background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    Mostrando entradas con la etiqueta Fina estampa. Mostrar todas las entradas



    Con 7 puntos exactos - número cabalístico según dicen - se estreno Fina estampa en Argentina.

    La novela de Aguinaldo Silva quedó segunda en la franja superada apenas por 0,4 (Casado con hijos, Telefe).

    Marido en alquiler, coproducción Globo-Telemundo, basada en el mismo texto, empezó 10 minutos más tarde y le dio 5 puntos al Canal 9.


    Avenida Brasil, sigue imbatible, con 17 puntos. Insensato corazón, que había bajado, llegó a los 12 en su primera hora, pero fue interrumpida por una cadena nacional y dio 7,5 en la segunda hora.

    En Perú, días atrás (25/03) Avenida quedó en 8vo lugar con 12,4. La esclava Isaura, en repetición por Frecuencia Latina, quedó 20 posiciones por debajo, con 4,5.

    Artear, vuelve a repetir un estrategia - fallida en años pasados - de contraprogramar novelas brasileñas, al ver el éxito de la competencia.
    Mujeres apasionadas (2003) ya venía con la fama de Lazos de familia (2001). Ambas escritas por Manoel Carlos consagraron el estilo pseudos-realista y poco movido que él había ensayado antes en Historia de amor (1995) y Por amor (1997), mucho más ancladas en las estructuras clásicas.

    Aquí, el jeque de Leblon se superó con creces. Además de hilvanar una historia confusa, sin eje, ni rumbo, se dio el lujo de abusar de nuestra paciencia, con un presunto retrato de la realidad (de los ricos y famosos).

    Como en las historias anteriores, cargó la mano en la polémica y el elemento social, casi periodístico. Pero se olvidó de escribir la novela… Capítulos enteros desperdiciados en conversaciones artificiosas, diluyendo en sacarina temas que podrían ser interesantes si fueran tratados de otro modo.

      
    Lesbianismo, violencia doméstica, prejuicio social y contra los ancianos, celibato católico, alcoholismo, diferencias de edad en las relaciones, celos enfermizos, violencia urbana y cáncer, se vuelven nada en la pluma de Maneco que baratea cualquier asunto. Filosofía de supermercado al alcance de una masa predominantemente conservadora jugando al progresismo.

    Y para variar: tedio y más tedio, durante decenas de horas.

    Señora del destino (2004) fue una novela media, con buenos personajes y algunas situaciones interesantes. A diferencia de los autores previos, Aguinaldo Silva, cambió de estilo y procuró mantener el interés todo el tiempo. Sin embargo, para el ser el mayor éxito de la historia (en términos de público, no en términos de puntos), fue una trama tibia, sin el fuego de una gran telenovela.



    Empieza con el clásico robo del bebé (repetido desde Moisés en la Biblia y magnificado, sin duda, en el campo del melodrama, por El derecho de nacer, de Félix B. Caignet). Y antes de entrar en ‘materia’ demora bastante, visto el caso que Nazaré (Renata Sorrah), la gran villana, sólo reaparece en el capítulo 20 y tanto.

    Casualidad o no, aquí vemos nuevamente a Adriana Esteves, interpretándola en la primera etapa (reparen que todas estas historias tienen dos fases: una más corta de introducción, y la básica).       

    De nuevo política. De nuevo críticas veladas o explícitas. Elementos populares (o populacheros). El foco en la familia. La comida. Las relaciones comunitarias. La masa ‘reflejada como ella es’ (o al menos quisiera). Los capítulos de moderados a intensos (aunque nunca como un Gilberto Braga en sus buenos días).

    El tema ‘homo’, reflejado en su lado femenino (el único que los hombres toleran, pues los excita). Una madraza que lucha por el bienestar de sus hijos y por recuperar a su Lindalva querida. El suburbio como foco (no fue Avenida… la primera).  

    Su éxito es menos mediático que el de Mujeres… pero tampoco se justifica el superlativo ‘La mayor’. Señora… despegó con grandes ratings. Y los mantuvo. Lo cual es inusual. Sólo América (2005), de Glória Perez, perdía en términos de audiencia: 49 puntos de promedio. Tampoco muy justificados, dicho sea de paso.

    Muy diestra en el lenguaje novelero, pero poco organizada para expresarlo, la Pérez sembró miles de temáticas y núcleos regados por el mundo que alternaba de forma caótica (igual que luego pasaría en India, una historia de amor). Pero eso no alejó al público que toleró todas sus audacias temáticas.

    Pena que en el mundo no haya un soporte publicitario para sustentar un éxito artificial, como a menudo sucede en Brasil. América pasó sin pena ni ‘gloria’ en la mayoría de los mercados e incluso fue levantada en algunos.

    Páginas de la vida (2006), de Manoel Carlos, ya experimentó el cansancio del público. Después de un altísimo Ibope en sus primeros capítulos, la historia de la niña con Down demostró todas sus flaquezas.

    El mismo mundo edulcorado. Las mismas polémicas estériles con toque color de rosa. Sólo Santa Rita, abogada de los imposibles y personaje reiterado, era capaz de mantener a flote este barco lleno de personajes, pero sin rumbo. Eso no le restó credibilidad frente a un público que aún hoy la recuerda con cariño y lo que es peor ¡como una gran telenovela!


    Siguió una era de bajos números (por reajuste del Ibope). Y en ella, cualquier novela que pase de los 35 puntos se considera exitosa. Qué decir entonces Fina estampa (2011) y Avenida Brasil (2012) qué sorpresivamente remontaron las cifras esperadas y coparon la atención de los espectadores.

    El éxito de la primera se comprende. Pero de la segunda no. Aguinaldo retoma el clásico arquetipo de la mujer batalladora (Raquel – Vale todo, Maria do Carmo – Señora del destino) y los desvelos para mantener unida y a salvo la familia. Menos exaltada por la crítica que su sucesora, Fina… fue solar y positiva, lo cual ayuda mucho a la identificación.

    Sin embargo, Avenida… bebiendo en el clásico argumento de venganza (como vimos en un trabajo al efecto, pincha en el link) y ¡claro! del niño secuestrado y abandonado que regresa para recuperar lo suyo, se regodeó en una historia negativa de arriba abajo, oscura en términos visuales y con un desarrollo pobre (a pesar de los golpes de efecto).

    Y es justamente lo que más llama la atención que la historia – casi un plagio de Revenge, hecha por la ABC – que no haya ni un solo momento para la esperanza que siempre fue el plato fuerte del folletín. Ante la decepción de la vida cotidiana, la telenovela latina siempre brindó ilusión como consuelo. Pero en esta todo es maldad. 


    ¿Qué conclusiones nos queda sacar después de analizar, someramente, todas estas historias?

    Que el éxito se lo dieron justamente aquellos que no gustan de las telenovelas, pues la mayoría, a pesar de sus raíces folletinescas, violaron los más sagrados postulados de las mismas.

    Contingentes emergentes que se sumaron al público cotidiano, ese que en los tiempos ‘normales’ daba los 40-42 puntos de base (hoy 30-35) y que aumentaron, artificialmente, sus indicadores hasta ponerlos por las nubes.  

    En cada uno, el suyo. Los cibernéticos, los campesinos, los suburbanos, los patriotas, los socialistas, los ecologistas, los gays y un largo, pero largo etcétera. Pero todos con la pretensión de que estaba viendo ‘algo diferente’, digno, por tanto, de ver (diferente de esos culebrones ‘insulsos’ que ‘sólo pretenden entretener’).

    Basta sólo revisar los comentarios de la época para darse cuenta de que las novelas rechazadas o de mediana repercusión eran tachadas como convencionales, repetitivas e incluso ¡malignas! (como muchas veces se dijo de Paraíso tropical, Passione o Insensato corazón).

    Nadie vio los excesos de perversidad de las historias de João Emanoel Carneiro que es, de todos, el autor que más taras refleja en sus personajes los cuales hace, con todo propósito, retorcidos y poco atractivos (véase también La Favorita, otra exaltada a la categoría de las grandes).

    Ni se reparó en los clichés que de tan reiterados llegan a ser ofensivos a la inteligencia humana.  

    No valen por su esencia, sino por lo que las adorna. Y en el extra, es que se montan los pasajeros ‘pasajeros’ de este tren que se llama telenovela… 

    ¿Son las peores...? (I)

    El remake de realismo mágico 'Saramadaia', tuvo su estreno ayer en la Globo. Gracias al frío, al buen desempeño de su antecesora y ciertamente la curiosidad por los efectos especiales, la versión de Ricardo Linhares, tuvo buen desempeño en el Ibope.

    Con 27 puntos fue la mayor audiencia después de 'Amor à vida', que marcó 38 (su récord previo) y superó a 'Flor del Caribe', que también dio buenos números (25).

    Original de Dias Gomes, 'Saramandaia' cuenta la historia de dos facciones en pugna que se debaten entre tradición y cambio, salpicada con un toque de lo real maravilloso de América Latina. El original se emitió en 1976.

    La que no anda muy bien en sus rating es 'Sangue bom', que sigue por debajo de las expectativas como 'Guerra dos sexos'.

    Otra que no ha conseguido el éxito esperado es 'Avenida Brasil' en Rusia. Incluso en un horario más cómodo le va mal.

    Los rusos no escogieron bien para el retorno en grande de las telenovelas brasileñas a su país. Amén del cacareado ritmo y sintonía con la ‘nueva clase media’, 'Avenida…' es una historia de un surrealismo gótico muy poco afín con un espectador ya desacostumbrado y criado con novelas más azucaradas y luminosas.

    La primera semana no entró ni siquiera el Top-100 de Rusia (que cerró bajo, con 1,9). Tampoco la segunda, que cerró un tin más alto (con dos puntos). En las cuotas moscovitas, la novela de João Emanoel Carneiro rendía más cuando estaba a las 15h15 y enfrentaba una novela rusa en la competencia. Pero tras el cambio a las 17h00 la novela se desplomó.

    Nótese, que en general la TV rusa vive una etapa de vacas flacas. El programa más visto en la semana del 2 al 9 de junio acumuló apenas 7,1 puntos y todos los espacios por debajo del lugar 30 dieron menos de 3 puntos, según TNS. Entre el 10 y 16 de junio, los números sólo empeoraron: 1º del top 6,8 (recordar que estamos ¡en verano!)

    Aún así, los comentarios son positivos. Los internautas aseguran que la telenovela se comenta en las calles y que muchos la ven on-line en disímiles sitios – piratas – habilitados al efecto. VK – el Facebook ruso – agrupa en unas cinco comunidades de fans 14585 seguidores (hasta la tarde de hoy).

    Contrariamente, 'India, una historia de amor', sigue en alza por tierras peruanas. La trama de Glória Perez, constantemente entra en el Top-10 y es la novela más vista del país.

    19/0610º India (ATV) 11.6 (día de fútbol)
    20/06 8º India (ATV) 12.2
    21/06 5º India (ATV) 13.7

    'Fina estampa', tampoco lo está haciendo mal, considerando que compite con la mexicana ¡Qué bonito amor!

    Fina Estampa (ATV) 10.8 (vs. 11,3)
    Fina Estampa (ATV) 10.8 (vs. 11,9)
    Fina Estampa (ATV) 10.4 (vs. 11)

    ¡Una proeza de Aguinaldo!

     
    Y seguimos con Aguinaldo, su otro gran éxito, 'Señora del destino', está de regreso a Chile. La Red escogió la novela de Suzana Vieira, para su horario estelar (en que se han visto otras retransmisiones de la Globo e incluso novelas inéditas de las seis).

    En su reestreno dio 2,6 puntos, de acuerdo con datos de los internautas.

    Luego del buen desempeño de 'Fina estampa' en las tardes del 13, 'La vida sigue', de Lícia Manso hundió el horario con números que fluctúan entre los 5 y los 6,6 puntos.
    ¡Esta nadie la esperaba! Vista en medio mundo y ya casi olvidada, vuelve a las pantallas latinas India, una historia de amor.

    El final de Salve Jorge, casi coincidió con el estreno de la penúltima novela de Glória Perez en el canal peruano ATV.

    La saga indio-brasileña, ganadora de un Emmy y una de las producciones más caras de la historia, va en sustitución de Insensato corazón (a las 22h00).

    Al parecer, la historia ha atrapado la audiencia (como la antecesora de G. Braga). Durante la primera semana sus ratings crecieron. Vista hace fe:

    20/05
    7º Fina Estampa(ATV) 13.3
    8º India Una Historia de Amor(ATV) 12.9

    21/05
    7º India una Historia de Amor(ATV) 13.5
    8º Fina Estampa(ATV) 12.2

    22/05
    7º India Una Historia de Amor(ATV) 13.0
    8º Fina Estampa(ATV) 12.3

    23/05
    6º India Una Historia de Amor(ATV) 13.0

    Como vemos, Fina estampa ha sabido defender su espacio en el competivo horario de las 9. Le antecede Avenida Perú, serie 'inspirada' en el hit brasileño Avenida Brasil, que entrega muy bien con números que rondan los 14 puntos.

    Para los que esperaban Avenida... en lugar de Insensato... tendrán que esperar. Una curiosidad: la novela de Glória Pires fue emitida allá con más de 150 capítulos...

    Recordemos, que Cerro Corá, de Paraguay, también estrenó India con cierto 'retraso' con respecto a los países de la región que excepción de Venezuela, la emitieron en el 2010.
    Mientras en Brasil, Salve Jorge, repite por segundo día consecutivo su número más alto desde el estreno, 39 puntos, allende los mares, en Portugal, los capítulos finales de Fina estampa, arrancan audiencias récords en los últimos 10 años.

    Desde la presentación allá de New Wave (1ra temporada de Malhação) en 2001, la SIC no tenía números tan buenos, como los que registró Fina... en los dos días anteriores: 15.5/33.9% el martes y 14,1/30,7% el lunes. Ambos números de prime-time. superiores a Avenida Brasil, por ejemplo.

    Con casi 1,5 millones de espectadores, la novela de Aguinaldo Silva, logró vencer durante 25 minutos la Liga dos Campeones transmitida por la TVI (que al final logró 20.8/40.2%). Téngase en cuenta que el capítulo inédito fue de media hora.

    Encantadoras (Cheias de charme), sigue en alza, quizás por el efecto sandwich. 11,6/31,2 dio ayer, tras 10,9/28,9%.

    En Perú, Insensato corazón, una vez más se impuso a Escobar. 14,3 vs. 13.1. Con esto, la novela de G. Braga, fue la segunda más vista del país andino este martes.

    En Uruguay, los números siguen bajos por el verano austral, pero Fina estampa, fue el segundo programa más visto del Canal 12.
    Insensato corazón, gracias a una buena edición, sigue con respetables desempeños en Cuba, Chile y Perú.


    El 3 de enero, la novela hizo 11,3 puntos en ATV (Perú) y quedó en 10-mo (sólo superado por par de culebrones mexicanos y el imbatible Escobar, que por su carga de violencia y sensacionalismo le sacó 4 puntos de ventaja).

    El 21 de enero, fueron 11,4 (contra la novela colombiana, la única que se le fue por arriba, con 12,7; el resto no llegó a los dos dígitos).

    Ya el día 1ro de febrero, con el cap. 88, dio 12,4 triunfando sobre el folletín narco (que quedó en 9no y dio 12). Amor bravío, en su final dio 13,4 y quedó en 6to.

    El pasado 4 de febrero, la novela consiguió un respetable promedio en el Canal 13 de Chile (superando las novelas mexicanas de Mega y La Red, aunque sin ser un programa de punta). En Cuba, aunque sin mediciones fidedignas, la gente ya comenta la historia.

    ~

    Éxito allende los mares



    Por otro lado, la SIC, gracias al reciente éxito de Gabriela y el magnífico desempeño de <strong>Avenida Brasil + Fina estampa</strong>, ha conseguido reconquistar el prime-time.

    Con 14,2/32,1 Avenida... sólo fue superada por Dancin' Days (también de la casa y en co-producción con la Globo), que rindió 17,4/34,2%. Fina estampa dio 10/28,1 (nada comparable con sus últimos desempeños). Incluso, en reprís, la sonsa <strong>Páginas de la vida</strong>, consigue dar 7,5/25,9, rayando con la medianoche.

    ~

    Sólo éxitos




    Ateniendo a estrategias de mercado, la SIC ha optado por descartar Guerra dos sexos y priorizar Salve Jorge, que cubrirá el horario de Avenida... cuando acabe en septiembre. Los portugueses sólo quieren éxitos seguros y reservaron Encantadoras (recientemente presentada al mercado latino).

    Guerra... como Aquele beijo (no exportada), quedará para la Globo-Portugal (segunda novela de estreno que presenta el canal, habituado a la repetición de clásicos).

    Y aunque, Salve... tampoco se destaque tanto, sus elementos melodramáticos, deben haber atraído a los ejecutivos de la SIC, que a pesar de todo, entienden que cada mercado tiene sus especificidades.

    ~

    Rating pobre, jefe rico


    La muerte de Jessica por inyección letal - 39 puntos de promedio.
    Salve Jorge, aún sigue en baja - a pesar de sus buenos ratings de la semana pasada 39 y 38 y el 37 este lunes – pero factura alto. Amén de la triste audiencia en São Paulo a diario, la novela garantiza buen rendimiento financiero para la Globo, que sólo lucra.

    Anunciar en la trama de Glória Perez, enfocada en el tráfico de mujeres y la cultura turca, cuesta nada más y nada menos que 539 mil reales x 30 segundos (unos 300 mil USD).

    Es de los productos más caros de la Globo. El Jornal Nacional, por el mismo tiempo, cobra cerca de R$ 532 mil.

    Con 15 minutos de publicidad, aproximadamente, la emisora se embolsará la friolera de 16 millones de reales cada noche.

    ¡Así sí vale la pena!

    ~

    ¡A base de novelas!



    No por gusto, la familia Marinho es una de las más ricas del mundo. Los tres dueños de la Red Globo acumulan de acuerdo con la revista Forbes (citada por Glamurama) una fortuna próxima a los 11 mil millones de reales (cerca de 5 mil millones de dólares), por cabeza.

    Gracias a eso, la familia, volverá a las páginas de Forbes y a la lista de los más ricos, donde no figuraban desde la muerte del patriarca-fundador Roberto Marinho en 2003.

    La emisora logró superar en el 2012 el récord de facturación: de 11 mil millones, subió a los 12, de ganancias netas, por lo cual sigue conservando su segundo lugar a nivel mundial.

    ~

    La fuerza del melodrama…


    Aun en blanco y negro: Selva de pedra en DVD.
    Y pensar que todo 'empezó' con las 'locuras' de Janete Clair que, 40 años después, siguen llenando las arcas globales, hoy en la persona de su aprendiz y sucesora Glória Perez (¡el cuartito está igualito!)

    Este año, en conmemoración del primer gran éxito de la emisora, la Globo lanza Selva de piedra -1972 en DVD.

    Luego de Roque Santeiro y Dancin' Days, Globo marcas se decidió por otro clásico de la dramaturgia televisiva brasileña.

    La historia de Simone (Regina Duarte) y Cristiano (Francisco Cuoco) está de regreso en una versión compacta, aún en blanco y negro (la primera a color fue El bien amado, un año más tarde).

    El clásico novelón de Janete Clair, logró la impresionante marca de 100 puntos, en el capítulo 152, cuando Simone, supuestamente muerta en un accidente, es desenmascarada por Cristiano ante las autoridades.

    Con tales atributos, era natural, que el éxito de los 70, se volviera a realizar la década siguiente.

    Pero, ante el fenómeno que resultó Roque Santeiro, sus números nada despreciables, palidecieron y fue considerada fallida (como la mayoría de los remakes de la autora).

    Casualidades de la vida - o no - Selva... salvó a la Globo, cuando Roque Santeiro fue censurada a varias semanas del estreno de su versión original. Un compacto de 75 capítulos, cubrió el espacio, mientras la Clair escribía a toda prisa Pecado capital (otro éxito estelar).


    ~

    Realismo mágico...
    Otro remake, esta vez de su marido - Dias Gomes - se cocina en la emisora brasileña. Hablamos de Saramandaia, que irá al aire entre junio y octubre en el horario de las 11.

    La historia, marcada por el realismo mágico, recibirá altas inversiones en efectos especiales. Para alcanzar el mayor realismo posible, la Globo contrató un equipo especializado en el asunto y que trabajó en los efectos visuales de la franquicia Harry Potter.

    A pesar de el realismo fantástico no ser novedad en novelas, – la propia Saramandaia en la década de 70 y la trilogia Los Mutantes en la Record ya apostaron en el filón – la Globo espera que su remake presente novedades y alcance un grado de tecnología jamás utilizado en producciones brasileñas.

    Escrita por Ricardo Linhares, Saramandaia ya tiene seleccionado a algunas figuras de su cast (aunque no se ha divulgado tanto).

    ~

    Record versiona Dona Xepa, para ver si repite el fenómeno Esclava Isaura.
    Fuera de la Globo y fuera de sus aguas habituales, Carlos Lombardi, presentará una trama más 'adulta' y 'más libre', a los esquemas fijos que tenía en la antigua emisora. A pesar de estar en una empresa con dueños 'conservadores', Lombardi, al parecer se ha 'soltado' más en la Record, pues Vida Bandida – su estreno en la red paulista – tratará asuntos espinosos como el jogo do bicho y la realidad sociopolítica del Brasil de los 70 (tema tabú en la Venus..., a pesar de una sinopsis que estuvo circulando en años recientes).

    Con ella, Lombardi deberá probar que valió la pena pagar la multa recisoria con los Marinho, que lo dejaron ir sin dificultad (quizás por sus pobres resultados, su creatividad desbocada y su lengua dura). Lombardi, varias veces, afirmó que de haber nivel, iría a la Record, sin importarle la filiación política o religiosa de sus patrones (nunca le preocupó, ni cuando la Globo, que siempre fue polémica en ese sentido).

    Vida Bandida, ya tiene reservados varios nombres - entre ellos algunos exglobales - y tiene por misión rescatar la decadente dramaturgia de la Record que luego de una explosión a principios de la década, ha naufragado hasta lo imposible. Máscaras y Balocobaco, las últimas novelas nocturnas, rara vez subieron de los 6 puntos. Rebelde, se hundió. Sólo las miniserie bíblica José de Egipto, dio más de 10 puntos, pero es semanal y se estirará todo lo indispensable, dados sus altos costos de producción.

    Carrusel se multiplicó como los panes: DVD, libros, mochilas, etc.
    Hablando de chicle... como es habitual, en las estaciones de la competencia, cuando el éxito llega, éste se desgasta. Carrusel, que sigue con audiencias estables y 'altas' - para los patrones del SBT - tendrá la absurda cifra de ¡290 capítulos! La ganancia lo justifica. La novelita infantil ha sido todo un éxito multimedia, generando ventas asombrosas de discos, DVD y, obvios, ingresos por publicidad.

    Empeñados en clonar el fenómeno, Silvio Santos, planea el remake de otro bodrio infantil – esta vez argentino – que ya tuvo una versión brasileña en la década del 90: Chiquititas. Íris Abravánel, ha resultado 'guionista' y ya escribió los primeros 30 episodios de la trama que deberá entrar en producción en los próximos meses.

    El SBT sigue apostando en los niños...

    La mujer del dueño, la adaptó dos novelas: la mexicana La mentira (Corações feridos) y Véndese velo de novia, de Janete Clair. Ninguno que justifique su continuidad en el oficio, pero... ¡la suerte es loca y a cualquiera le toca!

    Por otro lado, Thiago Santiago, el autor 'estrella' de la red, está en la 'heladera', pensando si vuelve a la Globo ¿lo querrán allá?

    ~

    ¿Indecisión...?

    Por cierto, a escasas semanas de su final, la TV Cubana no sabe qué sustituirá Terra Nostra en el Canal Habana y Por amor a vos en Multivisión. La novela argentina finaliza la semana que viene (si en realidad son 247 capítulos) y a Terra... le queda bien poco. Pero las novelas 'no se han comprado', dicen... ¿Qué, otra vez pondrán un compacto de Telemundo para rellenar? Cosas de la isla...

    ~

    Del otro lado del estrecho...


    ¿Madre abnegada o Barbie gringa?
    Menos vacilante que la TVC, Telemundo ya decidió a los protagonistas de Marido en alquiler, versión hispana de Fina estampa (2011). La americana Sonya Smith (que ganó el estrellato en Venezuela), será 'Griselda'. T. C. Palmer (ex Teresa Cristina), será Maritza Rodríguez. Al tiempo que el papel de Dalton Vight - ahora Reinaldo - le tocará a Juan Soler (ver foto).

    Roberto Manrique, Gabriel Coronel y Ana Carolina Grajales, interpretarán a los 'hijos'.

    Adaptada por Perla Faría, de un original de Aguinaldo Silva, Marido... es la tercera coproducción de Globo-Telemundo, luego de Vale todo (2002) y El Clon (2010). La novela, ya cuenta con una cuenta tweeter y de FB y será lanzada en el período 2013-2014.

    Guilherme Bokel, jefe de la división internacional de entretenimiento de la Globo, asesora el proyecto, mientras que Silva lo supervisa. ¿Qué saldrá de eso?

    Poco ruido y muchas nueces

    Aguinaldo Silva: un autor de éxito
    Fina estampa está arrasando silenciosamente en Portugal con ratings dignos de horario estelar. 14,2/32,7% marcó este lunes 14/01, en su parte inédita contra 9,4/22,2% del Precio Cierto (RTP1) y 7,9/17,7% de Doida por ti (Loca por ti) (TVI).

    Aun con el segmento de repetición, cerró con un promedio más alto que la novela estelar de la TVI (11,8/28%) y Avenida Brasil (11,7/29%) - 11.9/30.7%.

    La novela de Pereirão logró tener más espectadores que Avenida Brasil, colocada en 8vo lugar con 1,111,500 espectadores. Fina Estampa fue vista 1,130,500 personas y quedó en 6to de 50.

    A la cabeza se ubicó Gabriela, que se mantiene en el liderazgo a pesar de los capítulos de media hora.

    Gabriela  18/38,4% - 1,710,000 

    La SIC ha estirado lo más que ha podido la atracción que finaliza esta semana. 

    Dancin' Days 17,4/32,9% - 1,558,000 (quedó en 3ro)

    Increíblemente, Páginas de la vida, en repetición da mejores números que Insensato corazón en su primera etapa: 5,8/20,8% - 551,000.

    Hablando de Insensato... el pasado jueves 10/01, dio 11,5 en Perú, donde se emite por ATV. Quedó en 8vo lugar, sólo superada por Escobar: El patron del mal 12.8. Le siguieron Corazón Valiente 11.2 y Amores Verdaderos 10.9.

    En Chile, mejoró sus índices. El 28 de diciembre, quedó también en 8vo de 25, con 7 puntos. Los datos son del colega Ratings del Mundo.

    En Brasil, desde la semana pasada, las novelas han mostrado una discreta mejoría.

    El rating de ayer fue:

    Da Cor do Pecado 17
    Lado a Lado 21
    Guerra dos Sexos 25
    Salve Jorge 34

    En días recientes, la novela estelar de la Globo se ha 'repuesto' un poco, pero aún mantiene índices muy por debajo de la expectativa.

    Si sus ratings no suben rápido, tendrá el dudoso honor de la menor audiencia estelar de la historia. ¡Menudo trabajo! el que le toca a su sustituta, que ahora se titula En nombre del hijo y será firmada por Walcyr Carrasco.
    Carisma

    Fina Estampa tuvo su mayor audiencia desde su estreno en Portugal, el 21 de mayo. El día 4/12 la trama marcó 11,8/30,3% (equivalentes a 1 millón 114 mil espectadores).

    El capítulo empezó a las 18h27, e incluyó ¡la repetición del día anterior! más el capítulo inédito. Entre las 19 y las 20, la audiencia promedio fue de 14,5/33,5% - 1 millón 367 mil espectadores.

    Por su parte, la surra de Morena a Wanda, subió discretamente los números de Salve Jorge. La trama marcó idénticos 33 puntos al lunes 3/12.


    La clásica surra...
    El pasado viernes, Insensato corazón, le rindió 11,5 puntos a ATV, Perú, quedando en el 9no lugar del Top10 y encabezando la lista de novelas foráneas.

    Un Uruguay, donde finaliza el 20 de diciembre, con una 'preview session' en un cine de Montevideo, la novela se mantiene en la preferencia pero, paradójicamente, sus números no alcanzan los dos dígitos.

    ¿Conoces los ratings de tu país? ¡Compártelos con nosotros!
    Banner ATV
    Insensato corazón, logró enganchar a la teleaudiencia peruana este lunes, en su estreno por ATV (Perú).

    Según cifras de Ibope Time, la producción brasileña hizo un promedio de 15 puntos de audiencia con picos de hasta 19,8 en el sector AB (fuente: http://www.tuteve.tv).


    ATV repetirá los episodios iniciales el sábado 6 de octubre a las 8 p.m.

    La misma novela hizo ayer 10,6 puntos en Uruguay, situándose en el tope. Hoy lideró nuevamente con 10,2/30%. Fina estampa, estrenada el lunes con 8 puntos, dio hoy 7,3/26% (www.tvshow.com.uy).

    Cruzando el océano, en Portugal Avenida Brasil sigue con buenos ratings, luego de su estreno el 24 de septiembre.

    Con 10,8/29,1% fue el 4to programa más visto de la SIC, dominada por Dancin' Days y Gabriela (16,4/32.7%-15/31,2%), primeros en el top general del país. En general quedó en 6to lugar.

    En Brasil, la novela alcanzó sus más altas audiencias en días recientos, con 45 promedio y 50 de picos. Antieralcanzó 48.

    Guerra de los sexos, va bien en Río de Janeiro, dice http://planetvip.wordpress.com. Según la previa de hoy, la nueva novela de las 7 dio 29,4 (picos de 32 y 53% de participación).

    Sin embargo en SP, la historia anda mal. Ayer casi empató con Gabriela, que dio 22. Guerra la superó por apenas 0,5. El capítulo 2 tuvo 25, después de una estrena considerada baja: 27 puntos. Inexplicable este rating.

    Despedida

    Pasiones (Passione), se despidió del público peruano con 16,2 (quedando en quinto lugar).

    Llega Gabriela...

    Sensualidad... plato fuerte de 'Gabriela'
    La nueva versión de Gabriela entró con el pie derecho: en su estreno marcó 29,8 puntos con picos de 34 desbancando totalmente a la competencia.

    En el mismo horario la Record no pasó de 12 y el SBT se quedó en 7.

    El piloto de 48 min. de duración, superó a El Astro, la anterior novela de las 11, que tuvo 27 puntos en su estreno, con 29 de pico y 44% de participación.

    Como manda la dramaturgia, la telenovela empezó con acción [algo forzada quizás, dada su ausencia del original literario, pero 'aceptable' en el actual contexto televisivo, que no tolera mucho la somnolencia]. Aún así, el ritmo puede haber sido el principal problema del estreno...   

    Contrario a lo que cabía esperar, la sensualidad de Juliana Paes (la protagonista), no fue el foco del primer episodio, usado básicamente para presentar el universo en que se ha de desarrollar esta típica historia de Jorge Amado y de su 'amada Bahia de todos los santos'.

    Claro, no sabemos si por imperativos de los 'tiempos' (modernos, muy modernos) o por opciones de su adaptador, Walcyr Carrasco, algunos elementos resultaron un tanto 'over'

    Ejemplo: el Bataclán de otrora era mucho más discreto, más congruente con el Ilhéus de 1925; el actual tiene un aire más 'cosmopolita', como un 'Moulin Rouge' de los sertones. ¡Con derecho a un número de su matrona, la estilizada Maria Machadão, hoy vivida por Ivete Sangalo! (¡obvio, tener a Ivete en la novela y no hacerla cantar, aunque sea un foxtrot, sería un pecado!)

    Las comparaciones son inevitables, tanto entre Juliana Paes y Sônia Braga (que vive una etapa de remakes de sus obras más marcantes, junto con el reestreno de Dancin' Days, versión portuguesa), como el resto del elenco. Aquí encontrarán suficientes elementos para juzgar, sólo hagan clic.

    Ojalá no se salga por ahí el 'efecto Walcyr'... porque en vez de una contundente Xica da Silva (más a tono con una historia plagada de sensualidades y negritud), veremos un Morde & Assopra, con acento baiano...

    Se acaba...

    Hablando de Morde & Assopra el próximo viernes será el capítulo final de esta exitosa producción en Portugal. Luego de un comiezo tímido, la historia probó su fuerza y se ubicó en el tope de la SIC, doblando los números del estreno. Ayer, por ejemplo, se ubicó 5to en el Top5 del país, con 11,6/30,9% de participación en cuota.

    Arrastrada, por el 'efecto sandwich' Fina estampa subió a 8,7/31,9%, quedando en el lugar cinco de la estación. Le siguió Insensato corazón en el 7mo, que batió su propio récord al llegar a los 8 puntos y 28% de share. La competencia sólo la superó por 0,7.

    Sin duda alguna, como la Globo, la SIC pasa por un 'momento de gloria'. Entre los números de Morde... y el triunfo de Dancin' Days (13,2 ayer), la emisora portuguesa lucha de tú a tú con su mayor competidora: la TVI, cuyo plato fuerte es la 'ficción nacional'.

    Empieza... 

    Rodrigo Lombardi... un 'astro'

    Y para mantener el éxito, empieza el próximo día 2, El Astro, de Janete Clair. Aún no está claro dónde la vayan a ubicar, pues en el presente esquema sólo a la medianoche, a no ser que la pongan en lugar de la producción local Rosa Fogo, que también está rindiendo buenos números.  Será su primer estreno internacional. A ver cómo le va...

    Otra que recién comenzó...

    ...fue Insensato corazón, pero en el canal hispano América TeVe. Llega en sustitución de la sosa Ciudad Paraíso, de cuyo desempeño en el mercado norteamericano no tenemos noticias. Se transmitirá de lunes a viernes a las 16h30 y se suma a Passione, que emite con la misma frecuencia, pero a las 18h00, su próximo cometidor MegaTV.

    Se despide...

    Por su lado, Ti Ti Ti (La pasarela del amor), se despidió del público chileno con 6,3 puntos, quedando tercera en su franja, según datos de uno de nuestros colaboradores.

    En su lugar entra una [inexplicable] reprís de Mujeres apasionadas, ya vista en aquel país hace unos 10 años.

    Más finales...

    ...es Cuna de gato, que acaba sus transmisiones en SNT Cerro Corá, de Paraguay, con buenos resultados de acuerdo con otro de nuestros colegas. Aún no está clara la sustituta.
    Lidia Cabral y Aguinaldo Silva en Portugal 
    Mientras Morde & Assopra rompe récords en sus capítulos finales, Fina Estampa la sustituta del horario, va abriéndose camino entre los espectadores portugueses.

    La novela de Aguinaldo Silva, se impuso con 9,9/32,8% (contra 7,1/19,2 - Fresas con azúcar, TVI) y fue el estreno más propicio desde 2004, cuando Chocolate con pimienta marcó magníficos 10 puntos/30,8%.

    Beneficiada por el excelente desempeño de Morde & Assopra (mayor audiencia de la SIC el lunes con 12,7/32,0% y 11,5/33,2% el martes), Fina estampa se mantuvo en alza en su segundo episodio: 8/32,2 (vs. 5,6/17%).

    No debe ser casualidad que la SIC la escogiera para sustituir la exitosa historia de Walcyr Carrasco. Difícil olvidar las acusaciones de plagio de Aguinaldo Silvia que apuntaba demasiadas semejanzas entre ambas tramas.

    Hasta ahora, las dos novelas van comboyadas entre las 18h30 y las 20h00, como es práctica habitual en varios países.
    Glória Pires - focaliza atenciones en la publicidad

    Insensato corazón, por cierto, va bien con 6,4/26,0 (6to lugar del lunes) y 6,6/27,6 (7mo, el martes).

    Ahora, en Uruguay la historia de Pedro, Marina y Norma Pimentel, batió su récord desde el estreno: 10,4/31%  demostrando una tendecia a crecer, ya que hace varias semanas los números fluctúan en torno de los 8-9 puntos.

    Ídem a Passione, que luego de un comienzo discreto se ha vuelto un hit en el horario de la tarde-noche, con 9 puntos promedios.

    Arrastrada por este éxito, Cuchicheos (Ti Ti Ti), también se sitúa en el Top5, como el lunes y ayer martes: 7,6 y 6,6.

    Ya en Brasil, la gran novedad es, sin dudas, el muy anunciado remake de Carrusel.

    Con 11,6 de promedio y pico de 14, la historia desbancó a todos, menos al Jornal Nacional que siguió invicto con 35,2 puntos. En Río repitió la 'proeza' con 11/13. En Salvador dio 9 puntos y en Porto Alegre 7.
    Elenco de Carrusel

    Al segundo capítulo le fue mejor aún: alcanzó los tan anhelados 15 puntos y tuvo picos de 17. Silvio Santos debe estar que no cabe en sí después de una fallida secuencia de novelas. Otro tanto, su mujer, Íris Abravánel, que por primera vez alcanza tanto 'éxito' con una adaptación suya.

    Sin duda alguna la novela es una leyenda, pues aún arrastra la fama de haber 'vencido' a El dueño del mundo de Gilberto Braga, hace 20 años.

    Exagerado, como todo lo que perjudique a la Globo, no deja de ser significativo que esta sencilla historia perturbara el buen desempeño de aquella poco optimista novela de las 8. Y que tanto tiempo después retorne con semejantes ímpetus, aunque difícilmente consiga la proeza.

    Avenida Brasil - con la que casi no choca - va viento en popa y a buena vela y el día del estreno de la novelita mexicano-brasileña, también marcó su récord de 42 puntos y 62% de share.

    Carrussel alcanzó 1.272.000 de telespectadores y se volvió la 4ta novela vista en São Paulo. Avenida Brasil, tuvo 3.440.000, Cheias de Charme, 2.650.000, y Amor Eterno Amor 1.772.000 de telespectadores, el martes.

    La que no está nada tranquila es la Record, cuyas novelas (entre ellas, otro remake de Televisa, Rebelde), están naufragando definitivamente (igual que el resto de su programación).

    En la confrontación con el SBT dio 7,4, ya los otros días se ha mantenido en baja, como sus costosas, pero nada redituables producciones que oscilan entre los 6 y 7 puntos.

    Máscaras, de Lauro César Muniz, no va nada bien y prueba que hoy en día la gente prefiere tramas más dinámicas y menos complejas. Según las críticas, la historia estelar de la Record es demasiado anticuada (como de hecho todo lo que hacen en materia de dramatizados).

    PS. Cheias de charme - es la agradabilísima sorpresa de las 7, dando números superiores a los 30 e incluso llegando a los 35. Una trama ágil, moderna y sobre todo llena de momentos de muy buen humor, que debe haber llevado a sus autores, los 'novatos', Filipe Miguez e Izabel de Oliveira, al paraíso de los guionistas de la emisora... Seguro les mejoran el contrato.

    Ahora ¿qué harán con Miguel Falabella que sigue brindando fracasos...?



    Lo están comentando todos los blogs dedicados a la TV en Brasil, incluso algunos más ‘serios’: la Globo coproducirá la novela Fina Estampa con Telemundo.

    La noticia tiene dos fuentes: Octávio Florisbal, director general de la emisora  y Aguinaldo Silva, que difundió el dato en su twitter, de acuerdo con el sitio O Fuxico.

    Silva no revela si recibió el dato por canales oficiales o se enteró, igual que nosotros, por la conferencia de prensa de la programación 2012, pero, evidentemente lo da por sentado.

    El propio lunes 5 Florisbal anunció otro proyecto de coproducción, esta vez con TV Azteca de México, con la que ya había hecho Entre el amor y el deseo, versión del original de Gilberto Braga Loco amor.

    Loca, nos parece esta idea, pues Fina estampa es un producto ‘fresco’, reciente, sin carrera internacional y con todo un camino por delante. Tampoco es de las producciones ‘periféricas’ que Telemundo o Televisa ‘magnifican’ por medio de sus versiones.

    Aunque indudable, el éxito de “Fina estampa” tiene mucho de circunstancial, por la rara conjugación de factores y su línea argumental es bastante convencional. Por ende, no hay nada extraordinario que versionar. Ni mucho menos se puede reaprovechar a Lília Cabral, su gran carta de triunfo.

    Los números tampoco apoyan estas coproducciones. Entre el amor y el deseo, no fue precisamente un éxito, aunque marcó mejor que las actuales tramas de la segunda red mexicana.

    Según el ejecutivo, la Globo viene estudiando realizaciones conjuntas y producciones específicas para el mercado externo. Están en la mira los mercados de lengua portuguesa y de lengua hispana.

    El año pasado abrió una oficina en Portugal y según Florisbal hay planes de una en Angola, donde el canal tiene fuerte presencia, inclusive con programas locales.

    No es la primera vez que la Globo se concentra en sus planes expansionistas. En la década del 80, Roberto Marinho – el fundador y dueño – compró Telemontecarlo en Italia.

    Con amplia cobertura de la península TM logró algunos éxitos, sobre todo gracias al fútbol y algunas telenovelas. Pero rápidamente tuvo que enfrentar el boicot del grupo Mediaset, propiedad de Silvio Berlusconi.

    Finalmente, el Marinho vendió el canal y perdió el jugoso mercado italiano, donde Rete-4 transmitió varias novelas globales con sumo éxito. Entre ellas Dancin’ Days y Agua viva.

    En 2002, inspirado por idénticos propósitos, vino la fallida versión de Vale todo. Luego con mejor suerte El Clon de Telemundo. En 2011 se hizo con know-how de la Globo, Lazos de sangre, en Portugal.
    "Ir a donde el pueblo está" será la nueva regla de las novelas brasileñas según Aguinaldo Silva. Indignado con el rechazo de la crítica a su Fina estampa, expuso en su blog que el éxito de la trama marcará una nueva tendencia que afectará a las producciones venideras.

    Griselda (Lília Cabral) representa a la clase C brasileña en 'Fina estampa'

    Nada de París o Italia: Fina estampa se pasa en el día a día de la Barra da Tijuca (Río de Janeiro) y adyacencias. Y sus criaturas reflejan el fenómeno de la nueva clase media brasileña, emergente gracias en buen parte a las gestiones de Lula y Dilma Rousseff. La denominada clase C, según este artículo del diario El País (España), ha logrado "que prácticamente la mitad de los brasileños integre ya la clase media y concentre el 46% de la renta".

    La novela devolvió a la Red Globo el público que antes se distraía con Los Mutantes de la Record. Sin embargo, la prensa brasileña poco y nada habla de esta producción y opta por untar con elogios a A vida da gente. Paradójicamente, esta última sufre la segunda peor audiencia del horario de las 18hs.

    Silva, que  ve en esta preferencia un "ataque hacia su persona", defiende que en TV abierta la calidad está determinada por el rating. "Lo que las emisoras de TV abierta buscan es audiencia - la mayor posible: ésta, según su criterio, es sinónimo de calidad". Un argumento válido, al fin y al cabo los números son los que interesan a los anunciantes. Y éstos, quienes permiten costear las producciones.

    Pero ¿será que la hipótesis de Aguinaldo es del todo cierta? Al fin y al cabo, hay ejemplos en todo el mundo, como la televisión española o -sin ir más lejos- la argentina, donde la telebasura está tan arraigada que, a muy bajo costo de producción, es campeona de audiencia. Quizás haya una confusión aquí entre los términos calidad y operatividad.

    'A vida da gente': una novela "angustiante" para las tardes brasileñas

    Lo último es de lo que A vida da gente carece y de lo que Fina estampa tiene de sobra. La primera estrenó en el lugar y el momento menos indicados. Su ambientación invernal (que va de Bariloche a Porto Alegre) no es la más propicia para las tardes de verano. Además, sus dramas familiares - que en muchos casos involucran niños - dejan al descubierto un gran componente lacrimógeno. Algo atípico para la franja, donde abundan historias llenas de fantasía y romanticismo.

    Cabe recordar que el principal público del horario vespertino son las amas de casa y, justamente, los niños. No es extraño, entonces, que el Ministerio de Justicia brasileño la haya calificado de "angustiante".

    Nada de esto, sin embargo, hace que A vida... sea una mala novela. Su historia (bien) contada en emociones cuenta además con una dirección de arte esmerada. Pero las situaciones que atraviesan sus personajes son más típicas del primer mundo o las clases A y B brasileñas. Algo que tampoco le permite 'conectar' con el gran público.

    Pero el rechazo hacia Fina estampa deja a la vista una actitud elitista por parte de la crítica. Por su parte, a juzgar por los comentarios en la red, las clases altas ven la novela de las 9 más por costumbre que por gusto. Algo parecido se da con el nuevo manejo de la sociedad. En un artículo de BBC Mundo, señalan que el 48% de estos sectores expresó "que la calidad de los servicios empeoró ahora que son más accesibles". ¿Lo mismo dirían de las novelas?

    Claudia Abreu en escena con Michel Teló, el músico popular que invadió el continente
    Estas opiniones, no obstante, parecen tener sin cuidado a las altas cúlpulas de la Globo. Y sus próximos proyectos dan muestras de que el presagio de Silva va a cumplirse.

    Como ya hemos adelantado, la sucesora de Fina estampa contará la historia de la moradora de un basural. La heroína de Avenida Brasil (Débora Falabella) será una muchacha pobre luchará por hacerse espacio entre la alta sociedad.

    Más 'pintoresca' todavía será Marías do Lar, la próxima novela de las 7. Sus protagonistas serán tres empleadas domésticas que se convierten en una sensación de la música tropical. Al mayor estilo Thalía, serán María da Penha (Taís Araújo), María Rosa (Leandra Leal) y María Aparecida (Isabele Drumond). Ellas tendrán como enemiga a Cheyenne (¡Cheyenne!), una cantante 'brega' vivida por Claudia Abreu.

    Habrá que ver cómo impactará esta tendencia en el mercado internacional. Es sabido que las novelas brasileñas en Latinoamérica funcionan mejor entre las clases A y B. Pero a riesgo de defraudarlas, las nuevas historias podrían abrirse espacio entre los culebrones latinos, que pierden en producción y calidad artística. Ya saben: por más 'brega' que se vistan, las producciones globales no dejan de ser chic.

    Nota: Brega o chique hace alusión a una telenovela de Cassiano Gabus Mendes (Ti Ti Ti). El término 'brega' solía usarse en sentido peyorativo para hablar de un género de música popular brasileña.
    Hasta parece que el post de novoluar invocó esta noticia. Luego de hablar sobre las novelas brasileñas con música en español nos damos con una sorpresa. La versión internacional de Insensato Corazón tendrá en su apertura un tema latino:


    La canción 'Amor Clandestino', del grupo mexicano Maná, reemplaza a 'Coração em Desalinho' de María Rita. Además fueron añadidas imágenes de la novela en el video.

    Puede que este sea un nuevo intento de Rede Globo por 'mexicanizar' sus productos en vista del mercado internacional. O quizás es nada más una forma de mejorar la presentación original. Ésta fue muy criticada en su tierra dada su exagerada sobriedad.

    En lo personal, esta vez el cambio fue positivo. Y cabe destacar el broche de oro que es la transformación de Norma (Gloria Pires) al final del clip. El destaque que merece el mejor personaje de la historia.

    Pero la cosa no acaba aquí ya que Río del Destino también sufrió cambios en su apertura. E incluye en su nueva edición el tema español 'Agua Misteriosa':


    El flamenco de Javier Limón (con voz de La Shica) sustituye a 'Companheiro' de la brasileña Maria Eugenia. Las imágenes también fueron modificadas en favor de la aborígen interpretada por Cléo Pires (antes la madre y ahora la hija). El resultado es algo con más cara de telenovela y menos parecido con el spot de una compañía de turismo. Pero pueden ver ustedes la versión original y sacar sus propias conclusiones.

    Ya las entradas de El Astro, Cuento Encantado y Fina Estampa son las mismas que se vieron en su país de origen. Pueden apreciarlas con sus logotipos en español dando click en los títulos.
    Con el inicio del NATPE 2012, Globo TV International publicó en su sitio web los trailers en español de su nuevo catálogo. ¿Les parece si damos una ojeada?


    En primer lugar tenemos el truculento avance de Insensato Corazón. Un buen resumen de la historia de los hermanos Pedro (Eriberto Leão) y Leo (Gabriel Braga Nunes). El primero, un afable piloto que se enamora de Marina (Paola Oliveira), sin saber que es la madrina de su casamiento con Luciana (Fernanda Machado). Ya Leo es un ser sin escrúpulos que verá en la vulnerable Norma (Gloria Pires) la oportunidad de hacerse con un dineral. Y logra su objetivo, pero no sin despertar un irrefrenable deseo de venganza. 

    Podrán notar que una vez más fueron cambiadas las voces de doblaje. Entre ellas las de Antonio Fagundez, Camila Pitanga y Lázaro Ramos (en este caso para mejor). Pero una de las más llamativas es la de Gloria Pires, que al menos en el trailer es doblada por Roberta Manríquez. Su voz la relacionamos más desde Lazos de familia con la actriz Helena Ranaldi.

    El gran éxito de Brasil, Fina estampa, también tiene su trailer internacional. Un video que sabe transmitir el tono ligero de la telenovela. Y que optó por enfatizar la oposición de Griselda (Lília Cabral), la batalladora protagonista, y Tereza Cristina, la frívola villana de Christiane Torloni.

    A su vez El Astro cuenta con esta poderosa carta de presentación. Con aire sensual y épico, nos invita a caer en las artimañas de este folletín, con 'F' mayúscula.

    Para cerrar les dejo el adelanto del cuarteto amoroso que nos ofrece Cuento Encantado. Y una previa de la nominada al Emmy Río del Destino (Araguaia).
    Elenco de Fina Estampa en pleno...
    Ya casi no es noticia: Fina Estampa volvió imponer un récord de audiencia. Luego de lunes más que propicio - co 46 puntos de promedio - el martes fue mucho mejor: 47 de promedio y 53 de pico (según los últimos datos). 69% de los televisores conectados en São Paulo veían la novela. Casi la mitad de la ciudad estaba en sintonía con la popular telenovela de la Globo.

    Pero no sólo en la TV es un éxito Fina Estampa. En la red también. 

    Desde su estreno el sitio de la novela recibió nada más y nada menos que ¡160 millones 261 mil visitas! (del 28/07/2011 al 04/01/2012).

    De acuerdo con datos divulgados por el portal Aguinaldo Silva Digital, en el mes que recién acabó (deciembre) fueron 41 millones 82 mil accesos.

    La mejor marca en un día, fue 2 millones 542 mil el 16 de noviembre.

    El promedio dario es de casi 1 millón de internautas (995,411 especificamente) desde que comenzó la novela.

    4 millones 769 mil visitantes únicos tuvo el sitio de Fina estampa en noviembre, según el Ibope.
    Una buena idea, con tratamiendo mediocre
    Sobredosis...

    ¡Como son las cosas! Mientras hay talentos engavetados o sin descubrir por ahí, los mediocres siguen lucrando... Tiago Santiago, que prometió cambiarse el nombre, caso su fallida Amor & Revolución no alcanzara los dos dígitos de audiencia, ya presentó ¡3 sinopsis! nuevas a la dirección del SBT.

    Evidentemente tanta 'creatividad' no puede desperdiciarse y la emisora de Silvio Santos deberá 'aprovecharlo', mientras le dure su contrario. Eso es, hasta mediados de 2013, cuando expire el acuerdo. Por ello 'Thiago' insiste.

    Sin embargo, el autor de 'Los Mutantes' tiene dos 'escollos' en el camino ¡y qué escollos! En algún momento de este año entra Corações feridos (Corazones Heridos) de otra 'revelación del arte dramático', Doña Íris Abravanel, la mujer del dueño que, evidentemente, puede todo y no tiene competencia... Entiéndase: no tiene rival (¡qué mal pensados son! jajaja).

    El refrito de La Mentira ('original' de Caridad Bravo Addams) dará paso a otra 'joya' del audiovisual latinoamericano, un remake de Carrusel, aquella novelita mexicana que desbancó - dicen - a la pesimista El dueño del mundo (91) de Gilberto Braga. Es casi una leyenda urbana que los espectadores abrumados por la deslealtad de Marcia (Malú Mader) hacia su difunto esposo, huyeron en masa al canal vecino, donde los acogió con gusto una típica historia de huérfanos sufridos y bondadosas profesoras.

    No sé qué habrá sido del cacareado olfato de Silvio Santos para los negocios, pero desde que se hizo millonario, al menos en lo artístico, no ha puesto una...

    PS. No sabemos cuándo será oficial el cambio de nombre. Esperamos que su próxima novela ya aparezca firmada por T-H-iago Santiago. ¡Como ven, todo un derroche de imaginación!

    Más sobredosis...


    "Confieso que me gustan mucho mis novelas"
    Hablando de imaginaciones fallidas... Manoel Carlos amenaza con volver al horario estelar de la Globo. Y digo amenaza, pues además de estar encargado de la Novela de las 9 de finales del 2013, hará una incursión al reciente horario de las 11 con una adaptación de la novela Vale Abraão de la portuguesa Agustina Bessa-Luís

    El problema de Maneco es semejante al de Santiago: antes del 2016 debe una novela y una miniserie, pero mientras el fantoche ex Globo, ex Record y lo más probable ex SBT, no trascendiende a la sala de su casa, la historia de Maneco, obligatoriamente entrará en la de nosotros y con todo el peso de sus 80 [nada creativos] años...

    Si con la mente 'más fresca' (hace un par de años) nos entregó la que quizás sea su peor novela (Vivir la vida) y nótese que desde Mujeres apasionadas todas se disputan ese título ¿qué se podrá esperar ahora...?

    Maneco, religiosamente, promete no hacer más novelas cuando termina la última al aire, pero al parecer como no resiste vivir sin escribir ("como si es una nota a la criada"...) ni sin dólares, va a volver a deleitarnos con su última Helena (esta vez vivida por Júlia Lemmertz, hija de la primera de todas) y algunas pinceladas del envidiable Leblon...

    "Siempre que tengo o veo una buena idea, la echo en un banco de datos que, cariñosamente, bauticé como 'basurero' - ¡y quién lo duda! - y cuando me toca entregar una sinopsis a la Globo, lo primero que hago es consultarlo", - decía el autor hace unos meses al portal SRZD que lo inquirió sobre el tema.

    La obra original está inspirada en el clásico francés Madame Bovary, pero ambientado en el Portugal del s. XX. Estando en Nueva York, Maneco encontró el libro y al descubrir la historia de su génesis, lo compró y luego pidió a la Globo que le reservara los derechos. Cosa que se hizo.

    La historia deberá durar unos 60 capítulos - de acuerdo al estándar del horario - lo cual él ve como una ventaja, pues según sus propias palabras "mientras más larga, es peor" (sobre todo ahora, que en vez de 27 páginas, tiene que rellenar 50... y para ello, evidentemente, hace falta más que el 'talento' de dejarle notas a la empleada). 

    Manoel no esconde que 'le gustan mucho sus novelas'. Quizás por ello, no se preocupe mucho por si nos gustan a nosotros... Aún así confiemos que por las 'libertades' y la 'concreción' del recién abierto espacio, pueda brindarnos un último cartuchazo digno de sus mejores cosas...

    PS. Lo que no creo que haya muchas amas de casa despiertas a las 11 de noche ¿qué hará entonces con su color rosa...?

    ...siempre Gabriela...

    El par original...
    Hablando de la Novela de las 11, la producción de Gabriela, otro remake, para variar, va viento en popa y a toda vela. Luego de muchas polémicas, se escogió a Juliana Paes (India), como la protagonista. Y aunque han llovido las críticas, autor y director, han acoplado sus intereses y aceptaron esta idea, venida no se sabe de dónde (quizás de la alta cúpula).

    En un principio, Walcyr Carrasco, que es otro que no parece tener vacaciones, querría a una figura novel... Una cara fresca, de preferencia baiana, para darle más 'realismo' al personaje. Gabriela, es una joven adolescente que conoce al turco Nacib (un poco mayor que ella) y entre los dos se establece una compleja historia de amor, con los típicos ingredientes de toda novela de Jorge Amado, el autor original.

    Juliana, evidentemente, ya no es una ninfeta pícara y por ello a muchos les parecía demasiado 'vieja' para el papel. Entre ellos a Aguinaldo Silva. Sabemos que al autor de Fina Estampa, no hay que darle cuerda para una buena polémica. Más cuando en un inicio era él el que iba a reescribir la adaptación de la obra de Amado. Pero, quizás por diplomacia o tal vez por estrategia, recurvó y dijo que la Paes era perfecta para el rol.

    Quizás le dieron 'un toque', para no seguir calentando la disputa con Walcyr Carrasco. Recordemos que el año pasado durante varios meses ambos autores intercambiaron puyas (más Aguinaldo que Walcyr) puesto que sus tramas principales eran casi idénticas. Silva afirmaba que en 2009, aprovechando un almuerzo informal, le reveló a Carrasco los pormenores de Marido de alquiler (como se llamaba entonces su actual novela).

    Walcyr, parcamente, aseguró que aquello no pasaba de una mera coincidencia (cosas del folletín, que hace rato dejó de ser original). Aguinaldo, inconforme, continuó pinchándolo desde sus muchas tribunas cibernéticas.

    El que calla otorga, dicen, y Walcyr, no hizo más que reclamar ante la dirección de la emisora y amenazar con mudarse a la Record. La Globo, asustada, al parecer, ideó un plan de rescate y le entregó la responsabilidad del flamante horario que hasta ahora sólo presenta versiones. 

    Sônia Braga felicitó a su sucesora...
    Gabriela, ya fue inquilina del Horario de las 10 en 1975. En adaptación de Walter George Durst, fue el primer gran éxito de las novelas brasileñas en Portugal. La frescura de la trama y lo poco convencional de sus pintorescos caracteres, la transformó en un hit de inmediato. Claro, la sensualidad sin par de Sônia Braga, hizo lo suyo.

    Ésta, según declaró en un ciclo dedicado al 60 aniversario de la Novela Brasileña, tampoco fue la primera opción del casting. Quizás por ello, decidió enviarle a Juliana, un ramo de flores con una cariñosa nota de encomio.

    De Carrasco, no sé la Globo, pero nos cabría esperar aquella agudeza y malicia que lo dominó en Xica da Silva, una de sus mejores producciones.

    Gabriela, iba a estrenarse en abril, pero fue transferida para junio, por dificultades en el elenco, el cual ya confirmó a Humberto Martins, Antônio Fagundes, Maitê Proença y la presencia espacial de Sônia Braga.

    Hablando de éxitos...

    Errata: los datos son de la 1ra semana de enero
    ...Fina Estampa, no puede negar su Buena Estirpe. Gracias al buen manejo de folletín, humor y cotidiano, la novela se mantiene por encima de los 40 puntos (meta anhelada de la Globo hoy en día) y sólo cae los fines de semana (lo cual también perjudica su promedio general). Sin embargo, ayer jueves (12/01) dio 44, contra insignificantes 26 de Aquele beijo (a las 7), 24 de A vida da gente (a las 6) y 20 de la reprís de Mujeres de arena.

    La trama de Ivani Ribeiro prueba por 3ra vez su infinita calidad melodramática pues no sólo supera la nueva temporada de Malhação, que naufragó definitivamente (14 puntos dio ayer), sino que duplica los números de Vidas em jogo (Vidas en juego) de la Record, que va para un año en el aire y no da más que 10 puntos.

    Record - luz roja

    Quizás por ello, la emisora de la Iglesia Universal, ha decidido librarse de parte de su elenco fijo. Sólo quedaron inmunes las figuras de primera línea. El resto, tendrá que buscar nuevo empleo, pues los contratos no serán renovados. En total la emisora paulista tiene 250 actores en su cast, lo cual ante la presente y notoria crisis de la red de Barra Funda, es un lujo imposible de mantener.

    Con todo...

    ...la emisora se las está jugando todas con la nueva trama de Lauro César Muniz, Máscaras, que deberá venir en sustitución de Vidas em jogo. ¡Hasta un trasatlántico, se ha contratado, con costo diario de 1 millón de reales!

    La historia que ¡una vez más! tiene paralelos con la Globo (recuérdese la 'coincidencia' del tema lotería en la actual trama de la Record y la Novela de las 9). Recuerden que originalmente Avenida Brasil, próximo estreno de João Emanoel Carneiro, también giraba en torno de un crucero y las penurias de su naufragio.

    Del contenido, poco se ha divulgado, pero se sabe que el barco aparecerá por lo menos en 20 episodios... lo cual, indicaría un gasto de 20 millones de reales ¡sólo en locación! si el esquema de grabaciones fuera 1 cap./día.

    Mega-operación

    Autora repite tema espiritismo
    Una que sí se puede dar esos lujos es la Globo que, por muy baja que sea la audiencia, siempre le sacará su tajada. Por ello, Amor, eterno amor, la nueva de las 6, ha movilizado a cerca de 90 personas, para sus grabaciones en Pará. Tonelada y media de equipos, más 400 kg por concepto de vestuario, fueron llevados al estado donde se ruedan las primeras escenas del folletín que se estrena el día 5 de marzo.

    La obra de Elizabeth Jhin (Escrito en las estrellas) tiene locaciones en Belém, la Ilha de Marajó y algunas playas y haciendas de la región, donde vivirá el personaje de Gabriel Braga Nunes (Insensato corazón). Como ya comentaba nuestro colega Gus, el argumento gira en torno del espiritismo y a juzgar por estos datos, tiene un innegable sabor 'rural' (con lo cual comprobamos la teoría que la Globo está alternando historias urbanas con otras ambientadas en el campo).

    A decir de los testigos, la pareja Mayana Neiva (Ti Ti Ti)/ Braga Nunes, dará qué hablar... esperemos a ver. Mientras adelantamos que en el elenco también están Carmo della Vecchia y Carol Castro, al parecer huéspedes permanentes del horario.


    Un chisme de cierre...

    Leer periódico viejos, no siempre es malo, ni señal de atraso noticioso. A veces se encuentran datos raros y poco difundidos, como es el caso que traemos para cerrar. Sabido es que Doña Beija, fue el primer hit de la extinta Red Manchete. Luego de Roque Santeiro, fue el suceso mediático más importante del año 85, gracias a tres ingredientes básicos: originalidad, desnudos y la belleza descomunal de Maitê Proença.

    Lo que no sabíamos era que Aguinaldo Silva, sí, sí, ese mismo del que hablamos hace unos minutos... ¡planeó hacer una miniserie sobre el tema, pero la Globo la rechazó!

    Tercera columna, párrafo dos... Aguinaldo Silva quería hacer Doña Beija
    Al menos eso dijo Silva, a una publicación de la época en que exaltaba la interpretación de Maitê y afirmaba que había pensando justamente en ella para vivir a la mítica cortesana de Araxá. Bueno sería corroborar con alguien de la Globo, pero como la buena fe se presume, lo damos por hecho.

    Silva auguraba una carrera fantástica para la Proença, que en aquel entonces era el rostro más bello de la TV brasileña. Sin embargo, una serie de personajes sin gracia, ni destaque, impidieron que se transformara ella, como bien merecía, en la nueva Enamorada de Brasil.

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • Amor à vida marca récord
    • Rusia: Canal 1 levantó Avenida Brasil
    • 'Passione' marcando bien en Perú, Chile y Uruguay
    • ¡Se acabó el anonimato!
    • Beso lésbico, acuerdo polémico y fracasos sonados

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .