background
Brasilescopio

Buscar este blog

Brasilescopio

  • Portada
  • Presentación
  • Síguenos
    • Síguenos en Twitter
    • Encuéntranos en Facebook
  • Contacto
  • Link

    Archivo del blog

    Nuestro Facebook

    Lo último

    Categorías

    • A regra do jogo ( 1 )
    • Actores y Actrices ( 3 )
    • Amor à vida ( 5 )
    • Avenida Brasil ( 37 )
    • Babilonia ( 7 )
    • Brasilescopio ( 2 )
    • Cuento encantado ( 6 )
    • Cuna de Gato ( 8 )
    • Dancin' Days ( 9 )
    • El Clon ( 10 )
    • Encantadoras ( 6 )
    • Especiales ( 14 )
    • Fina estampa ( 22 )
    • Gilberto Braga ( 34 )
    • Gloria Perez ( 3 )
    • Gloria Pires ( 5 )
    • Glória Perez ( 10 )
    • Glória Pires ( 6 )
    • Guerra de los sexos ( 9 )
    • India ( 14 )
    • Insensato corazón ( 36 )
    • Janete Clair ( 6 )
    • João Emanuel Carneiro ( 14 )
    • Manoel Carlos ( 17 )
    • Noticias ( 126 )
    • Opinión ( 56 )
    • Salve Jorge ( 14 )
    • Silvio de Abreu ( 7 )
    • Sílvio de Abreu ( 4 )
    • Ti Ti Ti ( 9 )
    • Vale todo ( 9 )
    • Walcyr Carrasco ( 20 )
    La semana pasada les adelantamos algunas de las novelas brasileñas que serán exportadas este año. Esta vez, además de desearles un muy feliz comienzo de año, les traigo las producciones que verán la luz en Brasil este 2012.

    Murilo Benício graba escenas de "Avenida Brasil" en un estadio de Minas Gerais

    De todas la más comentada es Avenida Brasil, cuya trama sufrió notables cambios en su etapa de preproducción. La historia de la heredera desaparecida perderá importancia contra el núcleo del basural, del que ya les hablamos. Esto con la intención de abordar la ascención social de la nueva clase media brasileña. No es casual, pues el tema es el principal factor de éxito de la actual Fina Estampa.

    Avenida... también fue modificada en vista de su proyección internacional. Por lo que tampoco sorprende que su autor sea el de la novela más exportada, según datos oficiales. Y es que el protagonista de la historia será un veterano del fútbol vivido por Murilo Benício. La idea es promocionar al Brasil como lugar turístico para la Copa del Mundo 2014. Recuerden que lo más seguro es que la producción sea comercializada a principios de 2013.

    La novela irá al aire por TV Globo en el lucrativo horario de las 21hs, a partir de abril de 2012. Llevará la firma de João Emanuel Carneiro y la dirección de Ricardo Waddingtone (La favorita).

    La joven Isabele Drumond tendrá su primer protagónico en "Marías do lar"

    También en abril pero a las 19hs tiene previsto su estreno Marías do lar. Todavía no se saben muchos detalles de su trama pero sí que sus protagonistas serán tres empleadas domésticas. Para los papeles fueron escogidas Taís Araújo (El color del pecado), Leandra Leal (Páginas de la vida) e Isabele Drumond, la revelación de Acuarela del amor.

    Escrita por los debutantes Felipe Miguez e Izabel de Oliveira, Marías... se verá en TV Globo como sustituta de Aquele beijo, con Giovanna Antonelli.

    A las 18hs irá la nueva novela de Elizabeth Jihn, la autora de Escrito en las estrellas. Al igual que esta última, tratará sobre espiritismo y tendrá como protagonista a Gabriel Braga Nunes, luego de su exitoso villano de Insensato corazón. La dirección quedará en manos de Rogerio Gómes. ¿Y el título? Un subidón de glucosa: Amor, eterno amor.

    El actor Fernando Pavão será la estrella de Rede Record este año en "Máscaras"

    Por la acera de enfrente, la Rede Record prepara Máscaras, de Lauro César Muniz. Esta novela tuvo como curioso título provisorio "Navegantes". Y puede que sea uno de los factores en la transformación de Avenida Brasil ya que su trama estará ambientada en un transatlántico. En él, el protagonista (Fernando Pavão) buscará pistas sobre su familia, la cual es secuestrada al comienzo de la historia.

    Por su parte, el canal SBT presentará dos remakes frutos de su unión con la mexicana Televisa. Uno de ellos es Corações Feridos (adaptación de "La mentira"), rodada en 2010 pero que estrenará recién este enero de 2012. También se espera el remake de la novela infantil Carrusel.

    Sílvio de Abreu hará 'remake' de "Guerra dos sexos", su novela de 1983

    Y aun sin haber estrenado todavía, tanto Avenida Brasil como Marías do lar tienen sustitutas. La primera tendrá como reemplazo a la próxima novela de Gloria Pérez (El clon). Su nueva historia trataría sobre tráfico de personas y estará ambientada en Turquía.  La autora ya confirmó en su twitter que la protagonista será Nanda Costa, que interpretó a Soraya en Vivir la vida.

    Ya Marías... dejará camino libre a Guerra dos sexos, que está siendo reescrita por Sílvio de Abreu. Al igual que la original de 1983, tendrá la dirección de Jorge Fernando (Acuarela del amor) y los 'protas' serán, en palabras del autor, Irene Ravache y Tony Ramos.
    India... disputa con El color del pecado, el título de la novela más exportada de Brasil
    Aunque esté disputándose el puesto con India, una historia de amor es El Color del Pecado (2004) de João Manuel Carneiro, la novela brasileña más exportada en el mundo, pues sobrepasa la marca de 100 países, desbancando superproducciones como Terra Nostra (95 países) y El Clon (90 países) del tope. El Color del Pecado, repitió la misma proeza que en su día vivió la historia de la sufrida esclava blanca, que según Rúbens de Falco (el eterno villano Leoncio) entraría en el libro de récord de Guinnes de ser vendida a La India.

    La declaración la hizo en un programa de entrevistas de Cuba en los años 90. Isaura había sido vista en 128 naciones, según su estadística, y si se concretaba la venta a La India, el elenco no sólo rompería la barrera de países, sino de espectadores. ¡Sólo en China la vieron mil millones de espectadores! (dijo años más tarde en el 25 aniversario de la trama). Exagerado o no espectadores en China sobran. Terra Nostra, fue disfrutada por ¡495 millones de chinos!

    Espectadores de más de 100 países han visto Da Cor do Pecado (El Color del Pecado, Au coeur du péché, Shades of sin...)
    Sin embargo, el Top10 de la Agencia Estado, con datos oficiales de la Globo, no lo reconoce así y sitúa la trama de Paco y Preta en 1er lugar con 100 países, luego siguen: Terra Nostra – 95 países; El Clon – 90 países; La Esclava Isaura – 79 países; Por Amor – 75 países; Mujeres de Arena – 62 países; Ángel Malvado (1997) – 62 países; Niña Moza (1986) – 60 países; Lazos de Familia – 56 países; El Rey del Ganado – 55 países.

    Años atrás aparecían en el ranking títulos como Baila conmigo, Dancin' Days e incluso La sucesora, con un número expresivo de transmisiones extranjeras, pero por lo visto ya no cuentan. En el caso de La Sucesora, se debe, básicamente, a que entraba en el paquete (¿obligatorio?) con que se comercializaba este hit internacional... Así, comboyada, es bien probable que esta historia interesante, pero mal resuelta fuera exportada tanto.

    El 'factor Isaura' también hizo que la Niña Moza del 86, que volvía a repetir el par antagonista (Santos-De Falco) fuera una de las novelas más vistas del mundo. De lo mejorcito, sin dudas, de Benedito Ruy Barbosa, su adaptador.
    La 'Isaura-manía' aún sobrevive en países como Rusia

    En términos de espectadores, es natural que Isaura aún tenga el récord, pues no había en su época ni Internet, ni DVD. Claro, también había menos televisores y menos población. Pero la historia ha sido retransmitida innumerables veces en la propia China, Rusia y otros mercados de grandes poblaciones.

    Curiosamente, cuando le preguntaron sobre un posible remake al cast original, estos afirmaron que sería un fracaso... pero ahí está la versión de la Record, que con los mismos modestos parámetros de producción y algo 'transformada', logró imponerse en muchos mercados de América Latina (como Chile, Venezuela, Perú o Argentina).

    Con El color... pasó algo semejante, pues incluso en Venezuela, donde las novelas brasileñas tienen un público propio, pero no masivo, llegó a situarse en los 9 puntos ¡toda una proeza! India, aunque rompa la plusmarca de exportación, no logrará superar el número de espectadores pues ha tenido una acogida bastante tibia en la mayoría de los mercados.

    Seguimos trayéndole clásicos de la teledramaturgia brasileña. En esta ocasión, luego de urgar un poco en el Youtube hemos encontrado el capítulo final de Vale todo, novela que entre el 16 de mayo de 1988 y el 6 de enero de 1989, literalmente paralizó a Brasil, con su historia sobre amor, corrupción y humanismo.

    Escrita por Gilberto Braga, Aguinaldo Silva y Leonor Bassères, Vale todo, sólo es superada por Roque Santeiro en el ranking general de las audiencias: dio 68 puntos de promedio, a pesar de un reciente Top10, divulgado por Aguinaldo Silva, en que la novela se ubica en el 8to lugar. Curiosamente este Top, beneficia al autor de Fina Estampa.

    Vale todo, tuvo marcantes actuaciones, empezando por Regina Duarte, que vivió a la honesta Raquel. Raquel tuvo que enfrentar las deslealtades de su hija María de Fátima (Glória Pires) y las maldades de Odete Roitman (Beatriz Segall), para las cuales el fin justificaba el medio.

    El pragmático Iván (Antônio Fagundes) matizaba el debate en torno al valor de la honestidad - tema básico de este folletín - sirviendo de contrapeso a la postura a veces intransigente de Raquel, al tiempo que César (Carlos Alberto Riccelli) probaba que en el juego de la supervivencia no había tabúes posibles...

    Exhibida a las 20h00 en una época de gran conmosión y crítica social, Vale todo, rompió muchos prejuicios, adelantándose años luz no sólo a los productos de entonces, sino de años posteriores. Hoy parece normal hablar de corrupción, homosexualismo o abuso del alcohol, pero para entonces era una proeza, sin dudas que el trío de autores encaró de forma genial.

    La conjugación de realismo y los elementos del folletín dio una historia creíble y al mismo tiempo muy entretenida en que cada nuevo capítulo era una experiencia. Sin embargo, intentos posteriores del mismo autor de repetir la fórmula en novelas posteriores (El dueño del mundo y Vidas cruzadas) resultó fallida.

    El serial fue exhibido en más de 30 países, donde recibió una variada acogida, desde el éxito rotundo (como Portugal, Cuba o Perú), hasta el más sonado fracaso, como en Puerto Rico, donde fue muy censurada, sobre todo por presiones de la Iglesia Católica que no estaba dispuesta a tolerar un discurso 'tan descarnado'.

    Aún así, su categoría de clásico con mayúsculas no se lo puede escatimar nadie, al punto de que fue la primera historia que se escogió para empezar la cooperación Globo-Telemundo.

    En una adaptación fatal, sin pie ni cabeza, ambientada en Río de Janeiro, pero totalmente actuada por intérpretes latinos, Vale todo (remake) fue la gran decepción de Telemundo aquel año. Evidentemente, la época y el componente social inherente a ella, no se pueden disociar de esta historia...

    Historia que repitió su éxito en su primera retransmisión brasileña (1992) y más recientemente, cuando se transmitió en el cable (Canal Viva de Brasil), cuando se impuso a la competencia con amplio margen, volviéndose un programa 'cult' de las nuevas generaciones.

    Vale todo no sólo consolidó un amplio cast de estrellas de la actuación, sino que marcó una época con su banda sonora, la cual apoyaba el discurso narrativo y visual con sugerentes letras, en particular, la canción de apertura Brasil, interpretada por Gal Costa y compuesta por el irreverente Cazuza.

    En América y el mundo, vimos la novela con una versión instrumental de este tema (al parecer por exigencias de Gal Costa, que desde Gabriela, demanda altos pagos por sus canciones).

    De los 204 originales la telenovela quedó con 140 capítulos en la versión internacional. Y aunque fue evidente la edición de ciertos momentos 'incómodos' (como el gesto obsceno de Marco Aurelio - Reginaldo Faria - en su escena final), la poda no fue significativa, ya que se reagruparon en episodios de 52 min. los capítulo iniciales que oscilaban entre 38 y 45 min. máximo (con algunas excepciones).

    Cap. 140 y final (2)
    Cap. 140 y final (3)
    Cap. 140 y final (4)

    Nota: la versión que ofrecemos, es la exhibida en Cuba, donde se le agregaron subtítulos a los temas musicales y se editaron algunos mínimos detalles (como la caricia entre dos personajes femeninos). La traducción de las canciones fue vital para transmitir el clima final de la historia en que la esperanza por un mundo mejor alterna con la idea de que la corrupción siempre volverá a aflorar... Vean y comenten... 

    Muchos son los que nos consultan a nuestro correo electrónico sobre dónde conseguir la música de telenovelas brasileñas. Es por eso que hoy barajaremos las alternativas para conseguir de forma legal esos temas que tanto anhelamos.

    Como varios de ustedes sabrán, no es fácil conseguir bandas sonoras brasileñas fuera de su país de origen. Y es que la mayoría de los  CD's llevan el sello de la disquera  Som Livre, fundada 1969 para crear y comercializar la música de las novelas de Rede Globo. La cadena vende discos a través de su página web, pero los envíos están disponibles sólo para Brasil.

    La librería Saraiva, sin embargo, realiza envíos al exterior de su país. Basta con ingresar a la opción CDS y de ahí a Trilhas Sonoras. Podrán encontrar entre muchos otros los discos de Passione y Señora del destino. Una vez que seleccionen COMPRAR, en el apartado frete deben seleccionar Exterior, donde podrán conocer los costos de envío para su país.

    El problema es que dichos costos son demasiado altos. Tanto así que pueden cuadruplicar con facilidad el precio del mismo CD que están comprando. Lo recomendado en este caso es realizar una compra grande y sólo si se tiene un alma de coleccionista insaciable.

    Itunes Store: la tienda virtual de Apple que ahora llegó a Latinoamérica

    Sin duda la opción más recomendable es el Itunes. A partir de este mes la tienda virtual de Apple es accesible para 15 países de Latinoamérica. Aunque los discos de Som Livre no están disponibles allí, pueden encontrar muchos temas por artista. De modo que si encuentran alguna canción en nuestro especial de bandas sonoras al que no se puedan resistir, pueden buscarlo por su nombre en el Itunes Music Store. El precio es casi siempre de US$0.99 y pueden abonarlo con targeta de crédito.

    Algunos de los artistas disponibles son Lenine (con temas como É o que me interesa de La favorita o Aquilo que dá no coração de Passione), Marisa Monte (con Pra ser sincero de Cobras & lagartos o  Velha infancia, que fue tema de Lazos de familia en Argentina) y por supuesto Caetano Veloso con infinidad de canciones.

    En Brasilescopio, continuaremos actualizando el especial de bandas sonoras para que puedan escuchar previas de las canciones y luego bajarse las que gusten (y estén disponibles) en Itunes. Para ello necesitarán el programa que pueden descargar aquí.

    Espero que esta información les haya sido de ayuda. Y aprovecho para desearles ¡una muy feliz Navidad
    y un 2012 repleto de telenovelas brasileñas!
    En el post anterior novoluar nos hablaba de la velocidad con que las novelas brasileñas están siendo dobladas. Y no hay nada que confirme más esta afirmación que el anuncio de que Fina estampa integrará el catálogo de Globo en Natpe 2012.

    La transformación: en "Fina estampa" su protagonista cambia una caja de herramientas por la alta costura.

    A la novela de Aguinaldo Silva aun le quedan meses de aire en Brasil. No obstante, el próximo mes se iniciará su venta  a las cadenas de TV más importantes del mundo. Y esto en un paquete de 160 episodios de 45 minutos, en relación a los cerca de 200 que tendrá su versión original.

    No es de extrañar la prisa con que la producción será lanzada al mercado internacional. Sobre todo teniendo en cuenta que en Brasil es la más exitosa de los últimos 5 años (hasta su semana 11 sólo pierde en rating contra Dos caras, también de Silva).

    Protagonizada por Lília Cabral (la aclamada Marta de Páginas de la vida), hace uso de la infalible fórmula del "Patito feo" mediante la historia de Griselda. Batalladora, esta mujer ha sacrificado cualquier vestigio de su feminidad. Y es que, apodada "Pereirón", se vale de la mecánica y la plomería para mantener a su familia.

    Claro que, en su camino, Griselda se topará con un príncipe azul (Dalton Vigh) y... un premio de lotería, que la harán cuestionarse sobre el carácter y la apariencia.

    El populismo de su autor en su máximo esplendor: Fina estampa es una propuesta colorida y desenfada, sin más pretensión que entretener.

    Para conocer más detalles de la trama los invito a revisar la crítica de novoluar.
    Cuando empieza una telenovela brasileña, lo primero que nos salta a la vista es el elenco. Es evidente, que un actor es la mejor carta de presentación de cualquier audiovisual y más en las telenovelas, cuyo éxito, en mucho depende de una figura carismática y popular.

    Actriz de doblaje lee texto ante pantalla
    Luego nos preocupa la historia, en menor medida el autor y casi nunca el director. Ahora, ¿se han preguntado Uds. quiénes doblan las producciones de la TV Globo que a diario consumimos en nuestros países de habla hispana? 

    Recuerdo que, cuando niño, cada vez que empezaba una nueva historia, automáticamente, empezaba - como muchos - a comparar voces. Fulano era tal personaje en la novela anterior y en esta mengana tiene la voz de ciclana.

    La mayoría de las novelas de mi infancia, procedían de Venezuela. Raras excepciones eran los doblajes chilenos, que sí los hubo (Doña Beija, Selva de Cemento, Felicidad, Ojo en el ojo, Historia de amor, La Indomable).

    Mexicano era el doblaje de La Esclava..., pero no volvimos a escuchar historias brasileñas con acento de ese país hasta Mujeres de arena (1993), el cual nos resultaba un tanto ajeno. De esa misma época fueron las versiones hispanas de El Viaje y Hermanos coraje, también vertidos al español en aquel país.

    Durante años Etcétera de Venezuela dobló novelas de la Globo
    Hasta el año 2000, la supremacía del doblaje de estos seriales lo tuvo la compañía venezolana Etcétera que dobló unas 30 telenovelas. Pero la entrada en el mercado hispano de los EUA, obligó a cambiar hacia Audiomaster-2000, paradójicamente, propiedad en aquel entonces de Televisa S.A. la principal competideora de la Globo en América y el Mundo.

    Novelas como Terra Nostra, Uga Uga o Fuerza del deseo, se vieron en el resto del continente en versión venezolana (al menos el trailer) y los EUA, con voces mexicanas.

    Algunos lo achacan a la decadencia del doblaje sudamericano, pero no se puede negar que era necesario complacer al 'exigente público chicano', muy reacio a otras variantes (Univisión que transmite unas 5 telenovelas mexicanas diarias, domina los ratings de aquel país e, incluso, Telemundo, que hace muchas de sus obras en Colombia, prefiere elencos con actores aztecas).

    No hay duda, que el doblaje venezolano solía ser más neutro y con voces más características. También la Globo siempre trató de mantener las mismas voces con los mismos actores, para crear una identidad (algo que no siempre sucede con las actuales adaptaciones al español).

    La 'voz' de Antônio Fagundes 10 veces
    Una excepción fue el caso de Antônio Fagundes, en Renacer, que en vez de la usual voz de Frank Maneiro, fue doblado por Rolando Felizola, creando cierta extrañeza en un público habituado a la cálida y melodiosa voz de siempre. Maneiro le 'prestó' su voz a Fagundes en 10 ocasiones empezando desde 1983. 

    Otra curiosidad es el caso de enorme semejanza de las voces de Beatriz Segall, la pérfida Odette Roitman de Vale todo y de la dobladora Elisa Elena. Comparen: el original y el doblado, de la revelación del asesino de la villana.

    Otra escena antológica de esta novela fue la invasión por parte de Raquel (Regina Duarte), en el atelier, donde su hija Fátima (Glória Pires), se probaba el vestido de bodas. Comparen ambas versiones: portugués y español.

    A diferencia de las versiones en francés, ninguna novela de la Globo incluye en sus créditos el elenco del doblaje en español. Por ello, colocamos a continuación algunos títulos y sus elencos:
    • Passione
    • El profeta
    • El color del pecado
    • Señora del destino
    • El Clon
    • Cuchicheos
    • La Favorita
    • Belíssima
    • El rey del ganado
    • Por amor
    • Roque Santeiro
    • La próxima víctima
    Actores en el estudio doblando
    El proceso de doblaje de una telenovela suele ser muy complejo, sobre todo por su duración. De ahí que la Globo, cuando le ve potencial a una, empieza a prepararla para el mercado internacional. El proceso puede tomar un año entero y según algunas fuentes para doblar apenas un capítulo son necesarias cerca de ¡17 horas! 

    Quizás por ello, antaño, las novelas demoraban algo en exportarse. Sin embargo, hoy en día... a pocos meses de terminadas, ya están disponibles como es el caso de la actual Passione o las próximas ofertas de la Globo en el Napte 2012.

    PS. En Rusia, las telenovelas brasileñas las doblaban apenas 4 actores (dos hombres y dos mujeres) que hacían todos los personajes, con el sistema de audio superpuesto... En mercados pequeños, como los del Este de Europa, las novelas son subtituladas.

    ¿Y Uds. qué creen, dónde se doblaban mejor las producciones globales?
    La Rede Globo ya tiene listo su catálogo para la feria audiovisual de NATPE 2012. El evento reunirá del 23 al 25 de enero a las mayores cadenas de TV del mundo para ofrecer sus nuevos productos al mercado internacional. Los invito a echar un vistazo a las producciones brasileñas que podrían llegar a nuestros canales locales:

    Eriberto Leão y Paola Oliveira protagonizan "Insensato corazón"

    Insensato corazón
    Producción estelar que fue al aire en su país de origen durante este 2011. Escrita por Gilberto Braga y Ricardo Linhares, cuenta a modo satélite las historias de personas cuyo miedo a equivocarse les impide vivir en plenitud. Pero en un momento de la trama, en los personajes despierta "un corazón voluntarioso que no da explicaciones".

    El elenco lo encabezan Eriberto Leão (Ciudad Paraíso), Paola Oliveira (El profeta), Antonio Fagundes y Camila Pitanga (Cuna de gato). Con participación destacada de Gloria Pires, la novela contará con 140 episodios de 45' en su versión internacional.

    Thiago Lacerda y Carmo Dalla Vecchia en grabaciones de "Cuento encantado"

    Cuento encantado
    Fue el fenómeno del año en Brasil. Y, aunque con mucho tinte local, podría llegar a nuestros países en 100 episodios de 45'. De las autoras de Cuna de Gato, muestra en un mundo de fantasía el triángulo amoroso vivido por Azucena. Una princesa europea que es criada en el desierto brasileño. Bianca Bin, Cauã Reymond y Bruno Gagliasso, todos de Passione, forman el trío protagonista.

    Río del destino
    Consta de 105 capítulos de 45' y es protagonizada por Murilo Rosa (Deseo prohibido), Cléo Pires (Cobras & lagartos), y Milena Toscano (Índia). Cuenta la historia de un hombre (Rosa) que lucha para cambiar su destino, a pesar de una maldición indígena que lo condena a muerte.

    Thiago Fragoso y Aline Moraes en "El Astro"

    El Astro
    La adaptación de un clásico brasileño que esta vez protagonizan Rodrigo Lombardi (Índia), Carolina Ferraz (Belleza pura), Thiago Fragoso (El profeta) y Aline Moraes (Vivir la vida). Trata sobre un estafador (Lombardi) que se descubre vidente y en su búsqueda de poder se cruza con la familia Hayalla. En ella, el joven Márcio (Fragoso) y su madre (Regina Duarte) sufren la ambición desmedida del padre (Daniel Filho). La trama, con apenas 64 episodios en su versión original, tendrá 40 de 45' en su edición internacional.

    El catálogo lo cierran documentales, series de comedia, y una nueva temporada del policial Asuntos internos. Con Murilo Benício y Milton Gonçalves.

    Ustedes, ¿cuál de estas producciones esperan con más ansias?
    •  "Lo que me instiga es no ir a lo obvio"  - Cláudia Abreu, Globo Video Chat, año 2003. 
     Sueño de consumo de los autores brasileños, Cláudia Abreu encontró en las piedras de su camino el alimento de su carrera. Intrépida, estuvo siempre en busca del desafío y el crecimiento personal y profesional. Hoy Brasilescopio continúa su homenaje en este especial llamado Camino de piedras.

    En la edición anterior hablamos de momentos marcantes en su trayectoria. Entre ellos, sus comienzos en el teatro Tablado. O su gran encuentro con Gilberto Braga en la miniserie Años Rebeldes.

    "Vidas Cruzadas" (1994)
    Luego de aquel trabajo, en el que interpretaba a una joven revolucionaria, Cláudia volvió a encarnar a una joven idealista en la novela Vidas Cruzadas (Pátria Minha, para los brasileños), también de Braga.

    Pero en los años siguientes, se mantuvo distante de la popularidad de los folletines. Y es cuando centró su carrera en el cine, el teatro y pequeños proyectos para televisión. Entre estos últimos estuvo A comédia da vida privada. Un equivalente televisivo del más experimental cine de autor. Ya la versión cinematográfica de Tieta estuvo entre los trabajos de Cláudia para la pantalla grande. Mientras que en las tablas participó de Noche de Reyes y Las tres hermanas.

    Recién llegado el año 1999 volvió a las telenovelas con Fuerza del deseo. "Ahí me realicé", cuenta. Fanática de Esclava Isaura, tuvo la chance de interpretar a la esclava blanca Olívia Xavier (foto de cabecera).

    "Celebridad" (2003)
    La segunda "pausa dramática" llegó enseguida a su carrera televisiva. Una vez más encontró diversidad en el cine, pero también el amor... Y es que José Henrique Fonseca, director de O Homen do Ano, que Cláudia protagonizó junto a Murilo Benício, se convirtió en el marido de la actriz. Ya durante el rodaje de O Caminho das Nuvens (estrenada en 2003) Cacau vivía la experiencia de ser madre tanto en la realidad como en la ficción. "Quisiera tener un horfanato", dice ella, quien asegura no poder contener "tanto amor para dar".

    No se podría decir lo mismo de Laura Prudente da Costa, su siguiente y más destacado papel en televisión. Hablamos nada menos de la antológica villana de Celebridad, escrita especialmente para la actriz en 2003. Apodada 'Cachorra' por sus enemigos, Laura se transformó de una fanática devota a una envidiosa patológica de María Clara Diniz, la estrella vivida por Malu Mader. Un rol en el que su intérprete dio grandes muestras de versatilidad. "Procuro hacerla verdadera en cada situación", declaraba Abreu en la época. En efecto, Laura obtuvo la empatía del público apesar de sus fechorías y rindió a Cacau un galardón como Mejor Actriz en premiaciones de la revista Contigo!

    "Belíssima" (2006)
    Su batalladora Vitória, en Belíssima de Sílvio de Abreu, fue otro personaje interesante por sus matices. Una heroína que no tiene reparos en seducir a un villano para salvar la empresa de su familia. Pero desde aquel 2006 en que la novela salió del aire la actriz no nos ha regalado otra participación de estas características.

    Cláudia se ha estado dedicando enteramente a su familia. Por eso llegó a rechazar los protagónicos de América (2005), de Gloria Perez y Paraíso tropical (2007) de Gilberto Braga. Y acabó con apariciones esporádicas como la que tuvo en Tres Hermanas (2009), una fallida comedia de Antonio Calmon.

    Hace poco se anunció también su salida de Avenida Brasil, de João Emanuel Carneiro. Pero al mismo tiempo se confirmó que estará en Marías do Lar. Ambas producciones tienen su estreno previsto el próximo año. La diferencia es que la primera es una producción estelar y que la segunda se espera que esté más bien volcada a la comedia. Además, Marías... será escrita por autores desconocidos. Por lo que no es extraño que la Rede Globo escoja artistas de la talla de Cláudia para prestigiar la producción.

    Habrá que ver lo que nos depara Cláudia Abreu en su Camino de piedras.

    Fuentes: | Wikipédia - La enciclopedia libre | Teledramaturgia.com.br | Memória Globo | Canal "Site Cláudia Abreu" de Youtube

    Youtube es como un baúl de raras joyas, en que se encuentran gemas del audiovisual. Un caso es la telenovela Doña Beija, de 1985, que lanzó al estrellato latinoamericano a la bellísima Maitê Proença. Gracias a un usuario de Chile que ha subido recientemente varios capítulos de una versión transmitida en su país.

    La telenovela hizo época en el continente, gracias a su osadía, a la belleza de su protagonista y lo polémico de este controvertido personaje histórico.

    Conscientes, de que muchos de nuestros lectores pertenecen a una generación que no pudo disfrutar de historias como ésta, Brasilescopio viene trayéndoles enlaces con algunas de las telenovelas más marcantes de Brasil. Un ejemplo fue Mujeres de arena... Pronto, esperamos traer más...

    A continuación un fragmento del episodio 15, en que recién regresada a Santo Domingo de Araxá, Beija tiene que enfrentar el prejuicio de su exsuegra...

    Escrita por: Wilson Aguiar Filho
    Basada en A vida em flor de Dona Beija, de Agripa Vasconcelos y otras obras biográficas
    Dirección General: Herval Rossano
    Productora: TV Manchete
    Año: 1985
    El Canal 12 de Uruguay dominó los ratings este miércoles. En el Top5, se ubicaron las dos novelas de la Globo que actualmente transmite: Passione y Cuna de Gato.


    4 - PASSIONE/ 19:09:00 6.7/ 33
    5 - CUNA DE GATO/ 18:16:00 6.5/ 37


    Para tener una idea el universo general de espectadores que mide Ibope Uruguay es de 1,194,275 personas que viven en 439,632 hogares. 1 punto corresponde a 1% de ese conglomerado de público. O sea, que Passione fue vista por 800 mil 165 personas, al tiempo que Cuna... por 776,279 personas.

    Importante recalcar que tradicionalmente las novelas brasileñas casi siempre han dominado la franja y tienen la participación en cuota (% del número general de televidentes) más alto.


    Ya en Teleocho, de Córdoba (Argentina), Passione fue el 7mo programa más visto en el mes de noviembre, detrás de la comedia argentina Cuando me sonreís. Passione marcó sorprendentes 9,84, contra 10,38 del serial de Telefé. El blog del canal anuncia el cambio de la telenovela para los sábados a las 10,30, en exclusiva. Es evidente que los ratings de la capital, no son ni absolutos, ni representantivos.


    Por su parte Morde & Assopra es la novela brasileña más vista de Portugal en la actualidad. Con un rating general de 7,7/24,6% (8,1/25,8% entre el público de más 15 años de edad), se colocó en el 13-er lugar del Top20 de la TV abierta portuguesa el lunes 12.

    El martes, su audiencia bajó un tanto. La novela de mayor audiencia del país es la producción local Remedio Santo, que tiene un promedio 11 puntos.

    12/12
    SIC
    4/ 18:41:27/ 1:04:18 MORDE & ASSOPRA/ 7.7/24.6 8.1/25.8
    6/ 23:46:28/ 0:39:35 INSENSATO CORAÇAO 4.3/20.2 4.6/20.3

    RTP
    8/ 14:14:27/ 0:30:14 RIBEIRAO DO TEMPO/ 4.8/35.3 5.4/35.8
    9/ 14:50:05/ 0:44:31 O DIREITO DE NASCER/ 4.1/36.6 4.5/37.3

    13/12
    SIC
    4/ 18:41:34/ 1:03:12 MORDE & ASSOPRA/ 7.4/23.8 7.9/25.0
    6/ 23:52:13/ 0:42:15 INSENSATO CORAÇAO/ 3.9/18.8 4.3/19.4

    RTP
    8/ 14:14:55/ 0:30:55 RIBEIRAO DO TEMPO/ 5.3/35.2 5.9/35.9
    9/ 14:52:27 0:45:39 O DIREITO DE NASCER/ 4.7/37.2 5.3/38.1


    El martes, Ribeirão do tempo, de la Record y El derecho de nacer del SBT, marcaron más que Insensato corazón que tiene un pésimo horario.

    Leyenda: la 1ra columna indica el lugar, la 2da el horario de transmisión, la 3ra la duración, el resto indica el rating general con su cuota respectiva, más el rating entre el público de más de 15 años.
    Varias estrellas de peso fueron y vinieron por Avenida Brasil. Y es que mucho se ha dicho del elenco de la próxima novela de João Emanuel Carneiro. Entre ello, que esta nueva producción de Rede Globo repetiría el dúo del autor con Patrícia Pillar, que dio tan buenos resultados en La favorita.

    Recordada internacionalmente por su papel en El clon, Débora Falabella gana su primer protagónico en horario estelar.


    Sin embargo, luego de muchos dimes y diretes, y de intercambios con otras telenovelas en preproducción, se ha confirmado la salida de Pillar. Como también lo fue la de Taís Araújo ('El color del pecado') y aun está en suspenso la participación de Mariana Ximenes ('Passione').

    La novela, que hasta hace poco iba a titularse "Hija del mar", giraría en torno a una muchacha desaparecida en un naufrágio. Huérfana y desmemoriada, sería el blanco de un grupo de oportunistas en busca de su fortuna. Muy al estilo "corrida del oro" de Cobras & lagartos (escrita también por Carneiro). Y al igual que ésta, Avenida Brasil mostraría el contraste entre  riqueza y marginalidad, con escenarios que van desde un lujoso transatlántico a un basural en el que se desarrollan varias tramas secundarias.

    La periodista Patrícia Kogut, del periódico O Globo, ha afirmado que caberá a Débora Falabella (foto) el personaje motor de la historia. Sin embargo, aun no está claro que vaya a encarnar a la heredera extraviada. Sobre todo porque el papel iba a hacer de Patrícia Pillar, cuya sustituta anunciada fue Camila Morgado ('Siete Mujeres').

    Se rumorea que la Globo también está detrás de Ana Paula Arósio para esta ficción. Pero nada es seguro, teniendo en cuenta la repentina baja de la actriz del elenco de Insensato corazón. Lo que si está asegurado son las actuaciones de Adriana Esteves ('El clavel y la rosa'), como la gran villana, y Murilo Benício ('El clon'), en el rol de un futbolista retirado.

    Avenida Brasil tiene previsto su estreno en las pantallas brasileñas para marzo de 2012, como sustituta de Fina estampa, de Aguinaldo Silva.

    Escogida para la próxima comedia de TV Globo, Claudia Abreu viene siendo perseguida para protagonizar numerosas producciones estelares. Sin embargo, hace ya tiempo que nos deja saudades de sus mejores trabajos en TV. Por eso hoy reinauguramos el especial dedicado a actores brasileños con la inolvidable 'Cachorra' de Celebridad.

    Cacau, como es conocida con cariño (la leyenda cuenta que se debe a una vieja adicción al chocolate), se inició como actriz en el Tablado. Una compañía de teatro de Río de Janeiro en la que comenzaron Murilo Benício y Miguel Falabella, entre otros. Entonces lo que en principio fue sólo curiosidad se convirtió en trabajo cuando la eligieron para participar de sus primeros comerciales.

    Hipertensión (1986)
    Con 16 años de edad, su papel en la obra El despertar de la primavera le valió su primer trabajo de largo plazo en televisión, y en grande estilo. Su personaje, Luiza, era uno de los principales de Hipertensión, de Ivani Ribeiro. Niña pobre que se enamora de un señorito, es encontrada muerta a mediados de la historia.

    Aun en su ausencia Luiza continuó movilizando la trama de Hipertensión con el misterio de su asesinato. Pero su intérprete estuvo libre para encarnar a la hija de uno de los gemelos separados en El otro (1987), de Aguinaldo Silva.

    Enseguida Cláudia dejó atrás los roles más clásicos para iniciar una seguidilla de personajes desafiantes. Algo que más tarde la convertiría en una actriz joven 'de culto'. Uno de estos roles fue su Juliette de la exitosa ¿Qué rey soy yo? (1989), escrita por Cassiano Gabus Mendes. En esta sátira exacerbada, Claudia vivía una princesa medieval que bailaba lambada y usaba mini-falda en pleno siglo XVIII. En declaraciones al programa Estrelas, de TV Globo, la actriz comenta que aquella fue "la novela más divertida" en la que había trabajado hasta entonces.
    Vientre de
    alquiler (1990)

    "Después vino Vientre de alquiler", cuenta ella. "... era un personaje muy bueno y difícil", dice de Clara, la muchacha inestable que interpretaba en la novela creada por Gloria Perez. Vigente incluso en los días que corren, su historia sembró la polémica en torno a los derechos de una madre de alquiler sobre el niño que lleva en su vientre. Con apenas 20 años, Cláudia vivió el desafío de representar el conflicto de Clara al tener que distanciarse del niño que crecía dentro suyo. "Encuentro más interesante haber hecho ese personaje con la inmadurez de la época, porque incluso el personaje era inmaduro también", dice.

    Años Rebeldes
    En 1992 llegó otro trabajo marcante con Años Rebeldes. "Fue mi primer encuentro con Gilberto Braga", dice del autor que escribió el personaje especialmente para ella, y la adoptaría más tarde como una de sus actrices fetiche por excelencia. La miniserie mostró la transformación de Heloísa (Abreu), una niña mimada, en una guerrillera que financia un golpe militar al gobierno brasileño de 1964. Con este papel, la intérprete obtuvo el premio a Mejor Actriz por parte de la Asociación Paulista de Críticos de Arte.

    Sus dos novelas siguientes llevaron también la firma de Gilberto Braga, pero estuvieron separadas por el primer 'periodo sabático" de la actriz dentro del universo folletinesco. Hablaremos de ambas, y de los proyectos más cortos (aunque no menos osados) que encaró Cláudia Abreu en aquella época. Todo en la segunda parte de este especial ahora titulado Camino de piedras.

    Fuentes: | Wikipédia - La enciclopedia libre | Teledramaturgia.com.br | Memória Globo | Canal "Site Cláudia Abreu" de Youtube

    Entrada destacada

    Telenovelas brasileñas en Italia

    Después de Portugal Italia fue el segundo mercado europeo que se sumó a la moda de la telenovela brasileña y uno de los que más las emitió....

    Lo más visto

    • ¡Vuelve Carminha!
    • ¡Hilda Huracán vive! | Rio Babilonia copia título de filme | Polémico matrimonio recuerda final de novela
    • 'Avenida Brasil': Milagro argentino
    • 'En familia', mas sin gracia… novelas brasileñas entre la moralidad y el escándalo
    • Novelas brasileñas: ratings de la semana

    Lo último

    Conecta Con Nosotros

    ¡Recomiéndanos en Google!
    • Commentarios
    • Etiquetas
    ¡Qué vida buena! ¿Qué Rey Soy Yo? 4 x 4 A dona do pedaço A força do querer A lei do amor A regra do jogo A través del tiempo A vida da gente Actores y Actrices Acuarela del amor Adelantos Adriana Esteves Agua viva Aguinaldo Silva Aguindaldo Silva Agunta corazón Alcides Nogueira Além do horizonte Além do tempo Alinne Moraes Alma Gemela Alto astral América Amor à vida Amor de mãe Amor Eterno Amor Amor y Revolución Amora Mautner Ana Beatriz Nogueira Ana Paula Arósio Andréa Maltarolli Ángel malvado Antonio Fagundes Anuncios Años Rebeldes Araguaia Arlete Salles Ary Fontoura Asuntos internos ATV Audiencia autores Avenida Brasil Babilonia Baila conmigo banda sonora Bandas sonoras Beatriz Segall Belíssima Benedito Ruy Barbosa beso gay Betty la fea Bom dia Frankestein Bom sucesso Boni Boogie Oogie Brasilescopio Bruno Barbosa Bruno Gagliasso Cabocla Caio Castro Cama de gato Cambalache cambio horario Camila Morgado Camila Pitanga Caminho das Índias Canal 13 Canal Habana Canal Viva Carlos Alberto Ricelli Carlos Lombardi Carmo della Vecchia Carolina Dieckmann Carrusel Cassiano Gabus Mendes Cauã Reymond Celebridad Chiquititas Chocolate con pimienta Christiane Torloni Cinquentinha Ciudad Paraíso Clásicos Cláudia Abreu Claudia Raia Cláudia Raia Claudia Souto Corazones heridos crítica Cuba Cuchicheos Cuento encantado Cuna de Gato Curiosidades Dancin' Days Daniel Boaventura Daniel Ortiz Débora Falabella Deseo prohibido Dias Gomes Dinosaurios y Robots doblaje doblaje mexicano doblaje venezolano Doña Beija Dos caras Drica Moraes Duca Rachid Ecuavisa edición internacional Edmara Barbosa El astro El Clon El color del pecado El Otro El otro lado del paraíso El profeta El rey del ganado elenco Elizabeth Jhin Em familia Em família Emmy Encantadoras Encuestas Entradas Entre el amor y el deseo Eriberto Leão Escrito en las estrelas Escrito nas estrelas Esmeralda Especiales Espelho da vida estreno Eta mundo bom éxito Fabio Assunção Fábio Assunção Falso Brilhante Felicidad Fernanda Montenegro Fernanda Vasconcellos Fina estampa Flor del Caribe Fotos Fox Fuerza del deseo Gabriel Braga Nunes Gabriela Gilberto Braga Giovanna Antonelli Globo Globo TV International Gloria Perez Glória Perez Gloria Pires Glória Pires Guerra de los sexos Haja coração Hermanos coraje Hilda Huracán Hipertensión Humberto Martins I love Paraisópolis imagen Imperio India Insensato corazón Ivani Ribeiro Janete Clair Japón Jayme Monjardim João Emanuel Carneiro Joia rara Jorge Fernando José Bonifácio de Oliveira Sobrinho José Luiz Villamarim José Wilker Juliana Paes La Cura La Esclava Isaura La favorita La guerrera La próxima víctima La trampa La Vida Sigue Laberintos del corazón Lado a lado lanzamientos Lazos de Familia Lazos de sangre Leonor Bassères Licia Manzo Lícia Manzo Lilia Cabral Loco amor Los días eran así Louco amor Luiz Fernando Carvalho Maitê Proença Malhação Malu Mader Manchete Manoel Carlos Manuela Dias Mara Manzan Marcos Palmeira Maria Adelaida Amaral Maria Fernanda Cândido Maria Helena Nascimento Mariana Ximenes Marías del Hogar Marías do Lar Marina Ruy Barbosa Marjorie Estiano Máscaras Maurício Giboski Mauro Mendonça Meu pedacinho de chão México Mi buen querer miniserie MIPTV Morde e Assopra Muerde y Sopla Mujeres ambiciosas Mujeres apasionadas Mujeres de arena Murilio Benício Murilo Benício musicalización Nathalia Dill NATPE Niña Moza Noticias novela das las 11 novela de las 6 novela de las 7 Novela de las 9 novelas latinas Novo mundo O Astro O outro lado do paraíso O rebu O sétimo guardião O tempo não pára Opinión Órfãos da terra Os dias eram assim Páginas de la vida Pantanal Paola Oliveira Paraíso tropical Pasiones Passione Patrícia Pillar Pega Pega Pelea o amor Pelo avesso Por amor Por siempre Querer sin límites quién mató Rastros de mentiras ratings reality show Rebelde Record Red Globo Rede Globo Rede Record Regina Duarte Reglas del juego remake Renacer Retrospectiva Reynaldo Gianecchini Ricardo Linhares Ricardo Waddington Rio Babilonia Río del destino Rock Story Rodrigo Lombardi Rogério Gomes Rosane Svartman y Paulo Halm Rusia Rússia Salve Jorge Sangue bom Saramandaia SBT Segundo sol Selton Mello Selva de piedra Señora del destino Sérgio Guizé Sete vidas Siete pecados Silvio de Abreu Sílvio de Abreu Simone Simplemente María Sol naciente Sombras del ayer Sônia Braga Suave veneno sueldos Taís Araujo Teledoce Telefe Telefutura Telemundo Televisa Tempo de amar Terra Nostra Terra Speranza Thelma Guedes Thiago Fragoso Thiago Lacerda Ti Ti Ti Tiago Santiago Tony Ramos Torre de babel Totalmente diva trailer oficial Trem bom Tropicaliente Tutoriales TV Azteca TV Cubana TV Cultura TV Globo TV Tupi una historia de amor Unitel Vale la pena ver de nuevo Vale todo Velho Chico Verdades secretas Vida bandida Vidas cruzadas Vidas en juego Videos Vídeos Viejo río Vientre de Alquiler Vincent Villari Viva la viva - celebre la diferenca Viver a vida Vivianne Pasmanter Vivir la vida Walcyr Carrasco Walter Negrão Walther Negrão Xica da Silva

    En

    Sobre El Blog

    Una mirada al Brasil a través de sus telenovelas

    Brasilescopio es un blog en español dedicado a la Teledramaturgia Brasileña. Un homenaje, y una mirada crítica, a los artistas y realizadores que hacen posible esa "Fábrica de Sueños".

    Echa Un Ojo

    • Actores y Actrices
    • Especiales
    • Noticias
    • Opinión

    Síguenos

    © 2007/2015 Brasilescopio

    Diseñado por spicytricks .