de la trama de João Emanoel Carneiro sólo empiezan a mostrar su potencial y al parecer con buen resultado, a pesar de su horario bastante poco halagüeño (el mediodía). La Favorita se estrenó hace unas dos semanas - 19/04 - por Telemundo, en sustitución de América, otra producción de la Red Globo de Televisión, que veía manteniéndose en el margen del 2% de audiencia. Inicialmente, tendría dos horarios, el mencionado y las 23h30, sin embargo, en las últimas

    Por su parte, otra novela ya vista por los cubanos de la isla, podrá ser disfrutada por los cubanos de aquel estado norteamericano: AméricaTeVe, canal local, programó para las tres de la tarde la ya mencionada Páginas…
    Con una audiencia de 7,9 se estrenó ayer en Argentina India, una historia de amor (en port.: Caminho das Índias), telenovela de Glória Perez y protagonizada por Juliana Paes, Márcio Garcia y Rodrigo Lombardi.

    Emitida a las 14h30 por Telefe, la super-producción global, marcó 8,2 puntos el segundo día, ubicándose como primera en su franja y superando a la local Herencia de amor y a la también brasileña La Favorita, que promediaron, respectivamente 7,5 y 6,6.

    Ganadora de un premio Emmy a mejor telenovela, en la última edición del certamen, el folletín que reproduce muchas de las fórmulas ya utilizadas en el otro gran éxito de la autora El Clon, no consiguió ser un éxito estruendoso en Brasil.

    La trama, a pesar de su espectacular producción y su bella estética, sufrió muchas críticas, sobre todos en relación a la lentitud de la misma y la idealización de la sociedad de La India.

    Sin embargo, es probable que la telenovela tenga mejor desempeño en el mundo, anclada sobre todo al éxito de su predecesora que sí rompió récords de sintonía en todos los países que fue emitida.

    Una novedad: India... es la primera telenovela brasileña que transmite Telefutura, cadena hermana de Univisión. Para muchos, el mayor conglomerado mediático en lengua española de los Estados Unidos, con este estreno busca consolidar sus contactos con otras televisoras, ya que en breve debe cesar su contrato de exclusividad con Televisa.

    El hecho de haber ganado el Oscar de la TV americana, también la hace un producto atractivo; sin embargo, es muy probable que los ejecutivos hispanos busquen sabotear la emisión de India... por Telemundo, donde El Clon hizo grandes estragos con la competencia. Sólo para tener una idea, el capítulo final reunión ante las pantallas de la 2da red hispana a 1,1 millón de personas. Al punto que está lista la exhición del remake de la historia.

    No sería la primera vez que un canal, que no emite telenovelas brasileñas usualmente, compra una novela de Glória Perez, no sólo entusiasmada por la acogida de El Clon, sino para evitar la competencia. En su momento Venevisión compró América, que tuvo la mala suerte de ser ubicada en un horario poco adecuado para su contenido adulto y terminó exilada casi en las madrugadas de la emisora... (donde con todo y eso, lograba tener más de 1 punto de audiencia).
    Opinión
    Por Antón Vélez Bichkov

    En Uruguay La Favorita aún anda medio sonsa, dormida, podríamos decir. En Argentina se mantiene líder de la franja (con 9-10 de promedio, aunque ha bajado a 8, incluso 6 en los últimos días), pero tampoco ha despegado, como se espera, sin embargo en Ecuador, la telenovela de João Emanoel Carneiro ha logrado un desempeño francamente satisfactorio al acumular, según datos, 15,5 con 22% de share, durante el mes de agosto pasado (del 3 al 24), lo que la hace líder del horario.

    Los datos son Ibope Time Ecuador y citados por TodoTV, que asimismo confirma el éxito de la telenovela anterior Dos caras, que llegó a ser líder de audiencia con 24%, llegando al 29% en Guayaquil, la ciudad sede de ECUAVISA, el canal que la emitió, junto a la mayoría de las telenovelas de TV Globo en ese país.

    En Chile la telenovela de Donatela y Flora, logró recuperar la audiencia del Canal 13, que se había derrumbado con la sustitución de la ficción brasileñas con producciones argentinas y venezolanas. Según los parcos datos divulgados hoy el promedio oscila alrededor de los 8 puntos. Al parecer, aliviada con tales resultados, el canal católico de Chile decidió colocar la polémica Dos caras y convoyarla con su teleserie vespertina.

    De cualquier modo, su fallida política de programación, que pone a competir telenovelas con alto contenido adulto con culebrones para amas de casas, no le podrá traer demasiados éxitos.

    Por otra parte, la tendencia casi demagógica de potenciar la programación local, principalmente telenovelas realizadas con ‘talento nacional’, no es primera vez que saca las brasileñas del prime-time.

    Tal ha sido el caso de Rusia, donde El Clon fue la última telenovela extranjera en alcanzar altos ratings. Su sucesora, Señora del destino, perdió el horario de las 19h00 al no poder resistir la competencia de una telenovela producida en Ucrania en idioma ruso. Luego de haber pasado a las 17h00 volvió a cambiar de hora por no tener audiencia satisfactoria. Ya a las 16h00, se consolidó en torno de los 4 puntos, con buena participación en la franja.

    Esa fue la justificación, pero en el fondo se percibe toda una intención de desterrar de la programación de los canales centrales la huella ‘extranjera’. Hoy en día, podemos encontrar pocas series extranjeras en las redes nacionales de televisión y las pocas que hay (como Lost), se emiten en horarios inconvenientes. La política nacionalista de Vladímir Putin y de su sustituto Dmitriy Medvédev, pueden haber influido en ese sentido.

    En Portugal, la era ‘global’ definitivamente quedó en el pasado. La TVI empata un éxito tras otro y pocas son las novelas brasileñas que despiertan grandes emociones. ¿Cuál sería la razón? ¿Mejoraron las novelas portuguesas o empeoraron las brasileñas? Creo que la respuesta es evidente…

    Aún así, algo pasa que La Favorita, novela que por su ritmo y agilidad, se suponía iba a romper récords de sintonía en la mayoría de los países, hoy se arrastra y a duras penas llega a índices satisfactorios.
    Opinión
    Por Antón V. Bichkov

    Hoy se terminó la aguada, pero inusualmente politizada Cabocla. Con ella, acabaron, por ahora y creo que por mucho tiempo las retransmisiones de novelas brasileñas en las mañanas de la TV Cubana. En las noches siguen las (interminables) Páginas de la vida, de Manoel Carlos, demostrando que ese ‘libro’, tiene más hojas de las necesarias.

    Mi buen querer (Canal Habana, 10 pm), de Ricardo Linhares, continúa caricaturesca y aburrida. Y yo con la duda: ¿cómo es posible que luego de este fracaso, Linhares pudiera escribir otra novela, con idéntico tono, en un horario que evidentemente no lo tolera? (Agora é que são elas, marcó una de las audiencias más bajas de las Seis, justo por su exceso regionalista… ¡Aguinaldo Silva hay uno solo!) Pero una promesa (aún en el aire) nos da esperanzas…. ¡Viene por ahí La Favorita!

    La telenovela, que no ha sido el éxito que la Globo se esperaba, aún está en veremos. La información ‘oficiosa’ la dieron en el departamento de Programación extranjera de la Televisión Cubana y puede ser que haya cambios. Ya pasó antes: Mujeres apasionadas iba a ser sustituida por Belíssima, pero por una razón aún ignorada, fue cambiada por la actual saga color de rosa de Maneco…

    Sin embargo, el solo hecho de saber que luego del aburrimiento y las sensiblerías del novelón actual puede venir la ágil e inquietante trama de João Emanoel Carneiro, ya nos da ‘aliento’… ¡Pobre consuelo dirán los detractores del género! (y agregarán ¡lean un buen libro!). Pero es que las buenas telenovelas brasileñas, son justamente como eso, como las buenas novelas del pasado que hoy son clásicos de la literatura universal.


    La Favorita tiene todo para triunfar. Los cubanos hace mucho que no vemos una ‘telenovela de verdad’. Lo que hace falta que llegue… y no nos vayan a dar una versión adelanta y especial para nuestro ‘mercado’ de ‘Vivir la vida’, que actualmente se debate entre la ‘vida y la muerte’ en el Horario Noble de la Venus Platinada… ¡Maneco, te llegó la hora!
    Luego de su estreno para Latinoamérica, en países como Chile, Puerto Rico y Ecuador, La favorita es celebrada por nuestros lectores. Para cerciorarse, basta con revisar los resultados de la última encuesta de Brasilescopio:

    El 98% de los votos (un total de 49) calificaron el debut de la trama de João Emanuel Carneiro como Excelente; un solo lector lo consideró Malo. De este modo y con una casi perfecta unanimidad de votos que afirman su gran aceptación, esta producción de la Red Globo de Televisión está a vísperas de su estreno en otros países de América latina.
    Información modificada y esclarecida el día 30/07/2009 gracias a los datos enviados por Gilvan.

    Llegó la hora. El exitoso thriller de João Emanuel Carneiro, prevista como una de las telenovelas brasileras en mayor repercusión internacional, estrenó el pasado lunes de manera simultánea en Chile. En su primera emisión para Latinoamérica, por Canal 13 de Chile, La favorita obtuvo un óptimo desempeño, marcando 7.4 puntos de rating durante el horario vespertino. Esta producción también es vista en Puerto Rico (por Wapa TV) y lo será próximamente en Ecuador, Uruguay, Paraguay y Nicaragua, entre otros países.


    Capítulo 1: PARTE 1 (video), PARTE 2, PARTE 3, PARTE 4, PARTE 5, PARTE 6, PARTE 7

    En el primer capítulo, Flora (Patrícia Pillar) sale de prisión, luego de 18 años acusada de asesinar a Marcelo Fontini, casado con Donatella (Claudia Raia), quien fue su mejor amiga y con quien conformaban el dúo musical Chispa y Espoleta. La ex-presidiaria está dispuesta a recuperar el amor de su hija Lara (Mariana Ximenes), nacida de su relación con Marcelo y criada por Donatella, que no escatimará esfuerzos en alejarla de la ciudad. Cada una de las protagonistas cuenta una versión distinta de la misma historia, pero ¿quién dice la verdad?

    La trama que atrapa a Chile y Puerto Rico (a través de WAPA-TV) te puede atrapar también. Ya están disponibles en el canal videotvycaps, en Youtube, los dos primeros episodios doblados al español. ¿Qué estás esperando? No te pierdas la llegada de la historia brasilera más esperada del año.

    Videos directo desde Chile, cortesía de Fénix.

    Mensaje de Tavigno: quisiera disculparme por los datos imprecisos publicados el día 29/07/2009 en esta entrada y asumir mi responsabilidad ante los errores cometidos. Todo se debió a un terrible malentendido, originado en medio de numerosas ediciones y dificultades técnicas. Ojalá sepan disculpar. Y muchas gracias.
    Patrícia Pillar va en camino a ser figura de destaque para los ecuatorianos. Mientras se prepara para intrigar al público de Ecuador como Flora en La favorita, la actriz brasilera enternece a los clientes de Ecuavisa Internacional con su Luana de El rey del ganado.

    >> Mira el promo ecuatoriano de La favorita
    haciendo [click aquí]


    A minutos de su estreno en Latinoamérica por Canal 13 de Chile, La favorita está siendo promocionada en la señal abierta de Ecuavisa y reemplazará a Dos caras, otra producción de Rede Globo, en el horario estelar ecuatoriano. En la trama de João Emanuel Carneiro, Patrícia Pillar comparte protagonismo con Claudia Raia. Ambas dan vida a dos mujeres que en su momento fueron grandes amigas, hasta envolverse con un mismo hombre. Flora (Pillar) fue acusada de asesinar al marido de Donatella, de quien fue amante y con quien tuvo a Lara (Mariana Ximenes). Dieciocho años más tarde sale de prisión dispuesta a probar su inocencia, como a recuperar el amor de su hija, criada por Donatella. Cuando la ex-presidiaria señala a su antigua compañera como la verdadera asesina, inicia entre ambas una disputa por la confianza de Lara e -indirectamente- del espectador. Dos mujeres, dos versiones de una misma historia, ¿quién está diciendo la verdad? Es el interrogante que esta historia repleta de giros sorprendentes invita a esclarecer.

    >> Recorre la trayectoria de Patrícia Pillar en el especial Vidas de novela [click aquí]

    Por su parte, El rey del ganado puede ser disfrutada a través de la señal internacional de Ecuavisa. El clásico de Benedito Ruy Barbosa, en el que Patrícia Pillar interpreta a una sin-tierra en busca de sus orígenes, presenta la lucha entre los Mezzenga y los Berdinazzi: dos familias en disputa a causa de los límites entre sus propiedades. La bondadosa Luana (Pillar) protagoniza la nueva generación de aquella guerra sin precedentes, al enamorarse de un Mezzenga y descubrirse parte de la familia Berdinazzi. Esta producción de Rede Globo también es exhibida en países como Argentina y Mozambique.
    Según las predicciones de Raphael Correa Netto, director de ventas internacionales de la Red Globo, La favorita podría convertirse en la telenovela brasilera más exportada, gracias a la velocidad que su autor supo otorgar a la trama.


    En efecto, con la presentación en la feria audiovisual de NATPE 2009, la novela de João Emanuel Carneiro ha despertado el interés de varios clientes.

    Así, la historia de Flora (Patrícia Pillar) y Donatela (Claudia Raia) puede ser la próxima en llegar a nuestros países de Latinoamérica. Y, para mejor, parece traer consigo un buen doblaje, además de su imágen en alta definición. Para conocer las voces basta con ver el trailer en español (vídeo) para darse cuenta.

    Para su versión internacional, La favorita cuenta con 150 episodios de 45 minutos, mientras que originalmente tuvo 197.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .