background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta El otro lado del paraíso. Mostrar todas las entradas



    Por: Antón Vélez Bichkov

    No sé si se fijarán en esos detalles, pero para mí son cruciales. Una novela va más allá de actuación y peripecias. Es vestuario, decorado, fotografía y música, cuyo uso puede levantar o hundir cualquier relato.

    Con la novela de Walcyr Carrasco está pasando algo raro: es un novelón, pero sin rostro de novela. Como si Mauro Mendonça, su director artístico, quisiera borrar cualquier atisbo de cliché de esta historia que como muchos vienen señalando patina en el lugar común y un sinfín 'referencias'.

    No es el sólo El conde de Montecristo, imposible de plagiar a estas alturas, por las veces que se ha llevado a la pantalla. Son las mil obras suyas o ajenas, que el escritor 'cita' o repite, sin un escrúpulo mayor, porque lo suyo es robar audiencia.

    Carrasco y Mendonça ya 'viajaron' juntos y el resultado los llevó al Emmy. Mendonça hijo, elevó a Carrasco a otra dimensión, dotando de densidad visual guiones poco elaborados.

    Creó atmósferas. Abrió o cerró cortinas – según el caso – e hizo lucir el producto como algo realmente meritorio (a nivel de contenido y dramaturgia).

    No es que Carrasco sea totalmente despreciable. Él sabe conjurar el éxito y entretiene bien. A veces se le sale el genio y da el puntillazo que revindica cualquier obviedad o simpleza. Pero seamos realistas: Walcyr no es un artífice del drama.

    Y para enmascararlo, el director – inteligente – como no puede revertir el texto, se vale de recursos de apoyo.

    O outro lado do paraíso, la actual novela de las 9, tiene un tratamiento musical de serie americana.

    Cuando la vean (si es que no la siguen ya) percibirán que la banda sonora incidental está atenuada, sin estrépitos y casi relegada a un segundo plano. Eso no le quita persistencia. Al punto de tornarse molesta en ciertos momentos y faltar en otros que necesitan subrayados.

    Hay algún que otro acorde que nos remite a los oestes. Ya había hablado de ese aire en la crítica de estreno. Hay también un énfasis en las cuerdas que siempre recalcan el dramatismo. Giros sinfónicos de allá acá, como unas olas, que dan matices de sombría trascendencia.

    Pocos le prestan atención consciente a la música que acompaña las escenas. Sin embargo, la banda sonora es la mitad de una telenovela que se respete y es factor crucial para la recepción y repercusión de una obra.

    O outro lado... viene registrando altísimas audiencias y el revestimiento audiovisual puede haber sido una carta de triunfo.

    Duda (Glória Pires) descubre que Clara (Bianca Bin) es su hija por un amuleto que le puso en la infancia

    En días recientes se cometió un asesinato. Sophia (foto arriba) mata a Laerte y Duda asume el crimen, pensando que su hija es la autora. Lo de la hija lo descubrió momentos antes. Por una cadenita.

    Clara no entiende su actitud y va a buscar satisfacciones, pero encuentra un cuerpo moribundo. Tratando de ayudar, retira la tijera de su espalda y en eso entra su flamante madre que toma el rábano por las hojas y con él, las culpas. ¡Un culebrón! Con todas las letras.

    Pero la puesta es un poco diferente. No es que se vaya del canon de la Globo. La Globo está ahí en todo el esplendor de su escuela. Hay producción. Hay cámara. Hay recursos. 

    Mas no es igual. La música es el primer separador de aguas. Como para no desbordar la copa del mal gusto, Mendonça (o quien sea), modera mucho el dramatismo.

    La escena es fuerte. Tiene vigor. No obstante, el tema de tensión no es estridente. Para comparar revivan Señora del destino y los asesinatos de la perversa Nazaré.

    Wolf Maia, director de ésta, fue también director de Rastros de mentiras que, a pesar de ciertos retoques en la imagen, era mucho más frontal, menos sutil. Bien a la altura de quien escribía.

    Como le pasó a Aguinaldo Silva con Rogério Gomes, dejar a Maia atrás, le hizo bien a Walcyr Carrasco. En este caso, el relato siempre está al galope, pero se refrena para que no sea fatigante.

    La ambientación, las luces, los grandes planos en espacios muy abiertos, hacen un poco frío el resultado. Una vez más, para quitarle el fuerte 'hedor' a drama de bajo calado.

    Un eco casi teatral deja entender que estamos en un gran estudio. Aunque a veces suene a locación real, cuyo audio es menos controlado que un foro.

    No creo haber oído ninguna canción en estos episodios. Sólo el de hoy. Y muy breve. Ambas.

    El elenco sale a flote a base de puro oficio. A Glória Pires la veo eficiente, pero no a toda máquina.

    Quizás debía verla más. En general, no es fácil sacar aquel libreto adelante y salir inmune.

    Que lo diga Thiago Fragoso que en su primera intervención nos presentó a Patrick su personaje del pi al pa. Sólo faltó la fecha de nacido y el número de identidad. 

    En honor a la verdad O outro lado do paraíso le debe más a Chocolate con pimienta que a Edmundo Dantes y sigue a pie juntillas la estructura clásica del patito feo.

    La crítica es más obvia que el guion. A estas alturas no vale decir que el éxito de una novela se debe a su poder de alienar. Eso es sabido.

    No quiere decir que la novela de Walcyr sea espléndida. Por el contrario, el éxito hasta unas semanas era exagerado. Hoy, la trama entró en el vendaval de emociones, los ratings se justifican más y tío Walcyr queda con su fama de infalible.

    A menos que se dé el 'apocalipsis', O outro lado... va a cerrar en alza. Bien alto para estos tiempos.

    Por: Antón Vélez Bichkov

    Una mezcla de oeste con cinema novo (o lo que más se parezca a ese cine latinoamericano de los horrores). Es la primera impresión que deja O outro lado do paraíso, telenovela de Walcyr Carrasco, que desde el pasado 23 octubre ocupa el horario estelar la Globo.

    Valiosos cinco minutos (casi seis) se consumen en presentaciones de un tema que, así, de pronto, nos parece agotado, como las minas de esta historia y que no estimulan demasiado el visionaje.

    Carrasco posterga el 'detonante' (aquello que nos prende), pero se lo toma en serio, al punto que hace estallar un carga de explosivos que se lleva la vida del ambicioso padre de la heroína.

    El autor se muestra osado, más que por el tema, por meterse en un campo que en realidad le queda grande: la amargura de lo agreste.



     

    Lo suyo es el melodrama rosa, con cara seria, destellos de profundidad, si lo llevan, con la superficialidad suficiente para no alejar a los asustadizos o los conservadores (hablamos de las obras de las 9 ó las 11). 

    Pero tiene un respaldo seguro en la maquinaria y la pericia de los creadores de la Globo, hoy en día, capaces de hacer cualquier cosa.

    Incluso producir con carta de legitimidad una 'película' sobre la vida dura del campo que hace la alegría de la crítica y los festivales de Europa.

    Sólo Dias Gomes o Benedito Ruy Barbosa se consideran duchos en este tipo de asunto. Al menos, sólo ellos nos convencieron que podían. Walcyr no.

    La música refuerza el tono country. Si no vimos a Sissy Spacek saliendo a servir café a su padre anciano al amanecer, quizás la veamos por ahí.

    Ni sé por qué me vino a la mente. Pero les juro que fue la primera idea tan pronto vi los créditos que a modo de serie/filme se insertan en unas imágenes de un molino perfilándose en el alba... 




    Elis Regina, en su fase social, cantando a Milton Nascimento (maestro de lo rural, lo comunal y la denuncia) ilustra escenas idílicas de la camaradería de los humildes que sabrá a izquierda, pero en los planos generales más recuerda un folleto de los Testigos de Jehová.

    Una dama de la actuación como Fernanda Montenegro le da sustancia a las partes de ¿forzado? misticismo que, en sus expresiones y gracias a la pericia del equipo, más que aceptables, las hace totalmente insertadas en el discurso. 

    El universo del campo aún destila cierto aire de real maravilloso. Sobre todo en un Brasil gigante e inexplorado.

    Otra grande de la escena, Glória Pires, se enfrenta al consumido argumento de la mujer que no encaja en el mundo de su marido. Casada con un hombre rico, Elizabeth, no es apta según las proyecciones de su suegro Natanael (Juca de Oliveira) y éste decide sacarla de circulación.

    Ok, es parte de la gramática novelera. La pregunta es por qué una reacción tan extemporánea, cuando el casamiento tiene años de consumado e incluso dio frutos.
    La justificación de Carrasco son las perspectivas de ascenso de su hijo en la carrera diplomática y los 'remilgos' de la mujer, que no lo secunda en sus ideas y prefiere más calor en el hogar.

    Ello redundará en una importante línea de la telenovela que este 7 de noviembre se concretó: el cambio de identidad de Elizabeth que cree haber asesinado a un hombre y tiene que huir.

    Sérgio Guizé, que lo acompañó en su último éxito Êta, mundo bom! (¡Qué vida buena!) encarna a Gael un pseudo-villano que, como sucedió en La favorita, invertirá sus papeles con Renato (un envejecido Rafael Cardoso), el real malvado de este trío que conforman con Bianca Bin (Clara).

    La protagonista también estuvo en la reciente novela de las 6 y a muchos les parece fuerte. A mí aún no me convence.



    Como ya es usual en las novelas actuales en el tercer cuarto del capítulo inicial la pareja central 'cuadra la caja'. Mejor así. No hay tiempo que perder.

    La solidaridad y credibilidad depende del carisma de los actores y del arte con que la dirección lo sepa plasmar, pues en términos de guion no hay espacio para desarrollar simpatía y solidaridad.

    Josafá, el abuelo de Clara, parece tan sorprendido como nosotros. A pesar de las breves intervenciones, Lima Duarte prueba su estirpe histriónica. No tanto Guizé que sigue con el aire atontado. Lo salva la voz grave.


    Por muy atinada que sea la dirección, tiene sus deslices. Por ejemplo: cuando los contrincantes quedan cara a cara, más que luchar por la moza, parece que están a punto de darse un beso. 

    Así se mantienen unos segundos, hasta que derivan en la típica pelea que es el comodín de toda trama sin asunto.

    Los diálogos, para variar, presentan altibajos. Pero en las novelas estelares Walcyr no trabaja solo, por eso no se los podemos achacar todos a él y la gran mayoría del elenco los saca con dignidad. 


    Aunque a veces se van 'notas falsas', modos de hablar que, a ojos vista, resultan artificiales o incluso ridículos, si no fuera por la calidad del reparto y la dirección de actores.

    El western emerge hasta en el vestuario (la camisa de Gael o las botas de Clara) y en la apertura. Impersonal tanto por las imágenes como la música.



     

    A diferencia de Verdades secretas, cuyo tufo de 'ya lo vi' te convidaba a seguirla (ver reseña), aquí no tengo deseos de hacerlo, pero lo haría porque estoy convencido que Carrasco es un buen fabulador e incluso dentro de lo común o lo gastado, de cuando en cuando logra unos giros que le garantizan un lugar en el olimpo de los novelistas.

    Si bien veo exagerado el número de subtramas y el deseo de impactar a toda costa, corrigiendo y aumentando temas que ya tocó y funcionaron en Amor à vida (Rastros de mentiras), es probable que el género pruebe una vez más su vitalidad y Walcyr su efectividad para conjurar la omisa fórmula del éxito.

    Eso sí, por ahora no se perfila ningún Félix que le lleve la novela... ¿tendrá que hacerlo a la antigua?

    O outro lado do paraíso (El otro lado del paraíso), se emite de lunes a sábado a las 21h00 por la TV Globo. Cuenta con dirección artística de Mauro Mendonça Filho. André Felipe Binder es su director general. Los guionistas que completan el cuarteto son Nelson Nadotti, Vinícius Vianna & Márcio Haiduck.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .