background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Vale todo. Mostrar todas las entradas

     
    Aunque la nueva generación la conozca menos, para todo un sector del público latinoamericano y parte del mundo es una imagen icónica: Beatriz Segall, la gran intérprete de Odete Roitman, se ha ido de la vida poco después del mediodía de este 5 de septiembre de 2018.

    Hacer un panegírico siempre es complicado porque te obliga a pescar verbos y adjetivos para adornar el recuerdo. También te fuerza a hacer recuentos que por detallados que sean, siempre corren el riesgo de ser incompletos. Sobre todo con actrices tan completas como esta.

    Inclusive, cuando su gran especialidad fueran las villanas, de cuya sombra quería librarse a cualquier costo, porque por sus entrañas - ¡sí, por sus entrañas! - habían pasado decenas de personajes en 70 años de carrera.

    De aire señorial, incluso altivo, la Segall, tenía un don especial para encarnar damas sofisticadas, ácidas tal vez.

    Celina (Dancin'Days - 1978), que la puso en las pantallas del mundo. Norah (Pai Herói - 1979), que la acogió tras morir en la trama previa por falta de asunto.

    Y, claro, Lourdes Mesquita (Agua Viva - 1980) que popularizó, por vez primera, a la mala de la película. Sólo entonces los actores empezaron a ver que los villanos 'rendían'.

    Pero nadie como Odete Roitman (Vale todo - 1988). Un rol que llegó a rechazar, porque reducía su trayecto de ¡83 papeles! - entre el teatro, el cine y la TV - a uno solo.

    Algunos dicen que Odete Roitman era ella misma.

    Tanto le prestó la diva al personaje que se fundió con su piel. Pasó a vivir en el imaginario colectivo, privilegio de pocos, en una manifestación indefinida entre la actriz y su criatura.

    Y no sólo por traducir esa latente necesidad de autocrítica del brasileño promedio. La Segall hizo una Creación con mayúscula, otro privilegio limitado en el foro de las artes.

    Lo paradójico era saber que en varios de los casos, la intérprete no fue la primera opción, ni del guionista, ni de la dirección.

    Hoy, que Gilberto Braga le echa la culpa a Daniel Filho, imposible olvidar que quería a Odete Lara para vivir a la presidenta de la TCA.

    En Agua viva también fue 'bateadora emergente'. Y ya ven, imposible pensar en otra cara en ambos casos. 

    Más paradójico aún es ver el silencio de ciertos astros y medios. Hasta la TV Record emitió un comunicado. La Globo, donde desarrolló gran parte de su vida artística, se ha contentado con pinceladas en sus redes y en el Videoshow.

    Aguinaldo Silva, hizo un comentario diplomático sobre su desempeño. Glória Perez, que la tuvo en Viente de alquiler (1991), Cuerpo & alma (1993) y El clon (2001), tampoco se ha pronunciado.

    Colegas de clase - como Glória Menezes, Nathália Timberg, Glória Pires, Cássia Kiss, Patrícia Pillar - han expresado su pésame y desatado sus memorias.

    Pero extrañamos a Antônio Fagundes y muchos otros que convivieron con ella durante centenas de episodios. Sus motivos tendrán.

    Hace menos de una hora Braga afirmó: "escribí Odete Roitman para ella". "Escribo pensando en el actor", dijo al sitio Gshow, que recoge varias frases sobre su prolífera relación de trabajo.   

    Y siento pena, porque no le dediqué líneas así a otras grandes divas de la escena brasileña como Tônia Carrero o Eloísa Mafalda, que también se despidieron del mundo en fechas recientes.

    Pero mi relación con la Segall era especial al punto de querer conocerla (cosa que no me sucede con los demás, pues los actores son gente de carne y hueso y no hay decepción mayor que conocer en vivo a tus ídolos).

    La posibilidad existía. La oportunidad no se dio. Pero no importa. Hoy, que entró en el Mundo de la Verdad, confío que me pueda escuchar cada vez que mire al cielo y vea brillando una estrella.

    © Antón Vélez Bichkov
    8 u 80. No debió darle lo mismo a Marcelo Saback cuando supo de la cancelación de su novela para el horario de las 7.

    Tan entusiasmado estaba de su estreno como novelista, que hasta escribió varios capítulos.

    Pero… el recién instaurado Fórum de novelas, liderado por Silvio de Abreu, papa de la franja, la vetó como ‘inadecuada’ para el público del horario (como si Guerra de los sexos lo hubiera sido).

    Como alternativa, Saback, con carrera en la actuación, cine y teatro, podrá transformar la novela en una serie de 12 capítulos en el canal de cable GNT.

    Entienda…

    Como mismo pasó en el humor, series, formatos y variedades, la Globo creó en julio un grupo dedicado a las telenovelas – su principal producto – cuyo fin es discutir su realización en todos los aspectos: desde escoger los autores, elenco y directores, hasta las definiciones de temas, grabaciones y duración.

    Los detalles finales del mismo se definirían en reunión con Manoel Martins (responsable de la parte artística de la casa). Se pensó en de Abreu por su experiencia como actor, director y guionista de cine y, claro está, como novelistas. Sin contar el prestigio que tiene en la emisora.

    Por lo visto está por terminar el imperio de los autores (algo que ya avizoraba Carlos Lombardi).

    Hablando de ‘imperios’…


    A pesar de su calamitosa situación brasileña (sorry, pero no podemos creerle a Aguinaldo el gran éxito de su novela), Imperio tuvo un muy buen estreno en Portugal.

    El refrito de Suave veneno, que pena para llegar a los 32 puntos (aún sin el fatídico horario electoral delante), se estrenó en la SIC (22h15) con 14,8/32.3% (equivalentes a 1,406,000 de personas).

    Entre la portuguesa Mar salgado (Mar salado) – que dio 16/30,8 (más 1,5 millones) y Amor à vida (Rastros de mentira), en la recta final - 13,8/35,2 (1,311 mi) – la historia del Comendador se salió muy bien y entró en el top-5.

    Martes y miércoles, la situación no varió sustancialmente:

    Mar salgado 15/28,9% -14,9/29%
    Amor à vida 13,6/36,2% - 12,3/32,8%
    Imperio 13,4/30,6% - 13,8/31,4%

    Lado a lado y Em família están en torno de los 6 puntos y las ven unos 600 mil espectadores a diario.

    No tan bien…

    …le va a Flor del Caribe en Argentina. Tras un estreno tibio (8,6), la novela de Walter Negrão ha caído. Su promedio hasta ahora es 7,4 (según television.com.ar). Ayer dio tristes 6,3.

    La vida sigue, tampoco la ayuda mucho y entrega el horario en baja. Su promedio del mes es de 8 puntos. Un enlatado antiguo como ER logró un punto más.

    Parece que el furor brasileño que causó Avenida Brasil se evaporó.


    Tampoco…

    …se mantuvieron los lauros de Avenida… en TV Azteca. Rastros de mentiras no llega a los dos dígitos y se mantiene en la casa de los 6 puntos. Lo mismo pasó en RCN.

    La guerrera se estrenó el 13/10 con 3.4 (el mismo número que dio una novela de la tarde-noche 3,4). El Astro, la anterior, fluctuaba entre los 2 y los 2,6 puntos en el [incómodo] horario de las 11. Desde el 16 de septiembre dicha franja es exclusiva para la Globo, según acuerdo firmado entre la empresa brasileña y la mexicana.

    Pero Televisa virtualmente aplasta las novelas de las competencias (nacionales e importadas).

    Cambio de nombre…

    No sabemos si el ‘Fórum’ habrá metido la cuchareta, pero la próxima novela de Gilberto Braga, Ricardo Linhares y João Ximenes Braga, ya no se llama Babilonia, como se dio a conocer (tras el horrible título Tres mujeres).

    Programada para marzo de 2015, el folletín ahora lleva el nombre de Rio Babilônia, quizás en alusión a la Ciudad Maravillosa.

    Raro es que ya existe una película que se llama así: Rio Babilônia de 1982 (link), escrita por Ezequiel Neves, João Carlos Rodrigues y Neville de Almeida, que tuvo la idea y la dirigió.

    Como su título sugiere, es la historia de la vida disoluta en Río de Janeiro, donde Marciano, tiene que servir de guía para el Dr. Liberato (!), rico industrial alejado de Brasil que vuelve a reencontrarse con el país los últimos siete días del año.

    En el ínterin, se involucran en las situaciones más extrañas, de mega-fiestas, tríos sexuales, enfrentamientos con la policía, tratos con traficantes de drogas y estrellas de cine, corrupción e incluso asesinato. La acción toma lugar en el Morro da Babilônia, favela que queda justo atrás de las playas de Leme y Copacabana.

    ¿Para dónde está mirando el Fórum?

    Babilonia – a secas – remite a una idea de caos e inmoralidad que, al parecer, sigue la línea típica de Gilberto Braga, famoso por sus novelas de denuncia y polémica social.

    Rio Babilônia, pierde contundencia y diluye la idea… no precisamente en las aguas claras de la Bahía de Guanabara. 

    A juzgar por ello y por las dos novelas previas del trío Paraíso tropical e Insensato corazón, no cabe esperar mucho de ésta.

    Qué diferente de Vale todo... tan icónica y trascendente que 25 años después mantiene su vigencia. La novela fue tan previsora que hace unas semanas…

    …la vida imitó el arte.

    ¡Pues sí! ¡Un brasileño se casa con un príncipe italiano y es el primer homosexual en entrar en la nobleza europea! (al menos oficialmente)

    Si en 1989, el príncipe Giovanni Piero Giacommo di Salina y Volterra, necesitaba de mujer para disimular sus gustos y entrar en la política, hoy no es preciso…

    César por la puerta… trasera
    Obvio, que tan escandalosos no podían ser Braga, Bassères y Silva para casarlo con un hombre. Tampoco era posible. De cualquier modo el ‘plot’ está ahí: la gran villana Fátima (Glória Pires), termina casada con el susodicho príncipe a instancias de César (Carlos Alberto Ricelli), su eterno cómplice y ¡amante de los dos! 

    Hoy no es preciso recurrir a esos ardides y Henrique Mollica entra en Libro de Oro de la Nobleza Europea por la puerta ancha. El carioca se casó con el príncipe Giulio Durini di Monza a inicios de agosto en Río.

    Aún así, la ceremonia fue discretísima. Apenas 14 invitados en una mansión de la Gloria, según la famosa columnista Hildegard Angel.

    Con la oficialización de la unión (que llevaba tres años), el brasileño pasa a tener los mismos títulos del ‘marido’: príncipe Durini, marqués, conde y barón, amén de conde de Monza.

    Hoy, según declaraciones de Aguinaldo Silva en el Facebook un triángulo así, sería cuasi imposible. ¿No le vetaron las escenas osadas entre Téo Pereira y el amante?

    Un triángulo mil veces más escandaloso que cualquier Suellen y sus dos maridos en pleno 1989... (con la Censura Federal en sus estertores, mas aún viva).

    Principezzo e... principezzo
    La otra cara…

    …de la moneda. La clásica. Cuando los medios se inspiran en la realidad para hacer arte. ¿Recuerdan a Hilda Huracán? Primero convertida en libro y luego en miniserie en manos de Glória Perez… ¡pues resulta que existió!

    Con “Buenos Aires, a Hilda Huracán, donde esté…” terminó Roberto Drummond (1939-2002) su famosa novela (1991). Bien, la verdadera Hilda, Hilda Maia Valentim, está viva, tiene 83 años y vive en un asilo, el Hogar Guillermo Rawson, en el barrio de Jujuy, en Buenos Aires.

    Los gastos los paga el municipio porteño. No hay glamur, ni lujos de otrora. La realidad de la mujer que en la obra de ficción se llamaba Hilda Gualtieri von Echveger, fue otra, diferente del personaje escrito.

    Hilda fue mujer del futbolista Paulo Valentim, ídolo del Atlético, Botafogo, Boca Juniors  y  el Atlante de México.

    Hilda nunca frecuentó el Minas Tenis Club, ni fue la Musa sexual de la Zona Rosa como la presenta Roberto. Puede haber estado en la vida, pero hoy de eso poco recuerda… igual que de su natal Belo Horizonte, cuyos detalles perdió por el declive de su memoria.

    Tras varios episodios que alternaron decadencia y gloria, la mujer (que en nada se parece a la bella Ana Paula Arósio), terminó así:



    Según Glória Perez (la adaptadora), la popular miniserie despertó una fiebre de ‘Hildas’ y muchas declararon ser las inspiradoras de la misma. Hasta Lady Francisco, actriz de los 70. Pero casi 20 años después el Estado de Minas descubrió a la verdadera matriz del personaje.

    Así de voluptuosa era... belleza típica de los 50

    Otros personajes de la trama eran reales, como la Bella Beatriz, viuda del autor y su padre, que no lo aceptaba por una divergencia del pasado con el padre del autor.

    A diferencia de otras obras inspiradas en personalidades reales, como las también mineras Doña Beija, Xica da Silva o la carioca Chiquinha Gonzaga, Hilda presuntamente era pura ficción.

    Cualquiera puede tener un Emmy…

    Ya no es noticia. La Globo nuevamente ha sido nominada al  Emmy Internacional Awards. Esta vez en tres categorías: mejor novela, mejor comedia, mejor serie/ filme.

    Los finalistas fueron anunciados durante la mañana de este lunes 13, durante el MIPCOM 2014 en Cannes, Francia.

    De Joya rara a Preciosa perla

    Preciosa Perla (¡así se llamará Joia rara en el mercado extermo!) disputa el premio a la “Mejor Telenovela”. La producción fue escrita por Thelma Guedes y Duca Rachid, autoras de Cuento Encantado será lanzada mundialmente en el 2015.

    Según algunos críticos es prueba del pésimo año en materia de dramaturgia que pasó Brasil en el 2013.

    La serie La mujer del prefecto, protagonizada por Tony Ramos (‘Passione‘) y Denise Fraga (‘Retrato Hablado‘), compite en la categoría “Comedia”. Alexandre y otros héroes, especial de fin de año dirigido por Luiz Fernando Carvalho (‘El Rey del Ganado‘), es finalista en la categoría “Telefilme/Miniserie”.

    Los ganadores serán anunciados en una ceremonia de gala, la cual se celebrará el 24 de noviembre en Nueva York. En el evento, Roberto Irineu Marinho, CEO y presidente del Grupo Globo, será homenajeado con un premio especial, el Emmy Internacional 2014 en la categoría Personalidad Mundial de la Televisión.

    Inexplicable...


    ...pero cierto La Vida Sigue, que se estrenó el 11 de Agosto en el canal FOX de Holanda, en su primer mes al aire aumentó un 44% el número de telespectadores del horario de las 14:00 comparado con el mes anterior anterior a su estreno. Comparando el share, registró un aumento del 0,6% para ese horario (fuente: SKU, citada por Globo TV International).

    La misma fuente informa que la misma novela fue adquirida por TV5 de Mongolia. Con ella son ¡98! los países que han comprado la historia de Lícia Manso que prepara 7 vidas para el horario de las 6. 

    La Guerrera, a su vez será transmitida por NTV a partir de septiembre, también en Mongolia.

    Por su parte, la venganza de la joven Nina contra su madrasta Carmina conquista el Oriente Medio. La telenovela de Globo acaba de estrenarse en Dubai One, un canal públicoque exhibe programación en inglés, compuesta por películas y series.

    El canal también es transmitido en Egipto, Jordania, Arabia Saudí, Marruecos, Siria, Túnez y 13 países más de la región. Esta es la segunda telenovela brasileña licenciada para Dubai One. La primera fue Insensato Corazón.

    Seguimos trayéndole clásicos de la teledramaturgia brasileña. En esta ocasión, luego de urgar un poco en el Youtube hemos encontrado el capítulo final de Vale todo, novela que entre el 16 de mayo de 1988 y el 6 de enero de 1989, literalmente paralizó a Brasil, con su historia sobre amor, corrupción y humanismo.

    Escrita por Gilberto Braga, Aguinaldo Silva y Leonor Bassères, Vale todo, sólo es superada por Roque Santeiro en el ranking general de las audiencias: dio 68 puntos de promedio, a pesar de un reciente Top10, divulgado por Aguinaldo Silva, en que la novela se ubica en el 8to lugar. Curiosamente este Top, beneficia al autor de Fina Estampa.

    Vale todo, tuvo marcantes actuaciones, empezando por Regina Duarte, que vivió a la honesta Raquel. Raquel tuvo que enfrentar las deslealtades de su hija María de Fátima (Glória Pires) y las maldades de Odete Roitman (Beatriz Segall), para las cuales el fin justificaba el medio.

    El pragmático Iván (Antônio Fagundes) matizaba el debate en torno al valor de la honestidad - tema básico de este folletín - sirviendo de contrapeso a la postura a veces intransigente de Raquel, al tiempo que César (Carlos Alberto Riccelli) probaba que en el juego de la supervivencia no había tabúes posibles...

    Exhibida a las 20h00 en una época de gran conmosión y crítica social, Vale todo, rompió muchos prejuicios, adelantándose años luz no sólo a los productos de entonces, sino de años posteriores. Hoy parece normal hablar de corrupción, homosexualismo o abuso del alcohol, pero para entonces era una proeza, sin dudas que el trío de autores encaró de forma genial.

    La conjugación de realismo y los elementos del folletín dio una historia creíble y al mismo tiempo muy entretenida en que cada nuevo capítulo era una experiencia. Sin embargo, intentos posteriores del mismo autor de repetir la fórmula en novelas posteriores (El dueño del mundo y Vidas cruzadas) resultó fallida.

    El serial fue exhibido en más de 30 países, donde recibió una variada acogida, desde el éxito rotundo (como Portugal, Cuba o Perú), hasta el más sonado fracaso, como en Puerto Rico, donde fue muy censurada, sobre todo por presiones de la Iglesia Católica que no estaba dispuesta a tolerar un discurso 'tan descarnado'.

    Aún así, su categoría de clásico con mayúsculas no se lo puede escatimar nadie, al punto de que fue la primera historia que se escogió para empezar la cooperación Globo-Telemundo.

    En una adaptación fatal, sin pie ni cabeza, ambientada en Río de Janeiro, pero totalmente actuada por intérpretes latinos, Vale todo (remake) fue la gran decepción de Telemundo aquel año. Evidentemente, la época y el componente social inherente a ella, no se pueden disociar de esta historia...

    Historia que repitió su éxito en su primera retransmisión brasileña (1992) y más recientemente, cuando se transmitió en el cable (Canal Viva de Brasil), cuando se impuso a la competencia con amplio margen, volviéndose un programa 'cult' de las nuevas generaciones.

    Vale todo no sólo consolidó un amplio cast de estrellas de la actuación, sino que marcó una época con su banda sonora, la cual apoyaba el discurso narrativo y visual con sugerentes letras, en particular, la canción de apertura Brasil, interpretada por Gal Costa y compuesta por el irreverente Cazuza.

    En América y el mundo, vimos la novela con una versión instrumental de este tema (al parecer por exigencias de Gal Costa, que desde Gabriela, demanda altos pagos por sus canciones).

    De los 204 originales la telenovela quedó con 140 capítulos en la versión internacional. Y aunque fue evidente la edición de ciertos momentos 'incómodos' (como el gesto obsceno de Marco Aurelio - Reginaldo Faria - en su escena final), la poda no fue significativa, ya que se reagruparon en episodios de 52 min. los capítulo iniciales que oscilaban entre 38 y 45 min. máximo (con algunas excepciones).

    Cap. 140 y final (2)
    Cap. 140 y final (3)
    Cap. 140 y final (4)

    Nota: la versión que ofrecemos, es la exhibida en Cuba, donde se le agregaron subtítulos a los temas musicales y se editaron algunos mínimos detalles (como la caricia entre dos personajes femeninos). La traducción de las canciones fue vital para transmitir el clima final de la historia en que la esperanza por un mundo mejor alterna con la idea de que la corrupción siempre volverá a aflorar... Vean y comenten... 

    Pensé que sólo yo tenía la sensación, pero encontrar una carta abierta a la Globo y dos de sus autores me lo confirmó: Gilberto Braga que me perdone, pero Insensato corazón, parece más una novela escrita por Manoel Carlos, que por el agudo autor de Vale todo.

    Aún y cuando es un pastiche de todo lo que ha hecho Braga en materia de TV (desde Dancin' Days hasta Paraíso tropical), el tono que viene dominando en la actual Novela de las 8 (perdón de las 9, aún no me acostumbro) remite al edulcorado Maneco, ausente desde el fin de Vivir la vida (su más sonado fracaso).

    Un inexplicable aire de moralina y morosidad transpira cada escena del folletín. Lo que se perfilaba como un gran culebrón - en el mejor sentido de la palabra - se ha vuelto un sonso resumen de la vida 'cotidiana' (entre comilas, claro está), con su respectiva dosis didáctica.

    Sin ir muy lejos. El otro día 'descubrimos' que los gatos pueden 'provocar toxoplasmosis' (con derecho a protesta de los defensores de animales, que criticaron el dato por inexacto). ¿Cómo nos enteramos? Pues por una torpe secuencia, plantada para tratar el asunto. ¿Pensé, Maneco... qué haces aquí? Pero enseguida, recordé que la autoría está dividida con Ricardo Linhares y entendí todo (Mi buen querer, una de su pocas novelas individuales, tenía ese tonito simplista).

    El que inauguró oficialmente la era del 'merchandising social' fue Manoel Carlos. Aunque desde antes otros escritores como Glória Perez y el propio Braga, hayan tratado asuntos socialmente útiles en sus historias (recordar el SIDA, las Madres de Cinelandia, el transplante de corazón o el alcoholismo de Helenita Roitman).

    Pero resulta que Braga siempre fue bien sutil. La trama conllevaba al tema y por ende era aceptable. Tras las glorias de Vale todo, el autor reorientó toda su escritura, convirtiéndose en una especie de cronista crítico de la realidad social y política del país.

    El problema es que sólo la primera se salvó del tono panfletero que dominó la parte ética de El dueño del mundo y Vidas cruzadas (Patria Mía).

    En este caso, Braga rescata su debate entre el 'bien' y el 'mal' (honestidad vs. corrupción) de Vale todo. Raquel se transforma en Raúl y Fátima en Leo. La TCA, se convierte es CTA y se repite la eterna rivalidad entre hermanos, que desde Dancin' days viene arrastrando (¡qué trauma no?).

    Resuscita la Darnele de Celebridad, bajo el nombre de Natalie Glamour y también el Sobradinho, con sus sambas e invitados especiales. De Celebridad también es Cristiano, que se remidió gracias al candor e insistencia de su hijo. Aquí es una niña que lucha contra el vicio del juego de su padre.

    En la manga críticas a la homofobia y otros asuntos espinosos (novela brasileña hace muchos es sinónimo de polémica y mientras más escandalosa, más repercusión). Ya vimos algo parecido en su novela previa... Paraíso tropical.

    De otro 'Paraíso', el de Benedito Ruy Barbosa es la silla de ruedas de Eriberto Leão. Parecería que el galán no pasó el tiempo suficiente en la trama campestre y ahora repite la dosis. Con la diferencia que no hay Santa Rita para hacer el milagro y tampoco constancia para seguir la fisioterapia.

    Marina es tan sosa como Paula de Paraíso tropical. Desde que Malu Mader lo abandonó, Gilberto Braga anda desorientado y cada vez escoge peores protagonistas. Alessandra Negrini, no era ideal, pero al menos pasaba un poco de emoción. Paola Oliveira es carita y maquillaje nada más.

    En muchas cosas Gilberto Braga ha ido al seguro. Sin querer arriesgar un ápice en el tan frágil horario estelar, cada vez más minado por la impopularidad. La gente ve la novela, más por costumbre, que por placer. Y aunque no negamos que la reiteración temática es parte del género, lo que viene sucediendo con los autores consagrados es escandaloso.

    Ahora, si al menos viéramos al Braga habitual, le podríamos perdonar el ya gastado sonsonete de la ambición desmedida y la lucha constante por el dinero. Pero es que estamos en presencia de una novela medio desorientada, bastante sosa y sin fuerza (o sea, un producto made in Manoel Carlos).

    Las escenas más tensas, transcurren sin una gota de música, como queriendo potenciar el anticlímax, haciéndolas más leves y menos dramáticas.

    Norma (Glória Pires), que había sido anunciada como la pérfifa más pérfida, capaz de superar a la clásica María de Fátima, ha estado presa casi 50 capítulos, madurando su venganza.

    Entiendo, que Braga no quiera caer en el mismo bache de El Dueño del Mundo, en que el desquite de Marcia parecía forzado, debido a la simpatía del villano Felipe Barreto (Antônio Fagundes) y a la falta general de bases. Tampoco se puede repetir La Favorita (que a su vez es un casi plagio de Dancin' days).

    Pero esta demora en una novela que será más corta que lo habitual - unos 180 capítulos - sencillamente hará que lo 'mejor' se quede apenas para el final, teniéndonos engañados en el 'mientras tanto'.

    En eso sí vemos una marca del autor, fuera de Vale todo, ha dilatado el foco de su acción principal, en la creencia que el gran público se 'conecta' sólo dos meses después de comenzado el folletín...

    Ahora, es mejor que Gilberto Braga apriete el acelerador y apague el piloto automático, porque sino va acabar tal cual Maneco, dándonos el peor producto de su zafra creativa... y sabe Dios si el último.

    PS. Quien no lo sepa, sorpréndase, Gilberto Braga y Manoel Carlos, ya colaboraron juntos en una novela. Se trata de Agua viva, de 1981. Maneco entró por vuelta del capítulo 60 para escribir los diálogos de ciertos personajes. Conociendo su especialidad, imaginamos que fuera la pobre huerfanita Maria Helena, interpretada por Isabela Garcia (Daysi de Insensato corazón).
    Quien conoce a Gilberto Braga, no se sorprenderá con las polémicas de Insensato corazón, la nueva novela de las 8, perdón de las 9... que empezó el pasado día 17. Desde Dancin' Days Braga siempre trata de sacudir el horario con un toque de modernidad y polémica y claro está con buenas dosis de ritmo y folletín. Esta no es la excepción...

    La comidilla de la prensa es la 'baja' audiencia que registra la trama. Regodeándose en el caos que representa para la Globo y el espacio un promedio de 30 y pocos puntos, los medios parecen olvidar que Passione tuvo número idénticos en su estreno y que esta es una tendencia común desde Paraíso tropical, también escrita por Braga.

    'Olvidan' que los números del Ibope han sido readecuados y que 33 de hoy equivalen a 39,3 de hace una década, etapa de glorias y éxitos, no siempre merecidos. Claro, 39 no es 45, pero indudablemente aunque haya caído la proporción, la cantidad de espectadores sigue en aumento y eso nadie parece verlo.

    La última 'gran noticia' es que la novela de las 7 Ti Ti Ti 'superó' la audiencia de Insensato... el último sábado, cuando la trama protagonizada por la sosa Paola Oliveira y el atractivo Eriberto Leão naufragó y marcó 24 puntos. Lo venden como hecho 'inédito y extraordinario', sin embargo no es la primera vez que la novela de las 7 supera a la de las 8.

    Fue el caso de El color del pecado y Celebridad (2004), que se veía relegada por la primera en varios mercados. Loco amor, de 1983, quedó varias veces por debajo de Guerra de los sexos, hilarante comedia escrita por Silvio de Abreu. En 1994, por su parte, El Viaje se iba por encima de los 50 puntos, mientras que Vidas cruzadas (Pátria minha), a duras penas conseguía llegar a los 45. 'Casualmente', en los tres casos era Gilberto Braga el autor que ocupaba el espacio de las 20h00.

    Lo cierto es que Ti Ti Ti está en el aire hace cerca de seis meses y vive el apogeo de su trama, mientras que Insensato... sólo da los primeros cartuchazos. En términos de audiencia todo está por delante. Ingredientes, tiene la trama para superar los 35 e incluso llegar a los anhelados 40.

    Por ejemplo, en Florianópolis, ciudad donde transcurren los primeros 60 episodios de la serie, el estreno tuvo un expresivo 70,55% de participación contra 12,7% de la segunda colocada. La novela acaparó la atención del 39,21% de todos los televidentes de la ciudad, que es lo que representa ese equivalente en puntos.

    La novela ya nació escandalosa, sobre todo a partir de las deserciones de sus dos protagonistas: primero Ana Paula Arósio, luego Fábio Assunção. La Arósio no llegó a grabar ni una escena. De hecho su despido se produjo por incomparecencia a las filmaciones.

    Paola Oliveira y Gabriel Braga Nunes sustituyen a Ana Paula Arósio y Fábio Assunção en Insensato corazón
    Ya Assunção tenía un gran número de secuencias a su haber cuando anunció que no podría honrar el ritmo habitual de trabajo de una novela estelar. Eso creó gran número de dificultades para la producción y para Gabriel Braga Nunes, su sustituto.

    Éste, además de meterse a toda prisa en la piel del personaje, tuvo que regrabar en plano cerrado los fragmentos donde aparecía Assunção. Cada uno fue insertado por medio de gráfica computadorizada en las escenas, aliviando la carga del elenco que no tenía ni tiempo, ni ganas, pienso yo, de repetir su trabajo.

    ¡Perfecto, dirán, qué operativa la Globo! Pero el perfeccionismo de la Globo se quedó en eso, pues se olvidaron eliminar todas las fotos de Assunção regadas por la escenografía...

    Claro, esto será subsanado en las próximas emisiones, evidentemente, cuando haya terminado el stock de escenas de Assunção y se hayan sustituido todos sus retratos.

    Gilberto Braga, no esconde su pesar por haber perdido a uno de sus actores fetiches - han trabajado juntos unas 5 veces desde 1994. Por otro lado, ni se inmuta por no tener a la Arósio en su elenco.

    Según él, la sustituta Paola Oliveira, cumple con su expectativa. Pero el público no parece identificarse con la nueva heroína. Algo parecido pasó con otra 'actriz emergente', la fallida Alessandra Negrini, pero Braga, no dio su brazo a torcer hasta mucho después de finalizada la obra. Dependiendo del desempeño de Oliveira puede que suceda lo mismo... Por ahora, su actuación deja mucho que desear y quizás eso comprometa la popularidad del producto.

    Otra actuación polémica es la de Lázaro Ramos. El actor no convence como 'galán mujeriego'. Muchos no entienden el favoritismo de Braga, que como en el caso de Déborah Secco, concibió el rol especialmente para él.

    La verdad, es que como de costumbre, Gilberto se muestra algo vanidoso y aunque finalmente reconoce la superioridad de Vale todo, retransmitida por el Canal Viva, afirma que Insensato... puede que "le agrade más". Ya oímos algo semejante en tiempos de Paraíso... que según él era la 'mejor telenovela que hubiera escrito'. Evidentemente, se le fue la mano.

    En esta, al parecer, quiso ser populachero. Jamás se vieron en sus novelas tantas peleas y escándalos. Más parece un culebrón de Telemundo o un Caso cerrado de la Dra. Polo.

    Como casi siempre, los internautas están divididos. Unos creen que la telenovela es espectacular. Otros, sin embargo, apuntan falta de originalidad, sobre todo por la recurrencia de elementos idénticos a tramas anteriores. Gilberto se justifica y dice que quiso homenajear obras previas.

    Y así parece. Por ejemplo: como Vale todo, Insensato... comienza con un niño presenciando la discusión de sus padres; también de Vale todo, pero invertidas, son las siglas de la línea aérea... la TCA ahora es CTA; igual que en Brillante el punto de partida es un accidente de aviación y el personaje de Roni (Leonardo Miggiorin) usa el apellido Fragonard utilizado por primera vez en 1981 en Agua viva.

    Casualmente, fue en esa época que el novelista usó por primera vez el famoso ¿quién mató?, tan recurrente en su escritura. En esta ocasión, ni lo niega, ni lo confirma. Al final “los clichés – piensa Gilberto – se vuelven clichés por su calidad”.

    Aún así, Braga defiende las novelas originales ante los remake, pues evidentemente le da más chances para encarar las nuevas problemáticas del momento.

    Ese es el caso del tema gay. Ninguna novela brasileña ha tenido tantos personajes homosexuales concentrados. Aquí son seis y van desde la típica 'loca', hasta el gay 'en el armario'.

    El elenco trae a varios habituales. Entre ellos los estelares Antonio Fagundes y Glória Pires, que prometen ser dos puntos clave de la trama. Repiten también Natalia Timberg, Camila Pitanga y Déborah Evelyn. Dennis Carvalho en la dirección y Ricardo Linhares en la co-autoría, también vuelven a la carga en esta ocasión...
    "Ti Ti Ti" se estrena en Portugal y gana premios en Brasil

    Es un hecho, la novela Ti Ti Ti es el éxito del año. Luego de la triste Tiempos modernos, Ti Ti Ti recuperó la frescura y la audiencia del horario de las 7 y ahora le tocará probar su potencial allende los mares, en Portugal, donde deberá sustituir otro éxito de las 7 Caras & Bocas (Acuarela del amor en América Latina).

     Isis Valverde y Caio Castro en escena de Ti Ti Ti
    La novela además ha sido reconocida por público y crítica. En los premios Arte-Calidad 2010, se llevó 8 de los 11 galardones que pretendía. Entre ellos los de mejor telenovela, actor, actor revelación, actriz revelación, actriz infantil, actor infantil, sin contar el de mejor autor y mejor dirección.

    Además de las categorías de teledramaturgia, la votación indicó los mejores humorísticos, noticieros y presentadores de la TV brasileña. La entrega de los premios será el día 30 de noviembre, en el Citibank Hall, en Río de Janeiro.

    En la mayoría de las categorías (ver detalles aquí), Ti Ti Ti se impuso con amplio margen. La excepción fue apenas en el apartado de autor (Maria Adelaida Amaral), cuya diferencia con el segundo colocado (Silvio de Abreu) fue de menos de mil puntos. Con el tercero (Manoel Carlos) la ventaja es más ostensible (unos dos mil y pico de diferencia).

    A pesar de haber escrito una trama de calidad, Duca Rachid y Thelma Guedes (Cama de Gato) sólo consiguieron 1,624 puntos, quedando por debajo de Elizabeth Jhin y Marcílio Moraes. Esto prueba que los autores clásicos aún mantienen popularidad y evidencia mediática, aunque anden con la creatividad en baja.

    El actor Caio Castro (Edgar), tampoco se fue muy por encima de Matheus Solano en la categoría de joven revelación (menos de cien puntos). Ya Murilo Benício y Aline Moraes, provaron que sus actuaciones fueron definitivas, tripiclando y duplicando respectivamente los puntos de Tony Ramos y Claudia Raia.

    Los éxitos en la península...

    Acuarela del amor
    (Caras & bocas)
    Y ya que hablamos de Acuarela... los últimos capítulos de la trama la mantienen en el tope con un promedio de 9,9 puntos y 27,2% de share. Fresas con azúcar, serial juvenil portugués, la sigue de cerca con 9,1 (25,8%). Negocio de la China no resiste la competencia de otra brasileña Poder Paralelo (2,5 vs. 3,5). Escrito en las estrellas se impone a Secret Story que sólo tiene 4,9 contra 7,2. La novela espirista ha mantenido muy buen desempeño desde el estreno.

    Passione 'naufraga' en el Mar de pasión (también de producción local). Sus 4,1 puntos y 21,2% de participación no son suficientes para competir con los 6 (32,2%) de la rival. El horario tampoco ayuda. Desde hace años las novelas de las 8 de la Globo se pasan rondando la medianoche.

    El precio cierto demuestra que los espectadores de las 7 en Portugal prefieren ilusiones en euros en vez de ilusiones amorosas. El clásico telejuego domina la franja con 10,5 (32,9%). Por cierto, que aunque los títulos lo sugieran, no parece haber conexión entre Espíritu Indomable novela líder de la TVI y Alma Indomable de Venevisión. Tampoco Mar de pasión, título semejante a Mar de amor de Delia Fiallo y producido por Televisa este año. Aún así suena 'sospechoso'...

    "Mujeres de arena" podría volver a Vale la pena ver de nuevo

    Gloria Pires en
    Mujeres de arena
    La clásica novela de las gemelas Ruth y Raquel, disputa con Páginas de la vida, el horario de Vale la pena ver de nuevo, hoy ocupado por Siete pecados. El gran obstáculo en el espacio vespertino es el contenido inadecuado de las tramas. Hoy en día la clasificación etaria es muy rígida e impide que novelas como El Clon entren en el aire sin restricciones, ni cortes. Hablando de cortes, Siete pecado ha logrado mejores índices, por la sumaria edición que sufre todas las tardes. Algunas veces, llegan a ser compactados tres episodios en uno. Así se adelanta al punto cuando la historia de Walcyr Carrasco empezó a reaccionar hace 3 años. La Globo, por su parte, lucha para que reclacifiquen El Clon.

    Silvio Santos y el SBT con problemas

    El Sistema Brasileño de Televisión fue entregado por Silvio Santos como garantía de un préstamo pedido al gobierno para poder sanear la situación financiera del Banco Panamericano. El banco es propiedad del grupo, que ha sido ofrecido completo como garantía ante las deudas. La situación es incierta y aunque ya se termina el compacto de Cañaveral de pasiones, no se anuncia novela nueva.

    Mientras, sigue en el aire otra retransmisión Ana Raio y Zé Trovão, que ha sorprendido a todos con sus números (cerca de 8 puntos). Creada en su momento para reproducir el éxito de Pantanal, fue un gran fracaso. Aún así la Manchete la estiró hasta el cansancio, por eso Silvio Santos tiene novela para rato. Junto con Ana... y Cañaveral... se repiten Perla Negra (por tercera vez) y Esmeralda, en las tardes.


    India, aumenta en EUA

    India empató con Alguien te mira el día 15 de noviembre. Ambas dieron 4,3 de rating. Ya dos días después bajó a 3,8. Los días 11 y 12, tuvo 3,4 y 3,6, contra 4 y 3,7 de la competencia de Telemundo. Definitivamente la cuestión de las audiencias en EUA tiene mucho que ver con la costumbre, pues las novelas de Univisión siguen lidereando, aunque haya quejas y críticas. Por cierto, que la cadena Mega TV transmite Cobras & Lagartos a las 6 de la tarde, pero sus datos no son medidos. Y aunque esté represantada en varias ciudades importantes, su penetración es inferior a las dos líderes hispanas.


    Canal 13 ¿sin novelas brasileñas en stock?

    Según nuestro colega Teleseries brasileñas en Chile, el Canal 13 no tendrá novelas para sustituir Acuarela del amor, que comparte las tardes de ex canal católico con Vivir la vida. La Red tiene los derechos de Ciudad Paraíso, Belleza Pura y El Profeta, una de las cuales ha de sustituir a Deseo prohibido.

    Siguen los éxitos del Viva

    Vale todo, sin dudas es el fenómeno del cable. Viva, gracias a las repeticiones de este título, así como Por amor y 4 X 4 se ha impuesto en el gusto de las mujeres mayores de 25 años de todos los estratos. La directiva del canal de repeticiones de la Globo tiene otra carta bajo la manga: El rey del ganado, la sosa, pero popular trama de Benedito Ruy Barbosa. Hasta el presente el canal ha sido sintonizado por 6 millones de espectadores, lo da una cifra diaria nada despreciable.

    Volvió Odette Roitman
    Beatriz Segall en Vale todo

    Con el regreso de su villana inolvidable Beatriz Segall ha vuelto a la palestra y es seguida por varios medios que le piden recordar los tiempos gloriosos y revivir las emociones. La Segall, excéptica, como su personaje, apenas reconoce el valor de la trama y no da más detalles. Alejada de la TV Beatriz sólo hace teatro. Dicen las malas lenguas que es muy difícil trabajar con la octagenaria... La última participación de la estrella fue en novelas de la Record.

    Pasan la mano...

    A pesar de su flagrante indisciplina, la actriz Ana Paulo Arósio ya fue 'perdonada' por la Globo. ¿La razón? La amenaza de que se fuera para el SBT, para la novela de Thiago Santiago que había anunciado esa posibilidad semanas atrás. Al parecer los ejecutivos globales se asustaron que ella tuviera demasiado éxito con la competencia y le están buscando ubicación en algún nuevo trabajo de la casa. Recordemos que la Arósio iba a ser la protagonista de Insensato corazón de Gilberto Braga, actualmente en producción. Pero por razones aún indefinidas sencillamente no apareció en las grabaciones de Florianápolis, donde se desarrollan los primeros capítulos de este folletín que ha de estrenarse el 17 de enero.

    Gilberto va al seguro...

    Deborah Secco y su look
    de Insensato corazón
    Esa es la impresión que da de los primeros comentarios que se han filtrado sobre Insensato... su nueva novela en el horario estelar. Déborah Secco, la Darlene de Celebridad, nuevamente será una desesperada por el éxito. En la novela anterior, ella buscaba sus 15 minutos de fama; en esta los quiere perpetuar. Sin contar que la parejita de Déborah y su contrapartida masculina, recuerda demasiado a la involvidable Fátima, con su compinche César de Vale todo.

    Por cierto, que según datos oficiosos... Insensato... viene intensa. Los detalles en breve...

    22 años tras su primera exhibición la novela Vale Todo volvió a ser un fenómeno de audiencia. Los números lo confirman: según datos del Ibope la trama de Gilberto Braga, Aguinaldo Silva y Leonor Bassères, en repetición por Canal Viva de Brasil, se impuso a la competencia y encabeza la lista de los canales pagados.

    A pesar de su desfavorable horario (00h45), la novela obtiene cerca de 10% más que el segundo colocado en la misma franja. Su retransmisión al mediodía siguiente consigue idénticos resultados, dominando en el target de espectadores + 18, de acuerdo con la Folha de São Paulo y otros medios impresos.

    El éxito también se refleja en la web: http://canalviva.globo.com/ aumentó el número de accesos en un 80% con relación a la semana anterior al reestreno; por su parte, el Twitter de la emisora gano 300% más de seguidores. Ni Por amor, ni 4 x 4 - también en retransmisión vespertina - consiguieron tal proeza.

    Desde su reestreno el día 04/10, Vale Todo es uno de los asuntos más comentados de la red. Muchos agradecen volver a ver la trama que tanta inquietud causó allá por 1988. Otros, poder descubrir ese clásico de la teledramaturgia brasileña, que está entre las telenovelas más vistas de la historia de Brasil (68 puntos, según datos extraoficiales).

    Los que no tienen acceso al cable o no la pueden ver por su inconveniente horario, habían ganado una oportunidad de disfrutarla gracias a la magia de Internet. Pero, rápidamente, el canal virtual de Youtube, fue eliminado. Evidente no es público lo que buscan Viva y Globosat, son suscriptores ($$$).

    Vale todo es una novela protagonizada por Regina Duarte, Antonio Fagundes, Glória Pires y Carlos Alberto Ricelli. Cuenta con actuaciones estelares de Renata Sorrah, Natalia Timgerg y Beatriz Segall, en la piel de la inolvidable villana Odette Roitman. La dirección general es de Denis Carvalho.

    Dice un tango que 20 años no son nada y aunque clásicos como Vale todo, nunca se olvidan, hay por lo menos 2 ó 3 generaciones de brasileños que sólo la han oído mentar y cuando más han podido disfrutar de algunos de sus fragmentos más marcantes gracias a la magia retro de Youtube. Por ello, la noticia del regreso del mega-folletín de Gilberto Braga a las pantallas, ha sido tomada con entusiasmo. Pero un dato desilusiona a muchos cuando leen la noticia completa…

    La trama, protagonizada por Regina Duarte, Antonio Fagundes, Gloria Pires y Carlos Alberto Ricelli, no irá al aire en señal abierta. La novela será transmitida a las 23h45 (con reprís al mediodía siguiente) por Viva, canal de retransmisiones lanzado recientemente por la Globo. Obvio, que este hecho reduce sustancialmente su público potencial y una vez más quien no tenga acceso al cable – aún con penetración minoritaria en el contexto local – tendrá que conformarse con algún que otro resumen que suban los nuevos fans a la internet…

    Vale todo, rompió records de sintonía cuando el 6 de enero de 1989 reveló la identidad del asesino de la súper-villana Odette Roitam (Beatriz Segall) y mantuvo la segunda audiencia mayor de la historia de la telenovela brasileña con 68 puntos de promedio. Su trama, que era vivo retrato de las contradicciones sociales del momento, cuenta los conflictos entre una madre con honestidad a prueba de balas (Raquel) y una hija ambiciosa, capaz de todo para ascender en la vida (Fátima). Entre col y col… amores, traiciones, mucha intriga y agudas miradas hacia la profunda crisis ético-moral que vivía el Brasil de aquellos años.

    Fue la primera novela con una pareja homosexual no caricaturizada (las lesbianas Laís y Cecilia) y la primera en que el mal no es absolutamente castigado pues María de Fátima, luego de innumerables intrigas y bajezas termina casada con un príncipe (amante de su pareja César) y el inescrupuloso empresario Marco Aurelio, consigue huir de Brasil, a pesar de ser perseguido por la policía…

    Sentó pauta por su agilidad, actuaciones y calidad en las situaciones y diálogos. Fue éxito rotundo en Cuba, Perú y varios otros países latinos. En otros, como Puerto Rico, fue censurada y editada dado su fuerte contenido. Aún así, ganó una versión en español, hecha en colaboración con Telemundo. Pero ni siquiera azucarada y más leve surtió el efecto esperado, siendo un fiasco que congeló el entusiasmo inicial de ambos consorcios.

    En 1992 fue retransmitida por primera vez en horario vespertino (Vale la pena ver de nuevo…). Hoy en día, sería difícil debido a las estrictas normas de clasificación de horario imperantes.

    Difícil de pensar, pero… es un hecho, Braga está pasando por un proceso de mexicanización! El incisivo autor carioca, viene en dosis triple como anunciamos… Un estreno, una reprís y un remake… Lo que nunca podríamos pensar es que una de sus novelas sería regrabada justamente en México, tumba de las telenovelas brasileñas.

    Le tocó a él inaugurar los lazos de cooperación entre la Red Globo y TV Azteca con una de sus éxitos de otrora. Se trata de Loco amor, ahora conocida como Entre el amor y el deseo.

    El comentario sobra, igual que la sacarina y el exceso de palabras. El cambio de título ya nos da una pauta de las transformaciones que sufrió este culebrón para adecuarlo al nuevo mercado. La Globo ofrece el original y el know how de realización. TV Azteca marca el tono y pone el elenco (y el billete, claro está).

    Esta versión es producida por Maricarmen Marcos y Mirna Ojeda y protagonizada por Víctor González y Lorena Rojas, en los papeles que en el 83 fueron de Fábio Jr. y Glória Pires. Tiene locaciones en Vancouver Canadá, Nayarit y Brasil. El rodaje empezó el 9 de agosto y el estreno será el lunes 27 de septiembre en el horario estelar de Azteca 13 (hoy ocupado por La Loba).

    La gran villana de la novela será encarnada por Margarita Gralia (en la primera versión fue Teresa Rachel).

    No es la primera vez que una de las populares tramas de Braga pasa por el filtro hispano. Vale todo, fue la primera en sufrir una adaptación latina, trayendo como consecuencia un fiasco evidente. Braga, estaba muy claro cuando en el 2002 le advirtió a la Globo sobre los riesgos de un remake hispano de Vale todo. Aún así, la Globo hizo caso omiso y lanzó con Telemundo su primera novela con elenco internacional.

    Esta vez, parece que la productora sudamericana, decidió ir más al seguro con un texto mucho menos social y más folletinesco. Loco amor es un culebrón típico de los 80, con la marca registrada del autor: entiéndase mucho ritmo e intrigas. Y es la punta de lanza de una nueva estrategia que además de vender enlatados, potencia las coproducciones o la venta de textos.

    Así pues hace un tiempo había negociaciones para adaptar Padre Héroe (1979, Janete Clair) al mercado ruso. La Fox, estudia una posible colaboración con la Globo, para abrir el formato telenovela que a pesar de algunos intentos – incluidos los de Televisa a mediados de los 90 – no han dado resultado.

    La única forma en que productores latinoamericanos han logrado entrar en el mercado norteamericano es a través de la red hispana Telemundo, que hoy exhibe otra versión de una obra brasileña. Hablamos de El Clon, que no es ni carne, ni pescado y salva la honrilla, sin reeditar el fenómeno del original en portugués.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .