
El multifacético actor veterano Ary Fountoura nació un 27 de enero del año 1933. Comenzó estudiando derecho, luego abandonó la carrera a la que consideraba “un gran teatro” para formar parte del circo de los hermanos Queirolo. En la década del 50’ se dedicó a la música, interpretaba canciones de la época en especial del género romántico. Tiempo después fundó una sociedad con un grupo de amigos interesados por el teatro amateur en su ciudad natal Curitiba, desempeñándose posteriormente como director de dramaturgia. Finalmente, en 1965 la Red Globo lo contrató cuando el canal estaba a punto de inaugurar oficialmente en la pantalla televisiva.
La primera novela global que Fontoura participó fue Passo dos ventos (1968) de la legendaria escritora de folletines Janete Clair. Interpretaba un ayudante de marina y compartía la mayoría de las escenas con Carlos Alberto, el capitán. A partir de entonces formaría parte del elenco de cuarenta novelas más.
Su siguiente trabajo fijo fue en Rosa rebelde (1969) donde interpretaba a un profesor de modales, el Conde, que daba clases de cabalgata a la protagonista (Glória Menezes). El actor comentó con mucho sentido del humor en una entrevista: “Además, cosa que yo nunca supe fue andar a caballo, pero, en la época, ya existían esas maravillas de la televisión, y yo siempre aparecía montado. El profesor enseñaba al personaje de Glória como portarse socialmente, como tomar una taza para beber. Era un personaje gracioso.”

Con respecto a su papel de Rodolfo en Assim na terra como no céu, Ary comenta: “Pasaba por situaciones desagradables. Pero, bajo el aspecto artístico, el personaje fue excelente. Fui una actitud muy corajosa de un actor que podría haber quedado estigmatizado y pasado a hacer solo aquello, porque generalmente es así: cuando tú haces bien un padre, por ejemplo, vas a ser padre la vida entera. Y no era eso lo que quería.”

En 1984 se exhibió Amor con amor se paga de la escritora Ivani Ribeiro. Ary Fontoura representó el papel protagónico, Nonô Correia, uno de los personajes más estimados por la crítica. El impagable Nonô fue inspirado de una obra de Molière: El avariento. Como popularmente se dice en Brasil, era un pão duro que colocaba candados en la heladera y en la alacena haciendo imposible la vida de los integrantes de la familia. A lo largo de la trama el personaje se humaniza gracias a la ayuda de un huérfano. Cabe destacar que hoy en día llaman al actor por el nombre de este personaje tan aclamado en la televisión brasileña.
Otros de sus papeles cómicos marcantes fueron el prefecto Florindo Abelha en Roque Santeiro (1985) de Dias Gomes y Aguinaldo Silva y, el coronel Artur da Tapitanga, de Tieta (1989) novela escrita por Aguinaldo Silva, Ana Maria Moretzsohn y Ricardo Linhares. El coronel se destacaba en el pueblo por brindar ayuda a las jóvenes desamparadas de la calle a cambio de favores sexuales, dice Ary: “era un personaje calcado del libro Tieta do agreste de Jorge Amado. Tieta era una excelente novela, en la cual la mano del autor, Aguinaldo Silva, estaba muy presente. El es muy imaginativo, un sujeto formidable. Aguinaldo inventó una serie de cosas, como las rolinhas, muchachas a quien el coronel Artur daba abrigo en cambio de favores sexuales. La idea era inspirada de las Mil y una noches.”

Cuando el actor curitibense estaba participando en el programa infantil O sítio do pica-pau amarelo (2003) Walcyr Carrasco lo llamó para formar parte del elenco de Chocolate con Pimienta (2003). Su personaje Ludovico solo iba a formar parte de la trama en los primeros quince capítulos pero el público se encariñó tanto con el papel del bondadoso anciano que apareció como espíritu en varias escenas de la novela hasta el final de la historia.
Sus últimos papeles en la década del 2000 fueron, por un lado, Romeo de Siete pecados (2007), un hombre soltero que representa junto a Nicette Bruno a Romeo y Julieta de la tercera edad desde otra perspectiva, romance polémico que atrapó al público. Y, por otro lado, a Silveirinha, en La Favorita (2008), un personaje totalmente opuesto al anterior: vivió a un mayordomo oscuro y dudoso, representante artístico en el pasado de las protagonistas (Patrícia Pillar y Claudia Raia) que formaban un dueto de música sertaneja.

Participó en pocas miniseries, la mayor parte de su trabajo en la pantalla chica lo desempeñó en las novelas. Se pueden destacar papeles menores como en Agosto (1993) que participó solo en una escena representando un abogado que carecía de una pierna y en Engraçadinha, Seus Amores e Seus Pecados (1995) que interpretó el auxiliar de un bar.
Actualmente, según las fuentes de O Estado de S. Paulo, Ary Fontoura vivirá un millonario en la próxima novela de las siete: Caras & Bocas (2009). El autor, Walcyr Carrasco, señala que los personajes principales viajarán como turistas a un país africano para conocer las minas de diamantes de las empresas de Jacques (Ary Fontoura), abuelo de la protagonista Dafne (Flávia Alessandra).
*Pão duro: persona avara, mezquina.
*sertaneja: música folklórica brasileña.
Fuentes:
Felicidades, muy bueno el post.
ResponderEliminarNada más para decir de Ary, un mestre. En "A favorita" dio un show.
Lo que no sabía es que trabaja en "El viaje". Me estoy bajando esa novela y todavía no lo vi.
¡Magnífico como Nonó Correia! Tony debe acordarse, porque esa novela hizo furor en Cuba, porque, casualmente, empezó cuando comenzaron las escaceces por aquí y Nonó era un especialista en eso de 'ahorrar'. ¡La vida está negra, negra! (como decir: la cosa está dura, jajaja)
ResponderEliminarclaro que me acuerdo de nono, aun conservo por ahi un resumen de mas de 1 hora de algunos capitulos. era tremendo el y frosina. jajaaa.
ResponderEliminar